Está en la página 1de 3

FORMATO PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PATRICIO MENDOZA MUÑOZ

Experiencia de aprendizaje: El Arte de conocer los derechos.


Grupo de edad: 5 años
No. de niños: 20
Tiempo estimado: 45 min
Fecha de inicio: 29 de mayo de 2023

Descripción general de la Esta propuesta se construye en base a dinámicas que podéis trabajar de manera independiente y grupal
experiencia:

Elemento integrador: DINAMICA NUESTRO GRANO DE ARENA: POTENCIAR LA CREATIVIDAD, LA RESPONSABILIDAD Y LA


CONVIVENCIA EN EL AULA DESDE EL RECONOCIMIENTO Y EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS. CONSTRUIR DE MANERA CONSENSUADA UNA SERIE DE NORMAS QUE GARANTICEN
EN NUESTRO ENTORNO EL CUMPLIMIENTO Y RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES DE


EVALUACIÓN
Recicla los Derechos Humanos Todos tenemos en casa pequeños y Concienciar a los niños y niñas de la
pequeñas artistas, así que, qué mejor importancia de conocer sus derechos
manera que un trabajo de manualidades a través del reciclaje, mientras
para acercarles los derechos humanos. disfrutáis de un tiempo en familia
del aula.
1º Imprime o muéstrales la lista de los
siete derechos (Anexo 1), explícaselos
y dales a elegir cinco de ellos.
2º Fabrica los derechos elegidos con
objetos que tengáis en casa (rollos de
papel, bolsas, cajas, ropa usada...)
3º Cuando estén finalizados todos los
derechos que has trabajado, únelos Impresiones
sobre una superficie dura, y
rollos de papel, bolsas, cajas, ropa
tendremos un fantástico organizador de
escritorio reciclado. usada
Aquí os dejamos un ejemplo que
representa a los siete derechos humanos
que os hemos propuesto trabajar:
Vivienda, Igualdad, Educación,
Alimentación, Salud, Medio Ambiente
sano y Paz. También podéis reciclar
otros derechos: en este enlace tenéis la
lista completa. Hemos colocado a
nuestra sanitaria en el centro, porque en
las circunstancias actuales creemos que
es importante resaltar la importancia
del acceso a la sanidad y la labor que
sanitarios y sanitarias están realizando
en este momento para garantizar
nuestro derecho a la salud.
REFLEXIONAMOS Y
AFIANZAMOS CONOCIMIENTOS:
¿Cuáles son los derechos humanos que
hemos trabajado?
¿Consideras que existe un derecho más
importante que otro?
¿Crees que nos falta algún derecho por
trabajar?
¿Qué sucede cuando se vulnera alguno
de estos derechos?

También podría gustarte