Está en la página 1de 5

Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.

Estudiante: Gomez María Sol.


4°A. Turno Noche.

FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
- Trabajo Final Integrador –

Estudiante: GOMEZ, María Sol.


Profesora: TEMIS BARRUTIA, Piuque.
Curso: 4° A.
Turno: Noche.
Año: 2023.

Trabajo Integrador Final

Fecha de entrega: 11 de agosto.

Entrega: vía plataforma 


Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiante: Gomez María Sol.
4°A. Turno Noche.

Para la realización del presente trabajo integrador, les propongo reflexionar en torno
algunas temáticas que hemos abordado en las unidades II y III. Recordarles que se
prioriza las reflexiones propias con una atenta mirada a la bibliografía propuesta, por
esta razón, se desaconseja el uso abusivo de citas. Sin embargo, en caso de recurrir a
las citas tengan presente las correctas formas de citación.

Consignas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos que sostienen la alianza Modernidad-


educación? Explique cada uno de ellos.

Los fundamentos de la Modernidad son el sujeto, la historia y la razón. Según


Descartes, la razón es lo mejor que tenemos, pero no todos sabemos usarla, por lo
que es fundamental educarla.
Los filósofos y pensadores de la época suponían que por medio de la razón y el libre
pensamiento de los sujetos se podría lograr el progreso permanente de la sociedad y
construir un nuevo orden social, bajo los discursos e ideas de la ciencia. Es en este
sentido, en la necesidad de educar a los sujetos, que surge la educación como
herramienta de construcción de sujetos que puedan ejercer su libertad.
Las escuelas fueron el mejor escenario para desarrollar en toda la población un
pensamiento racional y dotado de conocimientos. Los fundamentos que sostienen esta
alianza son: a) Libertad de pensamiento y conocimiento, a través de la escuela se
promueve el desarrollo de habilidades críticas y analíticas; b) Igualdad de
oportunidades, la educación será la clave para eliminar la desigualdad social; c)
Desarrollo personal e integral, formar ciudadanos capaces de cuestionar su vida y el
entrono; d) Innovación y adaptación, la educación supone estar en constante
innovación para adaptarse a las necesidades de la sociedad que se encuentra en
constante actualización y, e) Pensamiento crítico y reflexivo, se busca que los
estudiantes cuestionen toda la información que se les es brindada.

(Los fundamentos que indicas, no son de la Modernidad. Revisa el concepto de


Modernidad y los pilares o fundamentos que articulan dicho concepto. Falta dar cuenta
de la noción de sujeto, razón instrumental e historia)

Pero una de las grandes críticas que se le hace a la modernidad es la de utilizar la


educación, es decir, las escuelas, como un aparato ideológico del Estado que se
encarga de reproducir discursos y homogeneizar a los sujetos que a ella asistan.
Entonces desde ellas se garantizará el orden social y las relaciones de dominación
necesarias para el crecimiento económico y social del mundo.

2. Según Dussel, el ego conquiro precede al ego cogito. Explique dicha


afirmación.

El ego conquiro (yo conquisto), se impuso en el siglo XV como un paradigma de vida,


hace referencia a que el sujeto imponía su poder en función de sus conquistas. Europa
se impuso en el mundo a través de la conquista de América, imponiendo su cultura y
religión. Posterior a esas conquistas se produce el ego cogito (yo pienso), mediante el
pensamiento y la ciencia Europa va a moldear la vida de aquellos territorios
conquistados mediante la fuerza y la imposición de sus ideales a través de la
educación. Europa se va a constituir como el faro del mundo primero por la conquista
de los españoles de América, mediante la fuerza, la imposición de sus ideas y el
aniquilamiento de la cultura americana.
Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiante: Gomez María Sol.
4°A. Turno Noche.

Lo que Dussel intenta demostrar es que la Europa moderna, con bases en la razón y
el pensamiento, de trasfondo no tiene más que una base completamente irracional que
sustenta su poder en el armamento militar, del que se va a valer para “educar a los
bárbaros de la periferia”, ya sea por la razón o a través de la violencia.

La respuesta está en líneas generales bien, sin embargo, tene presente que la tesis
de Dussel, es una crítica a la modernidad encarnada en el principio cartesiano del ego
cogito. Cuando Dussel señala que el ego conquiro precede al ego cogito, no es una
anterioridad en términos temporales, sino que indica que antes que sujeto se pueda
pensar a sí mismo, en realidad lo que hace es conquistar.

3. Explique la siguiente viñeta del dibujante italiano Francesco Tonucci, a


través de los aportes ofrecidos por Foucault. Para ello tengan presente
la siguiente cita: “El problema del sujeto tal como lo entiende Foucault
podría ser puesto también de la siguiente forma: ¿cómo llegamos a ser
aquello que somos? ¿Cuál es la anatomía de los procesos de
constitución de la subjetividad en las sociedades modernas?” (Kohan
2011:95)

“Hay dos sentidos de la palabra sujeto: sujeto a algún otro por el control y por la
dependencia; y atado a su propia identidad por la conciencia o conocimiento de sí. Los
dos sentidos sugieren una forma de poder que subyuga y hace sujeto a”. (Foucault
1985:212)
La escuela es la principal herramienta con la que cuentan los grupos dominantes para
lograr la homogeneización de la sociedad, garantizando el orden social y la
perpetuidad de sus ideas. Su finalidad no es solo transmitir conocimientos, sino que
son las encargadas de formar personas, lo que implica producir cierto tipo de
subjetividades, que se encuentren alineadas con los intereses de los grupos
dominantes de la época. De ella surgirán ciudadanos que respondan a la
Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiante: Gomez María Sol.
4°A. Turno Noche.

heteronormatividad, y todos aquellos que no se alinean con esta idea quedarán


excluidos/marginados de la sociedad. 
La escuela, como dispositivo disciplinador y co-formador de subjetividades, producirá
sujetos que piensen, actúen y sientan acorde a lo que necesita la sociedad. Somos lo
que somos y pensamos lo que pensamos porque se nos ha sido impuesto. A través de
los docentes, el Estado ejerce el poder sobre la sociedad, siendo este disciplinado,
somos guiados y controlados en el camino del orden, la ética y la moral.
Foucault plantea que estamos doblemente sujetados, por un lado por el control o la
dependencia externa y por el otro por nosotros mismos, en este caso lo que nos sujeta
son esas ideas que creemos haber creado a nuestro interior, pero la realidad es que
una fuente externa de poder, en el caso de las escuelas, el docente o el mismo
sistema, son los que nos hacen crear esos ideales y actuar acorde a ellos, porque si
no lo hacemos así, el mismo sistema nos excluye.

4. ¿Por qué para Skliar la sub teorización de la deficiencia impide


vislumbrar la conexión posible entre deficiencia y status quo?

La educación especial es una subárea de la educación, relacionada con la medicina y


prácticas discriminatorias, que reproduce discursos y prácticas de exclusión. Dentro de
la formación general se trabaja sobre clasificaciones, diagnósticos médicos y la
patologización de los sujetos. Y dentro de la formación específica se trabaja sobre el
modelo clínico de la deficiencia.
Dentro de la formación de la educación la sub teorización (¿de la deficiencia?) de esta
imposibilita la capacidad de realizar una crítica hacia aquello que es considerado
normal y deficiente, siendo participes de un sistema que continúa reproduciendo
discursos de exclusión y dejando de lado la opinión que los sujetos hacen sobre sí
mismos.
Estamos inmersos en un sistema que cataloga al otro como diferente desde la
perspectiva que él tiene de lo normal. Planteado así, el deficiente lo es porque hay una
sociedad que marca que es “normal” en base a sus ideas y creencias, quedando
excluidos todos aquellos que no se enmarquen en esas cualidades que el sistema
impone como normales. 
Somos parte de esa sociedad que marca la diferencia entre uno y otro, cambiar la
mirada implica cuestionarnos a nosotros mismos y todo el sistema de creencias que
hemos ido construyendo a través de los años, tarea difícil porque nos encontramos
dentro, pero resulta necesario que hagamos una reconstrucción de aquello
considerado como “normal”, y realizar un análisis histórico, político, social, cultural e
ideológico de aquellas ideas que regular la “normalidad” y la “deficiencia”. 

5. Gentili, en su texto “La exclusión y La escuela”: el apartheid educativo


como política de ocultamiento, escribe: “La selectividad de la mirada
cotidiana es implacable: dos pies descalzos no son dos pies descalzos.
Uno es un pie que perdió. El otro es un pie que, simplemente, no existe.
Nunca existió ni existirá. Uno es el pie de un niño. El otro es el pie de
nadie”. (2000:2)
Teniendo en cuenta el fragmento propuesto: ¿Qué relación establece
Gentili entre escuela, alfabetización y democracia?

¿Qué es lo que realmente vemos cuando miramos?, ¿Dos situaciones iguales, nos
producen los mismos sentires o tenemos sentimientos selectivos?, ¿Por qué si vemos
a un negro en un barrio privado creemos que va a robar, pero si vemos al blanco
suponemos que vive ahí?, ¿Por qué sorprende un niño de clase media descalzo, pero
no nos sorprenden los miles de niños que vive en la pobreza?, ¿Por qué cuando
Instituto de Formación Docente N°9 “Paulo Freire”, Centenario.
Estudiante: Gomez María Sol.
4°A. Turno Noche.

vamos a las grandes ciudades nos asombra la cantidad de gente que vive en la calle,
pero cuando caminamos por Neuquén y vemos un hombre en condición de pobreza
hacemos la vista gorda?
Vivimos en una sociedad que normaliza la pobreza y la exclusión de miles de niños,
mientras que ve con completa anormalidad que un niño de clase media ande sin un
zapatito. Día a día normalizamos y naturalizamos la exclusión, haciendo desparecer el
problema y transformándolo en un dato a utilizar para una campaña presidencial.
Con la escuela pasa lo mismo, en sus comienzos fue creada para cierto tipo de
sujetos, los hijos de las elites, quedando excluidos los hijos de trabajadores y mujeres,
hoy sigue pasando lo mismo, el acceso a la educación es para todos y todas igual
pero, ¿realmente reciben la misma educación los hijos de las personas de clase media
que los hijos de los trabajadores del campo? Gentili plantea que una práctica de
exclusión consiste en segregar incluyendo, lo que significa que los individuos excluidos
pueden convivir con los incluidos, pero en una condición de inferioridad. Y con esto
recaemos en la siguiente pregunta, si la educación es obligatoria para todos y todas
por ley, por qué nos encontramos con que en América Latina tenemos 39 millones de
analfabetos, acá vemos claramente como el sistema continúa excluyendo, pero desde
el interior de él. Las clases populares pueden acceder a la educación, pero siempre
que respeten y no cuestionen las relaciones de dominación y poder en las que viven,
que todos accedan a la escuela no significa que tenga acceso al mismo tipo de
escolarización.
La condición de excluido es resultado de un proceso político, social, cultural e
ideológico de toda una sociedad que se ha acostumbrado y naturalizado dicha
condición, tomándolo como algo normal.
Gentili nos plantea que para acabar con la exclusión no bastan políticas públicas que
atiendan a los pobres o analfabetos, sino que debemos terminar con aquellos
procesos que producen y reproducen socialmente la pobreza. Una escuela
democrática debe ser una institución que haga visible aquellos que la sociedad
normalizadora quiere ocultar, debe ser capaz de darle luz y ponerle nombre a todo
aquello que la sociedad quiere disfrazar y hacer pasar desapercibido.

Devolución: El trabajo en líneas generales está bien, sin embargo, hay algunas
cuestiones conceptuales a revisar como lo es el concepto de la Modernidad, y los
fundamentos que articulan dicho proyecto. Por otro lado, tene en cuenta que la relación
entre poder- Estado y docentes, no es tan lineal como la presentas, si bien, enfatizamos
el carácter disciplinador que posee la escuela como institución estatal, la escuela
también es un espacio de apertura a otros sentidos.
Nota: 7 (siete)

También podría gustarte