Está en la página 1de 62

“Cada manera de hacer modelación se

materializa en una tarea o situación y en un


ambiente de clase” Sánchez-Cardona, et al. (2017)

Modelación: acercando las


Matemáticas a la escuela.
Objetivos específicos
Objetivo General ✔ Valorar el proceso de modelación propuesto desde
STS los referentes curriculares de matemáticas para
Colombia, de manera que se implemente en las
aulas de clase.

• Aportar estrategias didácticas a ✔ Evidenciar el proceso de modelación en los


tutores y docentes que contribuyan a Lineamientos Curriculares para Matemáticas, a
fortalecer las prácticas pedagógicas través de las situaciones problemáticas propuestas
desde el proceso de la modelación. en el material de matemáticas del programa Todos
a Aprender PREST.

✔ Construir un modelo de solución de la situación


problémica ¡A toda velocidad! Propuesta en la Guía
A de matemáticas de grado cuarto de los Libros
PREST (2006)
Mineducación

❖ Identifican y proponen acciones de


flexibilización curricular que posibiliten
ambientes de aprendizaje que favorecen el
proceso de modelación matemática.
❖ Caracterizan el proceso de modelación en
contexto de situaciones problema en el marco
DESEMPEÑOS ESPERADOS del aula de clase.
❖ Contribuyen a la transformación de las
prácticas de aula a partir de la reflexión sobre el
proceso de modelación.
¿Cómo trabajamos mejor? Mineducación

¡Escuchemos
y demos apoyo ¡Tomemos nota!
a nuestros
compañeros!

¡Aprovechemos
el tiempo!
Mineducación

Introducción al protocolo 10
min
Momento 1 – Exploración:
Contextualización y reconocimiento de ideas
previas 20 min

Momento 2- Estructuración:
Conceptualización 30 min
CONTENIDO
Momento 3 – Práctica y Transferencia:
Socialización de los procedimientos utilizados en 45 min
el desarrollo de las tareas

Momento 4 – Valoración:
Reflexión de la experiencia, diálogo sobre las 15 min
fortalezas y aspectos a mejorar.
Introducción Mineducación

Momento 1. Exploración
Contextualización y reconocimiento de ideas previas
1. Exploración Retomemos
Mineducación

Blum et al. ((2017) y Blum y Borrero-Ferri(Modelling and aplications in mathematics education.


The 14th ICMI study, 2007) citado en Muñoz, L.; Londoño, S.; Jaramillo, C. & Villa-Ochoa, J. (2014
EXPLORACIÓN
1. Mineducación

Situación: Acabas de ser seleccionado para participar en una carrera


automovilística a nivel internacional organizada por el príncipe Adil. Para
prepararte, debes escoger el camino a tomar y elegir la indumentaria que
vas a llevar.
Cuando hayas hecho la selección, traza claramente el camino que debes
tomar con tu automóvil. Ten en cuenta que debes cumplir con las
siguientes condiciones para trazar tu ruta:

• La línea de salida debe ser la misma de llegada.


• Tu ruta debe medir entre 4.250 y 5.250 metros de largo.
• Al comenzar tu ruta tienes 0 puntos. A lo largo de la pista hay
obstáculos, y en cada uno, puedes ganar o perder puntos. En tu trayecto
debes acumular un mínimo de 550 puntos.

Para esta carrera, el príncipe te ha regalado un monto de 14.000 monedas


de oro. Esto te servirá para pagar tu automóvil y tu indumentaria (traje,
casco y guantes). Imagen tomada de PREST, (2016).
Cuadernillo del estudiante1-2-3, Grado 4, P. 9
A continuación, te presentamos el catálogo de automóviles junto con sus
costos para que hagas tu elección.

PREST, (2016). Cuadernillo del estudiante1-2-3, Grado 4, P. 9


EXPLORACIÓN
1. Mineducación
EXPLORACIÓN
1. Mineducación
EXPLORACIÓN
1. Mineducación

Manos a la obra
EXPLORACIÓN
1. Mineducación

Se retoma la Situación Problema !A toda Velocidad! De grado


cuarto del material PREST del programa Todos a aprender .
Recordemos el trabajo realizado sobre las tres primeras fases del ciclo de
Modelación en el Taller de profundización de matemáticas::
✔ Comprensión de la Situación
✔ Simplificación y Estructuración
✔ Matematización

Ahora ingresemos al enlace que propone algunas preguntas sobre la


comprensión del la situación problema:

https://view.genial.ly/62ae0ec86058310010958e50/interactive-content-quiz-
laberinto
Luego invitamos a ingresar al siguiente Padlet:
https://padlet.com/yencycastro/vxw83jlaf8dnxlw0

Con ello se espera que se lleve a cabo las reflexiones de las actividades Imagen tomada de PREST, (2016).
más importantes que ha realizado hasta este momento, buscando Cuadernillo del estudiante1-2-3, Grado 4, P. 9
organizar la información vía la solución de problema.
1. Exploración Mineducación

Comprensión Niño: Juan José Arias


Identificación del El problema me dice que fui escogido para participar en una
problema, tareas carrera. Se pide escoger un carro entre los modelos 1, 2 y 3,
y/0 acciones además, de una indumentaria: trajes, casco y guantes, cada
una con dos opciones. Cada uno de los artículos tiene un
precio y la condición es que solo cuento con 14000 monedas
de oro para comprarlo.
Identificación de las Por otro lado, me dan 3 condiciones para realizar la carrera:
condiciones que -El punto de partida es el de llegada
permiten llegar a la -La ruta debe medir entre 4250 y 5250
construcción de la -Debo acumular un mínimo de 14000 puntos
solución.
Identificar y Aparentemente el ejercicio solo consta de hacer sumas y
reconocer cuáles y restas, pero al ver los precios de los artículos, algunos están
que operaciones, en decenas o centenas de oro, por lo que antes de escoger
relaciones y los artículos, debo saber cuantas unidades de oro cuestan,
Imagen tomada de PREST, (2016).
estructuras para
Cuadernillo del estudiante1-2-3, así 4,noP. pasarme
Grado 9 del presupuesto inicial, lo mismo ocurre
matemáticas están a la hora de acumular puntos en la carrera, las convenciones
presentes en la están en decenas o centenas.
situación problema

Vocabulario Reconocer palabras y expresiones como Indumentaria,


carreras de automóviles, trayecto, así mismo, se debe saber
que 1 centena son 100 unidades y 1 decena son 10
unidades, con estos valores establecidos ya puedo empezar
a trazar una ruta para resolver el problema.
1. Exploración Mineducación

Desde el proceso de la modelación ¿qué elementos


podría identificar que aporten a la práctica docente
para mejorar los aprendizajes de las/os estudiantes
en matemáticas?

¿Qué recomendarías tener en cuenta en los


ambientes de aprendizaje para favorecer la
modelación en el aula?
Introducción Mineducación

Momento 2. Estructuración
Conceptualización
2. ESTRUCTURACIÓN
Para hablar del proceso de modelación

Tipo de tareas de Ejemplo PREST


modelación
matemática
Actividades para la
modelación
La modelación

Ambientes de
aprendizaje
Contexto
Mineducación
2. ESTRUCTURACIÓN

“…se convierten en un elemento que interviene en las


Las creencias sobre maneras en que los profesores implementan o no la
las matemáticas y modelación matemática en la enseñanza”
su enseñanza Gabriele Kaiser y Katja Maa (2007)

“…es escasa, debido a que se presentan barreras


La implementación de diversa naturaleza; entre ellas, las altas
de la modelación en demandas matemáticas, pedagógicas y personales
las aulas que la modelación impone a los profesores”
Mogens Niss (2001) citado en Villa-Ochoa, J. A. (2015).

“la modelación matemática a temprana edad es un trabajo que


Importancia de la puede darse casi de manera natural, […] que estimula la
modelación creatividad e imaginación que tienen los niños, y cómo, a partir
de ella, es posible generar interés en las diferentes actividades
por las matemáticas y los números” (Parra, 2015 p. 236)
2. ESTRUCTURACIÓN

GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN DE AMBIENTES


“Los estudiantes deben asumir DE APRENDIZAJE
más la evaluación de sus
propias ideas, mientras que los
profesores deben crear Flexibilización:
oportunidades para que los
Contenidos
alumnos puedan llevar a cabo
Aprendizajes
dicha evaluación en forma
Tiempos
productiva”
Ruiz-Higuera et al. (2011). Materiales
Espacios
2. Sugerencias para la modelación en el aula de clase Mineducación

Conexión con
otros modelos y
Evaluación y situaciones:
validación: se encontrar otros
debe tener fenómenos con
Selección de los cuales se
estrategias: que presente
diversas formas puedan
Delimitación del vayan desde la establecer
problema: todo identificación de de cómo evaluar
el modelo relaciones.
problema o cantidades hasta la
Observación y fenómeno presenta construcción de construido.
experimentación: inicialmente un diversos modelos
identificación de un conjunto de
elementos y intermedios y
problema o fenómeno modelos deseados.
susceptible de ser variables que deben
ser modelados.
modelado

Villa-Ochoa, J. A. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas. Un marco de referencia y un ejemplo. Tecno Logicas. P. 63-85
2. ESTRUCTURACIÓN
Mineducación

Imagen encontrada en:


https://www.pinterest.es/pin/7264
16614889941979/ (junio 17,
2022)
2. ESTRUCTURACIÓN

“Un modelo puede entenderse como un sistema figurativo mental,


gráfico o tridimensional que reproduce o representa la realidad en
forma esquemática para hacerla más comprensible. Es una
construcción o artefacto material o mental, un sistema –a veces se
dice también “una estructura”– que puede usarse como referencia
para lo que se trata de comprender; una imagen analógica que
permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su
apropiación y manejo. Un modelo se produce para poder operar
transformaciones o procedimientos experimentales sobre un
conjunto de situaciones o un cierto número de objetos reales o
imaginados, sin necesidad de manipularlos o dañarlos, para apoyar
la formulación de conjeturas y razonamientos y dar pistas para
avanzar hacia las demostraciones”
Estándares Básicos de Competencia 2006.p 52
2. ESTRUCTURACIÓN

Elementos básicos de la construcción de modelos

Formulación del
Situación problema
MODELO Predicción
Problemática (problema
real planteado
matemáticamente)

Coherencia
Interna

Validación
(MEN,1998, Pág. 96
2. ESTRUCTURACIÓN Mineducación

Matemático
Real Matemático

“La generalización se puede ver como el nivel


más alto de la modelación” (MEN, 1988)
2. ESTRUCTURACIÓN Mineducación

La transformación de las situaciones


problémicas en problemas

OBJETO DE ESTUDIO

SITUACIÓN
PROBLÉMA
“…los contextos que se involucran en las tareas no
representan una característica propia de ellas
mismas, puesto que el interés y las consideraciones
del contexto como relevante o no, dependen más del
estudiante que de la tarea misma”
Sánchez-Cardona, et al. (2017)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Construcción de Modelación a través Uso y análisis


Enunciados Verbales representaciones de proyectos de modelos

Se proporciona un
Realistas Modelos de Existen diferencias “modelo” y se motiva a
Auténticos Gráficas
las formas. con base en los su lectura e
(simulación) propósitos con los interpretación a través
cuales se formule de aspectos
Exp. Del Exp. Externa
el proyecto. matemáticos y del
sujeto al sujeto fenómeno.

(Adaptado de Villa-Ochoa, Castrillón-Yepes y Sánchez-Cardona 2017, p229)


2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Enunciados Verbales

Realistas Auténticos

Exp. Del Exp. Externa


sujeto al sujeto
Son textos en los que se describe
una situación más o menos familiar y Se sugiere identificar situaciones en
se plantea una pregunta cuantitativa contexto, por ejemplo: enunciados
que se puede resolver con la ayuda referentes a los costos de la tienda
de las matemáticas. escolar, de sus juegos, entre otros.
2. ESTRUCTURACIÓN

“…este tipo de tareas


pueden incrustar o
evocar aspectos
realistas o imaginados
Los Lineamientos Curriculares del MEN ha sugerido una tarea sin que vinculen de
de este tipo, como un ejemplo de modelación en el currículo de forma necesaria
matemáticas. El enunciado de la tarea es “Una familia de cuatro (4) contextos cercanos a la
personas ha invitado a tres (3) amigos a comer a su casa. experiencia cotidiana
¿Cuántos puestos se pondrán en la mesa?” del estudiante”
En la visión que expresa el MEN se espera que los estudiantes Sánchez-Cardona, et al. (2017)
construyan la expresión 3 + 4 = ? como un modelo que satisface el
enunciado.
2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Enunciados Verbales

Realistas Auténticos

Exp. Del Exp. Externa


sujeto al sujeto
Son textos en los que se describe
una situación más o menos familiar y Se sugiere identificar situaciones en
se plantea una pregunta cuantitativa contexto, por ejemplo: enunciados
que se puede resolver con la ayuda referentes a los costos de la tienda
de las matemáticas. escolar, de sus juegos, entre otros.
2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Construcción de Modelación a través Uso y análisis


Enunciados Verbales representaciones de proyectos de modelos

Se proporciona un
Realistas Modelos de Existen diferencias “modelo” y se motiva a
Auténticos Gráficas
las formas. con base en los su lectura e
(simulación) propósitos con los interpretación a través
cuales se formule de aspectos
Exp. Del Exp. Externa
el proyecto. matemáticos y del
sujeto al sujeto fenómeno.

(Adaptado de Villa-Ochoa, Castrillón-Yepes y Sánchez-Cardona 2017, p229)


20 cm 10 cm
Figura Perímetro Área
0 cm
1 20 0
9 cm
2 20 9 1 cm
8 cm
3 20 16 2 cm
7 cm

3 cm
4 20 21

6 cm

5 20 24 4 cm

5 cm

6 20 25
5 cm

4 cm

7 20 24 6 cm
ESTRUCTURACIÓN
2.

Trabajo matemático
ESTRUCTURACIÓN
2.

Gráfica
2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Construcción de Modelación a través Uso y análisis


Enunciados Verbales representaciones de proyectos de modelos

Se proporciona un
Realistas Modelos de Existen diferencias “modelo” y se motiva a
Auténticos Gráficas
las formas. con base en los su lectura e
(simulación) propósitos con los interpretación a través
cuales se formule de aspectos
Exp. Del Exp. Externa
el proyecto. matemáticos y del
sujeto al sujeto fenómeno.

(Adaptado de Villa-Ochoa, Castrillón-Yepes y Sánchez-Cardona 2017, p229)


2. ESTRUCTURACIÓN

¿Qué tareas, pensadas desde


los contenidos de los
pensamientos en los
lineamientos curriculares
permitirán el trabajo de la
modelación en básica primaria?
2. ESTRUCTURACIÓN Tipo de tareas de modelación para la clase de matemáticas

Se entenderá como tareas de modelación un conjunto de textos, enunciados, situaciones, orientaciones o


indicaciones que se organizan para “dar vida” a la modelación en la cotidianidad escolar. Sánchez-Cardona, et al. (2017) (p. 222)

Construcción de Modelación a través Uso y análisis


Enunciados Verbales representaciones de proyectos de modelos

Se proporciona un
Realistas Modelos de Existen diferencias “modelo” y se motiva a
Auténticos Gráficas
las formas. con base en los su lectura e
(simulación) propósitos con los interpretación a través
cuales se formule de aspectos
Exp. Del Exp. Externa
el proyecto. matemáticos y del
sujeto al sujeto fenómeno.

(Adaptado de Villa-Ochoa, Castrillón-Yepes y Sánchez-Cardona 2017, p229)


Introducción Mineducación

Momento 3. Práctica y
Transferencia
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA Mineducación

Situación: Acabas de ser seleccionado para participar en una carrera


automovilística a nivel internacional organizada por el príncipe Adil. Para
prepararte, debes escoger el camino a tomar y elegir la indumentaria que
vas a llevar.
Cuando hayas hecho la selección, traza claramente el camino que debes
tomar con tu automóvil. Ten en cuenta que debes cumplir con las siguientes
condiciones para trazar tu ruta:

• La línea de salida debe ser la misma de llegada.


• Tu ruta debe medir entre 4.250 y 5.250 metros de largo.
• Al comenzar tu ruta tienes 0 puntos. A lo largo de la pista hay obstáculos,
y en cada uno, puedes ganar o perder puntos. En tu trayecto debes
acumular un mínimo de 550 puntos.

Para esta carrera, el príncipe te ha regalado un monto de 14.000 monedas


de oro. Esto te servirá para pagar tu automóvil y tu indumentaria (traje,
casco y guantes).

A continuación, te presentamos el catálogo de automóviles junto con sus


costos para que hagas tu elección.
3. Exploración
Recordemos
Simplificar, es la manipulación del problema del mundo real construyendo supuestos de diversas
hipótesis, segmentando el problema o bien descartando variables no relevantes. Mediante este proceso, se
puede obtener un modelo real.
Matematizar, es la entrada al mundo matemático, que se consigue por medio de la traducción de
palabras por símbolos y expresiones matemáticas.

Trabajo Matemático, es describir las relaciones matemáticas que interpretan el proceso,


aplicando métodos matemáticos como propiedades, algoritmos que resuelven el problema
en términos matemático, hasta obtener una solución matemática del problema (Anhalt et
al., 2018; Gómez, 2007), lo cual se denomina formulación del modelo matemático.

Interpretar la solución es la salida del mundo matemático, lo que se requiere


es saber si el modelo formulado es el adecuado para dar respuesta al problema
real. Esto permite determinar, si hay diversas soluciones, cuál es la más
adecuada al problema (Aravena, 2016).

Validar, corresponde a la etapa donde se evalúa el modelo con nuevos


datos del dominio o proyectar nuevos datos, esto es, justificar la validez
del modelo, si satisface las condiciones iniciales.

(Maaß , 2006):
3. Exploración Mineducación

Manos a la obra

Blum et al. ((2017) y Blum y Borrero-Ferri(Modelling and aplications in mathematics education.


The 14th ICMI study, 2007) citado en Muñoz, L.; Londoño, S.; Jaramillo, C. & Villa-Ochoa, J. (2014)
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA Mineducación

Habilidades para reconoce


categorías del contenido
matemático

Habilidades para Identifica operaciones y


estructuras matemáticas útiles para la
solución del problema
Tareas

Habilidades para decidir que Cantidad de puntos


operación realizar
Costo de la indumentaria
Elección de ruta
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Mineducación

Trabajo
matemático

Cantidad de puntos
Tareas Costo de la indumentaria
Costo de los automóviles
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Para saber a cuantas
unidades equivale la
Mineducación

Convenciones convención “huella” en el


sistema decimal, se realiza Trabajo
Suma 1 centena + 12 decenas + 6 Matematización un cambio de
Matemático
unidades a tu puntaje representación y luego
sumar los tres valores
convertidos ya a unidades.

Se halla la 1 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎
equivalencia de
1 decena a C D U
unidades, lo que = = 100 + 0 + 0 = 100
1 0 0 1 0 0
implica un cambio
1 2 0
de registro.
6
12 𝑑𝑒𝑐𝑒𝑛𝑎𝑠 (10 + 2) 𝑑𝑒𝑐𝑒𝑛𝑎𝑠 1 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 + 2 𝑑𝑒𝑐𝑒𝑛𝑎𝑠
Se halla la
2 2 6 equivalencia de
12 decenas a C D U
unidades, lo que = = = = 100 + 20 + 0 = 120
1 2 0
implica un cambio
de registro.

= 226 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Trabajo Matemático: Sistema de numeración decimal,
descomposición, cambio de representación, sumas
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3.

Una ruta que


cumple con las
condiciones
dentro de
muchas otras que
puedan existir.
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3.

Matematización
y
La planeación de aula

El docente al preparar su
clase y reflexionar sobre las
tareas que va a proponer a
sus estudiantes, prevé
asuntos que le permite
ampliar posibles respuestas
de sus estudiantes. Para el
ejemplo trabajado, se
podría realizar diferentes
restricciones sobre la ruta.
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Mineducación

Habilidades de relación, también llamadas


asociación, que consiste en el empleo de la
memoria y la imaginación para relaciones entre dos
o más referentes.

La habilidades de Inferir es el proceso por el cual se es capaz de


identificar aquellos elementos esenciales (como datos,
afirmaciones, evidencias, juicios….) que hay que tener en cuenta
para generar conclusiones razonables, o al menos,
formular hipótesis
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
Interpretación

Interpretación Niño: Juan José Arias

Identificar y definir las Debo comprar unos artículos sin pasarme de 14000
acciones a seguir Debo completar la carrera con 2 condiciones:
1. Debo recorrer entre 4250 y 5250 metros
2. Debo acumular mínimo 550 puntos según unas convenciones en el mapa

Diferenciar e El problema nos da unas condiciones. Además me da los valores de los autos, indumentaria, recorridos y convenciones
identificar los datos (puntos). Estos son los datos que debo integrar en la resolución del problema
relevantes

Predicciones Tal vez si escojo primero en auto y luego los artículos, puedo quedarme sin dinero. Así que lo mejor será convertir los artículos
a unidades y ver los mas económicos, luego con lo que me queda comprar el auto.
Hipótesis
Por otro lado debo saber cuantos puntos valen cada convención en la pista, asegurando los 550 puntos.

Estrategia Mi plan será:


1. Convertir las decenas y centenas a unidades y comprar los artículos más económicos, esto me posibilita comprar el auto
más costoso,
2. Establecer cuantos puntos equivale cada figura de la pista y trazar una donde acumule mínimo 550 puntos
3. Una vez trazada esta ruta, sumar los metros recorridos y si esta entre los 4250 y 5250 el problema termina, de lo contrario
debo volver al punto 2.
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA

A continuación un modelo de solución


de la situación problémica
¡A TODA VELOCIDAD!
= 800 = 950

= 560 = 600

= 330 = 480
= 12090 = 13500 = 𝟏𝟐𝟑𝟎𝟎

A = 800 A = 800
C = 560
C = 560
E = 330
E = 330
3 = 12300

13990
1690

Por lo tanto me sobran 12310 monedas de oro para Gaste 13990 monedas de oro y me sobraron 10
comprar el auto. monedas de oro.
= 226 = 400 Convenci Puntos Ruta m
ones
= −200 = 398
Sol +310 700

Trazo la Ruta en el mapa y sumo


= 310 = −320 X -200 600

= 120 Nube +400 1300

Tornado -320 200

Sol +310 500

Flor +398 800

Tornado -320 900

Nube +400 100

Total 978 Total 5100

978 > 550 4250 < 5100 < 5250

Esta es una posible


solución
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Mineducación

Habilidades de relación, también llamadas


asociación, que consiste en el empleo de la
memoria y la imaginación para relaciones entre dos
o más referentes.

La habilidades de Inferir es el proceso por el cual se es capaz de


identificar aquellos elementos esenciales (como datos,
afirmaciones, evidencias, juicios….) que hay que tener en cuenta
para generar conclusiones razonables, o al menos,
formular hipótesis
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3.
Validación
Funciones de Elaboración Niño: Juan José Arias
Conducta planificada Mi plan será:
1. Convertir los artículos a unidades y comprar los económicos para comprar el mejor auto con el presupuesto
que me quede
2. Establecer cuantos puntos equivale cada figura de la pista y trazar una donde acumule mínimo 550 puntos
3. Una vez trazada esta ruta, sumar los metros recorridos y si esta entre los 4250 y 5250 el problema termina,
de lo contrario debo volver al punto 2.

La línea de salida debe ser la misma de llegada.


• Tu ruta debe medir entre 4.250 y 5.250 metros de largo.
• Al comenzar tu ruta tienes 0 puntos. A lo largo de la pista
Gaste 13990 monedas de oro y me sobraron 10 hay obstáculos, y en cada uno, puedes ganar o perder
monedas de oro. puntos. En tu trayecto debes acumular un mínimo de 550
puntos.

978 > 550 4250 < 5100 < 5250


Para esta carrera, el príncipe te ha regalado un monto de
14.000 monedas de oro. Esto te servirá para pagar tu
𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎𝐒 L𝐀𝐑𝐆𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐔𝐓𝐀
automóvil y tu indumentaria (traje, casco y guantes).
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Mineducación

La habilidad de Explicar
Una vez que hemos hecho el proceso de
Interpretar, Analizar, Evaluar e Inferir, el siguiente
paso es expresar de forma clara y coherente
los resultados de nuestro razonamiento

Se describe en los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998), la actividad en el


aula de matemáticas debe emular la actividad científica. El docente debe
«imaginar y proponer a los alumnos situaciones que puedan vivir y en las
que los conocimientos van a aparecer como la solución óptima y descubrible
en los problemas planteados» p13.
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3. Mineducación

Para solucionar la situación


problémica ¡A TODA VELOCIDAD!
¿Cuál es tu propuesta de para
elegir Automóvil y atuendo?

https://padlet.com/yencycastro/oljo8c9myn7rodex
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
3.
Se propone a través de un esquema de árbol las diferentes posibilidades de elegir el automóvil y el atuendo.
En las siguientes diapositivas exponen las rutas que cumple con la condiciones dadas por el problema.
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA 1+A+C+E = 13780

Modelo E: 330

1+A+C+F = 13930
Modelo C: 560
Modelo F: 480

1+A+D+E = 13820

Modelo E: 330

Modelo A: 800
1+A+D+F = 13970
Modelo D: 600
Modelo F: 480

1+B+C+E = 13930

Modelo 1: 12090 Modelo E: 330

1+B+C+F= 14080
Modelo C: 560
Modelo F: 480

1+B+D+E= 13970

Modelo B: 950 Modelo E: 330

Modelo D: 600 1+B+D+F= 14120


Modelo F: 480
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA 2+A+C+E = 15190

Modelo E: 330

2+A+C+F = 15340
Modelo C: 560
Modelo F: 480

2+A+D+E = 15230

Modelo E: 330

Modelo A: 800
2+A+D+F = 15380
Modelo D: 600
Modelo F: 480

2+B+C+E = 15340

Modelo 2: 13500 Modelo E: 330

2+B+C+F= 15490
Modelo C: 560
Modelo F: 480

2+B+D+E= 15380

Modelo B: 950 Modelo E: 330

Modelo D: 600 2+B+D+F= 15530


Modelo F: 480
3. PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA 3+A+C+E = 13990

Modelo E: 330

3+A+C+F = 14140
Modelo C: 560
Modelo F: 480

3+A+D+E = 14030

Modelo E: 330

Modelo A: 800
3+A+D+F = 14180
Modelo D: 600
Modelo F: 480

3+B+C+E = 14140

Modelo 3: 12300 Modelo E: 330

3+B+C+F= 14290
Modelo C: 560
Modelo F: 480

3+B+D+E= 14180

Modelo B: 950 Modelo E: 330

Modelo D: 600 3+B+D+F= 14330


Modelo F: 480
La modelación como proceso que permite
2. aprender Matemáticas situación problema
Introducción Mineducación

Momento 4. Valoración y cierre


Reflexión sobre la experiencia
4. VALORACIÓN Y CIERRE Mineducación

¿ALCANZAMOS LO PROPUESTO?

⮚ ¿Se logró reconocer la importancia del proceso


de modelación en la resolución de problemas?
¿por qué?
⮚ ¿Identifica aportes en el ciclo de modelación
para la implementación de este en el aula de
clase?
⮚ En su práctica docente ¿Qué elementos del
proceso de la modelación y del la gestión de
aula tendría en cuenta, para favorecer la
modelación en el aula de clase?
4. Referencias Mineducación

• Kaiser, G. & Maa|3 , K. (2007). Modelling in Lower Secondary Classrooms — Problems and Chances. En Werner Blum, Peter L. Galbraith, HansWolfgang
Henn & Mogens Niss (eds.). Modelling and Application in Mathematics Educations. The 14th ICMI Study [International Commission in Mathematical
Instruction], 99-108. New York: Springer.
• Ministerio de Educación de Chile, Desarrollo de habilidades: Desarrollo de habilidades: Aprender a pensar matemáticamente Aprender a pensar
matemáticamente, 7º y 8º año de Educación Básica (2016, pp 15
• MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
• MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf.pdf
• Villa, J. A. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas. Un marco de referencia y un ejemplo. Tecno Logicas. 19. 51!81
• Villa-Ochoa, J., Castrillón-Yepes, A., & Sánchez-Cardona, J. (2017). Tipos de tareas de modelación para la clase de matemáticas. Espaço Plural, 18(36),
219-251
• Villa-Ochoa, J.; González-Gómez, D.; Carmona-Mesa, J. (2018). Modelación y tecnología en el estudio de la tasa de variación instantánea en
matemáticas. Formación universitaria, 11(2), pp. 25-34 .
• Villa-Ochoa, J. (2013). Miradas y actuaciones sobre la modelación matemática en el aula de clase. Taller realizado en VIII Conferência Nacional sobre
Modelagem Matemática una Educação Matemática (Junio 5 al 7 de 2013). Santa Maria-RS, Brasil.
• Villa-Ochoa, Jhony; Bustamante, Carlos; Berrio, Mario; Osorio, Anibal; Ocampo, Diego (2008). El proceso de modelación matemática en las aulas
escolares. A propósito de los 10 años de su inclusión en los lineamientos curriculares colombianos. Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de
Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
• Villa-Ochoa, J. A. (2015). Modelación matemática a partir de problemas de enunciados verbales: un estudio de caso con profesores de
matemáticas. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 8(16), 133–148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.mmpe
• Ruiz-Higueras, Luisa, & García García, Francisco Javier. (2011). Análisis de praxeologías didácticas en la gestión de procesos de modelización
matemática en la escuela infantil. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 14(1), 41-70. Recuperado en 20 de abrril de 2022,
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362011000100003&lng=es&tlng=es.
• Sánchez-Cardona, Jonathan , & Castrillón-Yepes, Alexander , & Villa-Ochoa, Jhony Alexander (2017). TIPOS DE TAREAS DE MODELACIÓN PARA LA
CLASE DE MATEMMATICA. Espaço Plural, XVIII(36),219-251.[fecha de Consulta 20 de abril de 2022]. ISSN: 1518-4196. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445955647011
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte