Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

REGISTRAMOS NUESTRAS EMOCIONES EN GRÁFICOS


DE BARRA

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° __ FECHA: …… /03/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Resuelve problemas de 6TO GRADO - Representación de Lista de
gestión de datos e  Interpretar información cotejo
gráficos estadísticos
incertidumbre. contenida en gráficos y en sobre las emociones.
- Representa datos con diversas fuentes de
Incluye sus
gráficos y medidas información, usando el
predicciones.
significado de la moda y expresa
estadísticas o
la probabilidad de un evento - Lee y analiza tablas
probabilísticas.
relacionando el número de casos de frecuencia y
- Comunica la comprensión favorables y el total de casos gráficos estadísticos,
de los conceptos posibles. para interpretar la
estadísticos y
información.
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
Propósito Hoy elaboraremos gráficos de barras, para saber las emociones que
generó el volver a clases e interpretaremos información de éstas.
Evidencia Cuadros comparativos, organizadores visuales, Textos informativos,
cuestionarios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se saluda cordialmente a los y las estudiantes , luego se procede a hacer la oración del
día.
 Posteriormente iniciamos dialogando sobre las emociones que estamos sintiendo estos
días por el retorno a clases o par las situaciones que estamos viviendo en casa.
 Se pregunta a cada estudiante cómo se siente hoy y la emoción
que manifiesta se escribe en la pizarra. Se puede pegar
imágenes de las emocione y poner una rayita por cada emoción
que se mencione. ANEXO
 Responden las preguntas:
 ¿Qué emociones fueron mencionadas?
 ¿Cómo podemos identificar la emoción que más generó el retorno a clases?
 ¿Cómo podemos analizar la información de un gráfico de barras?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy elaboraremos gráficos de barras, para saber las emociones que generó el volver a clases
e interpretaremos información de éstas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------


 retomamos el problema anterior:
Ahora, Nico quiere representar con gráficos de barras
la información organizada en la tabla de doble
entrada, de tal forma que se puedan ver con facilidad
las emociones que generó el volver a clases.

¿De qué otra forma puedes mostrar la información de


la tabla? ¿cómo se puede representar la información
en un gráfico de barras? ¿cómo se puede ver
fácilmente la emoción que generó el volver a clases?

 Responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué desean representar nico?

- ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?

- ¿Qué nos pide el problema?

- ¿Cómo crees que puede identificar la emoción que generó el volver a clases?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------


 Responden las preguntas:

- ¿Cómo podemos analizar el gráfico de barras?

- ¿Qué datos podemos observar?

- ¿Cómo podemos identificar la emoción que más generó el retorno a clases?


REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------

 Observa el gráfico:
Gráfico de barras de “Las emociones que generó el volver a clases”

16
14
12
eje vertical

10
8 Personas encuestadas
6
4
2
0
Miedo Tristeza Alegría Sorpresa

 Tal como puedes ver, Juan elaboró su gráfico de barras de la siguiente manera:
- En la parte superior de una hoja cuadriculada, escribió el título: “Las emociones que
generó el volver a clases”

- Luego, trazó dos rectas: eje vertical y eje horizontal.

- En el eje horizontal, colocó los criterios: aspecto físico, facilidad de expresión,


presentación de propuestas y trayectoria política.

- En el eje vertical, escribió números del 1 al 15.

16
14
12
eje vertical

10
8 Personas encuestadas
6
4
2
0
Miedo Tristeza Alegría Sorpresa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 A partir de los datos de la tabla de doble entrada, dibujó barras para representar la
información proporcionada por el total de las personas encuestadas (hombres y mujeres).
 Ahora que ya tienes tu gráfico de barras y que puedes determinar cuál es el dato que
más veces se repite.

- ¿Qué interpretación puedes hacer a partir de la lectura del gráfico de barras?


Plantea, por lo menos, cinco interpretaciones.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------

Recuerda: La MODA es el dato de mayor frecuencia, es decir, el que más veces se repite.

 Responden las preguntas:

- ¿Qué es un gráfico de barras?

- ¿Para qué nos sirven?

- ¿Qué es la moda?

- ¿Qué emoción generó el volver a clases? ¿Cómo lo sabes?


REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la
situación?, ¿Las estrategias que utilizaste te fueron útiles?, ¿Cuál te pareció mejor?
¿por qué?, ¿Qué concepto hemos construido?, ¿En qué otros casos podemos interpretar
un gráfico de barras?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con tus compañeros como analizaron los gráficos de barras.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Representé de gráficos estadísticos sobre las
emociones. Incluye sus predicciones.
Leí y analicé tablas de frecuencia y gráficos
estadísticos, para interpretar la información.
Explica el procedimiento que realiza para
elaborar el gráfico de barras y para
determinar la moda.
Expliqué el significado de la moda a partir de la
información del gráfico de barras.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Representa gráficos Lee y analiza tablas Explica el
estadísticos sobre las de frecuencia y procedimiento
emociones. Incluye sus gráficos estadísticos, que realiza para
ESTUDIANTES predicciones. para interpretar la elaborar el
información gráfico de
barras y para
determinar la
moda.
Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO

También podría gustarte