Está en la página 1de 10

SEMANA 23-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6 | 3.

er grado

ACTIVIDAD 7

Reflexionamos sobre el cuidado de la salud


física a través de la alimentación saludable

TARAPOTO, 09 DE SETIEMBRE DEL 2021.

Datos personales:

Profesora: MARY LUISA VÁSQUEZ ARCE


Grados y secciones: 3ero. D-E-F-G-H
I.E: Santa Rosa-Tarapoto
ÁREA: COMUNICACIÓN
Tercer Bimestre

Competencia Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.

 Obtiene información del texto escrito.


 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

RETO: Leeremos una infografía sobre la alimentación saludable con el fin de reflexionar sobre cómo
influye en el cuidado de nuestra salud.

EVIDENCIA: Responden preguntas.

TRANSVERSAL: 1. Enfoque de orientación al bien .


¡Hola! En la actividad anterior, indagamos sobre
el equilibrio de la temperatura corporal al
practicar una actividad física aeróbica. En esta
actividad, leeremos una infografía sobre la
alimentación saludable con el fin de reflexionar
sobre cómo influye en el cuidado de nuestra
salud.

Acercamiento
Leamos el siguiente texto:

"(...) el director de Promoción de la Salud del Minsa , Alexandro Saco, dijo


que en nuestro país el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de
salud pública severo, que se ocasiona por el excesivo consumo de alimentos
de bajo valor nutricional y altísimo poder calórico, sumado al sedentarismo y
falta de actividad física, que ponen en riesgo la salud de las personas (…)”.1

Respondemos las siguientes preguntas:

- ¿De qué manera el sedentarismo y la falta de actividad física pueden


poner en riesgo la salud de las personas!?

- El sedentarismo y la falta de actividad física pueden poner en riesgo


la salud de las personas ya que podemos desarrollar muchas
enfermedades y no tener un buen funcionamiento del organismo.

- ¿Existirá una relación entre la alimentación y el cuidado de la salud?


- La relacion que existe entre la alimentación y el cuidado de la salud es que
mediante los alimentos que consumimos le damos las vitaminas y proteínas
que necesita nuestro cuerpo para contar con buena salud.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

1
Ministerio de Salud. (2020, 17 de julio). Minsa: Consumo de comida “chatarra” aumenta el riesgo de agravar los casos de Covid-19.
Ministerio de Salud. Recuperado de https://bit.ly/3vr6Zp0

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Reflexionamos sobre el cuidado de la salud 3.er | Secundaria
física a través de la alimentación saludable Experiencia de aprendizaje integrada 6

Exploramos la infografía

• A continuación, hagamos una primera lectura de la infografía titulada “


12 consejos para una alimentación saludable”, que se encuentra en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”.

• Respondamos las siguientes interrogantes:


a) ¿De qué trata la infografía?
La Infografía trata sobre el cuidado de la salud y la buena alimentación que
tenemos que tener.

b) ¿Cuál es la finalidad de la infografía?


La finalidad es hacernos comprender que debemos tener u a buena
alimentación.

c) ¿Cómo está organizada la información en la infografía?

La infografía está organizada de manera concisa y precisa.

d) ¿Qué relación habrá entre las imágenes y los textos?

La imagen expresa la idea básica y el texto se convierte en algo accesorio o


innecesario (predomino de la imagen). … Relación significativaPuede existir una
complementariedad entre el texto y la imagen. En estecaso, ambos aportan
parte del significado y de la interacción se enriqueceel sentido del mensaje.

e) ¿Con qué propósito se habrá escrito solo en mayúsculas algunas partes de


la infografía?

Para llamar la atención y hacer caso las indicaciones Sirve para llamar la
atención y mostrar el tema mas claramente Expositivo ya que expone
ideas pero no las instruye En el colegio o lugares donde requieran
publicidad Tener un buena alimentación Discontinuo Para que la gente
haga caso a las indicaciones ya que si utilizaban la palabra “No” hagas
esto o aquello es ser humano por costumbre lo hace y sin medida alguna.

f) ¿Tendrá alguna intención el uso de diversos colores en la infografía?


Yo creo que la intención es dar a conocer lo mas importante y relevante de la
Infografía.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Interrogamos al texto
Antes de ello, recordemos información sobre la infografía a través de la lectura
atenta del texto “La infografía y sus elementos”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Luego, volvamos a revisar la infografía “12
consejos para la alimentación saludable”. Durante la revisión, intentemos encontrar
respuestas a las siguientes interrogantes:

2
Reflexionamos sobre el cuidado de la salud 3.er | Secundaria
física a través de la alimentación saludable Experiencia de aprendizaje integrada 6

- De acuerdo al contenido de la infografía, ¿qué tipo de texto es?, ¿expositivo,


instructivo, argumentativo, narrativo?

- ¿En qué medios o publicaciones se emplean las infografías?


- La infografía se aplica principalmente en revistas, documentos, periódicos,
folletos, portales de Internet, educación, libros, etc. El propósito es que los
gráficos llamen la atención de quien los visualiza por los colores, imágenes o
diseños.
- ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?

- El propósito es el de informar brevemente sobre un tema en específico , ya sea


en forma de recomendación o advertencia , ambos para lograr tomar la
atención de el público por medio de imágenes , color y etc.

- ¿Qué formato textual tiene la infografía? ¿Es continuo, discontinuo, mixto o


múltiple?

- La infografía es una colección de imágenes gráficos y texto simple


(minimalista) que resume un tema para que se entienda fácilmente.

El tipo de texto normalmente es

- ¿Con qué finalidad se utilizan en la infografía las palabras “reduce”,


“evitando” y “disminuyendo”?

- Se utiliza estas palabras para que el lector deba saber que reduciendo,
evitando y disminuyendo ayuda a que tenga una buena salud.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

3
Reflexionamos sobre el cuidado de la salud 3.er | Secundaria
física a través de la alimentación saludable Experiencia de aprendizaje integrada 6

Tomemos en cuenta que…

“12 consejos para una alimentación saludable”

Tipo textual: Instructivo Formato: Discontinuo Género:

Infografía

Elaboramos conclusiones
Para elaborar conclusiones, respondamos las siguientes interrogantes:

- ¿Cuál habrá sido la intención comunicativa del Instituto Nacional de Salud y


el Ministerio de Salud al diseñar y publicar esta infografía?, ¿para qué habrá
sido elaborada?, ¿cuál es el problema que se pretende resolver? Desde
nuestro rol como estudiantes, ¿podríamos proponer acciones para resolver
el problema?

- ¿De qué manera podríamos poner en práctica el siguiente consejo: “Elige y


disfruta todos los días de la variedad de alimentos naturales disponibles en
tu localidad”?

- En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos construir el “Plan


para la mejora de la salud física en familia”. ¿Los 12 consejos para la
alimentación saludable nos ayudarán? ¿De qué manera? Fundamentemos
nuestra respuesta.

A partir de la lectura de la infografía, completemos el siguiente cuadro:

¿Qué deberíamos hacer si queremos poner en práctica los 12 consejos propuestos en la


infografía?

¿Qué debemos evitar, disminuir y reducir? ¿Qué debemos hacer como parte de
nuestra vida diaria con nuestra familia?

Organizarnos, seguir los consejos y comer saludablemente. debemos evitar los alimentos ultra
procesados, reducir el consumo de
alimentos procesados y disminuir el
uso de sal en tus comidas.
Registra en tu cuaderno de trabajo.

4
Reflexionamos sobre el cuidado de la salud 3.er | Secundaria
física a través de la alimentación saludable Experiencia de aprendizaje integrada 6

Opinamos sobre la infografía

- ¿Es adecuada la forma como se ha organizado la información en la infografía?


¿Qué función cumplen las imágenes, los colores y el tamaño de las letras?

- ¿Qué opinamos sobre el tema de la infografía? ¿Qué relación tiene con


nuestra vida personal y familiar?

- ¿De qué manera podríamos poner en práctica los 12 consejos para una
alimentación saludable considerando las costumbres de nuestra familia y
comunidad?

- ¿Qué relación encontramos entre la alimentación saludable y el cuidado de


nuestra salud?
Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y qué necesitamos mejorar. Marca con
un aspa “X” y, de ser el caso, escribe las acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de evaluación Lo logré hacer para
proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
X
Identifiqué información relevante, complementaria
y específica en la infografía.

X
Expliqué la información del texto, la intención del
autor y la estructura de la infografía.

X
Opiné sobre la forma, el contenido y el contexto
de la infografía, considerando los efectos del
texto en las lectoras y los lectores, y la contrasté
con mi experiencia personal.

5
Reflexionamos sobre el cuidado de la salud 3.er | Secundaria
física a través de la alimentación saludable Experiencia de aprendizaje integrada 6

Vamos a la siguiente actividad…

¡Muy bien! ¡Culminamos la actividad! Hoy reflexionamos sobre la relación entre la


alimentación saludable y el cuidado de la salud. En la próxima actividad, valoraremos los
aportes a la salud por parte de los pueblos originarios.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

6
Actividad 7 | Recurso 1 | 3.er grado

12 consejos para una alimentación saludable1

1
Instituto Nacional de Salud & Ministerio de Salud. (2019). 12 consejos para una alimentación saludable [Infografía]. Perú. Recuperado de
https://twitter.com/INS_Peru/status/1184495531650899969/photo/1.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Actividad 7 | Recurso 2 | 3.er grado

La infografía y sus elementos

La infografía es un texto discontinuo que combina palabras e imágenes con el propósito


de presentar la información de una manera clara, directa y fácil de entender.1

Elementos de la infografía2 Texto:


Describe o narra lo
que aparece en las
imágenes. También se
usan diferentes tipos
de letras y colores
para comunicar o
resaltar ideas.

Gráficos:
Representan
visualmente uno o
varios aspectos del
tema. Pueden ser
dibujos, fotografías,
mapas, diagramas, etc.

Título:
Expresa el tema del
que trata la infografía.

Fuente:
Indica de dónde se ha
obtenido la
información.

Créditos:
Señala la autora o el
autor del texto. Suele
escribirse con una
tipografía de
menor tamaño
para no distraer la
atención de las
lectoras y los
lectores.

1
Adaptado de Santillana. (2016). Comunicación 1 [Cuaderno de trabajo]. Material educativo para el cuarto grado de secundaria. Perú.
2
Instituto Nacional de Salud & Ministerio de Salud. (2019). 12 consejos para una alimentación saludable [Infografía]. Perú. Recuperado
de https://twitter.com/INS_Peru/status/1184495531650899969/photo/1

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Actividad 7 | Recurso 3 | 3.er grado
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte