Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje:

ORGANIZAMOS NUESTRAS COMIDAS FAVORITAS EN


TABLAS DE FRECUENCIA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: 0707 Emilio San Martín
 Sub director: Juan Cortegana Rodríguez
 Fecha: lunes 22 de abril del 2024
 Docente: Maritza Valera Reategui
 Grado y sección: 3° “B”
Propósito: Hoy organizaremos la información obtenida a partir de una encuesta a sus compañeros
con tablas de frecuencia y gráficos de barras acerca de su plato nutritivo favorito para poder
interpretarla y tomar decisiones.
Área Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrume
Capacidades nto de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Recopila datos mediante Elabora tablas de Lista de
gestión de datos e encuestas sencillas o frecuencia donde cotejo.
incertidumbre. entrevistas cortas con registra datos
- Representa datos con preguntas adecuadas
relacionados a sus
gráficos y medidas empleando
platos de comida
estadísticas o procedimientos y
recursos; los procesa y favorita.
probabilísticas.
organiza en listas de
- Comunica la comprensión Procesa y organiza un
datos o tablas de
de los conceptos frecuencia simple, para conjunto de datos en
estadísticos y describirlos y analizarlos. tablas de doble entrada
probabilísticos. o tablas de frecuencia.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
Propósito En esta actividad, los estudiantes recopilaremos datos
relacionados a sus comidas favoritas, mediante encuestas
sencillas.
Evidencia Elabora encuestas y tablas de frecuencia.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que
Ambiental consumen y las acciones saludables que realizan y que promuevan su propio
bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Observamos un video:
- https://www.youtube.com/watch?v=2kesf8DxEAo

- Respondemos:
- ¿Te gustó el video? ¿de qué trata?
- ¿Qué significa mayor o menor frecuencia?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una variable cuantitativa?
- ¿Qué es una variable cualitativa?
- ¿Qué utilizamos para ordenar datos?

CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- ¿Cómo se organizan un conjunto de datos en una tabla de frecuencias?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes recopilaremos datos relacionados a sus comidas favoritas, mediante
encuestas sencillas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la siguiente situación y pide que observemos y organicemos.
- Estas son las respuestas que dieron 20 estudiantes cuando se les pregunto sobre su sabor
favorito de helado. ¿Qué sabor de helado prefiere la mayoría de los estudiantes?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Los estudiantes respondemos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Qué datos nos proporciona para resolver el problema?
- ¿Qué es la comparación de fracciones?
- ¿Cómo lo resolvemos?
- ¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Los estudiantes dialogan en grupo y establecen la estrategia que utilizaran en la estrategia del
problema

- Para averiguarlo, construimos una tabla de frecuencia con el número de veces que los
estudiantes escogieron cada sabor de helado y el número total de respuestas.

 De la observación de la tabla, podemos decir lo


siguiente:

– 4 estudiantes prefieren helado de fresa.


– Los que prefieren helado de vainilla o lúcuma suman
7.
– 5 estudiantes más prefieren helado de chocolate que
helado de coco.
- La mayoría de los estudiantes prefieren helado de __________________.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Comentamos que es importante aprender nuestros datos en tablas de frecuencia, pues así
sabremos cómo es posible ayudarnos mutuamente en las diferentes situaciones que vivimos
en el aula.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la organización
de datos en tablas de frecuencia.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para ubicarlos?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones que utilizaste?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas la historia bíblica de Jesús calmando la tempestad.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Elabora Resuelve
representacio problemas con
nes de cantidades de
NOMBRE números de hasta tres
hasta tres cifras.

cifras.

SI NO SI NO

1 Bocanegra pisco, Kelita Normita

2 Cachique sinarahua ,María Fernanda

3 Ceopa saboya, saskia Mishel

4 Chujutalli pisco ,Bianca Mabel

5 Chumbe pisco, Alvaro Ivan

6 Fasbi Pisco ,Mirian de los Angeles

7 Jimenes peso, Britany Danezka

8 Pisco Rivera, Thiago André

9 Rucoba chicoma , Mirian

10 Saboya Aspajo, Kristell Miley

11 Sangma Saboya, Cristofer

12 Seopa salvador , Natalie Yasuri

13 Tenazoa Molina , Milan Daisuke

14 Villacorta Chinchay ,Maria Carmen

15 Chavez shupingahua ,Luis Fabiano

16 Chugnas Huaman, Estefany

17 Pisco guerra, Jenrry


FICHA DE APLICACIÓN
Lee la siguiente situación:

Los estudiantes del 3ª A desean saber cuál es su plato nutritivo favorito, para ello realizaran
una encuesta a sus compañeros en la hora de recreo para saber:

¿Cuál es el plato con mayor frecuencia? ¿Cuál es el plato de menor frecuencia?

1. Comprende el problema y responde:

● ¿De que trata el problema?

● ¿Qué platos formaran parte de los ítems?

● ¿A quienes le harán la encuesta?

● ¿Qué nos pide el problema?


2. Buscamos estrategias para la resolución del problema.

RECOPILACION DE DATOS EN LA TABLA DE FRECUENCIAS:

Platos nutritivos Conteo Frecuencia

Sangrecita

Chilcano

Ensalada de quinua

Tocosh

EXPRESAMOS LA INFORMACIÓN EN GRAFICO DE BARRAS VERTICALES U HORIZONTALES

______________________________________________________
¡NIVEL I! Analiza y responde.

Los estudiantes de un salón se inscribieron en diferentes talleres para el


verano. Observa la lista y organiza la información en tablas de frecuencia y
grafico de barras.

Futbol - vóley - natación - futbol -

natación - vóley - futbol - vóley -

pintura - natación - pintura - futbol -

natación - vóley - futbol - vóley -

natación - pintura - futbol - futbol

Deportes Conteo Frecuencia

Futbol

vóley

natación

pintura

________________________________

- ¿Cuántos estudiantes hay en el taller de natación?


a) 10
b) 5
c) 3

- ¿Qué taller tiene menos de 6 estudiantes?


a) Natación
b) Pintura
c) Vóley
d) Todas las anteriores

- El taller de pintura necesita 10 estudiantes, ¿Cuántos mas se deben


anotar?
a) 7
b) 4
c) 6

- ¿cuántos estudiantes más están inscritos en el taller de futbol que


en vóley?
a) 1
b) 2
c) 3

- ¿Cuántos estudiantes en total se inscribieron en vóley y futbol?


a) 10
b) 11
c) 12

3. ¡NIVEL I! completa la tabla de frecuencia sobre los dulces


peruanos favoritos de un grupo de personas.
Dulces Conteo Frecuencia

Frejol colado

Sanguito 22

Melcocha 13

Chapana

- ¿Cuál es le dulce con menor frecuencia? ________________

- ¿Cuál es el dulce con mayor frecuencia? ________________

- ¿Cuántas personas participaron en la encuesta? __________

GRAFICA:

____________________________________________________

También podría gustarte