Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
“Fortalecemos nuestro sistema inmunológico en armonía con el ambiente ”
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : PIURA
1.2. UGEL : SECHURA
1.3. Institución Educativa : SAN JACINTO
1.4. Director : Mg. MIGUEL VITE AYALA
1.5. Sub Director : Moisés Nizama Torres
1.6. Área Curricular : MATEMATICA
1.7. Grado/sección(es) a cargo : 2A–B–C-D
1.8. Turno : TARDE
1.9. Docente : MARCO ANTONIO PINGO CHUNGA
1.10. Fecha de inicio y término : DEL 30 DE AGOSTO AL 17 DE SETIEMBRE DEL 2021
1.11. Duración : 03 SEMANAS
En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta información de
diversas fuentes y medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos
bien informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades.
También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Ante
esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma sostenible, los recursos que se encuentran en el
ambiente?
Resuelve problemas que implican elaborar tabla de frecuencias a partir de datos relacionados permite que los estudiantes analicen información
sobre las condiciones actuales del acceso al agua mediante datos reales del INEI. En esta experiencia, elaborarán gráficos estadísticos
(circulares y de barras) relacionados con el consumo del agua e interpretarán la información expresada en dichos gráficos. Para ello,
conocerán en qué consisten y cómo se elaboran los gráficos circulares y de barras. Luego, construirán estos gráficos empleando una tabla de
frecuencias con datos referidos a la fuente de la que proviene el servicio de agua en áreas de residencia rural. Para afianzar sus aprendizajes,
resolverán los problemas incluidos en los recursos de esta actividad.
2A 2B – 2C 2D – 2A 2B – 2C 2D
Interpretamos gráficos Interpretamos gráficos Interpretamos gráficos Interpretamos gráficos Interpretamos gráficos
estadísticos al analizar el estadísticos al analizar el estadísticos al analizar el estadísticos al analizar el estadísticos al analizar el
consumo de agua consumo de agua consumo de agua consumo de agua consumo de agua
2A 2B – 2C 2D – 2A 2B – 2C 2D
Organizamos cierta organizamos cierta organizamos cierta organizamos cierta organizamos cierta
información de una situación información de una situación información de una situación información de una situación información de una situación
en tablas de frecuencia en tablas de frecuencia en tablas de frecuencia en tablas de frecuencia
en tablas de frecuencia
2A 2B – 2C 2D – 2A 2B – 2C 2D
Representamos las Representamos las Representamos las Representamos las Representamos las
características de la población características de la características de la población características de la población características de la
con gráficos y medidas con gráficos y medidas con gráficos y medidas
estadísticas para interpretar la población con gráficos y estadísticas para interpretar la estadísticas para interpretar la población con gráficos y
información medidas estadísticas para información información medidas estadísticas para
interpretar la información interpretar la información
VIII. BIBLIOGRAFIA
Cuaderno de trabajo de Matemática Segundo grado
Cuadernos de trabajo
Programación anual.
Fichas Informativas.
Portal “Aprendo en casa” WEB, tv, Radio.
…………………………………………
MARCO ANTONIO PINGO CHUNGA
DOCENTE