Está en la página 1de 9

(Figura 2) Organigrama del departamento de Recursos Humanos de la

empresa TUDINCA

Gerente de Recursos Humanos

Analista de personal

Fuente: TUDINCA (2022)

Basándonos en las técnicas de investigación empleadas para el desarrollo


de esta investigación tales como la observación directa, entrevista no
estructuradas y la realización de tareas se pudo determinar debilidades tales
como, relaciones interpersonales lo que genera falta de comunicación, esto
trayendo como consecuencias la baja producción en la empresa TUDINCA.

Según las entrevistas realizadas al personal, existen causa y factores que


inciden directamente en la percepción que los empleados tienen de la empresa.
Algunos de los problemas que se señalan son: deficiente empleo de la
comunicación, discordancias en el trabajo en equipo, el tipo de liderazgo el cual es
autoritario, todo esto ha creado cierta inconformidad y hostilidad que repercute en
los niveles de satisfacción y motivación, disminuyendo el rendimiento y la
productividad.

Otras de las debilidades encontradas es el sistema autoritario del gerente


general, de acuerdo a la información recabada de las entrevistas al personal, en
ellas manifestaron que sus opiniones no son tomadas en cuenta solo se debe
hacer lo que el gerente indica. Aun y cuando los técnicos tengan una estrategia
más adecuada para solucionar el problema. Se puede indicar que fallas en las
relaciones interpersonales o relación reciproca entre el personal, por lo cual se
pudo notar que no se presentan de una manera idónea.

Cabe señalar que, la comunicación en este tipo de empresas que se


encargan de satisfacción de los clientes, se requiere de fluides en la comunicación
con la finalidad de lograr los objetivos, además de acuerdo a mis observaciones
en esta empresa trabaja un grupo de trabajadores y no un equipo propiamente
dicho. Aun y cuando, cada uno realice las tareas asignadas por la gerencia no
trabajan en equipo, aquí queda manifestada la falta de comunicación.

Por consiguiente, ocasiona que el entorno laboral se convierta en un


ambiente insostenible trayendo consecuencias negativas para la productividad de
la empresa, por otra parte, la falta de motivación por parte de la empresa hacia los
trabajadores, este factor representa la capacidad de la empresa en mantener su
personal involucrado, ofreciendo su máximo rendimiento y asi lograr los objetivos.

Por otra parte, la investigación realizada arrojo que la empresa no


compensa a sus trabajadores por trabajos realizados en el tiempo previsto, es
decir, si un servicio es entregado en el lapso de tiempo que se le indico al cliente,
entonces este trabajador debería ser compensado con un bono de efectividad, por
haber realizado su trabajo de manera eficaz, esto mantendría a este trabajador
motivado y afectaría a otros de manera positiva a ganarse ese reconocimiento.

Todos estos factores afectan directamente el desempeño, por lo que


podemos señalar que el clima organizacional presente en la empresa TUDINCA
no es el más adecuado, indicando, que e l diagnostico, de acuerdo al análisis de los
resultados obtenidos me permite identificar que el clima organizacional de prevalecer en
la empresa TUDINCA, es un Clima organizacional autoritario basada en una relación
jerárquica nada flexible. Donde se nota que el gerente no confía en el trabajo de sus
trabajadores y la comunicación en la empresa es escasa o casi nula. Es decir, los jefes de
los talleres no tienen la oportunidad de aportar soluciones viables a las situaciones que se
presentan.
Por lo cual tiende a ser un clima en el que lo que se dice, se hace y es lo que el
gerente dice, sin dar oportunidad a los mecánicos de aportar su opinión profesional al
respecto, por lo que la toma de decisiones y las evaluaciones previas solo las decide el
gerente general, sin considerar opiniones de sus trabajadores. En muchas oportunidades
de acuerdo a la información recabada durante la investigación se presenta una situación
donde los trabajadores con conocimiento en el área tienen una solución rápida al
problema presente, sin embargo el gerente se niega a oír cualquier observación, girando
instrucciones a veces absurdas a las que tienen que seguir sin hacer ninguna acotación,
podemos decir entonces que esto desmotiva al personal y lo mantiene al margen aun
cuando tengas buenas ideas para hacerle frente a una situación prefieren esperar que el
gerente gire instrucciones para ellos actuar.
PROCESO DE INTERVENCIÓN

Basado en la experiencia vivida durante el proceso de prácticas ocupacionales,


se considera sumamente necesario realizar un plan de actividades (Ver cuadro 1)
a través de la sistematización, con el fin de tener una base sólida de los
quehaceres al momento de abordar las problemáticas presentes en el
departamento de Recursos Humanos Administración de la empresa TUDINCA. La
cuál está encargada al mantenimiento y servicio de turbos diésel e inyecciones

Cabe destacar que, el plan de actividades tiene como fin cumplir con un
objetivo general: Determinar el tipo de clima organizacional del departamento de
recursos humanos de la empresa TUDINCA , y de este se generan tres objetivos
específicos, los cuales son: Identificar los factores del Clima Organizacional en el
departamento de Recursos Humanos de la Empresa TUDINCA, Describir los tipos
de clima que se presentan en el departamento de Recursos Humanos de la
Empresa TUDINCA, y por ultimo Analizar las estrategias de Clima Organizacional
aplicadas en el departamento de Recursos Humanos de la empresa TUDINCA

Para el presente estudio como dictamina el proceso de intervención se hizo uso


de diferentes técnicas de recolección siguiendo las directrices metodológicas
como lo son: Observación directa, observación documental, entrevista no
estructurada, revisión documental, registros y supervisión directa con la utilización
de instrumentos tales como: registro de observaciones, archivos de la empresa y
cuaderno de notas.

Según Tamayo (2015, Pág. 19) la observación directa “es aquella en la cual el
investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación” y de
acuerdo a Méndez (2006 Pág. 251) la observación directa es el proceso mediante
el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad por
medio de un esquema conceptual previo y con base en ciertos propósitos
definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigas. Es decir, es la
apreciación propia del investigador, es cuando el mismo investigador se dirige al
campo de la investigación y realiza sus propias anotaciones. Es decir, cuando es
el propio investigador quien hace el trabajo de observación, siendo el quien tome
anotaciones y maneje los datos

Siguiendo este orden de ideas, para Folgueiras (2015, Pág. 3), indica que la
entrevista no estructurada es aquella que se realiza sin un guion previo. Sigue un
modelo de conversación entre iguales. En esta modalidad, el rol del entrevistador
supone no sólo obtener respuestas sino también saber que preguntas hacer o no
hacer. En la entrevista en profundidad no hay un guion prefijado sino una serie de
temas con posible. Cabe señalar que este tipo de entrevista da la oportunidad que
el entrevistado emite de manera natural su opinión, y de esta manera el
investigador tendrá una información más amplia para extraer los datos que
requiera para su investigación.

Por otra parte, la revisión documental, para Valencia (2015, Pág. 2) “La
revisión documental permite identificar las investigaciones elaboradas con
anterioridad, las autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir
premisas de partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer
relaciones entre trabajos rastrear preguntas y objetivos de investigación; observar
las estéticas de los procedimientos (metodologías de abordaje); es decir,
establecer semejanzas y diferencias entre los trabajos y las ideas del investigador;
categorizar experiencias; distinguir los elementos más abordados con sus
esquemas observacionales; y precisar ámbitos no explorados.

Para Hurtado (2000, Pág. 427) revisión documental es una técnica en la cual la
información escrita, ya sea bajo la forma de datos que puedan haber sido
productos de mediciones hechas por otros, o como textos que en sí mismos
constituyen los eventos de estudio y de acuerdo con Jiménez (2018, Pág. 37) la
señalan como observación documental refiriéndose a la utilización de los
documentos para obtener datos y/o para analizarlos como objeto de estudio,
pudiéndose decir, que existen dos tipos de documentos, aquellos que muestran
los datos y los que en sí mismos son vistos como hechos.
Cabe señalar que, la revisión documental se hace necesaria porque se puede
determinar la raíz del problema ofreciendo al investigador un antes y un presente
del problema investigado. Permitiendo identificar investigaciones realizadas con
anterioridad. Es decir, es una herramienta de construcción del conocimiento del
problema ofreciendo más información y por ende más alternativas al momento de
buscar las estrategias para la solución de los problemas.
CUADRO 1
PLAN DE ACTIVIDADES
Objetivo General: Determinar el tipo de clima organizacional del departamento de recursos humanos de la
empresa TUDINCA.
Objetivo Específico: Identificar los factores del Clima Organizacional en el departamento de Recursos Humanos
de la Empresa TUDINCA
Sem. Actividad Tiempo de ejecución Herramientas Supervisor y/o
Responsable
Inicio Culminación Técnicas Instrumentos
Proceso de Inducción y
1 la entrevista 19/09/2022 23/09/2022
Revisar registros del Observación
personal directa. Registro de
Solicitud de registros observaciones. Lcdo. Alfonso
de pago y beneficio Observación Sarmiento
2-3 Chequeo de las documental.
instalaciones y 26/10/2022 07/10/2022
condiciones de trabajo Entrevista no Archivos de la
Elaboración de un estructurada. empresa.
informe provisional de
la situación
presentada.
Objetivo Especifico: Describir los tipos de clima que se presentan en el departamento de Recursos Humanos de
la Empresa TUDINCA
Recopilar información Observación Registro de
4 recabada para 10/10/2022 14/10/2022 directa. observaciones.
determinar los tipos de Cuaderno de Lcdo. Alfonso
clima. Revisión bitácora. Sarmiento
Revisar la información Documental Archivos de la
5 para definir de los tipos 17/10/2022 21/10/2022 empresa.
de Clima
organizacional
presentes en la
empresa
Objetivo Específico: Analizar las estrategias de Clima Organizacional aplicadas en el departamento de Recursos
Humanos de la empresa TUDINCA
Entrevistar a los
trabajadores sobre el
6-7 estudio del Clima 24/10/2022 04/11/2022
Organizacional de la
empresa Registro de
Registros Lcdo. Alfonso
observaciones
Determinar los cambios Sarmiento
que se ajusten al
personal

Presentar
8 recomendaciones para 07/11/2022 11/11/2022 Supervisión Registro de
la mejora del Clima directa observaciones
Organizacional

También podría gustarte