Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIARIA N° 02
“Recolectamos datos en tablas de frecuencias”

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “JOSÉ CARDÓ”


1.2. GRADO Y SECCIÓN: 5°”B ”
1.3. CICLO: V
1.4. AREA: Matemática
1.5. DURACIÓN: 2 horas
1.6. DIRECTOR: Eduardo Abramonte Núnez
1.7. SUB DIRECTORA: Miriam Margot Calle Castillo
1.8. DOCENTE: Violeta Nole Saldarriaga.
1.9. FECHA : 11 DE ABRIL 2023
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA PROPÓSITOS DE COMPETENCI ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LA ACTIVIDAD A/CAPACIDAD
Organizar Resuelve . Resuelve problemas relacionados con temas de - Recopila datos mediante Encuestas • Recoge información a través de la
Matem informació n en problemas de estudio, en los que reconoce variables encuestas sencillas o Tablas de aplicación de encuestas.
tablas de gestión de cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta entrevistas cortas con frecuencia
. datos a través de encuestas y de diversas fuentes
-Elabora encuestas sobre temas de tu
frecuencia en datos e preguntas adecuadas interés.
de información. Selecciona tablas de doble empleando procedimientos y
relació n a nuestra incertidumbre. entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de -Ordena datos en tablas de
recursos; los procesa y
preferencias sobre - Representa líneas, seleccionando el más adecuado para frecuencia.
organiza en listas de datos,
el cuidado del datos con representar los datos. Usa el significado de la tablas de doble entrada o
agua. gráficos y moda para interpretar información contenida en tablas de frecuencia, para
gráficos y en diversas fuentes de información. describirlos y analizarlos.
medidas Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus
estadísticas o posibles resultados y expresa la probabilidad de
probabilísticas. un evento relacionando el número de casos
- Comunica su favorables y el total de casos posibles. Elabora y
justifica predicciones, decisiones y conclusiones,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

comprensión de basándose en la información obtenida en el


los conceptos análisis de datos o en la probabilidad de un
estadísticos y evento.
probabilísticos.
• Usa
estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos.
-Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en la
información
obtenida:

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES


 Enfoque Ambiental.  Justicia.
 Enfoque de Orientación al bien común.  solidaridad
 Empatía.

IV.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


MOMENTOS TIEMP ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MATERIALES
O PROCESOS DIDÁCTICOS/PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA LA PRESENCIALIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

INICIO 15  Saludo a cada uno de los estudiantes Papelògrafos


 Se les hace recordar los protocolos de bioseguridad, así mismo el lavado o desinfección de manos
debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón.
 Damos a conocer la meta, los criterios de evaluación y la evidencia a presentar
 Presentamos el propósito de nuestro propósito de aprendizaje:
 Recojo saberes previos: ¿De qué trata la unidad que estamos desarrollando?, ¿Creen que con este tema
podremos realizar una encuesta para conocer el uso responsable que hacemos del agua?,¿Creen que la
información obtenida la podemos registrar en una tabla de frecuencias?
DESARROLL 60 (Construcción de aprendizajes Papelògrafos
O Se invita a leer la siguiente situación problemática: Cinta masketing

Situación problemática

Comprensión del problema.


 ¿Qué observan?
 ¿De qué trata?
 ¿A quiénes se les realizó la encuesta?
La mamá de Anita,
 ¿Deelquédíatratólunes preparó 78
la encuesta?
 ¿Cuántos más consumen chocolate que caldo?
sándwiches de pollo y el martes 25 sándwiches
 ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
menos que el lunes. ¿Cuántos sándwiches
preparó enBúsqueda
los dosdedías?
estrategias
 Se invita a los estudiantes a dialogar respecto a proponer una forma como encontrar las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

preferencias en el problema en tablas de frecuencias.


 Se orienta a los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo resolverían estas preguntas?
- ¿Habrá una sola forma de resolver estos problemas?
- ¿Estos problemas son parecidos a otros que ya han resuelto?
 A medida que van buscando y ejecutando sus estrategias, se realiza el acompañamiento y
retroalimentación pertinente a través de preguntas y repreguntas.

- Comunica y representa la estrategia.


 Se socializan los resultados entre los estudiantes.
 Se pide a un voluntario compartir las estrategias que utilizaron para llegar a la
respuesta.
 Se pide que indique paso a paso lo que hizo para resolver la situación planteada según las
interrogantes planteadas.
 Los estudiantes siguen las indicaciones dadas en clase. Para observar que el aprendizaje
está siendo consolidado
Formalización
 Los estudiantes con ayuda reflexionan respecto a la forma como han aprendido, a
resolver el gráfico de barras, así como la forma en que se les hizo más fácil dar las
respuestas a las preguntas planteadas.
- ¿Cómo lograron resolver la tabla de frecuencias?
- ¿Qué hicieron primero y qué después?
- ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la superaron?
- ¿Por qué es importante lo que estas aprendiendo?
- ¿para qué te servirá lo que estas aprendiendo?
RESUELVEN EN SU CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS:PÁGINAS
-Evalúa sus aprendizajes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

Criterios de Evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
• Recolecta datos a través de una encuesta o entrevista.
• Registra la información en tablas de frecuencia.
Interpreta información contenida en la tabla de
frecuencias.

CIERRE 15 Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?
V.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO

VI.- BIBLIOGRAFÍA
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15025 JOSÉ CARDÓ

Servicio público más importante


Servicio Conteo Frecuencia
Luz
Agua
Gas
Teléfono
TOTAL

También podría gustarte