Está en la página 1de 7

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA No. 1


La Investigación Educativa en Sociología

ASIGNATURA
Sociología de la Educación

NOMBRE DEL ALUMNO


Julieth Cortés López

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Oscar Macías Morales

Cartago, Valle Colombia; 3 de octubre de 2019.


INTRODUCCIÓN

Este enfoque de sociología, se basa en el estudio del comportamiento social de las


personas, los grupos, sus fenómenos sociales y finalmente la organización de estas. El
estudio que realiza la sociología se puede considerar bastante complejo, dado que está
supeditada al constante cambio que las sociedades presentan. Ahora bien, si hablamos
de sociología en la educación, esta estaría enfocada en una Institución Educativa en
particular, la cual está considerada como social, porque es una realidad propia de
diferentes grupos sociales.

En este mismo sentido, al hablar de sociología, según el texto de Lerena y Fernández


(1988), la sociología en la educación tiene por objeto el estudio y análisis de la realidad.
Por consiguiente, al ser un campo de conocimiento presenta innumerables corrientes en
la investigación de su área. Por esta razón, en este reporte de lectura, realizaré un
profundo análisis sobre el estado del arte de la sociología en la educación y su campo
de estudio.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que a pesar de los distintos enfoques que
intervienen en la sociología de la educación, se pueden encontrar paradigmas totalmente
contradictorios e incompatibles o que se complementan entre sí, tal como una paradoja,
que permite explicar muchas cosas que para otros aún no son muy comprensibles. Sin
embargo, lo que, si es importante tener en cuenta, es que el estudio de esta ciencia en
la educación es bastante compleja, dado a que estamos analizando el aprendizaje de
una sociedad, cultura e individuo, tres cosas que al parecer simulan ir de la mano, pero
que son completamente diferentes.

De acuerdo a lo anterior y con base a la lectura de la actividad No. 1, para que haya
una buena comprensión o análisis de las diversas corrientes que intervienen en la
sociología de la educación, se debe tener claro que en su gran mayoría dan cuenta a la
investigación de esta área y, la otra parte restante impide que la producción científica
sea difícilmente asignable a cualquiera de las corrientes o a una corriente en particular.
Todo esto porque es una ciencia que estudia la realidad de las sociedades y su constante
cambio.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN SOCIOLOGÍA

El texto hace referencia a la importancia entre distinguir el papel que posee la


institución y el que posee la escuela, por tal razón, iniciaré explicando las funciones que
posee cada uno. En primer lugar, hablaré de la escuela, como ya es sabido es una
institución que se centra en la educación, además posee múltiples funciones, pero el
autor se ha centrado en dos que considera muy relevantes: producción y distribución.

En el caso de la producción, hace referencia a los niños y jóvenes como material


semielaborado, es decir, que la escuela posee la capacidad de ir transformándolos en la
medida de sus perspectivas y sus capacidades para bien o para mal. Ahora bien, en
cuanto a la distribución, la escuela se hace partícipe en la asignación de las distintas
posiciones sociales especialmente a las que conciernen con las demandas de empleos,
y es en esta parte donde el autor centra más su atención, pues lo que más le interesa es
saber el flujo de la escuela en las distintas posiciones de la vida adulta, en otras palabras,
ser capaz de formar jóvenes competentes laboralmente de acuerdo a las necesidades
actuales de la sociedad.

Ahora bien, para comprender las distintas interpretaciones de la sociología en la


escuela se debe tener en cuenta la siguiente dualidad: estructura/acción social y
armonía/conflicto. Lo anterior se debe a que la sociedad es algo más que un individuo o
un proceso de un grupo social en particular o por así decirlo, la suma del comportamiento
de varios individuos. De ahí que, surgen enfoques o teorías armonicistas (funcionalismo
o interaccionismo), en las cuales la sociedad se complementa de forma solidaria o en
caso contrario, estaría en un escenario lleno de conflictos y contradicciones, lo que
conlleva a ubicar las teorías sociológicas en una escala en la que transita la armonía total
hasta el conflicto irreductible.

Por otro lado, también encontramos enfoques totalmente opuestos a los anteriores
denominados teorías conflictuales, que son de reproducción y de resistencia, estas ven
a la escuela como un objeto en el cual se generan conflictos, que finalmente serán
transformados a través de la educación o simplemente se llevará a cabo una imposición
de los intereses de una de las partes sobre la otra. En el extremo opuesto, encontramos
las teorías voluntaristas, que se centran más en la actividad humana que en la estructura
social, limitando su análisis con base a sus manifestaciones sociales.

En este orden de ideas, se menciona al enfoque del funcionalismo, el cual se ha


considerado bastante dominante en la sociología de la educación. Según Durkheim,
mencionaba que los hechos sociales son cosas y como tal debían ser tratadas, de hecho,
para los funcionalistas la sociedad estaba estratificada, este aspecto permitía una
distribución diferencial entre los individuos de acuerdo a sus capacidades de desempeño,
lo cual era considerado muy justo. Paralelo a este enfoque, estaba la teoría del capital
humano, según Schultz (1983), era considera como una inversión que cada individuo se
hacía para sí mismo, con el fin de aumentar su productividad personal. Sin embargo, el
único problema en este aspecto, es que, para los funcionalistas, la sociedad existente es
ya la sociedad “moderna y racional” por excelencia.

A diferencia de lo anterior, encontramos al funcionalismo simbólico, el cual trataba de


ver y entender todos los procesos que tenían lugar en la escuela, poniendo énfasis en
las relaciones sociales de cada individuo y la forma en que eran percibidas, mediadas y
dotas de significado por los individuos, su efecto consistía en favorecer el empleo de
medios cualitativos frente a la vocación cuantitativa del funcionalismo y privilegiar como
unidad de análisis el aula frente al sistema educativo, este enfoque recibió el nombre de
“Nueva Sociología de la Educación”.

Por su parte, las teorías de la reproducción y de la correspondencia, en su orden


consistían en: conceptos de ideologías y aparato ideológico de Estado, que analizaban
como tal la escuela y sus prácticas, tanto en su reproducción material, asignación de los
individuos, como su reproducción ideológica “legitimación”. En cuanto a la
correspondencia, era considerada como una variante de la reproducción social, su
énfasis estaba puesto en las relaciones sociales del proceso de producción capitalista y
preparación a los individuos para la inserción en el mismo y su aceptación.

Ahora bien, en cuanto a las teorías de la resistencia, posee una metodología como la
del interaccionismo, cualitativa, se enfoca en la observación y la etnografía, pero su
aparato conceptual es la del funcionalismo, la cual es analizada a través de los procesos
culturales. Estas teorías se han desarrollado bajo dos frentes, el primero es el funcional
(estudios culturales) y el segundo basado en la didáctica general.

En cuanto al enfoque credencialista, se inspira en los títulos, como un instrumento al


que recurren los individuos o grupos para mantener su estatus en la sociedad, teniendo
en cuenta que estos sean aceptados socialmente como criterio legítimo para conseguir
más y mejores recompensas laborales. Esta orientación ha producido dos tipos de
investigación, una sobre estudios de grupos profesionales, el ascenso del
profesionalismo y los procesos de profesionalización de distintos colectivos. La segunda,
son estudios sobre las estrategias de los jóvenes ante la transición del empleo y la vida
adulta y los títulos que acreditan.

No obstante, las corrientes citadas anteriormente, han tenido su peso científico y


académicos, pueden ser vistas como simples interpretaciones de la escuela más que de
la educación, a pesar de que posee otros muchos procesos que tienen lugar en el aula,
es decir, a todo proceso de socialización. Por lo tanto, el sociólogo de la educación, solo
debe dedicarse al problema de la educación, sin desligarse de la familia, el trabajo y el
Estado.

Respecto a las corrientes sociológicas en España, posee muy pocos años de


existencia al igual que las mencionadas anteriormente y aún se abre camino en los
campos de las políticas públicas y la educación. Los primeros pasos de la sociología en
la educación estuvieron orientados hacia la funcionalista. Luego a mediados de los
setenta aparece la “Nueva Sociología de la Educación” británica y, a mitad de los ochenta
se dieron las teorías de la correspondencia y la resistencia. Actualmente en España, la
sociología de la educación ha conocido un desarrollo autónomo. Sin embargo, cabe
señalar que en España se han difundido más rápido las metodologías y técnicas de
investigación que las teorías sociológicas, puesto que esta gran demanda de las
investigaciones sociológicas ha estado simplemente huérfanas teórica y
conceptualmente.
CONCLUSIÓN

En definitiva, la finalidad que han tenido todos estos enfoques ha sido construir
interrelaciones entre la sociología y la investigación educativa, a pesar de que la
aparición de la sociología en este campo ha sido hace poco, no posee tanto estudio e
investigación como la educación y sus procesos pedagógicos. Ahora bien, la tarea de la
sociología sería recoger todas esas investigaciones, algunas empíricas y direccionarlas
hacia el campo educativo, puesto que esto le ayudará enormemente a los docentes y a
todos los implicados en estos procesos de enseñanza y aprendizaje, a comprender
muchísimo mejor sus aprendizajes, comportamientos, y otros procesos inherentes a la
educación.

Así mismo, la sociología nos puede proporcionar un criterio y un punto de vista útil
para interpretar y comprender las sociedades, los individuos y sus constantes cambios,
así como las formas de interpretar y asumir cada cosa vivida. Por esta razón, los Estados
debería invertir más en este tipo de estudios y tener más instituciones que formen
profesionales en este aspecto, porque es de suma importancia para la sociedad.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Lerena y Fernández, La Investigación Educativa en Sociología. Jornadas Nacionales


sobre Investigación Educativa en España I.C.E. de la Universidad de Cantabria,
Santander. 1988.

También podría gustarte