www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
ÍNDICE
Presentación pág. 3
Presentación
La observación de aula es un instrumento que tiene como finalidad
evaluar el desempeño de los docentes frente a sus estudiantes. Para
efectos de este Manual, cuando decimos aula no nos referimos
únicamente al salón de clase, sino en general a los espacios
educativos en los que el docente y los estudiantes interactúan
(por ejemplo, el patio, los laboratorios o talleres, el lugar visitado
durante un trabajo de campo, etc.).
Regula positivamente el
comportamiento de los
estudiantes.
Las expectativas de comportamiento o normas
de convivencia son claras para los estudiantes. El
docente previene el comportamiento inapropiado
o lo redirige eficazmente a través de mecanismos
formativos que promueven la autorregulación y el
buen comportamiento; y permiten que la sesión se
desarrolle sin mayores contratiempos.
1 Estructura de las
rúbricas
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Cada uno de los cinco desempeños se valora interesados en las actividades de aprendizaje
empleando una rúbrica o pauta que permite propuestas, etc.). En el nivel II, en cambio, se
ubicar al docente evaluado en uno de los señalan tanto logros como deficiencias que
cuatro niveles de logro siguientes: caracterizan al docente de este nivel.
Nivel IV
Satisfactorio
Nivel III
Nivel II
Insatisfactorio
Nivel I
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Nivel I Nivel II
Descripción general
No alcanza las condiciones del nivel II. El docente monitorea activamente a los E
de cada nivel en estudiantes, pero solo les brinda es
negrita retroalimentación elemental. d
n
5. En una sesión de 60 minutos, el docente debe desnar como mínimo 15 minutos al monitoreo de la co
En primer lugar, se presenta el nombre del desempeño evaluado, seguido de una breve definición
y del listado de los aspectos que deben ser observados.
A continuación, se presentan los cuatro niveles de logro: I, II, III y IV; y para cada uno de ellos
se muestra primero una descripción general del nivel en negrita y, luego, una descripción
complementaria más extensa.
Las descripciones complementarias resaltan en negrita algunas palabras clave que permiten
identificar cuáles son los atributos específicos del desempeño docente que varían de un nivel al
otro. Asimismo, utilizan conectores; en este sentido, si se requiere que un docente, para estar en
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
un nivel determinado, demuestre todos los atributos en su actuación, se usa el conector “Y”; en
cambio, si se requiere que solamente muestre uno u otro atributo, y no todos, se utiliza el conector
“O”.
1
Solo se debe intervenir en casos en los que la salud o integridad de los estudiantes esté en riesgo.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
11
Promueve el interés de los estudiantes por las acvidades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes del sendo, importancia o ulidad de lo que se aprende.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:
• Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las acvidades de aprendizaje.
• Proporción de estudiantes involucrados en la sesión2.
• Acciones del docente para favorecer la comprensión del sendo, importancia o ulidad de lo que se aprende.
2. En el caso de las aulas en las que se encuentran estudiantes con necesidades educavas especiales asociadas a discapacidad, el porcentaje de estudiantes involucrados que se exige para cada nivel de logro disminuye en 10%. De este modo,
para alcanzar el nivel IV, al menos el 80% de estudiantes deben mostrarse interesados y/o parcipar acvamente en la sesión. Asimismo, para alcanzar los niveles III y II, se requiere que el porcentaje de estudiantes involucrados sea al
menos 65% y 40%, respecvamente.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Esta rúbrica evalúa en qué medida el docente comprendan el sentido, importancia y/o
logra involucrar a los estudiantes en su proceso utilidad de lo que aprenden, por considerarse
de aprendizaje, de manera que se interesen que este puede ser el mayor motivador
en las actividades desarrolladas durante la intrínseco en el proceso de aprendizaje.
sesión. Se valora, además, que los estudiantes
estudiantes, dirige sus preguntas hacia ellos docente nota que hay estudiantes distraídos y
o modifica las actividades planificadas para no intenta involucrarlos, como máximo podría
captar su atención. Por el contrario, si el alcanzar el nivel III.
con un grupo minoritario. En sus sesiones, vez”, “qué aburrido”, etc.), en distracciones
predominan los signos de aburrimiento, frecuentes (como conversaciones sobre temas
distracción y/o desgano entre más del 50 % no vinculados a las tareas de aprendizaje,
de los estudiantes. Incluso los estudiantes de hacer trazos en el cuaderno mientras el
este tipo de docente pueden estar ejecutando profesor explica algo, mirada perdida, etc.), en
las tareas propuestas por él, pero sin que ausencia de participación o de respuesta ante
estén interesados (por ejemplo, un docente las solicitudes de participación del docente,
dicta definiciones durante la mayor parte de entre otros. Para considerar que un estudiante
la sesión y los estudiantes copian aburridos, no se encuentra interesado, estas señales de
o bien plantea un trabajo en equipo que los aburrimiento o desgano deben ser sostenidas
estudiantes desarrollan con fastidio). Los a lo largo de la sesión.
signos de bajo involucramiento se pueden
apreciar en gestos o posturas corporales de Para efectos de facilitar la puntuación de
desgano o aburrimiento (como bostezos, esta rúbrica, se recomienda cuantificar a los
expresiones faciales de insatisfacción, enojo, estudiantes que no se encuentren involucrados
frotarse los ojos, recostarse sobre la carpeta, en la sesión de aprendizaje, en lugar de
etc.), en expresiones verbales (como “otra contabilizar a aquellos que sí lo están.
El docente propone acvidades o establece El docente intenta promover el razonamiento, El docente promueve de modo efectivo el El docente promueve de modo efectivo el
interacciones que esmulan únicamente el la creavidad y/o el pensamiento críco de los razonamiento, la creavidad y/o el razonamiento, la creavidad y/o el
aprendizaje reproducvo; es decir, están estudiantes al menos en una ocasión, ya sea a pensamiento críco de los estudiantes al pensamiento críco de los estudiantes
enfocadas en hacer que los estudiantes través de las acvidades que propone, de sus menos en una ocasión, ya sea a través de las durante la sesión en su conjunto, ya sea a
aprendan de forma reproducva o interacciones directas con ellos o las que acvidades que propone, de sus través de las acvidades que propone, de sus
memorísca datos o definiciones, o que fomenta entre ellos. Sin embargo, no logra interacciones directas con ellos o las que interacciones directas con ellos o las que
pracquen ejercicios (como problemas–po este objevo, debido a que conduce dichas fomenta entre ellos. fomenta entre ellos.
o aplicación de algoritmos), técnicas o acvidades o interacciones de manera Si hay acvidades o interacciones
procedimientos runarios, o que copien superficial o insuficiente. Para promover efecvamente el razonamiento, la pedagógicas que no promueven esto
información del libro de texto, la pizarra u creavidad o el pensamiento críco deben directamente, son preparatorias para otras
otros recursos presentes en el aula. A pesar de que la acvidad propuesta por el docente observarse acvidades o interacciones entre docente que sí lo logran.
permite, en un primer momento, que los estudiantes y estudiantes (o entre estos), en las que hay una
ofrezcan respuestas novedosas, originales o no elaboración o desarrollo sostenido y progresivo de
Si el docente plantea preguntas, estas son, por lo ideas. Esto ocurre cuando los estudiantes enen que Para promover efecvamente el razonamiento, la
general, retóricas (se realizan sin esperar una memoríscas; la interacción pedagógica posterior es
limitada o superficial, de modo que no se llega a idenficar o explicar sus formas de pensar o sus creavidad o el pensamiento críco deben
respuesta del estudiante) o solo buscan que el acciones, comparar o contrastar ideas, argumentar observarse acvidades o interacciones entre docente
estudiante afirme o niegue algo, ofrezca un dato aprovechar el potencial de la acvidad para
esmular el razonamiento, la creavidad o el una postura, tomar decisiones, resolver problemas y estudiantes (o entre estos), en las que hay una
puntual o evoque información ya brindada, sin novedosos, desarrollar un producto original, hacer elaboración o desarrollo sostenido y progresivo de
esmular el razonamiento, la creavidad y/o el pensamiento críco.
predicciones, conjeturas o hipótesis, apropiarse de ideas. Esto ocurre cuando los estudiantes enen que
pensamiento críco. Esto ocurre cuando, por ejemplo, el docente hace una manera personal u original del conocimiento, idenficar o explicar sus formas de pensar o sus
pregunta inferencial que algunos estudiantes entre otros. acciones, comparar o contrastar ideas, argumentar
responden, pero no se profundizan o analizan sus una postura, tomar decisiones, resolver problemas
respuestas; o si surgen respuestas divergentes o novedosos, desarrollar un producto original, hacer
inesperadas, el docente las escucha, pero no las predicciones, conjeturas o hipótesis, apropiarse de
explora; o el docente valida solo las intervenciones que manera personal u original del conocimiento,
se ajustan a lo que él espera (“la respuesta correcta”), entre otros.
entre otros.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
sobre un tema polémico, como la eutanasia o estudiantes) con un fin pedagógico, el cual
la pena de muerte, se pide a los estudiantes supone la formulación continua de preguntas,
que tomen una postura y la defiendan con respuestas y repreguntas para una elaboración
argumentos. progresiva de ideas. Para ello, el docente debe
conducir efectivamente dichas actividades
Para ubicarse en el nivel IV en esta rúbrica,
o interacciones pedagógicas, haciendo que
el docente debe promover efectivamente las
los estudiantes desarrollen sus propias ideas,
habilidades de pensamiento de orden superior
profundicen en ellas, argumenten sus puntos
en los estudiantes durante la sesión en su
de vista, desarrollen múltiples formas de
conjunto. Si hay actividades o interacciones
llegar a una respuesta, resuelvan problemas
pedagógicas en la sesión que no promueven
novedosos, desarrollen un producto original,
directamente estas habilidades, se exige que
formulen conjeturas e hipótesis, etc. También
sean preparatorias para otras que sí lo logran.
se considera una interacción pedagógica
Por ejemplo, en una sesión que tiene como
22 efectiva si promueve que los estudiantes
propósito que los estudiantes debatan sobre
analicen y reflexionen sobre sus propios
un tema de interés público, puede haber
procesos y estrategias de aprendizaje. En
una tarea inicial de preparación que requiere
este caso, no es suficiente que el docente
copiar algo de información de la pizarra; no
pida a los estudiantes que señalen qué han
obstante, se considera que esta es una tarea
aprendido o que indiquen qué les ha gustado
secundaria o de apoyo a la tarea central que
más de lo realizado; es necesario que solicite
es la argumentación de las ideas propias de
a los estudiantes describir y secuenciar los
los estudiantes, de modo que la sesión en su
pasos que siguieron para resolver una tarea o
conjunto promueve el pensamiento crítico
problema, que comparen diferentes estrategias
de los estudiantes. Para alcanzar el nivel III,
para lograr un objetivo, que apliquen criterios
se requiere que, al menos en una ocasión,
dados para evaluar su propio desempeño
se promueva efectivamente habilidades de
o productos, o bien que formulen nuevos
pensamiento de orden superior.
criterios pertinentes para hacerlo.
Las actividades o interacciones que promueven
Para ubicarse en el nivel II, el docente debe
habilidades de pensamiento de orden superior
haber planteado una o más actividades
implican un intercambio constante y sostenido
que podrían fomentar el razonamiento, la
entre el docente y los estudiantes (o entre los
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
El docente no monitorea o lo hace muy El docente monitorea activamente la El docente monitorea activamente la El docente monitorea activamente la
ocasionalmente (es decir, desna menos comprensión y progreso de los estudiantes, comprensión y progreso de los comprensión y progreso de los estudiantes,
del 25 % de la sesión a recoger evidencia de desnando al menos el 25 % de la sesión a estudiantes, desnando al menos el 25 % desnando al menos el 25 % de la sesión a
la comprensión y progreso de los recoger evidencia a través de preguntas, de la sesión a recoger evidencia a través de recoger evidencia a través de preguntas,
estudiantes). diálogos o problemas formulados a toda la preguntas, diálogos o problemas diálogos o problemas formulados a toda la
O clase, o bien recorriendo los grupos y formulados a toda la clase, o bien clase, o bien recorriendo los grupos y
Ante las respuestas o productos de los revisando su trabajo o productos. recorriendo los grupos y revisando su revisando su trabajo o productos.
estudiantes, el docente da Sin embargo, ante las respuestas o trabajo o productos. Y
retroalimentación incorrecta o bien no productos de los estudiantes, solo da Y Ante las respuestas o productos formulados
da retroalimentación de ningún po. retroalimentación elemental (indica Ante las respuestas o productos por los estudiantes, al menos en una
O únicamente si la respuesta es correcta o formulados por los estudiantes, al menos ocasión, da retroalimentación por
El docente evade las preguntas o sanciona incorrecta, da la respuesta correcta o en una ocasión, da retroalimentación descubrimiento o reflexión, guiándolos en
las que reflejan incomprensión y señala dónde encontrarla) o bien repite la descriptiva (sugiere en detalle qué hacer el análisis para encontrar por ellos mismos
desaprovecha las respuestas equivocadas explicación original sin adaptarla. para mejorar o especifica lo que falta para una solución o una estrategia para mejorar o
como oportunidades para el aprendizaje. el logro) y/o adapta su enseñanza (retoma bien para que ellos reflexionen sobre su
una noción previa necesaria para la propio razonamiento e idenfiquen el origen
comprensión, intenta otro modo de de sus concepciones o de sus errores.
explicar o ejemplificar el contenido o
reduce la dificultad de la tarea para
favorecer un avance progresivo).
3. En una sesión de 60 minutos, el docente debe desnar como mínimo 15 minutos al monitoreo de la comprensión y progreso de los estudiantes.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Un docente que monitorea activamente el considere que es receptivo con las mismas. En
aprendizaje de los estudiantes se encuentra este sentido, no se debe penalizar al docente
atento a su desempeño y, por iniciativa propia, que deja de responder algunas preguntas por
recoge evidencia de sus niveles de comprensión, falta de tiempo. Es importante señalar que las
avances y/o dificultades (a través de preguntas, preguntas a las que el docente debe mostrar
diálogos, problemas formulados, instrumentos receptividad son aquellas que se relacionan
o bien recorriendo los grupos y revisando su con los propósitos de la sesión de aprendizaje,
trabajo). Además, es receptivo a las preguntas aunque remitan a conocimientos previos,
o solicitudes de apoyo pedagógico de los básicos o tratados en sesiones anteriores.
estudiantes. Si estas se presentan de manera
frecuente durante la sesión, basta con que Para alcanzar los tres niveles superiores de la
el docente resuelva aquellas que puede rúbrica, el docente debe realizar un monitoreo
responder en el tiempo disponible para que se activo del trabajo de los estudiantes, sus
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Este aspecto valora si el docente ofrece origen de sus concepciones o de sus errores. El
apoyo pedagógico ante las necesidades de docente que retroalimenta por descubrimiento
aprendizaje que identifica durante la sesión, o reflexión considera las respuestas erróneas
vale decir, si ofrece retroalimentación ante las de los estudiantes como oportunidades de
respuestas o productos de los estudiantes y/o aprendizaje y los ayuda a indagar sobre el
si adapta la enseñanza. razonamiento que los ha llevado a ellas. Por
ejemplo, usando termómetros, los estudiantes
En cuanto a la retroalimentación, la rúbrica han medido la temperatura del agua contenida
distingue los siguientes tipos: en dos recipientes -la cantidad de agua era la
misma en cada recipiente-. En uno de ellos,
Por descubrimiento o reflexión: consiste en la temperatura es de 30 °C y en el otro, de
guiar a los estudiantes para que sean ellos 20 °C. La docente vierte el agua de ambos
mismos quienes descubran cómo mejorar en otro recipiente y pregunta: “¿Cuál será
su desempeño o bien para que reflexionen la temperatura del agua ahora?” Pedrito
sobre su propio razonamiento e identifiquen el responde rápidamente: “¡50 grados!”.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Para valorar la calidad de la retroalimentación se debe considerar el nivel más alto alcanzado en la
interacción pedagógica. Por ejemplo, un docente podría iniciar una retroalimentación por descubrimiento
diciéndole al estudiante la respuesta correcta. Sin embargo, luego le pregunta por las diferencias que
encuentra entre su propia respuesta y la brindada por él y finalmente, lo guía a través de preguntas
abiertas que le ayudan a hacer consciente su razonamiento y a identificar el origen de su error.
4
La información que provee la docente es errónea porque, bajo las condiciones de la actividad descrita, la temperatura en el equilibrio
térmico no es el promedio de las temperaturas iniciales. Esto debido a que el agua caliente no solo transfiere calor al agua fría, sino al
entorno en general. En el caso particular de la actividad, el aire y el recipiente en el que se lleva a cabo la mezcla también absorben calor.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Si hay faltas de respeto entre los Siempre emplea lenguaje respetuoso, Siempre emplea lenguaje respetuoso, evitando Siempre emplea lenguaje respetuoso, evitando el uso
estudiantes, el docente no interviene. evitando el uso de cualquier po de el uso de cualquier po de manifestación verbal de cualquier po de manifestación verbal o no verbal
Ejemplo: manifestación verbal o no verbal que o no verbal que transmita a los estudiantes que transmita a los estudiantes sensación de amenaza o
transmita a los estudiantes sensación de sensación de amenaza o de exponerse a una de exponerse a una situación de burla o menoscabo.
> El docente observa que un
amenaza o de exponerse a una situación de situación de burla o menoscabo. Además, muestra consideración hacia la perspectiva
estudiante se burla de otro; sin
burla o menoscabo. Y de los estudiantes (es decir, respeta sus opiniones y
embargo, ignora dicha situación o le
Durante la sesión, es cordial y transmite puntos de vista, les pide su parecer y lo considera, evita
resta importancia.
calidez. Pracca la escucha atenta y emplea imponerse, y ene una actud dialogante y abierta).
NO OBSTANTE, es frío o distante, por lo
O que no logra crear un ambiente de calidez y recursos de comunicación (proximidad espacial, Y
seguridad afecva en el aula. desplazamiento en el aula, gestos, tono y Durante la sesión, es cordial y transmite calidez.
El docente, en alguna ocasión, falta el
volumen de voz, entre otros) apropiados a la Pracca la escucha atenta y emplea recursos de
respeto a uno o más estudiantes5. Y
edad y caracteríscas de los estudiantes. Si comunicación (proximidad espacial, desplazamiento en
Ejemplos: Si nota que hay faltas de respeto entre los
emplea el humor, este es respetuoso y favorece el aula, gestos, tono y volumen de voz, entre otros)
estudiantes, interviene6.
El docente ignora notoria y las relaciones posivas en el aula. apropiados a la edad y caracteríscas de los estudiantes.
sistemácamente a un estudiante Y Si emplea el humor, este es respetuoso y favorece las
que se dirige a él. Se muestra empático al comprender o acoger a relaciones posivas en el aula.
El docente uliza apodos o los estudiantes cuando manifiestan necesidades Y
apelavos descalificadores para afecvas o sicas. Se muestra empático al comprender o acoger a los
referirse a los estudiantes. Y estudiantes cuando manifiestan necesidades afecvas o
El docente observa que un Si nota que hay faltas de respeto entre los sicas.
estudiante se burla de otro y lo estudiantes, interviene6. Y
humilla, y, lejos de intervenir, se ríe Si nota que hay faltas de respeto entre los estudiantes,
del niño. interviene6.
5. Si durante la sesión el docente falta el respeto a los estudiantes al menos una vez, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de
Evaluación.
6. No se consideran aquí situaciones en las que el docente no interviene porque se resuelven rápida y posivamente sin necesidad de que él interfiera en la interacción entre estudiantes. Por ejemplo, un estudiante
llama con un apelavo a su compañero; este úlmo le dice que no le gusta que lo llame así. El primero se disculpa y dice que no lo volverá a hacer.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Esta rúbrica evalúa si el docente genera que tiene el docente hacia la perspectiva de
un ambiente de respeto en el aula, que se los estudiantes, la cordialidad y calidez con
manifiesta a través de un trato respetuoso entre ellos, así como la empatía que muestra ante
el docente y los estudiantes, y entre los mismos sus necesidades físicas y/o afectivas, lo que
estudiantes. Además, valora la consideración proporciona un entorno afectivo seguro.
La empatía es la habilidad social que permite son estrictamente de apoyo pedagógico, cuya
“ponerse en el lugar del otro” y comprender lo atención se valora en otra rúbrica.
que este siente. Para efectos de esta rúbrica, se
considera que el docente es empático cuando Por otro lado, en esta rúbrica, no se valoran ni
es comprensivo o acoge las necesidades la pertinencia ni la efectividad del abordaje que
físicas o afectivas manifestadas por los hace el docente frente a las necesidades físicas
estudiantes, ya sea de manera verbal (a través y/o afectivas de los estudiantes; únicamente
de un comentario) o no verbal (a través de se evalúa si el docente muestra comprensión a
acciones como un abrazo o una palmada en el los requerimientos de los estudiantes e intenta
hombro), demostrando estar atento a lo que resolverlos. Por ejemplo, si el docente aprecia
les sucede y conectado con sus necesidades. que un estudiante que suele ser muy animado
No necesariamente implica siempre acceder al y participativo se muestra desganado y no
pedido del estudiante, sino que, en ocasiones, quiere participar, se acerca a él y le pregunta
puede ser suficiente expresar que se le qué le pasa; o, si un estudiante se pone a
comprende. Por ejemplo, el docente acoge la llorar porque un compañero tomó el juguete
necesidad de un estudiante si, ante su solicitud que él quería, el docente le hace saber que
de ir al baño, le responde amablemente que comprende que esté molesto por lo sucedido
podrá ir dentro de unos minutos, porque hace y lo anima a tomar otro juguete.
34 poco ya acudió. Cabe señalar que las respuestas
deben evaluarse en razón del contexto y nivel La respuesta empática del docente es exigida
educativo de los estudiantes: en el nivel Inicial, en los dos niveles superiores de la rúbrica solo
por ejemplo, se considera falta de empatía si los estudiantes manifiestan necesidades
impedir que el estudiante vaya al baño cuando afectivas o físicas durante la sesión observada.
lo solicita o lo desea. Es decir, si no hay manifestaciones expresas de
estos tipos de necesidades, el docente puede
Para efectos de esta rúbrica, decimos que alcanzar el nivel IV, siempre que cumpla con
un estudiante muestra una necesidad física los demás aspectos exigidos para ese nivel.
o afectiva cuando la hace evidente a través
de su conducta (decaimiento, llanto, etc.), de
un comentario (“estoy triste”, “me duele la
cabeza”, etc.) o de una pregunta que muestra
que hay algo que le genera malestar físico o
emocional y que necesita ayuda o atención. No
se deben considerar aquí las necesidades que
Rúbrica
Regula positivamente el
comportamiento de los
estudiantes
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
Las expectavas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos
formavos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contraempos.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formavos, de control externo, de maltrato.
• Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor connuidad en el desarrollo de la sesión.