Está en la página 1de 12

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE LUCY GARCÍA SATALAYA

ALUMNO ANNIE PALOMA CORONEL TORRES

GRADO Y
SECCIÓN
2° C

2021
I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Comenzamos una nueva etapa, sabiendo que lo aprovecharás al máximo, con las
disposiciones de recuperar el tiempo perdido, donde vivirás experiencias de aprendizajes que
son esenciales para seguir adelante con tus estudios. Esta oportunidad de desarrollo nos exige
tener conocimientos sobre la historia de nuestra culturas preincas e inca.
¿Para qué me sirve conocer temas sobre el legado cultural de nuestros antepasados?

1.2 PROPÓSITO:
Promover la inclusión en el sistema educativo de aquellos estudiantes que tuvieron problemas,
no logrando avanzar en el desarrollo de sus competencias durante el año 2021. Desde el 03 de
enero la Carpeta de recuperación se encuentra disponible por este medio y puede ser
utilizada y desarrollada por ustedes.

1.3 COMPETENCIAS:
• Construye interpretaciones históricas.

1.4 ACCIONES QUE REALIZARÁS DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS, para
ayudarte a enfrentar el reto realizarás:

a. Debes leer bien las indicaciones que están en cada tema.


b. Puedes utilizar tu diccionario, para apoyarte de las palabras desconocidas.
c. Lee tu reto varias veces y revisa nuevamente el tema, para que te facilite su desarrollo.
d. Si requiere grabación, practica varias veces antes de enviar.

1.5 EVIDENCIAS:

Actividad 1: Un cuadro, que nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de las fuentes y
otra sobre las semejanzas y diferencias sobre los planteamientos de las fuentes A, B y C. también la
respuesta de la pregunta histórica
Actividad 2: Un cuadro de doble entrada teniendo en cuenta la clasificación de las fuentes históricas y
argumento sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca.
Actividad 3: Cuadro de doble entrada donde reconocemos las características de las formas de
organización incaica y un cuestionario en el explicamos qué aspectos pueden contribuir al país que
anhelamos.

1.7. EVALÚA LOS RESULTADOS PARA FINALIZAR

CRITERIOS PARA ¿LO LOGRÉ? ¿QUÉ NECESITO MEJORAR?


EVALUAR MI
APRENDIZAJE
El estudiante colocará cómo El estudiante debe reflexionar sobre su
¿Puedo desarrollar mis logró desarrollar su reto aprendizaje.
actividades por mí mismo?

¿Cuánto tiempo me demoro


en desarrollar mi reto?
ACTIVIDAD 1:
ANALIZAMOS FUENTES SOBRE EL LEGADO
CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO

OREMOS! EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL PERÚ


CULTURAL DEL ESPÍRITU SANTO .
HIJO YANTIGUO
Padre nuestro,
que estás en los Cielos,
santificado sea tu nombre,
venga tu Reino,
hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
y perdónanos nuestras deudas.
así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,
y no nos dejes caer en la tentación,
Más líbranos del mal.
AMÉN

INDICACIONES: Paz y bien estimado estudiante, este tema trata acerca del legado cultural que nos dejaron
nuestros antepasados. Para ello debes analizar fuentes y establecer semejanzas – diferencias. Es importante
que lo desarrolles tú mismo.

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO DE LA CLASE


➢ Utiliza y compara fuentes ✓ En esta actividad,
CONSTRUYE INTERPRETACIONES para reconocer el legado analizaremos fuentes sobre el
HISTÓRICAS cultural del Perú antiguo. legado cultural del Perú
➢ Establece las semejanzas y antiguo. Lo realizado nos
diferencias del legado cultural permitirá reflexionar sobre el
del Perú antiguo y reflexiona país que anhelamos.
sobre su contribución al país
que anhelamos.

❖ A continuación, estimado estudiante se le invita a dar lectura el siguiente texto.

EL LEGADO CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO

Fuente A: Caral y la calidad ambiental

Los caralinos acondicionaron terrazas de cultivo.


En las tierras del valle, utilizaron el agua del río para irrigar los cultivos. El agua de consumo humano no la
tomaron del río, sino que la extrajeron de los manantiales —o puquios— acondicionados en lugares
cercanos a los centros urbanos.
Los residuos de las actividades los secaban y usaban en las construcciones como parte de los depósitos y
de las plataformas construidas en los edificios, o los enterraban en la parte posterior de ellos, cubiertos
con tierra.
Los caralinos construyeron fogones en todos los edificios con fines rituales. Es notable la tecnología de uso
de la energía del viento por medio de conductos subterráneos, que aplicaron en los altares con fogones
—utilizando el efecto Venturi, aplicado en Europa recién en 1797— para alcanzar temperaturas muy
elevadas.
Fuente B: El ayni y la minka

(…) Nuestra hipótesis (propuesta) de trabajo propone que los antiguos aldeanos, agricultores, pescadores,
artesanos y comerciantes pre Chavín, habrían comenzado a organizarse a través de los sistemas del ayni y de la
minka, el primero para la tradición arquitectónica precerámica costeña y el segundo para las tradiciones serrana
y amazónica. Estos modelos de reciprocidad y colectivismo de la organización del trabajo habrían sido la fuerza
motriz que dinamizó el desenvolvimiento de las sociedades complejas andinas (…)

(…) Espinoza (1990) sugiere que estas dos formas de organización del trabajo, ayni y minka, deben haber
comenzado desde los albores de la civilización andina, como hasta la década de los 70 era considerada a la
sociedad Chavín. Nuestra propuesta todavía retrocede a más de dos milenios y sugiere que ayni y minka habrían
sido la fuerza motriz que dinamizó el mundo andino precapitalista, y se habrían originado en los períodos Arcaico
y Formativo Inferior. (…)

(…) el ayni consistía en la ayuda que ofrecía un grupo de personas o miembros de una familia numerosa para
realizar trabajos de preparación de la tierra, extracción y transporte de piedras y canastos, locomoción de tierras,
edificación de templos, canales, caminos, puentes, limpieza y remodelación de aquellas estructuras públicas de
otros grupos vecinos. La condición fundamental (…) como se acostumbra decir: «hoy por ti mañana por mí» y en
retribución se servían comidas y bebidas, banquetes, durante los días en que se desarrollaba el trabajo comunal.
O sea, los «unos» ayudaban a los «otros», y posteriormente los «otros» retribuían el favor prestado a los «unos».
(…) Este sistema de trabajo de reciprocidad milenaria continúa fuerte no solo en muchas comunidades
campesinas andinas, sino también en las poblaciones mestizas del Ecuador, Bolivia y Perú, ayudándose en las
labores de preparación de alimentos, pastoreo, cosecha y construcción de viviendas. (…)

(…) la minga, o trabajo colectivo, tenía otra connotación. Con este sistema, la colectividad ejecutaba las obras que
beneficiaban al ayllu como un todo: canales de irrigación local, andenes, puentes, templos, ciudades, locales de
preparación de charqui y/o almacenamiento de productos, corrales, cercas, manutención de las huacas locales
con enterramientos humanos, etc. Este sistema envolvía y obligaba a todos los miembros de la comunidad a
trabajar en beneficio de la comunidad o ayllu. Eventualmente, la minga también era realizada cuando ocurría el
casamiento de miembros del ayllu (en la construcción de su casa) o en el cuidado de las tierras de huérfanos,
inválidos, viudas, enfermos y ancianos del ayllu. Diferentemente del ayni, la minka no implicaba una deuda ética
ni obligaba al «pago» de especie alguna de la elite. (…) A partir de la década de los años 50, debido a la intensa
migración campesina a las ciudades de Lima, Trujillo y Arequipa, este sistema milenario se difundió a las grandes
urbes del territorio peruano. (…)

Fuente C: El legado cultural Tiahuanaco

Para domesticar un ambiente tan difícil como el Altiplano, los tiahuanaco adaptaron y mejoraron los cultivos y las
tecnologías agrícolas anteriores, logrando con ello aumentar considerablemente la producción.
La fundación de colonias y la red de intercambios
Al igual que los pukara, los tiahuanaco sobrevivieron principalmente gracias al cultivo de plantas de altura: papa, oca,
olluco, quinua y cañihua. Así también, los tiahuanaco mejoraron y aplicaron las técnicas agrícolas de los pukara, como
los andenes, los camellones y las cochas. La ganadería de llamas y alpacas fue otro importante medio de subsistencia
para ellos. Se aprovechaba a los camélidos al máximo, con su lana se confeccionaban vestimenta y textiles con su
cuero se hacían sandalias, y con sus huesos instrumentos musicales.
Sin embargo, los recursos del Altiplano no fueron suficientes para un Estado que se expandía cada vez más. Por eso,
hacia el año 700 d.C., los tiahuanaco establecieron colonias en la llanura amazónica de Bolivia, el norte de Argentina
y de Chile y la costa sur del territorio peruano. De esta manera, lograron controlar diferentes pisos ecológicos con
población altiplánica que se dedicó a producir y explotar recursos que no era posible encontrar en las alturas, como,
por ejemplo, ají, coca y maíz.
En otros territorios, en cambio, los tiahuanaco solo intercambiaron productos. De ese modo, establecieron una red
de intercambios a larga distancia que les permitió obtener bienes de importancia en zonas donde no era posible
ejercer un dominio directo. Esto sucedió, por ejemplo, en San Pedro de Atacama, Chile, de donde obtuvieron
principalmente bienes suntuarios como tejidos y piedras preciosas (maquitas y turquesas).
❖ Ahora, teniendo en cuenta la información del texto, respondemos las preguntas del siguiente cuadro, lo
que nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de las fuentes.

Preguntas a la fuente Fuente A Fuente B Fuente C


Según su relación temporal con el
pasado y el tipo de información que
brinda, ¿qué tipo de fuentes es?

¿De qué trata la fuente?


¿Quién es la autora o el autor de la
fuente? ¿En qué año escribió la
fuente?
¿Qué nos comunica la fuente sobre
el legado cultural del Perú antiguo?

❖ Ahora, vamos a reconocer las semejanzas y diferencias sobre los planteamientos de las fuentes A, B y C,
respecto al legado cultural del Perú Antiguo, en el siguiente cuadro.

Fuentes La fuente A plantea lo La fuente B plantea lo La fuente C plantea lo


siguiente: siguiente: siguiente:

Semejanzas

Diferencias

❖ A partir de lo aprendido y reflexionado, responde la pregunta histórica:


¿Cuál es el legado cultural del Perú Antiguo y su continuidad en la actualidad?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD 2:
ANALIZAMOS FUENTES HISTÓRICAS SOBRE
EL MANEJO Y USO DEL AGUA

OREMOS! EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.


Padre nuestro,
que estás en los Cielos,
santificado sea tu nombre,
venga tu Reino,
hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
y perdónanos nuestras deudas.
así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,
y no nos dejes caer en la tentación,
Más líbranos del mal.
AMÉN
INDICACIONES: Paz y bien estimado estudiante, este tema trata acerca de cómo los incas utilizaron el agua
durante el imperio del Tahuantinsuyo. Para ello debes analizar fuentes y realizar argumentos. Es importante
que lo desarrolles tú mismo.

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO DE LA CLASE


➢ Analiza y compara fuentes ✓ En esta actividad,
CONSTRUYE INTERPRETACIONES históricas para obtener analizaremos algunas fuentes
HISTÓRICAS información sobre el manejo históricas sobre el manejo y
y uso del agua en la sociedad uso del agua en la sociedad
inca. inca. Esto nos servirá para la
➢ Argumenta sobre el manejo y elaboración y fomento de
uso del agua en la sociedad acciones para ejercer nuestros
inca. derechos al acceso y uso del
agua.

❖ Estimado estudiante se le invita a dar lectura el texto: “Analizamos algunas fuentes históricas” FUENTES A,
B, C.

ANALIZAMOS ALGUNAS FUENTES HISTÓRICAS

El más importante avance tecnológico de los antiguos peruanos fue probablemente el perfeccionamiento
de la agricultura; ello se relaciona con el manejo del agua, la irrigación, entre otros aspectos. En los Andes
se perfeccionó y desarrolló un conjunto de terrazas artificiales, llamadas andenes o andenería, que
permitió utilizar la parte fértil de los Andes.

Fuente A:
Los andenes o terrazas 1
En la cordillera de los Andes el
problema para la agricultura es la
inclinación de las tierras y el desgaste
de los suelos por las lluvias. Los antiguos
peruanos dieron respuesta a este
problema construyendo terrazas y
canales, creando así los famosos
sistemas de andenes, cuyo propósito
fue reducir el desgaste del suelo, lograr
una mayor productividad agrícola y
proveer riego a las tierras. [...] Las
terrazas eran regadas directamente por
lluvias o por un sistema de canales con
los cuales aprovechaban el agua de las lagunas cuando estas aumentaban su cantidad de agua durante las
temporadas de lluvias, constituyendo reservorios (depósitos) naturales. Algunas terrazas estarían asociadas
a épocas preíncas, lo que nos estaría indicando la presencia de este sistema desde hace miles de años.

1 Adaptado de: Deza, J. (2010). El agua de los Incas. Universidad Alas Peruanas. Segunda edición. pp. 49-
50. Recuperado de https://jaimedezar.files.wordpress.com/2016/10/el-agua-de-los-incas_baja.pdf
Fuente B: Moray: una construcción inca
El agua es un recurso vital y escaso, y lo
es aún más en los Andes. Por ello, el
hombre andino tiene la necesidad de
mejorar su consumo; entonces debe ser
ingenioso y controlar el sistema de riego
de manera tal que el agua llegue a la
planta en la cantidad y tiempo precisos.
Uno de los grandes logros de Moray está
relacionado con el manejo y uso del
agua. Esto se relaciona con los andenes,
puesto que permiten ordenar la
distribución del agua para determinar
cuánta cantidad de agua por día va a
llegar a la planta. El acceso entre los
andenes se realizó escalando unas piedras salientes llamadas “sarunas”, enclavadas en la pared (ver
imagen). Además, el agua es esencial para la vida y un recurso limitado; por ello Moray es considerada
como una gran obra de ingeniería y conocimiento agrícola que los incas construyeron para tratar de hallar
la solución a ese problema.
2 Adaptado de: Earls, J. (2015). Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes. Conferencia Magistral.
Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 4-6. Recuperado de
https://www.minam.gob.pe/diadiversidad/wpcontent/uploads/sites/63/2015/01/resumen2.pdf

Fuente C: Canales, terrazas y puquios 3


Con respecto al manejo y uso del agua de los pueblos preíncas e incas, ellos
realizan casi todo tipo de obras: represas, canalización de ríos, obras de
protección de arroyos, desviación de aguas, acequias (canal pequeño que
conduce agua, especialmente para el riego), canales de riego y de
abastecimiento público. Canales y acequias se encuentran entre las obras de
ingeniería más notables, como es el canal de Cumbemayo, cerca de la ciudad
de Cajamarca. Esta admirable obra de ingeniería hidráulica es un notable
testimonio de destreza que desplegó el antiguo hombre cajamarquino. Este
canal abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con
enigmáticos petroglifos (diseños simbólicos grabados en rocas). Esta
sorprendente obra de la ingeniería hidráulica fue construida durante el periodo
preincaico. Además, se utilizaron diversas estrategias con el fin de disminuir la
velocidad de las aguas y, a la vez, evitar la erosión (desgaste) del terreno.

3 Adaptado de Ribeiro, L. (2013). El agua en las civilizaciones inca e Pre-Incas.


Mito, ciencia y tecnología. CVRM, Instituto Superior Técnico, Universidad de
Lisboa. p. 533. Recuperado de
http://revistas.lis.ulusiada.pt/index.php/8cigpa/article/view/351/pdf_34

❖ A partir de lo leído, sigamos las indicaciones y respondamos las interrogantes planteadas en el siguiente
gráfico.
Preguntas a la fuente Fuente A Fuente B Fuente C

Según su relación
temporal con el pasado y
el tipo de información que
brinda, ¿qué tipo de
fuente es?, ¿por qué?

¿De qué trata la fuente?

¿Quién es la autora o el
autor de la fuente?

¿Qué nos comunica la


fuente sobre el manejo y
uso del agua por parte de
la sociedad inca?

¿Qué elementos tienen en


común estas fuentes?

❖ A partir de lo aprendido, en el desarrollo de esta actividad debemos formular nuestro primer argumento
para responder la pregunta histórica:
- ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 3:
ANALIZAMOS LA ORGANIZACIÓN INCAICA Y
SU LEGADO AL PAÍS QUE ANHELAMOS
OREMOS! EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
Padre nuestro,
que estás en los Cielos,
santificado sea tu nombre,
venga tu Reino,
hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
y perdónanos nuestras deudas.
así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,
y no nos dejes caer en la tentación,
Más líbranos del mal.
AMÉN

INDICACIONES: Paz y bien estimado estudiante, este tema trata acerca de cómo los incas se organizaron en
su sistema de trabajo y caminos durante el imperio del Tahuantinsuyo. Para ello debes analizar fuentes y
realizar argumentos. Es importante que lo desarrolles tú mismo.

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO DE LA CLASE


➢ Analiza las fuentes sobre las ✓ En esta actividad,
CONSTRUYE INTERPRETACIONES formas de organización de la analizaremos las fuentes sobre
HISTÓRICAS sociedad inca y su legado al las formas de organización de
país que anhelamos. la sociedad incaica y su legado,
➢ Explica las formas de con el propósito de explicar su
organización inca que han aporte en el desarrollo del país
cambiado y otros que que anhelamos.
permanecen como legado
para el país que anhelamos.

 Estimado estudiante se le invita a leer la siguiente fuente de información sobre:


FUENTE: EL AILLU Y EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN INCA
El aillu era una familia extensa que provenía de un mismo lugar y que tenía un antepasado común. Sus
integrantes se encontraban unidos por vínculos de parentesco y reciprocidad: además estaban dirigidos por una
autoridad: el curaca.
Estas características convertían al aillu en un grupo social integrado por varios vínculos.
La reciprocidad

Entre los miembros del aillu se daban obligaciones de reciprocidad que consistían en la prestación y recepción
de bienes y servicios entre personas unidas por lazos de parentesco. Estos lazos de reciprocidad abarcaban todos
los aspectos de la vida diaria. La reciprocidad podía ser de dos tipos:
• Reciprocidad simétrica, que era la que se ejercía entre iguales.
• Reciprocidad asimétrica, que se daba con las autoridades, tanto con el inca como con el curaca.
Los mecanismos de reciprocidad eran aplicados por los incas según los requerimientos del Estado. Por ello, los
incas se casaban con las hijas o hermanas de los curacas, sellando con ello una alianza que les permitía disponer
de la mano de obra de los pueblos aliados cuando lo requiriesen. Dicho trabajo le generó al Estado un excedente
de comida, textiles y cerámicas que se empleaban como "regalos" para los grupos vinculados al inca y para
proveer de recursos a la población en casos de desastres.

La redistribución
Mediante este sistema, el Estado organizaba a los
pobladores la protección y ayuda de las autoridades y del
inca en momentos de necesidad. La población prestaba su
fuerza de trabajo en las mitas organizadas por el curaca,
quien devolvía lo producido. El inca también aplicaba este
sistema y redistribuía los bienes entre la población, incluso
de zonas muy lejanas.
El aini. Era un sistema de servicios mutuos mediante el cual
un poblador obtenía, a través de la reciprocidad, la
colaboración de sus parientes en tareas del campo, el
cuidado del ganado, la edificación de casas, entre otras
actividades.
La minca. Permitía realizar obras de beneficio comunal,
como por ejemplo, la construcción de un depósito o de un
puente. Para llevarlas a cabo, el curaca convocaba a todos
los miembros del aillu, aunque también podían intervenir
personas de otros aillus.
La mita. Era una contribución laboral realizada por los hatunrunas en beneficio del Estado durante un tiempo
corto para producir bienes que serían utilizados como excedentes. Durante su servicio, eran denominados
mitayos. La mita constituía el equivalente al tributo.

❖ Ahora explicamos qué aspectos pueden contribuir al país que anhelamos.

Formas de organización Características Aspectos que ¿Por qué lo


de la sociedad inca pueden contribuir al consideramos?
país que anhelamos

El aini

La minca

La mita

❖ Después observamos un video sobre: “Q´eswachaka: el último puente Inca”


https://www.youtube.com/watch?v=k0UlKsI524o Y desarrollamos el siguiente cuestionario.
❖ Luego de observar el video, realizamos las siguientes actividades:
❖ Fundamentamos nuestras respuestas.

- ¿Qué formas de organización se practican en la construcción del puente Q´eswachaka?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------

- ¿Por qué se han mantenido esas formas de organización hasta la actualidad?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
- ¿Qué consecuencias podría ocasionar la pérdida de las formas de organización para la construcción del
puente Qeswachaka?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

- ¿Qué consecuencias traerían las formas de organización en la construcción del puente si se aplicaran
en la construcción de puentes en todas las regiones del país?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte