Está en la página 1de 5

Nombre: Marvin Botzbelí Pérez Velásquez

Lea la guía del curso, sesión 1 y realice los siguientes


esquemas.
• (Desde el nacimiento hasta los 6 años). • (De 6 a 12 años)

Niñez
Infancia

• Descubrimientos
• La figura materna • Se produce el «estirón».
• Sonrisas (como expresión de alegría) • Se caen los dientes de
• El padre
• Empezar a recordar leche.
• En ésta etapa aprende a gatear, • Fuerza, resistencia y
caminara y coordinar movimientos.
• El reconocimiento de las personas.
flexibilidad.
• Reconocimiento de sí • Desarrollo del cerebro.
• Adquisición de la identidad sexual.
• Lateralización.
• Desarrollo
• Locomoción y control postural. inmunológico.
• Desarrollo intelectual.
Cognitivo Socioemocional Físico
Tareas de destreza mental Unión Estatura y peso
Atención Perseverancia Resistencia
El lenguaje Iniciativa Fuerza
Comprensión Resiliencia Equilibrio
emoción Responsabilidad Precisión
Acertijos Creatividad Nutrición y sueño
Deportes Autoregulación Flexibilidad
Capacidad de abstacción Adaptibilidad Potencia
creatividad Empatia velocidad
Juego simbólico Trabajo en equipo Desarrollo del cerebro
Actividades artísticas Compasión Coordinación
Razonamiento Comunicación agilidad
memoria
Juego libre Organización Desarrollo motor y juego
Juegos de mesa Liderazgo físico
TEORÍAS PSICOANÁLITICAS TEORÍAS COGNITIVAS TERORÍAS DEL APRENDIZAJE
Se refiere al desarrollo y el comportamiento Se refiere al desarrollo mas centrado en el Se refiere al desarrollo como un proceso que
rígidos por procesos conscientes e proceso cognitivo y la interacción de los no está vinculado solamente a la influencia
inconscientes. niños y niñas con los demás, objetos y su de la genética y el ambiente sino en la
entorno social forma en que los niños viven y aprenden a
partir de sus experiencias.

• SIGMUND FREUD (1856- • Jean Piaget (1896-1980) •Ivan Pavlov (1849-1936) postuló
1939) y ERIK ERIKSON que le da un peso más el modelo de aprendizaje por
(1902-1994) ambos creían magnético que ambiental condicionamiento clásico
en un desarrollo al desarrollo. •B. F. Skinner (1904-1990) quien
organizado en estudios postuló el aprendizaje por
• Lev Vigotsky (1896-1934) condicionamiento operante y
con secuencias de le da mayor enfasis al Albert Bandura quien logró
comportamientos contexto historico-socio- alcanzar de las teorias
predecibles cultural conductistas a la teoría
sociocognitiva postulando un
aprendizaje por observación,
enfatizado con elementos
cognitivos.

También podría gustarte