Está en la página 1de 5

DIDÁCTICA DE LAS CS.

NATURALES II

Fundamentación: Desde el área de las Ciencias Naturales nos propondremos a


realizar una serie de actividades en conjunto con los/las estudiantes. Esta secuencia
didáctica está pensada para alumnos de 3 ° grado de la escuela primaria N° 360 de la
ciudad de centenario. A través de la misma nos propondremos realizar una serie de
trabajos, a partir del modelo constructivista, donde los estudiantes construirán su propio
conocimiento a través de las actividades grupales e individuales. Mediante experiencias
y observaciones los/las estudiantes serán protagonistas activos de sus propios
aprendizajes, construyendo significado y comprensiones sobre lo que es la germinación
de las plantas.

La germinación es un proceso fundamental en la vida de las plantas. A través de


esta secuencia didáctica, se busca que los estudiantes comprendan cómo se desarrolla
este proceso y su importancia en la reproducción de las plantas.

 Eje: “Los ambientes y la diversidad vegetal”


 Idea básica: La germinación es el proceso mediante el cual una semilla
se convierte en una planta.
 Objetivos:

- Comprender el proceso de germinación de las plantas.

- Identificar las condiciones necesarias para que se produzca la germinación.

- Observar y describir las etapas de germinación.

- Reconocer la importancia de la germinación en la vida de las plantas.

 Propósitos:

- Fomentar la curiosidad y el interés de los estudiantes por la ciencia natural.

- Desarrollar habilidades científicas, como la observación, la descripción y el


método científico.

- Promover valores como el respeto hacia la naturaleza y la importancia de


cuidar y preservar las plantas.

Leiva Ebe 3° “B”


DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES II

 Contenido conceptual: Diferentes tipos de semillas.


 Contenido procedimental: Observación de las semillas de diferentes
plantas y comparación de sus características.
 Contenido actitudinal: se pretende que los/las estudiantes desarrollen
una actitud de activa, de curiosidad y entusiasmo.
Valorar la importancia de las plantas en la naturaleza y en nuestras vidas.
Trabajo en grupos, el respeto por el otro.
 Tiempo: 80min.

CLASE N° 1

Inicio: Para comenzar la clase se les dará el siguiente texto a los/las estudiantes
sobre la semilla.

Desarrollo: Luego se invitará a los/ las estudiantes a dividirse en grupos y se le


repartirá a cada grupo diversos tipos de semillas. Para realizar observaciones de semillas
de diferentes plantas, comparando su forma, tamaño, color, textura, etc. Luego se les
pedirá a los/las estudiantes para que mencionen las diferencias y similitudes que
encontraron entre las semillas.

Leiva Ebe 3° “B”


DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES II

Cierre: Para cerrar se hará una síntesis donde los estudiantes formularán por
escrito (texto, dibujo, etc.) las ideas que ellos tienen sobre una semilla.

CLASE N°2:

 Contenido conceptual: La germinación de las plantas y los factores que


influyen en la germinación. Partes de una planta.

 Contenido procedimental: Observar y registrar el proceso de


germinación.

Elaborar un germinador casero y a través de dicha experiencia explorar


los factores que influyen en la germinación.

 Contenido actitudinal: - Valorar la importancia de las plantas.


Fomentar el interés por la ciencia y el método científico.
Desarrollar habilidades de observación y registro.
Fomentar el trabajo colaborativo y el respeto de las opiniones de los
demás.
 Tiempo:180 min

Inicio: El docente dividirá a los/las estudiantes en grupos de cuatro y les


repartirá lo siguiente: un frasco, algodón, semillas y un rociador. Para que puedan
elaborar llevar a cabo como experiencia un germinador casero.

Desarrollo: La docente repartirá a cada grupo la guía para llevar a cabo el


proceso de Germinación y crecimiento de las plantas a través de una experiencia. A
medida que se van plantando las, semillas, los/las estudiantes observaran y registraran
los cambios que ocurren en el proceso de germinación. A su vez la docente también
llevará un frasco con la germinación de la semilla, para mostrarles a los/las estudiantes
como deberá quedar el trabajo final.

Cierre: La docente dará como consigna: llevar el registro por ocho días seguidos
lo que observas. Por ejemplo: Fecha Observaciones Día 1 Ha sido el día que iniciamos
el experimento, en la noche observamos como las semillas. También deberán llevarán a
cabo hipótesis a partir de sus observaciones y registros sobre los factores que influyen
en germinación, como la luz, la temperatura y la humedad.

Leiva Ebe 3° “B”


DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES II

 1Coloca algodón en el recipiente de cristal, evita aplastar el algodón.


 2. Coloca las semillas de maíz, poroto lenteja o con cuidado en diferentes
partes del frasco, evita que queden pegados o que queden en el fondo
 3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en
exceso
 4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la
fecha en que han colocado la semilla en el frasco, de esta manera será
más fácil hacer la observación
 5. Coloca el frasco cerca de la luz, por ejemplo, en una ventana
 5 6 7 Coloca tus anotaciones en el cuadro adjunto.

Leiva Ebe 3° “B”


DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES II

Registro del crecimiento de las plantas


Semana del ______al_______
Nombre y Apellido del estudiante: __________________

semilla Lunes martes miércoles Jueves Viernes Sábado domingo


Lenteja

Poroto

Maíz

Bibliografía:

 Furman Melina y de Podestá María Eugenia. 2009. La aventura de enseñar Ciencias


Naturales. AIQUE Educación. Bs As. (primera parte: capítulos 1,2,3, y 4)
 INSAURRALDE Mónica L. (coord.) 2011 Ciencias Naturales. Líneas de acción didáctica y
perspectivas epistemológicas. Ediciones Novedades Educativas. Bs As. (Capitulo: 1: Las
Ciencias Naturales en la escuela. Entre las investigaciones, las propuestas didácticas y
las prácticas de enseñanza)
 LIGUORI, Liliana, NOSTE Ma. Irene. 2005. Didáctica de las ciencias Naturales. Enseñar
Ciencias Naturales.
 PROYECTO DE ALFABETIZACION CIENTÍFICA 2007 Dirección Nacional de Gestión
Curricular y Formación Docente Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
República Argentina.

Leiva Ebe 3° “B”

También podría gustarte