Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 42

DATOS INFORMATIVOS
Área Comunicación Grado/Sección 5to F

Nivel Primaria Docente MILAGROS ALAMO TORRES

Bimestre II Fecha 18-06-2023

1. TÍTULO DE LA
Leemos la biografía de Simón Bolívar
SESIÓN

2. PROPÓSITO Aprenderé a identificar información sobre la vida de Simón


Bolívar.

COMPETENCIA /
Desempeños precisados Criterios de evaluación Instrumento
Capacidades

● LEE DIVERSOS ● Identifica información Lista de cotejo


TIPOS DE TEXTOS explícita, relevante y
● Identifica datos
ESCRITOS EN SU complementaria que se
importantes de la
LENGUA encuentra en distintas
lectura.
MATERNA partes de la biografía
● Opina acerca del
❖ Infiere e interpreta
contenido de los textos.
información del texto.
● Selecciona datos
● Deduce de que trata el
❖ Reflexiona y
específicos e integra
evalúa la forma, el Tema y para que fue
información explícita
contenido y contexto escrito.
que se encuentra en
del texto.
distintas partes de la
biografía

3. Antes de la sesión (Recursos y materiales)


Lápiz, cuaderno, borrador, fichas y hojas.

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Momentos de Tiempo
Procesos didácticos (según área y competencia)
la Sesión

INICIO 15 m

DESARROLLO DE LA SESION
 Se saluda amablemente a los estudiantes.
 Se les pregunta:
 Saberes previos: ¿Cuándo es el aniversario del Perú? ¿Cómo se dio la
independencia del Perú? ¿Qué personajes participaron en lograr la
independencia de nuestro Perú?

ANTES DE LA LECTURA

Lee primero el título, observa detenidamente cómo está organizado el texto,


detente en la imagen que lo acompaña y relaciónalos entre sí. Luego, de forma
oral, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué sabes de Simón Bolívar?

• ¿Qué tipo de texto es el que leerás a continuación?

• ¿Te gustaría leerlo?

Comunica el propósito de la sesión: -

Aprenderé a identificar información sobre la vida de Simón


Bolívar.
DESARROLLO
Pide a los niños y a las niñas que elijan dos normas de convivencia
para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión.

DURANTE LA LECTURA

Inicia la lectura del texto, si encuentras alguna palabra que no entiendas, debes
leer la información del texto que está antes de la palabra o frase y también la que
está después de ella, así podrás deducir su significado en el texto.
En una segunda lectura, subraya con color rojo las palabras desconocidas.

DESPUÉS DE LEER

A partir de la lectura, realiza un esquema de llaves resaltando las ideas más


importantes. Recuerda que puedes regresar al texto las veces que necesites
hacerlo.
CIERRE

LISTA DE COTEJO
N° NOMBRES Y APELLIDOS LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica Opina acerca Deduce de que
datos del contenido trata el tema y
importantes de los textos. para que fue
de la lectura. escrito.

1 AGUIRRE FLORES EMANUEL JOSUÉ..

2 BANDES FIGUERA GABRIEL ARCANGEL

3 CARHUATOCTO MANIHUARI JOSIMAR

4 CCASO BURGA CHRISTIAN LEONARDO

5 CHAVEZ ALDAVE ARIANA EPIFANIA

6 GIL SUAREZ ANDRES JAVIER

7 GUERRA OJEDA EDGARDO DAVID

8 HUAITA DAVILA JOSÉ MAURICIO

9 MARIN MARIN KEIKO ROXANA

10 MEDINA EDIXBELL

11 MONTAÑEZ UBALDO IKII GABRIEL

12 MONTENEGRO RAMIREZ LUCIANA

13 MORENO ESPARRAGOZA ANNA

14 NUÑEZ GUTIERREZ FABIOLA

15 PADILLA FERNANDEZ ANGEL DANIEL

16 PADRON PEREZ THOMAS ANDRES

17 QUISPE MOLINA HUBER ALESSANDRO

18 RAMOS TINOCO AARON RICARDO..

19 RODRIGUEZ BRITO ALBERLYS NAYMAR

20 ROJAS GARCIA CARLOS ADRIAN

21 ROMERO ESTANCA KATHERINE

22 ROYERO PACHECO NIKOL KAROLAY

23 SALAZAR SILVA MATHÍAS

24 TORO LEDEZMA CRISTIAN ALEXANDER

25 VALENCIA OCHOA ABRIANA JOCABETH


26 VELASQUEZ SUAREZ MARÍA VALENTINA

27 VELAZQUEZ TABLERA ISAMAR

28
29
30

También podría gustarte