Está en la página 1de 28

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Mención básica integral

Cátedra Arte y expresión

Técnica Marioneta

Elaborado por: Animadora pedagógica

Sánchez Obando Kelis Yohanna

C. I N° 24.196.622

Mérida, Marzo ,2018


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
1 TÉCNICA
Títere de Marioneta
1. Retablos
2. Teatro de títeres en España
3. Ventajas de para niños de jugar con Marionetas
4. Teatro en Venezuela
5. Tipos de Marionetas
2. APLICACIÓN DE FORMACIÓN ESTÉTICA
1. A.F.E. Visual
3. TEXTO CREATIVO
1. Cuento ilustrado
4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. Medios impresos
5. ARTES ESCÉNICAS
1. Danza
1. Historia de la Danza
2. Tipos de Danza
6. TRATAMIENTO CURRICULAR
1. Estructura Curricular
1. Área
2. Bloque
3. Contenido
7. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO
1. Desarrollo Integra
8. SISTEMA DE INTELIGENCIA APLICADA
1. Lenguaje
2. Etapa pre lingüística
3. Etapa lingüística
4. Lenguaje visual
9. CONCLUSIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN:
Existen diferentes formas para expresar nuestros sentimientos o emociones. Las obras
teatrales, la música, la danza, los dibujos, cuentos, poesía, etc., son la manera mas divertida
para lograr transmitir a otros, todo aquello que nos gusta, desagrada, preocupa, interesa y nos
apasiona.

El arte puede ser definido como la acción subjetiva del ser humano con fines marcados por la
estética y su visión sensible del mundo, por la cual expresa emociones, percepciones, ideas y
sentimientos a través de la materia o el sonido.

Dicho arte, proviene desde hace miles de año, es decir, desde la época prehistórica hasta el
presente, evolucionando y transformándose con el tiempo, presentando nuestros orígenes y
dando a conocer al mundo, la capacidad creativa, innovadora e imaginaria, que es el ser
humano, puede desarrollar.

Ahora bien, el ámbito educativo en su etapa básica, contiene un área dedicada especialmente a
este tema, llamada Educación estética. Este trabajo tiene la finalidad, de enseñar, la
importancia del arte en los niños, contiendo temas como el títere de marioneta, aplicación de
la formación estética visual a través del dibujo, la pintura, escultura, arquitectura y diseño
gráfico; los textos creativos a partir de cuentos ilustrados, los medios de comunicación
impreso, las artes escénicas como la danza, el desarrollo integral y el lenguaje como sistema
de inteligencia aplicada.

A su vez, se busca la integración de la educación estética con las otras áreas de aprendizaje, a
través, de las situaciones vivenciales de formación.

El diseño utilizado en esta asignatura, será el diseño hermenéutico, siendo este trabajo, el
primer momento de dicho diseño, llamado compresión (investigación).
1. TÉCNICA
Marionetas
Son muñecos manipulados en una representación para el público. Es una figura hecha de
diversos materiales como: madera, trapo, metal, plástico etc., que son manipulado gracias a un
conjunto de hilos o cuerdas que cobran movimiento. Desde su creación, aproximadamente a
mediados del siglo XVII, las marionetas son juguetes infantiles que los niños han usado de
generación en generación, para pasar un rato entretenido inventando historias y creando
situaciones. Los títeres o marionetas suelen gustar a todos los niños pueden crear personajes
diversos y crear con ello historias, momentos y aventuras.

1 .1 LOS RETABLOS
Los primeros teatritos mecánicos que se mencionan, en 1539 según Varey,
son los llamados retablos (por su parecido con las tablas pintadas o en
relieve). El término, de origen religioso, se aplicó poco después a los títeres
manuales. Más tarde llegarían a diferenciarse ambos teatrillos, quedando el
término retablo para los manuales, y los ópticos y mecánicos empezaron a
conocerse como tutilimundi, totilimondi, mundinovi o mundonuevo.
Covarrubias, en su definición, aclara que el mencionado retablo era la "caxa" (armazón del teatrillo) y
no los títeres. En las artes escénicas, "retablo" es el pequeño escenario en el que se representa el teatro
de títeres. El DRAE hace derivar ese uso ("pequeño escenario en que se representaba una acción
valiéndose de figurillas o títeres") de la definición y descripción de los retablos pictórico-escultóricos,
y destaca su capacidad de representación narrativa: "conjunto o colección de figuras pintadas o de
talla, que representan una historia o suceso") antes que su capacidad decorativa como elemento
arquitectónico.

En 1611, el citado Covarrubias dejó escrita en su Tesoro de la lengua castellana, una curiosa
descripción de los diferentes modelos de retablo y sus maquinarias. Cervantes, que dejó noticia de
titiriteros en varias de sus obras, se refiere a los retablos en dos ocasiones singulares, en El retablo de
las maravillas, entremés de 1615, y en los capítulos XXV y XXVI de la segunda parte de Don Quijote
de la Mancha, publicada aquel mismo año. Por su parte, tomando al autor del Quijote como referente,
Manuel de Falla compuso en 1923 El retablo de Maese Pedro (con títeres y escenografía de
Hermenegildo Lanz y la colaboración de Manuel Ángeles Ortiz); continuando la cultura de las
marionetas gaditanas de la Tía Norica (una de las más valiosas colecciones de títeres de cuerda de
España). Poco después, en 1930, culminando sus trabajos para los populares títeres de cachiporra,
Federico García Lorca escribió el Retablillo de Don Cristóbal.
1. TEATRO DE TÍTERES EN ESPAÑA (SIGLO XX)
En las primeras décadas del siglo XX, la cultura del títere alcanzó un alto nivel de calidad
artística y literaria. Además de las incursiones en el medio titiritero de Falla y Lorca, en
Cataluña, por ejemplo, a partir de la introducción por artistas italianos de las sombras
chinescas al comienzo del siglo XIX, el teatro de sombras sedujo con su poética a personajes
como Pedro Romeu, Santiago Rusiñol y Miquel Utrillo, impulsores de inolvidables veladas
titiriteras en el café de «Els Quatre Gats» en la Barcelona del cambio del siglo XIX al XX.2
12 Poética que más tarde recuperó Jacinto Grau en El señor de Pigmalión (1921).

La reunión en Madrid de artistas e intelectuales de toda España rescató del olvido el arte
titiritera durante las primeras décadas del siglo XX.13 Se considera como uno de los
estimulantes de esa renovación del género la experiencia propuesta por Jacinto Benavente y
su teatro para niños (Teatro fantástico), en cuyo marco se estrenó en 1910 la Farsa infantil de
la cabeza del dragón de Ramón del Valle Inclán, y más tarde el "Teatro Pinocho" dirigido por
Magda Donato y

Salvador Bartolozzi, y llegando desde Granada el don Cristóbal, bruto poético, par de otros
"títeres de cachiporra" como Punch, Guiñol o los primitivos polichinelas.14 En la década de
1920, la literatura del títere español alcanzaría su momento más brillante de la mano del
gallego Valle-Incláncon su Tablado de marionetas para la educación de príncipes (1926) y los
"dramas para marionetas" incluidos en su Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. En el
umbral de la guerra civil española, el Gobierno de la Segunda República Española a través del
Ministro de Instrucción Pública y desde las plataformas del Museo Pedagógico Nacional y la
Institución Libre de Enseñanza patrocinó el proyecto de solidaridad cultural conocido como
Misiones Pedagógicas impulsadas por Manuel Bartolomé Cossío desde la Institución Libre de
Enseñanza. Dentro de ellas, y como recurso para llegar a los confines más perdidos de la
geografía española, se organizó el Teatro Guiñol o "Teatro de fantoches". Uno de sus
directores y dramaturgos fue Rafael Dieste, que escribió para aquél mágico guiñol ambulante
piezas como Farsa infantil de la fiera risueña (1933), El falso faquir (1933), Curiosa muerte
burlada (1933), La doncella guerrera (1933) y Simbiosis (1934).

2. VENTAJAS PARA NIÑOS DE JUGAR CON MARIONETAS


10. Desarrolla la creatividad y la imaginación, se le da la libertad al niño para que crea sus
propias historias, con esto se invita al niño para que vuele su imaginación.
11. Incrementa la capacidad de atención: estimula la concentración del niño ya que ha de
mantenerse atento para crear su personaje de la historia.
12. Educa en valores: los cuentos tradicionales que se representan con las marionetas, hablan
de valores como tolerancia, generosidad o bondad. Siempre suele trasmitir un mensaje
positivo a los niños.
13. Son juguetes sencillos de crear por el niño.
14. Aprende jugando, sin darse cuenta, los niños amplían su vocabulario y trabajan la lógica.
15. Favorece la empatía: el niño tiene que ponerse del lado de uno de los personajes y lo
ayuda durante la historia, esto ayuda a los más pequeños a ponerse en el lugar de otras
personas y valorar los sentimientos que ciertas acciones pueden producir.
Por todas estas razones las marionetas son un elemento pedagógico y educativo muy bueno,
no solo enseña al niño mediante el juego, sino además trasmite un mensaje moral al niño.

EL TEATRO EN VENEZUELA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XIX

Mucho antes de que la tradición hispánica teatral llegara a Venezuela con el proceso de
conquista y colonización, ya los indígenas que poblaban lo que actualmente corresponde a
nuestro territorio desarrollaron algunas manifestaciones proto-teatrales o teatrales
rudimentarias, tales como pantomimas y la representación simbólica de los fenómenos
naturales.

Para los mukus y jiraharas estas representaciones funcionaban como medios de cohesión
espiritual y recurso educativo, para lo cual construyeron estructuras físicas especialmente
diseñadas para su celebración: suerte de tinglados donde sólo hombres lograban encarnar una
historia, dialogando, narrando, cantando y gesticulando. Un ejemplo de estas celebraciones, lo
tenemos en La Fiesta de la Tura, fiesta ritual de los arahuacos, ayamanes y gayones de la
región limítrofe de los actuales estados Lara y Falcón, la cual consistía en pantomimas
relativas a los períodos de la siembra y la cosecha.

El teatro hispánico poco a poco fue introduciéndose en la venezolana colonial. En tal sentido,
del 28 de junio de 1600 es la primera licencia conocida que permite la representación en
Caracas de una comedia el día de Santiago Apóstol, actividad que paulatinamente se irá
extendiendo hasta finales del siglo XVII y tomará mayor impulso en el siglo XVIII. En
relación a los libros importados que llegaron desde la Península, figuraban algunas obras
teatrales, generalmente del Barroco, de autores españoles o hispanoamericanos tales como
Pedro Calderón de la Barca, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Juan Ruiz de
Alarcón, Agustín Salazar y Torres, y Juana Inés de la Cruz.

En cuanto a los lugares donde se celebraban las representaciones artísticas, tenemos que durante todo
el siglo XVII y hasta que se construyó el Coliseo de Caracas a fines del siglo XVIII, la actividad
teatral estuvo en manos de aficionados entusiastas, que se valían de las festividades religiosas, de la
coronación de un monarca, de un matrimonio real, la creación de un virreinato; lo cual buscaba romper
con la monotonía característica de la sociedad colonial. Aunque las plazas mayores eran los lugares
escogidos al principio para la celebración de los actos teatrales, a mediados del siglo XVIII, se
abrieron patios o corrales de comedias.

Asimismo, en algunas mansiones particulares de la élite social y cultural se escenificaban piezas


representadas por familiares y amigos para un auditorio selecto. A pesar de que las actividades abiertas
no eliminaban las diferencias étnicas y sociales entre la población, las mismas funcionaban medios de
homogeneización cultural y de transmisión de los valores de la sociedad hispánica y luego criolla,
sobre todo si consideramos que para entender y apreciar un obra teatral no era indispensable saber
leer. A fines de 1766, o principios de 1767, se representan en Caracas las 2 primeras piezas que
pueden atribuirse a un autor venezolano: el Auto Sacramental de Nuestra Señora del Rosario y la Loa.
En ambas obras se podían apreciar la mezcla de elementos clásicos, hispanos, americanos, locales,
sagrados y profanos, así como de personajes mitológicos y simbólicos que dialogan entre sí. Aunque
se desconoce el nombre del autor de esta pequeña pieza, la misma responde al momento cuando a
mediados del siglo XVIII llegaron a Venezuela, principalmente Caracas, La Guaira y Maracaibo, los
primeros cuerpos regulares del ejército español, quienes contribuyeron a una mayor promoción de la
afición por el teatro.

No obstante, las representaciones teatrales fueron motivo frecuente de disputa entre el sector militar o
civil y las autoridades eclesiásticas. En un dictamen de Carlos III, recibido en Caracas en 1777, se
establecía que residía en la autoridad seglar la decisión sobre la representación o no de determinadas
obras dramáticas. En 1784 se inaugura el primer Coliseo de que dispone la ciudad de Caracas,
construido por orden del brigadier Manuel González Torres de Navarra, gobernador y capitán general.
Este primer Coliseo estuvo ubicado entre las esquinas del Conde y Carmelitas y tenía una capacidad
para 1.500 espectadores. En sus instalaciones actuó la primera actriz venezolana de que se tiene
conocimiento: Ana María Pinelo, nativa de La Guaira.

Posteriormente, a raíz de la Conspiración de Gual y España (1797) las autoridades españolas,


comenzaron a seguir de cerca todas las representaciones dramáticas, con el objeto de evitar cualquier
brote revolucionario. El Coliseo de Caracas fue destruido por el terremoto de marzo de 1812,
quedando suspendido totalmente las actividades teatrales durante la Guerra de Independencia.

Las representaciones dramáticas fueron en cierta medida sustituidas por actos cívicos y las entradas
triunfales en las ciudades, así como por la realización de cuadros vivos con figuras simbólicas. Uno de
estos últimos se hizo en Barrancas, a orillas del Orinoco, el 25 de diciembre de 1820, en
conmemoración del primer aniversario de la creación de la Gran Colombia. Después de la batalla de
Carabobo (24.06.1821) y la consiguiente liberación de la capital, el empresario Ambrosio

Cardozo mandó a edificar en 1822 un segundo teatro en terrenos de su propiedad ubicados entre las
esquinas del Chorro y Las Sanabrias (hoy llamada Coliseo), el cual se convirtió inmediatamente en el
principal centro de diversiones de la capital.

Entre las primeras obras que se presentaron en este escenario se encuentra el sainete criollo El café en
Venezuela de Isaac Álvarez Deleón. Años más tarde, a partir de 1835 y hasta finales del siglo XIX
florecieron más de 40 pequeños teatros ocasionales y permanentes en Caracas, a la vez que se registró
la llegada de compañías europeas atraídas por la afición teatral de los caraqueños. Uno de estos grupos
actorales fue el del catalán José Robreño, quien en 1837 ofreció al público piezas ajenas como La
misantropía y Ángelo, tirano de Padua.

El 23 de octubre de 1854 se inaugura en la capital de la República, el teatro Caracas, lo cual constituyó


en un gran acontecimiento para la época. Para esta ocasión fue presentada la opera Ernani, de Giuseppi
Verdi. En las décadas siguientes lo visitaron numerosas compañías, entre ellas la de la actriz Adela
Robreño, llamada "la perla del teatro de las Antillas", en tiempos del mariscal Juan Crisóstomo
Falcón, a mediados de 1860. También en el teatro Caracas fue estrenada en 1873 la primera ópera
nacional llevada a escena, Virginia. Durante este tiempo la crítica teatral se difundió extensamente en
periódicos como el Diario de Avisos y Semanario de las Provincias y El Porvenir, ambos de Caracas.
En términos generales, la misma consistía en una amplia gama de conceptos, desde los comentarios
más o menos bien documentados hasta aspectos referidos a la crónica social o a detalles del vestuario.
Entre 1870 y 1888, período en el que dominó el escenario político Antonio Guzmán Blanco, se
llevaron a cabo numerosas representaciones teatrales: comedias, zarzuelas, operas, sainetes.
Asimismo, la inauguración en este lapso del teatro Guzmán Blanco (o Municipal), en enero de 1881,
con El Trovador, de Verdi, le da un nuevo impulso a la afición a las representaciones dramáticas.
Además de Caracas, en la segunda mitad del siglo XIX se construyeron edificaciones en otras
ciudades.

En Maracaibo, el teatro abre sus puertas en 1883; el de Puerto Cabello se inaugura en 1886 y el de
Valencia lo tendrá en 1894. En el teatro Guzmán Blanco (Municipal) de Caracas, invitada
especialmente por el presidente Joaquín Crespo, dará varios conciertos en 1885 y 1886 la pianista
venezolana Teresa Carreño. A fines del siglo XIX, pese a las dificultades económicas y políticas
experimentadas por Venezuela, se siguieron presentando obras teatrales de autores nacionales o
activos en nuestro país tales como Casto Ramón López, Vicente Micolao Sierra, Felipe Esteves,
Octavio Hernández, Eduardo Gallegos Celis. Entre todos estos destaca José María Manrique que da a
temas como Un problema social (1880) y El divorcio (1885). En 1896, coincidiendo con la
celebración del I Congreso Obrero realizado en Venezuela, se presenta en Caracas el drama de
intención social Juan José, de Joaquín Dicenta, obra estrenada en Madrid el año anterior, que tenía por
protagonista un obrero. En definitiva, el sainete característico del teatro criollo del siglo XIX
continuará en el siglo XX, pero influenciado por otras tendencias artísticas.

TIPOS DE MARIONETAS
Marionetas de hilo: consiste en un muñeco articulado, que esta manipulado
por arriba mediante hilos que van cruzados o amarrados de la madera que
sujeta el manipulador con la mano

Marionetas de varilla: es un títere manipulado con una sola varilla central

https://www.ecured.cu/Marioneta
2. APLICACIÓN DE FORMACIÓN ESTÉTICA
A.F.E. Visual
Por visual debe entenderse todo aquello que se relaciona con el sentido de la vista y en el
órgano que la posibilita, el ojo. Lo visual es posible gracias a la captación que hace este
órgano de las distintas ondas de luz que se refractan de los objetos. No todos los seres vivos
tienen un desarrollo visual y los que lo tienen manifiestan distintos alcances en este; así,
algunos animales, por ejemplo, son capaces de una gran capacidad en este sentido, hecho que
le facilita sus actividades diarias de un modo superlativo. En el caso del hombre, lo visual
tiene un desarrollo medio, a pesar de que es un factor muy importante para su desarrollo.

Arquitectura: Es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del


latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego. Puede decirse que la arquitectura se
encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades.
Pintura: El origen etimológico del término pintura que ahora nos ocupa lo encontramos en el
latín. En concreto, nos topamos con el hecho de que aquella palabra emana del vocablo
“pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento”. Pintura es un concepto con varios
usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al material que permite recubrir
una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo
y al maquillaje. Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie en
capas delgadas. Cuando se seca, la pintura se convierte en una película sólida que recubre
dicha superficie.
Escultura: Escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u
otra materia conveniente, representando en volumen, figuras de personas, animales u otros
objetos de la naturaleza o el asunto y composición que el ingenio concibe. Se llama también
escultura a la obra hecha por un escultor. El origen de la escultura puede explicarse
considerando cuán natural es en el hombre la tendencia a imitar, en volumen, las formas de la
naturaleza y qué espontáneo placer experimenta el alma humana en la rítmica combinación de
la línea y la masa. Este arte ha creado en el curso de su historia,
Dibujo: El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio bi o tridimensional
mediante diversas herramientas y/o métodos. El dibujo convencional se realiza con lápiz,
pluma, grafito o crayón, pero existen múltiples técnicas y posibilidades asociadas al dibujo. Si
se tuviera que definir en pocas palabras qué es dibujar, se diría que es el acto de producir una
imagen en forma manual con algún elemento o sustancia. Así, a menudo se usa lápiz sobre
papel, pero también se puede dibujar sobre casi cualquier otra superficie, e incluso hacerlo
digitalmente con el mouse o el lapicero óptico o tableta. Un dibujo puede ser representativo,
abstracto o simbólico, es decir, puede querer ser una imagen fiel de aquello que representa, o
bien, evocar sensaciones, perspectivas o formas del dibujante, o incluso trabajar por
convenciones en, por ejemplo, señal ética urbana.

Diseño Gráfico: El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y
proyectar mensajes a través de la imagen. Al diseño gráfico se lo llama también "de la
comunicación visual" y esto es así puesto que entraña una íntima relación con la
comunicación como ciencia teórica y disciplina gráfica. Se entiende por diseño gráfico a la
práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales que contemplan aspectos
informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de
innovación.
La Formación Estética Visual para la educación tiene como finalidad abordar diversos
contenidos de arte que se encuentran enfocados a la creación de trabajos que son visuales por
naturaleza.

Para la Formación Estética Visual Aplicada (F.E.V.A) en las marionetas:

Materiales: periódico, hilo pabilo, tirro, cruceta de madera, hilo nailon, retazos de tela y
pintura.
Herramientas: lápiz, hojas, tijera y metro.
Diseño: consiste en plasmar el pensamiento en un dibujo.
Personaje: es cuando sabemos que vamos a crear y debemos considerar, su volumen de
medida y forma.
Escultura: es el arte de modelar la creación.
Articulación: es la parte fundamental de la marioneta, el movimiento va a depender de su
articulación.
Vestuario: es la ropa exterior o indumentaria de mi personaje donde debo tomar en cuenta la
decoración, combinación y adornos para embellecerlo.
Hilado: el hilado es para que pueda hacer sus movimientos y trucos en el escenarios.
Movimiento: es uno de los factores más importantes ya que el movimiento es el que le va a
dar vida al personaje.

3.TEXTO CREATIVO
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del
hablante. La extensión de un texto es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene
una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y
estructural permiten su identificación.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y


engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente
descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado
final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la
originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.

El cerebro humano tiene dos hemisferios con competencias diferentes entre ellos y parece que
esta diferencia de competencias es exclusiva del ser humano. Aunque la creatividad también
se da en muchas especies animales, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, porque están
especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, etc.

Tradicionalmente, la literatura ha sido considerada como el mejor exponente de la escritura


creativa, incluyendo en seno los tres géneros mayores: poesía, narrativa y teatro. Sin embargo,
la escritura creativa se da en muchos más ámbitos. Algunos también se relacionan con la
ficción, como por ejemplo los cómics, las novelas gráficas, el cine, las series de televisión o
los videojuegos. Otros forman parte de lo que se denomina la no-ficción creativa, la cual
incluye algunas obras periodísticas como las crónicas, los ensayos, los libros de viajes, las
memorias o géneros más modernos como la escritura en blogs y redes sociales

3.1CUENTO ILUSTRADO

El libro ilustrado es el conjunto de la imagen gráfica y el relato literario; de alguna manera


ambas manifestaciones artísticas se complementan: la ilustración prolonga el sentido de relato
y el relato busca las orientaciones que conducen a la fantasía por el camino de lo nuevo y
diferente. Un libro ilustrado ofrece a los lectores placer, entretenimiento y sobre todo una
experiencia creativa y estética. La ilustración en los libros infantiles no es un adorno, ni
pretende facilitar la lectura de los textos. Ofrece una nueva lectura que sobrepasa los límites
del texto y que no se realiza de forma lineal, sino que permite un trayecto más libre, donde el
lector es quien elige los detalles en que recrearse.

En un libro ilustrado, la imagen es lo primero que el lector ve, es la primera impresión de la


historia. Tiene varias funciones:

 Crea la atmósfera de la obra: los colores, la técnica que el ilustrador utiliza, nos indican
el ambiente en que se sitúa la historia. Aporta información al lector sobre el entorno, los
personajes, etc.
 Da el tono. Las ilustraciones nos sugieren el contenido humorístico, poético, irónico, del
cuento.
 Provoca al espectador en su sensibilidad más íntima, poniendo en escena situaciones que
favorecen tomas de postura en relación con lo expuesto por el autor.
 Ofrece la oportunidad de un diálogo. El lector mira la imagen y ésta a su vez penetra en
el lector, produciéndole sensaciones, como risa, miedo, sorpresa, ternura.
"La lectura de imágenes siempre deja una huella sobre la sensibilidad de un niño pequeño.
Las imágenes participan en la elaboración del recuerdo y ayudan en el proceso de
estructuración de su propia personalidad." (Jeanine Despinette. Presidenta del Centro de
Estudios para la Literatura infantil y juvenil. París.)
3.1.1DIBUJO

El dibujo es un arte gráfica, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual: papel,
cartón, vidrio, madera, o el ordenador (en este último caso se denomina dibujo digital) los
contornos de un objeto real o ficticio, el que puede pintarse con colores o ser blanco y negro o
sombreado. Por lo tanto, un dibujo puede o no estar pintado. El lápiz es el
instrumento fundamental del dibujante.

El dibujo fue una expresión cultural que ya practicaron los primeros hombres en
la Prehistoria y una muestra de ello son las pinturas rupestres. En la Edad Media como
expresión del pensamiento oscurantista de su época, los dibujos representaban figuras
esencialmente religiosas. Con el Renacimiento, los dibujos comenzaron a graficar imágenes
humanas, en consonancia con un mundo cuyo fin era satisfacer las necesidades de las
personas.

La palabra dibujo se deriva del término francés “débossier”, mismo que significa dibujar, es
decir, tiene dos formas de referirse: por un lado, hace referencia a la idea de desarrollar el arte
de dibujar y; por otro lado, hace referencia a aquella imagen que se encuentra plasmada en
determinada superficie, sea esta plana, mediante herramientas como el lápiz.

Ahora bien, según la función que cumpla el dibujo existen los siguientes:

 Artístico: por medio de este tipo de dibujo se representan ideas estéticas o filosóficas,
así como también sentimientos y emociones. El artista, a la hora de realizar sus dibujos,
los hace de acuerdo a cómo perciba la realidad, siempre desde su subjetividad.
 Técnico: por medio de este se realizan expresiones exactas y precisas, siendo estos sus
objetivos. Se lo considera el lenguaje técnico universal. Mientras que en el artístico se
requieren aptitudes personales y naturales, en el técnico se precisa pasar por una serie de
aprendizajes y adquirir conocimientos. Dentro del dibujo técnico existe una simbología
propia, que suele estar legalizada.
 Geométrico: este dibujo es representado por medio de gráficas planas y es a través de
este que se garantiza a los estudiantes del bachillerato y universitarios un manejo rápido
y el dominio de las manos para dibujar sobre planos.
 Mecánico: este es el que se utiliza a la hora de representar piezas de una máquina,
maquinarias, motos, aviones, helicópteros, grúas o maquinarias industriales. Si en el
plano se representa alguna parte de las máquinas mencionadas se los conoce bajo el
nombre de plano de pieza. En cambio, si el plano representa a una maquinaria en su
totalidad, con las piezas que la componen, se lo conoce bajo el nombre de plano de
conjunto. Por otro lado, están aquellos en los que se indica cómo deben colocarse las
distintas piezas para el armado de un todo. A estos planos se los conoce bajo el nombre
de plano de montaje.
 Dibujo a mano alzada: En esta forma de dibujar, sólo se requiere el uso hábil del papel
y lápiz, usados como herramientas para elaborar los dibujos. Se debe trabajar entre otras
cosas, temas sobre claridad, profundidad y oscuridad que se requiere en el dibujo para
presentar la idea preconcebida. Para lograr eso, se requiere de una precisión adecuada en
el uso de la presión que se ejerce con la muñeca de la mano.
 Croquis: Es un tipo de dibujo que se realiza de una manera rápida sin que por eso se
preste a errores, el resultado de los dibujos plasma claridad, precisión y refleja de
manera importante los esbozos de lo que se plasmará en otro dibujo más elaborado, por
tal motivo cuando se realiza dicho croquis, no se detiene el dibujante en los detalles
mínimos.
 Caricatura: Es un dibujo a manera de retrato en el que se reflejan ciertas exageraciones
o distorsiones en relación a la fisionomía de la persona que ha sido retratada. La
finalidad de este tipo de dibujos es llevarlo a un plan humorístico.
 Dibujo animado: Este se logra a través de una serie de secuencias a cierta velocidad de
dibujos bidimensionales que le dan un sentido de movimiento a dichas imágenes, cuando
el ojo lo ve en el momento en que ese movimiento se da de manera progresiva. Ese
movimiento también se puede realizar a manera de regresión. Para que lo anteriormente
descrito se lleve a cabo de manera adecuada, es necesario que se desarrolle una
secuencia lógica de los dibujos para que se pueda lograr el movimiento de las imágenes
de manera adecuada
 Storyboard: Este tipo de dibujo se implementa cuando se tiene el objetivo de filmar una
película, por lo que además de que se debe contar con un guion, se debe tener claro toda
la parte visual de los escenarios y el cómo se llevarán a cabo las acciones. De ahí la
importancia de este tipo de dibujo

3.1.2 FOTOGRAFÍA:

La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la
acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en
un papel especial.

La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz)


y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz.

Los primeros experimentos de la fotografía proceden a finales del siglo XVIII, sólo los
profesionales podían utilizar las cámaras que en esas épocas eran grandes y pesadas, ya
para el siglo XX estaban accesibles para el público general, surgieron las cámaras
fotográficas portátiles e instantáneas, además el color blanco y negro de las fotos pasó a
ser de color. Hoy en día, existen las conocidas cámaras digitales, que, con la ayuda del
computador, se pueden obtener fácilmente las imágenes.

Toda cámara fotográfica tiene una cámara oscura, la cual es una caja rectangular con un
único orificio por el que entra la luz. La imagen se refleja en la superficie opuesta al
agujero, sobre un lente de vidrio, que hace ver lo que hemos captado mucho más nítido,
más claro. Posteriormente, dicha imagen se fija sobre la película fotográfica y se prepara para
el revelado.

La fotografía es una herramienta de expresión muy potente. Con una sola imagen se pueden
contar historias verdaderamente complejas.
Cuando se recrea una historia con fotografías, se pueden dar dos casos:

 La historia retratada: vemos algo que nos llama la atención y lo capturamos. Las
especialidades que más juegan con esta visión fotográfica son la fotografía urbana, la de
deportes o el fotoperiodismo, entre otras. En general, tiene más importancia la capacidad
de transmitir aquello que se está viendo que los parámetros técnicos de la fotografía
(aunque, evidentemente, éstos no se deben olvidar).
 La historia (re)creada: consiste en recrear una historia real o inventada a través de un
escenario y uno o varios sujetos. Las disciplinas fotográficas que más se sirven de esta
visión son la fotografía de moda, la fotografía macro, etc. Consiste en planear hasta el
más mínimo detalle la fotografía resultante, vigilando que todos los detalles tengan algún
significado y que, por lo tanto, no haya nada fortuito.

Para muchos la fotografía es considerada un arte, pero no toda fotografía es artística.

La artística es un tipo de fotografía que no resulta fácil de definir. Sin entrar en los conceptos
e ideas de arte, podemos decir que una fotografía se considera artística cuando es creada por
el autor con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación.

El resto de la fotografía, la no considerada como artística, captura los aspectos puramente


físicos de algo sin la intencionalidad del fotógrafo de transformar nuestro humor o estado de
ánimo. Si bien es cierto que existen fotografías que no son genuinamente ideadas por el
fotógrafo, sino que surgen delante de él, que transmiten sensaciones y nos emocionan.

http://www.fotonostra.com/fotografia/fotoartistica.htm

Precisamente, lo que convierte la fotografía en algo fascinante, es la sutileza con que nos
atrapa y nos sumerge en la emoción y en la historia que nos intenta transmitir.

Para que tu foto cuente una historia, no necesitas incluir forzosamente todos estos puntos,
pero son elementos “ambientadores” que, cuantos más sean, más fácil le resultará al
espectador percibir la historia que le cuentas.

 Un contexto físico: Una localización, el lugar donde sucede la foto, donde ocurre la
pequeña historia que estamos contando. Puede ser una ciudad, una calle, el salón de una
casa, o el interior del pétalo de una flor si lo que cuentas es la historia de una mariquita.
Tiene que ser relativamente fácil deducir de tu foto la naturaleza del lugar en el que ha
sido tomada. No que se sepa la ciudad en concreto, ni el nombre de la calle ni nada de
eso. Simplemente que se entienda que es una foto tomada en una calle, en la playa, al
lado de un árbol o en el interior de una cafetería. Esto es una referencia física que
indudablemente ayudará al espectador a recrear la historia.
 Un contexto temporal: ¿Puedes, de manera visual, transmitir una referencia del
momento en el que se tomó la fotografía? Las fotografías que expresan un momento del
día como el amanecer, atardecer, o que llevan algún tipo de referencia horaria, año, etc.,
suelen transmitir mayor carga narrativa que una foto en la que, por mucho que mires, no
encuentras ninguna indicación temporal.
 Un contexto emocional: En tu foto, asegúrate de tener bien definida una emoción
predominante. Puede haber varias emociones en una misma foto, pero una tiene que
dominar y quedarse plasmada en la retina del espectador.
La dirección visual que hayas escogido para tu foto tiene que acompañar esta emoción
dominante. Sería difícil reflejar sentimientos como el miedo o la soledad con una foto de
colores cálidos y vívidos, de la misma manera que una foto de color predominante gris,
con una composición llena de espacios negativos, es difícil que cuente historias de
alegría (imposible en fotografía no hay nada, digo difícil).
 Un elemento protagonista: Y digo “elemento” porque puede ser persona, puede ser
objeto, paisaje, animal, cualquier cosa es susceptible de convertirse en un buen
protagonista de una foto, pero define contigo mismo un protagonista. Di “la persona o
cosa protagonista de mi foto es ésta, o aquella”. No lo dejes al azar, no dispares por
disparar, a ver qué sale.
Una narrativa fotográfica puede consistir en una sola fotografía que exprese una historia. Sin
embargo, la verdadera complicación surge cuando se quiere realizar una serie de fotografías
con una historia que las una.

 Lo primero de todo es hacer una lista de todos los personajes y definirlos bien (¿es
hombre, mujer, animal, ...? ¿cómo es físicamente? ¿tiene alguna obsesión? ¿qué lo hace
especial? etc.). Profundiza bien en tus personajes, define bien sus problemas, sus sueños
y su vida en general. Aunque toda esta información luego no llegue al espectador de tu
narrativa, te ayudará mucho a elaborar toda la historia sin que ésta tenga incongruencias.

 Después debes crear la historia: escríbela en algún sitio. Para que tu narrativa fotográfica
tenga un sentido completo y no haya incongruencias entre las distintas fotografías-
capítulos es necesario tener presente lo que vas a explicar.

 El siguiente paso es empezar a planear las imágenes que formarán tu historia. ¿De
cuántas imágenes estamos hablando? En realidad, de todas las que quieras. Puedes
explicar una historia en un par de imágenes o hacer un serial con veinte fotos por
temporada. En función de la complejidad de tu historia, te irá mejor un formato u otro.
Sea como sea, para poder controlar bien hasta el más mínimo detalle, debes tener las
imágenes en tu cabeza antes de tomarlas. También deberás empezar a pensar el
escenario en el que tomarás tus fotos, el ángulo que usarás, el mejor objetivo.

 El timing es importante. O sea, debes organizar muy bien el calendario. ¿Cuándo tomarás
las fotos? ¿En qué orden lo harás? ¿Qué luz te va mejor para cada escenario? Lo ideal
sería que, antes de ir a tomar las fotos, visites tus escenarios para conocer la luz que hay
en cada momento y, así, poder decidir cuándo debes ir a tomar las imágenes.
De esta manera, también, podrás controlar que todas las imágenes tengan la misma luz y,
así, sean más una serie que un conjunto de fotos independientes.
Busca bien a tus modelos. Los modelos serán la cara de tu proyecto, así que debes
escogerlos bien.
4. MEDIOS IMPRESOS
Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los pueblos de la antigüedad
dejaban constancia de su vida y costumbres utilizando papiros, códices, pinturas, estelas
jeroglíficas.

Además, los medios impresos muestran la mayor diversidad de todos, en términos de


propiedad y contenidos. Comprenden desde diarios hasta revistas semanales, enciclopedias
escolares, hasta libros de literatura y demás. Son creados para intereses especiales y utilizados
por nosotros de acuerdo a nuestros intereses (gusto) y necesidades. Entre los tipos de medios
impresos, se destaca:

 El papiro. Mucho más próximos a los libros actuales eran los rollos de los egipcios,
griegos y romanos, compuestos por largas tiras de papiro —un material parecido al papel
que se extraía de los juncos del delta del río Nilo— que se enrollaban alrededor de un palo
de madera. El texto, que se escribía con una pluma también de junco, en densas columnas
y por una sola cara, se podía leer desplegando el rollo.
 El pergamino y algunos materiales derivados de las pieles secas de animales no presentan
tantos problemas de conservación como los papiros. Los utilizaron los persas, los hebreos
 De enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades,
cómics, diccionarios, cuentos, ...) son con mucho los recursos más usados en el sistema
escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son predominantes y
en otras son complementarios de medios audiovisuales y/o informáticos, pero en todas, de
una forma u otra, están presentes. Se podría afirmar que los materiales impresos
representan la tecnología dominante y gnomónica en gran parte de los procesos de
enseñanza aprendizaje que se producen en el contexto escolar.
 Libros. Un libro es un trabajo escrito o impreso, producido y publicado como una unidad
independiente, Son el tipo de material impreso más utilizado en los procesos educativos.
Los primeros libros consistían en planchas de barro que contenían caracteres o dibujos
incididos con un punzón. Se cree que las primeras civilizaciones en utilizarla fueron los
pueblos de Mesopotamia, como los sumerios y los babilonios. Existen libros científicos,
literarios, literarios infantiles, de cocina, instruccionales, de texto, de imágenes, de
consulta, ilustrados, de resoluciones, etc.

 Los folletos. Se entiende por folletos todas aquellas publicaciones independientes,


generalmente sin encuadernar, que suelen tener menos de cincuenta páginas. Estas
publicaciones pueden ser individuales o en serie. Su formato, tamaño, extensión y
temática es enormemente diversificada.
 Periódicos y revistas. Aunque las publicaciones periódicas impresas, como son los
periódicos y las revistas, no están elaboradas con propósitos específicamente instructivos
ya que son medios de comunicación social al igual que la televisión o la radio, pueden y
deben ser materiales habituales en la práctica de la enseñanza. Nos proporcionan
información, estan divididos por segmentos, en el caso de las revistas, su contenido puede
variar, de acuerdo a los intereses.
 Los cómics. El cómic o tebeo es una historia en imágenes secuenciales ligadas o ancladas
por un texto (en forma de diálogos, de onomatopeyas, de comentarios, de ruidos, etc.)
publicadas en episodios o bien como una historia completa. Se caracteriza, como
acabamos de indicar, por ser un material impreso en el que se cuenta una historia
mediante la combinación de códigos icónicos con textuales, siendo la imagen secuenciada
el elemento simbólico predominante

5.ARTES ESCÉNICAS
Las artes escénicas son todas aquellas manifestaciones artísticas creadas para ser
representadas sobre un escenario, principalmente el teatro y la danza, pero también la música.
Las artes escénicas tienen fundamentalmente tres elementos esenciales e indisociables, que
son la interpretación, el escenario y el público receptor. En este sentido, se trata de un arte
vivo y efímero.
Aunque son fundamentalmente tres disciplinas artísticas las que son representadas en los
escenarios como el teatro, la danza y la música, estas a su vez se subdividen o se conjugan en
otras tantas, como, por ejemplo, la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el performance, el
cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras.
Todas las artes escénicas tienen un director encargado de coordinar los elementos que
conforman el escenario (iluminación, decorado, vestuario, ambientación) y la interpretación
para lograr trasmitir una viva representación artística.
5.1 DANZA
Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban bailes para los astros (como
el Sol o la Luna), los animales y las cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo a los dioses,
también las guerras, la fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias danzas. Con
el tiempo, el baile pasó a considerarse como un entretenimiento o como un espectáculo
artístico.

La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje
hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves,
insectos, peces… danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros,
de ubicación de alimento, de luchas territoriales… y danzan con coreografías y códigos
transmitidos por generaciones. La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un
patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o
expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento.

Además, la danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet


y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones
comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de
esta es la danza proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza
se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que
usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir.

La danza es un baile, la acción o forma de bailar generalmente siguiendo el ritmo de una


música. se realiza por motivos lúdicos, sociales, religiosos y artísticos.

Algunos de los elementos que componen una danza son el ritmo, el movimiento, la expresión
corporal, el estilo y el espacio. De un modo coloquial, la locución 'en danza' significa trajín,
actividad o movimiento continuo.

Quien ejecuta la danza, mediante movimientos corporales rítmicos, generalmente


acompañados de música, expresa sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e historias.

El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si
combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta, los seres humanos podemos
crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya
que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. Siempre el
cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario
largos períodos de entrenamiento especializado. El vestuario también aumenta las
posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los
elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo.
aumente por el mero placer de la estética.

Existen diferentes tipos de danza, por lo general, en todos ellos se incluyen características
comunes como la expresividad, flexibilidad y la coordinación de los movimientos con el
ritmo de la música. La danza puede realizarse individualmente o en grupo. También puede ser
improvisada o responder a una coreografía o pasos de baile.

 La danza clásica es conocida como sinónimo del ballet clásico o simplemente ballet. Las
técnicas de la danza clásica surgen en el siglo XVII y tiene su mayor expresión en la
época del Romanticismo. La danza clásica no se refiere a la danza tradicional o folclórica,
sino más bien a aquella danza creada en el mundo occidental en el período clásico que
abarca los siglos XVII hasta principios del siglo XIX. La danza clásica se caracteriza
porque integra no sólo la danza sino también la música, coreografía y escenografía.
 Ballet. Es una danza específica, ya que sus movimientos se enseñan a través de métodos y
técnicas “claves”; es una forma de contar una historia utilizando el movimiento del
cuerpo. También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a
propósito, para que sea interpretada por medio de la danza.
 Danza folclórica: También llamada tradicional. Son danzas populares asociadas a
determinada cultura, con elementos propios como la vestimenta, el tipo de música y los
instrumentos musicales empleados. Algunos ejemplos son la danza azteca y el flamenco.
 Danza moderna: Son aquellos bailes propios del siglo XX y XXI muy populares durante
su máximo apogeo entre el público juvenil y forman parte especialmente de la cultura
occidental de los últimos años. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías muchos de
ellos se difundieron y se difunden a través del cine, la televisión e internet. Algunos de
ellos se identifican con una determinada década y un estilo musical.
 Danza Contemporánea. Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no
tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza moderna.
Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima de los sentimientos,
mismos que son expuestos mediante los movimientos del cuerpo, buscando que con los
movimientos del bailarín se exprese una idea, una emoción o sentimiento, usando
movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando algunos movimientos
clásicos, tradicionales y propios de las danzas actuales, así como de la mímica. Si bien
suele estar acompasada con la música, puede realizarse sin ella, en especial en la
denominada danza abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la
expresión dancística, imágenes de fondo e incluso videos proyectados.
 Danza del vientre: en esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente
Medio. Esta danza se caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de
movimientos de caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una
sola bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varías participen del
mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo
compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón.
Es importante en la danza, el lenguaje corporal humano ya que representa una forma de
expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al
mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda
expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras
cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito
artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace
abstracción del gesto mímico, como en la danza. Los elementos fundamentales del lenguaje
corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y
no es recuperable con un gasto energético en el espacio.
elementos de la danza:

 Coreografía: Es la forma de evolución que sigue una propuesta de danza, se puede


presentar con diferentes elementos; sean estos naturales, como los brazos, pies, manos y
todo lo que naturalmente sea parte del cuerpo, o accesorios, telas, sombreros y todo lo que
se le pueda agregar, Mímica, gesto simbólico, canto y palabra que también puedan ser
elementos importantes en un espectáculo de danza.
Una coreografía es el ordenamiento del desplazamiento efectuado en el espacio por una o
todas las partes del cuerpo del bailarín (o compañía de bailarines), diseñando una forma,
impulsado por una energía determinada, con un ritmo previamente acordado, durante un
tiempo de mayor o menor duración.
 Cuerpo: Es la figura móvil, o la forma del bailarín, percibida por los demás. A veces el
cuerpo permanece quieto, relativamente, y otras cambia cuando el bailarín se mueve de
lugar o viaja a través del área de baile. Los bailarines pueden enfatizar específicas partes
de sus cuerpos, o su cuerpo entero, mediante una expresión de danza.
 La acción: es cualquier movimiento humano, incluido el acto de bailar – puede incluir
pasos de baile, movimientos faciales, elevaciones, rotaciones, capturas, e incluso
cualquier movimiento realizado de forma diaria, como el caminar. Los bailarines pueden
escoger movimientos que han reproducido en otras ocasiones, o pueden añadir
movimientos propios, originales, vinculados al vocabulario del movimiento de la danza.
También pueden revisar o adornar pasos que han aprendido de otros.
 El espacio: Los bailarines interactúan con el espacio de miles de formas. Ellos pueden
permanecer en un único lugar y mover partes de su cuerpo o su cuerpo entero, o pueden
viajar de un lugar a otro. Pueden alterar la dirección, el nivel, el tamaño y las vías de sus
movimientos.
 El tiempo: Los patrones rítmicos pueden ser medidos o tener un rimo libre. Gran parte de
la música occidental utiliza patrones repetitivos (por ejemplo 2/4 o ¾), pero los conceptos
de tiempo y medida son usados de manera muy diferente a lo largo del mundo. Los
movimientos de la danza pueden mostrar también diferentes relaciones temporales como
ser simultáneos o secuenciales; de breve o de larga duración; de velocidad rápida a lenta;
o tener acentos en intervalos predecibles o impredecibles.
 La energía: Las decisiones sobre la energía incluyen variaciones en el flujo de
movimiento y en el uso de la fuerza, la tensión y el peso. Las decisiones sobre la energía
podrían revelar estados emocionales.
6.ESTRUCTURA CURRICULAR
Nuestro sistema educativo básico venezolano, se rige por una serie de metodologías, áreas,
contenidos, etc.; estipulados por el currículo de la educación inicial.

El Currículo constituye una guía con orientaciones metodológicas que dan coherencia y
pertinencia al proceso educativo, lo que permitirá cumplir con el compromiso social de
preparar y formar a un ser humano social e integral. Con ello, se busca la integración del niño
en el ambiente en que se desenvuelve: comunidad-escuela-familia.

Ahora bien, dicho currículo se divide en: ejes transversales, áreas, bloques y contenidos. Cada
área de estudio, va a contener bloques o temas a tratar y a su vez, cada bloque será
desarrollado en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

En este trabajo se presentará las áreas, bloques y contenidos, presentes en el Currículo Básico
Nacional de tercer grado (3°). Es importante señalar, que en esta cátedra llamada arte y
expresión, se busca la integración de todas las áreas con énfasis en el área de educación
estética.

6.1 AREAS:

Las Áreas Académicas y Asignaturas constituyen un sistema de organización del saber a


partir de su propia naturaleza, lógica interna y sistematicidad, proporcionan un cuerpo
coherente de conocimientos y poseen su propio lenguaje, su propio sistema de conceptos y
procedimientos e integran los ejes transversales, dando al proceso enseñanza - aprendizaje un
sentido de globalidad, tal como se ilustra a continuación en el Diseño Curricular para la
primera etapa del Nivel de Educación Básica.

En el currículo básico nacional (de 1ero a 6to grado), estipula, que el niño debe formarse en
las seis áreas de aprendizaje:

 Lengua y literatura
 Ciencias sociales
 Ciencia de la naturaleza y tecnología
 Matemática
 Educación física
 Educación estética
6.2 BLOQUES:

En el Diseño curricular del Nivel de Educación Básica los contenidos se han organizado en
Bloques de Contenido. Estos bloques constituyen un elemento organizador de los contenidos
de las distintas áreas académicas, guardan estrecha relación con lo planteado en
los objetivos de etapa y de área.

Un Bloque de Contenido, según la naturaleza del área académica y de su mayor o menor nivel
de complejidad, puede variar de un grado a otro o puede mantenerse a lo largo de varios
grados o varias de las etapas educativas del nivel.
En el caso de nuestra área de interés (educación estética) y nuestro grado (3er grado), los
bloques pertenecientes son:

 Movimientos del cuerpo, formas e imágenes: desplazamientos del cuerpo, formas e


imágenes como medio de expresión y comunicación
 El ritmo, el sonido en manifestaciones artísticas
 Relación tiempo y espacio: tiempo, espacio y volumen
 Elementos de expresión plástica, dibujo, pintura, música y artes escénicas
 Lenguaje artístico, lo cotidiano y la cultura
6.3 CONTENIDOS:

Son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo


económico, lo científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas Académicas y
Asignaturas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos es considerada esencial para su
desarrollo y socialización. (Coll y otros, 1992)

Los contenidos esta clasificados en tres tipos:

 Conceptuales. se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos,


hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento.
 Procedimentales. Esta referido a cómo ejecutar acciones interiorizadas como las
habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que
implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para
conseguir un fin. Es la aplicación del contenido conceptual, para identificar si el niño
comprendió lo que se quiso enseñar, es decir, si el niño asimilo y acomodo los nuevos
conocimientos.
 Actitudinales. están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas
al equilibrio personal y la convivencia social.

7.TRATAMIENTO PEDAGÓGICO
7.1 DESARROLLO INTEGRAL:

Disfrutar de salud, nutrición, y educación, así como de un buen cuidado y afecto por parte de
los padres y madres en las etapas tempranas seria lo ideal. El desarrollo integral de los niños,
no depende solamente de los padres, depende también de las escuelas o instituciones, pues es
allí, donde pasan gran parte del tiempo.

Un desarrollo integral es aquel que logra una armonía entre lo perceptivo, lingüístico, físico,
mental, emocional y social.

En el ámbito educativo el niño debe lograr la formación integral en todas las áreas, pues cada
una de ellas, le va proveer el desarrollo que necesite para su vida. Se desea que en las
planificaciones de docentes logre haber la inclusión y la integración, del área educación
estética, en relación con las otras áreas presentes, pues en la educación estética se estimula la
creatividad, sensibilidad, memoria, lenguajes, expresiones corporales, espirituales, etc.
Como aspectos del desarrollo integral están:

 Aspecto afectivo – espiritual. Este es el aspecto de los sentimientos, sensibilidad,


gustos, intuiciones y emociones.
 Aspecto físico – motriz. Este aspecto va ligado a la edad del niño, es decir, primero
gatea, luego camina y ya después corre. Este aspecto involucra al cuerpo, la mente y el
sentido de la vista. Permite la motricidad gruesa (saltar, correr, lanzar, etc.),
motricidad fina (dibujar, recortar, etc.) que requiere la coordinación óculo manual,
velocidad y resistencia.
 Aspecto cognitivo. es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que
será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una
representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento (proceso
de asimilación y acomodación). Se centra en los pensamientos y la conducta.
Involucra las sensaciones, percepciones, elaboraciones mentales, memoria, lenguaje.
 Aspecto social – ético. Este es el aspecto por el que el ser humano se rige para lograr
vivir en sociedad. Se diferencia del aspecto personal, pues lo social nos permite
adaptarnos y moldearnos para convivir con otros seres humanos, a través de un
proceso complejo, como la educación.
Las artes plásticas desarrollan la creatividad, la capacidad de expresión e imaginación,
coopera en la formación integral del individuo y apoya la manifestación espontánea de la
personalidad. El dibujo, el teatro, los cuentos, la danza y la música, va a permitir que el niño
exprese aquello que no se atreve a decir verbalmente, sirve para estimular la imaginación, el
orden, la planificación, realizar elaboraciones, comparaciones con hechos de la vida real, dar
explicaciones de temas complejos, etc.

El arte es una alternativa sumamente valiosa dentro de la educación en todos sus niveles y
modalidades, y debe reconocerse su importancia como una herramienta indispensable, pues
con el, logramos formar niños autónomos, flexibles, sensibles y felices.

8.sistemas de inteligencia aplicada


La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard
Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.
Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia,
como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».
8.1 LENGUAJE La comunicación humana y el lenguaje, como parte de la misma, constituyen
un fenómeno de enorme complejidad.

En la Psicolingüística, podemos ver modelos explicativos del lenguaje tan diferentes como
son los que nos ofrecen el conductismo y la Psicolingüística generativa de Chomsky. Otra
perspectiva distinta sobre el lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo del ser humano
nos la ofrece Vygotski. Para este autor la función primaria del lenguaje es la comunicación,
el intercambio social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los
intercambios comunicativos. Aunque este autor destaca la comunicación como la función
principal del lenguaje, también señala otra serie de funciones básicas del mismo.

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a


todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos
comunicar de manera eficaz. La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad
para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la
gestualidad, etc. Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia
lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser
políticos, escritores, poetas, periodista.

Pero, el lenguaje no solo es oral, también puede ser visual y lo podríamos entender, como al
conjunto de principios que rigen las imágenes y que pueden ser de gran utilidad a quienes las
producen, por lo tanto; se le puede definir como un sistema de comunicación que utiliza las
imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales.

Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir tres clases
distintas de lenguajes visuales:

 Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo
una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.
 Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender es parte esencial
de la mercadotecnia detrás de un producto.
 Lenguaje artístico: posee una función estética, por encima de otras
El lenguaje visual, posee sus propias características:

 Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su mensaje


traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado.
 Puede ser intencional si es emitido por el hombre. Por ejemplo: las banderas de colores
que califican el estado del mar en las playas.
 Puede ser casual si está fuera de su control. Por ejemplo: la imagen en el horizonte de un
tornado acercándose.
Conclusiones
La Aplicación de Formación Estética Visual, se evidencia a lo largo del contacto con las diferentes
técnicas, en especial con las Marionetas, ya que para su construcción, confección y posterior uso es
necesario observar y percibir todo el entorno y ambiente que rodea dicha técnica.

Es por ello que el lenguaje visual representa un factor fundamental al momento de la aplicación de
esta técnica en el aula, donde el niño orientado por las S.V.F proporcionadas por el animador
pedagógico se nutre de diversos conocimientos y explora y potencia su capacidad creadora
fomentando un desarrollo integral.

El animador pedagógico mediante diversas herramientas visuales y artísticas, invita al niño a


un mundo lleno de creatividad, imaginación y juegos; permitiendo formar el espíritu critico e
innovador en ellos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://lilianamarquezarteyexpresionulaa2016.blogspot.com/2016/05/trabajo-singular-grupo-1-
marionetas.html

https://origenarts.com/tecnicas-de-representacion-en-blanco-y-negro/

https://www.significados.com/pintura/

http://www.portaldearte.cl/terminos/pintura.htm

https://www.ecured.cu/Escultura

http://redgrafica.com/Que-es-diseno-grafico

https://www.ull.es/publicaciones/latina/biblio/cartagena/70ita.htm

http://www.arquiscopio.com/pensamiento/el-origen-de-la-arquitectura/

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m5_5/el_lbum_y_el_libro_ilustr
ado.html

http://10tipos.com/tipos-de-dibujo/

https://www.blogdelfotografo.com/fotografia-narrativa/

https://medioseducacion.wikispaces.com/Medios+impresos+(libros+de+texto+y+otras+public
aciones+en+papel)

http://www.icarito.cl/2009/12/71-4329-9-los-medios-de-comunicacion-impresos.shtml/

http://10tipos.com/tipos-de-danza/

https://www.significados.com/danza/

http://www.tiposde.org/ocio-y-entretenimiento/241-tipos-de-danzas/#ixzz59bPUHKb7

https://www.ecured.cu/Danza

https://www.danzaballet.com/tipos-de-danza/
http://comofuncionaque.com/que-es-la-danza-y-cuales-son-sus-elementos/

http://www.arkiplus.com/historia-de-la-arquitectura

También podría gustarte