Está en la página 1de 12

BACHILLERATO TÉCNICO

AGROPECUARIO:

GABRIEL PATRICIO
MENDOZA MUÑOZ

MÓDULO:
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES
Tema: Faenamiento de aves de corral
Subtema: Proceso de faenamiento del pollo

EXPERIENCIA: El sacrificio y faenamiento de aves implican la superación de


una serie de pasos que tienen como objetivo transformar el pollo vivo en un
producto listo para su comercialización y consumo. ¿HAS EXPERIMENTADO
U OBSERVADO ESTE PROCESO EN CASA?. ESCRIBE COMO LO REALIZAN.

REFLEXIÓN: El objetivo principal del proceso de faenamiento de los pollos es producir carne para el consumo
humano. Sin embargo, este proceso genera subproductos que pueden ser comestibles y no comestibles. ¿Cómo debe
ser el proceso de faenamiento para garantizar la calidad de los productos y subproductos?

CONCEPTUALIZACIÓN:
El sacrificio y faenamiento de aves de corral implican la superación de una serie de pasos que
tienen como objetivo transformar el pollo vivo en un producto listo para su comercialización y
consumo. El objetivo principal del proceso de faenamiento de los pollos es producir carne para
el consumo humano. Existen dos métodos de faenamiento del pollo: mediante una forma
automática y otra manual.
De línea automática y línea manual
Recolección de aves: una aves cumplido el ciclo de de crecimiento (5-8) semanas y peso, se
los captura, y se los carga al camión de traslado previamente haber cumplido ayuno de 8 a
12 horas.
Recepción de animales: la recepción consiste en la llegada de los pollos desde la granja de
producción hasta la planta de faenamiento. Los animales son sacrificados desde el momento
desde la descarga.
Colgado, matanza y desangrado: después del periodo de espera, los pollos son llevados en
jaulas a la línea de matanza, ya sea automática o manual,

Automática: Comienza con el aturdimiento del ave mediante la aplicación del


shock eléctrico. Cuando se sumerge la cabeza del ave en una solución de agua
con cloruro de sodio, el shock bloquea el sistema nervioso y provoca la
disminución del ritmo cardíaco, insensibilizando al animal. Posteriormente, luego
de máximo 10 segundos del aturdimiento se procede a realizar un corte en la
vena yugular y en la arteria carótida, produciendo el desangre del ave.
CAPTURA DE POLLOS
Manual: Los pollos se introducen en los conos de sacrificios hasta que la cabeza y el
pescuezo salgan por el orificio interior del cono. Se estira el pescuezo y se lo dobla para
realizar el corte en la vena yugular provocando la muerte del ave. ESTA FORMA DE
FAENAMIENTO SERÁ ESTUDIADA EN LA PRÓXIMA SEMANA.
PUNTOS A TOMAR EN CUENTA
Las aves destinadas para el El faenamiento de las aves debe
Los centros de
consumo humano deben ser realizarse en establecimientos
faenamiento deben estar
producidas en granjas autorizados, registrados y/o
ubicados en lugares
autorizadas con registro habilitados por la autoridad
alejados de cualquier foco
vigente donde el manejo y sanitaria competente, debiendo
de contaminación, que no
crianza sea la adecuada y cumplir con los requisitos
estén expuestos a
el riesgo de contaminación establecidos en la presente guía y
inundaciones, olores
esté controlado. la normativa correspondiente.
desagradables, humo,
polvo y/o gases; asimismo
su perímetro debe estar
claramente delimitado.
Con base en lo observado en los videos, en tu cuaderno o carpeta de
APLICACIÓN trabajo realiza las siguientes actividades:

1. Responde la siguiente pregunta: ¿cuál es el objetivo


principal del proceso de faenamiento del pollo?

2. Realiza una tabla comparando las características


de faenamiento automático y manual
Automático Manual

Escucha el video compartido por el docente.

Leer con atención las actividades y realizarlas a


tiempo, envía al docente y archivar en tu
3. Describe el proceso de faenamiento automático portafolio
de acuerdo a las imágenes presentadas.
Solicitar información al docente de alguna
explicación. Subir las actividades al formulario.

También podría gustarte