Está en la página 1de 3

Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.

Estudiantes: Román Yuliana - Gomez María Sol - Oriolo Morena.


4°A. Turno Noche.

HISTORIA SOCIOPOLÍTICA
LATINOAMERICANA

- Las contradicciones del


liberalismo -

Estudiantes:
❖ GOMEZ, María Sol.
❖ ORIOLO LEZCANO, Morena Belén.
❖ ROMÁN, Yuliana.
Profesor: ROJO, Roberto.
Curso: 4° A.
Turno: Noche.
Año: 2023.
Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiantes: Román Yuliana - Gomez María Sol - Oriolo Morena.
4°A. Turno Noche.

FORO

Dado el contexto que está cerrado el IFD por razones ajenas a la cátedra, les
propongo realizar un muy breve escrito en relación con las contradicciones del
liberalismo. Les planteo dos posibilidades de desarrollo:

● México se establece el ideario de “libertad y orden”, en Brasil “Orden y


Progreso “o en Argentina “Paz y Administración”. Estos postulados son una
contradicción a que implicará la negación del liberalismo y la derivación hacia
el autoritarismo. Explica esta contradicción, reflexiona a la luz del ideario de
la emancipación.
● Esa contradicción es fundante del liberalismo latinoamericano. Liberal en lo
económico muchas veces conservador y autoritario en lo político. Esta
situación la podemos ver en el pasado reciente o las propuestas de algunos
candidatos a la presidencia de las elecciones de este año. Plantea una
reflexión

Esta contradicción en el liberalismo latinoamericano plantea una reflexión interesante sobre


la relación entre la economía y la política en la región. En muchos casos, los líderes y
partidos políticos que se autodenominan "liberales" en lo económico, defienden políticas de
libre mercado, desregulación y apertura comercial.

Sin embargo, al mismo tiempo, estos líderes y partidos suelen tener tendencias
conservadoras y autoritarias en lo político. Esto se refleja en su enfoque en la centralización
del poder, la restricción de las libertades individuales, y, en algunos casos, prácticas
antidemocráticas.

Esta contradicción puede ser problemática porque limita el ejercicio de la democracia y las
libertades individuales. Si bien es cierto que el liberalismo económico puede contribuir al
desarrollo económico y crecimiento, la falta de una democracia plena y pluralismo político
puede frenar el progreso y conducir a la concentración de poder en manos de unos pocos.

Además, esta contradicción también plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza del
liberalismo en la región. ¿Es realmente el liberalismo latinoamericano una ideología que
busca promover la libertad individual y la igualdad de oportunidades para todos? ¿O es más
bien una forma de mantener el poder y los privilegios de ciertos grupos dominantes?

Es importante destacar la necesidad de encontrar un equilibrio entre la liberalización


económica y la democracia política. El liberalismo económico no puede ser usado como una
Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiantes: Román Yuliana - Gomez María Sol - Oriolo Morena.
4°A. Turno Noche.

excusa para restringir las libertades políticas y el pluralismo. Al mismo tiempo, la


democracia política no puede ser utilizada para imponer políticas estatistas y restricciones
excesivas a la iniciativa privada.

Es fundamental promover una visión del liberalismo que respete tanto la libertad económica
como la política. Esto implica fomentar la competencia y la apertura económica, al tiempo
que se garantizan los derechos individuales y se fortalece la democracia. Solo así se podrá
superar la contradicción del liberalismo latinoamericano y construir sociedades más justas,
libres y prósperas.

Buen analisis y plantean un posicionamiento político

También podría gustarte