Está en la página 1de 6

¿QUÉ VEMOS?

Y ¿QUÉ
MIRAMOS? EN LAS
AULAS
RESIDENCIA II

26 DE ABRIL DE 2023
MORENA ORIOLO 4° A
Profesora: Virginia Lara - Prof. ayudante: Jennifer García
Oriolo Morena

Este artículo cuenta con una primera parte donde se exponen las representaciones y o
conceptos que tenemos de la educación y con los cuales podemos analizar las instituciones
educativas. Seguido de un recorrido histórico del uso de la fotografía como registro
antropológico y su relevancia en el análisis de las instituciones educativas de la actualidad.
Para concluir con la visión que se tiene de la escuela actual, su desarrollo por medio de
revoluciones, su potencial y las críticas a las que se somete.

La educación es una humana función y social, es de carácter transhistórico, junto con la


familia, el lenguaje y el trabajo forman los cuatro organizadores fundantes de la sociedad y
posibilita la transformación del sujeto social. En este sentido, la escuela, nos dice Lucia Garay,
es la institución educativa hegemónica de la modernidad, ya que absorbió y desplazó otras
instituciones educativas anteriores, como la iglesia, la familia, etc. El triunfo de la escuela
como institución, se debe, según Pablo Pineau a que pudo dar respuesta a los requerimientos
de la modernidad, a través del ensamble de diferentes piezas, algunas que tomó de
instituciones anteriores como la matriz eclesiástica, y otras que desarrolló específicamente (la
regulación artificial, la pertenencia a un sistema mayor, la construcción del campo pedagógico
y la formación de especialistas, dispositivos de disciplinamiento, el currículo escolar y la
acreditación).

Retomando lo que plantea Lucia Garay encontramos que le asigna dos significados al
concepto de institución. El primero refiere a los establecimientos concretos como escuelas,
instituto, facultad, etc. El segundo al conjunto de ideas, valores y significados que se expresan
en leyes o normas. En este sentido, el establecimiento sería el “escenario” concreto donde las
instituciones, como la escuela se materializan. También menciona que la institución es un
producto instituido, es decir, el resultado de la lucha social, entre lo instituido y la fuerza
instituyente. Vamos a aclarar que, en este sentido, que lo instituido, tiene que ver con lo que
ya está establecido, normas fijas. Y lo instituyente es diferente a lo establecido, busca
transformar, es un grupo o colectivo que por medio de acciones que se plasman en proyectos
intentan generar cambios permanentes, que se institucionalicen, para lograr un nuevo
producto instituido.

Teniendo ya delimitada la conceptualización de institución escolar, para continuar con


las categorías de análisis abordaremos desde sus inicios la fotografía como registro
antropológico. La cual “es una de las contribuciones más importantes de todos los tiempos de
la ciencia antropológica (Taylor 1876:184)”. Ya que permitía una representación más exacta de
la diversidad biológica, cultural y etnográfica de la humanidad. En esta primera parte se usaba
Residencia II PEP

la fotografía para el registro y la representación del “soma”, para la determinación y la


delimitación de los “tipos raciales” con una mirada de “los otros” desde una perspectiva
eurocentrista. Más adelante, con Malinowski y el método de observación participante, se
introdujo un interés por la interacción, coexistencia y convivencia entre los “otros” y el
antropólogo. Dado que solo en este contexto de convivir y compartir con la otredad, la
fotografía tendría el carácter de dato epistemológico.

Recién a mediados del siglo XX podemos encontrar críticas sobre la construcción de la


fotografía como dato etnográfico. En Beteson y Mead, encontramos que, no existen datos que
no estén alterados, tampoco existe la supuesta neutralidad/objetividad. Ya que siempre va a
estar atravesada por los condicionantes del sujeto que genera la imagen y el contexto en que
está. La segunda crítica es, que la cámara observa muy poco y hay que orientar y dirigir
deliberadamente el lente, no se puede disociar al fotógrafo de la cámara. Lévis-Strauss
también aporta características para analizar la fotografía como dato etnográfico. Una es la
temporalidad y facticidad del momento en que se genera la foto y la otra tiene que ver con la
limitación de la fotografía, ya que puede evocar una parte de la realidad, pero no considerarse
como un trozo de esta.

La imagen siempre tiene la imprenta de la subjetividad del sujeto que toma la foto y su
enfoque está limitado a una pequeña parte de la realidad. A esto vamos a agregar lo que dice
Blejmar sobre que “solo vemos lo que conocemos. Más allá del conocimiento no hay vista”.
Esto se debe a que existe una correspondencia entre nuestras representaciones y lo que
miramos. Por eso para ver lo que sucede en la escuela, supone ser capaces de despojarnos de
nuestras representaciones para detectar, que es lo que sucede y como afecta a los diferentes
actores de las instituciones. El autor nos invita a agudizar nuestra mirada para ver que
potencialidades pueden surgir de este nuevo escenario.

“No veo el mundo como es sino como puede ser” (Bavcar). Pero ¿cómo sería el mundo,
o en este caso las aulas que queremos ver? Para eso Flavia Terigi en el video de la escuela
como revolución nos habla de que las funciones de la escuela deben estar enfocadas en
ofrecer una educación que se adapte a los tiempos y atienda de manera efectiva las
necesidades y características de los estudiantes. Además de que promueva la autonomía y la
independencia de los estudiantes ayudándolos a alcanzar su máximo potencial.

Esta idea de la escuela como revolución va de la mano con la idea de la escuela como
producto de otras revoluciones. La primera tiene que ver con la ruptura del monopolio de la
educación. Lo que hace el monopolio de la educación es mantener la circulación social de
Oriolo Morena

determinados instrumentos culturales bajo el control de los grupos dominantes. Para romper
este monopolio lo que hace la escuela es poner al alcance de todos estos conocimientos que
solo eran para las élites, a través de la creación del currículum. El cual incluía la lectura, la
escritura y el cálculo. Una segunda ruptura que implico la obligatoriedad de la educación,
donde se masifico la escuela y se produjo una transformación de las 3R anteriores, al
curriculum básico. Esta nueva ruptura trajo el problema del ¿cómo enseñar todo a todos?, y se
resolvió mediante la organización en: Edades teóricas, enseñanza simultánea, conocimiento
por asignaturas y repitencia como agrupamiento.

Flavia nos dice también, que el desafío actual de la escuela como revolución, es mirar
las nuevas luchas de fuerzas instituyentes que se dan en contra el grupo dominante. Las cuales
en estos momentos se dan en el ámbito de la segmentación y la desescolarización.

Connell en Escuela y justicia social, nos hace considerar ya no solamente la justicia


distributiva sino juntamente con el tema del curriculum al introducir el término de justicia
curricular. A partir de allí plantea cuatro claves que podrían estar en la base de la
transformación de la escuela. La primera descolonizar, al cuestionar la pretensión de
objetividad de los saberes escolares. La segunda clave implica despatriarcalizar, para entender
el orden de la dominación. Tercera clave tecnología, ya que la escuela es del tiempo de los
libros. Y la última clave hace referencia a la ruptura de la monocromía, la cual implica enseñar
lo mismo a todos, al mismo tiempo.

Con estas claves podemos pensar como analizamos la escuela que vemos, como
podemos transformar y llegar como nos decía Bevcar a, no ver el mundo como es, sino como
puede ser. Y en este sentido mirar la escuela y las aulas como instituciones producto de luchas
entre lo instituido y lo instituyente y producto de revoluciones para seguir avanzando y poder
imaginar transformaciones que amplíen lo que Connell reconoce como justicia curricular. Y las
finalidades de la escuela que plantea Terigi. Teniendo en cuenta también lo mencionado con
anterioridad donde nuestra mirada está cargada de representaciones y de subjetividades
particulares.

Es en este sentido que se expone el siguiente collage armado con, fotografías que
intentan evocar una realidad donde las aulas que vemos son espacios que se pueden
transformar y se deben transformar.
Residencia II PEP
Oriolo Morena

Bibliografía:

Blejmar. (2013) La tiranía de los ojos.

Garay L. (2000) Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Facultad de


filosofía y humanidades , Universidad nacional de Córdoba.

Flavia Terigi (2020) La escuela como revolución. Sublevaciones en Youtube

Guillermo Castillo Ramirez (2015). La fotografía como registro antropológico.


Aproximaciones y alcances y limitaciones de la imagen fotográfica como fuente y
representación de la otredad.

Pablo Pineau. (2001)¿Por qué triunfo la escuela? Paidos. Buenos Aires

También podría gustarte