Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

QUÍMICA ORGÁNICA

INFORME
LABORATORIO 4

PROFESOR:

JOHN RUDY JAUREGUI NONGRADOS

INTEGRANTES:

- Molina Bendezú, Madelein Alexandra

- Loayza Rodriguez, Owen Uziel

- Rodríguez Aparicio, Lucia Carolina

- Urquia Flores, Geraldine Abigail

2023
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS

- Materiales

- Reactivos e insumos

4. MÉTODO EXPERIMENTAL

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

6. CONCLUSIONES

7. ANEXO

- Cuestionario

8. BIBLIOGRAFÍA
Ácidos carboxílicos, identificación y reacciones químicas

1. INTRODUCCIÓN

Los ácidos carboxílicos son moléculas con geometría trigonal plana. Se usa para la

fabricación de polímeros, en la obtención de acetato de vinilo, como conservante, en la

fabricación de disolventes, en la producción de acetato de celulosa para obtener lacas y

películas fotográficas. Presentan hidrógeno ácido en el grupo hidroxilo y se comportan como

bases sobre el oxígeno carbonílico.

Cuando la cadena carbonada presenta un solo grupo carboxilo, los ácidos se llaman

monocarboxílicos o ácidos grasos, se les denomina así ya que se obtienen por hidrólisis de las

grasas. En el siguiente informe veremos el método experimental utilizado para su

identificación.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos Específicos

- Identificar y reconocer de una manera experimental los ácidos carboxílicos.

2.2. Objetivos Generales

- Conocer una de las reacciones químicas de los ácidos carboxílicos:

Esterificación (identificación del grupo funcional).


3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO

Materiales y equipos Reactivos

• Bombilla de jebe • Ácido láctico, ácido


oxálico al 10%

• Cocinilla eléctrica • Ácido cítrico al 10%

• Tubos de ensayo • Ácido acético al 99%

• Pipetas de 1. 2 y 5 mL • Almidón al 1%

• Pinzas metálica larga • Alcohol amílico

• Pinzas para tubos • Ácido clorhídrico 3 N

• Vaso de precipitación de 250 y 500 mL • Ácido sulfúrico 98%

• Equipo para determinación de punto de • Bicarbonato de sodio 10%,


ebullición hielo

• KI 2% y KIO3 4%

• KOH metanólico 2 N
• Equipo de seguridad: lentes
protectores y guantes resistentes al • FeCl3 10%
calor
• Etanol y metanol
Tabla 1: Materiales

4. MÉTODO EXPERIMENTAL

4.1. RECONOCIMIENTO DEL GRUPO FUNCIONAL ÉSTER

● En un tubo de ensayo poner 0.5 ml de clorhidrato de hidroxilamina.

● Agregar 0.2 ml del éster.

● Agregar gota por gota (KOH) hasta que la coloración sea azul y luego 5 gotas

más.

● Caliente hasta la ebullición, luego retirar y enfriar.

● Agregar HCL hasta que el color azul desaparezca.

● Agregar una gotas de FeCl3.

● Será positivo si hay presencia de un color rojo oscuro o púrpura.

4.2. IDENTIFICACIÓN DE ÉSTER

● Hacer una prueba de ebullición.

● Comparar la prueba anterior con el valor teórico.

4.3. PRUEBA DE ACIDEZ

● En tres tubos de ensayo agregar 1ml de Ácido láctico, Ácido oxálico y Ácido

cítrico, y marcar sus nombres.

● Introducir una tira de pH en cada uno de los tubos.

● Quitar las tira reactiva y comparar.

● Es positivo si el valor es menor a 7.

4.4. REACCIÓN CON BASES DÉBILES

● De la prueba anterior, tomar 0.2 ml de muestra positiva y adicionar 3 ml de

solución de bicarbonato de sodio.

● La muestra es positiva si se produce efervescencia.


4.5. PRUEBA YODURO-YODATO

● Colocar en un tubo 0.5 ml de muestra positiva de la reacción 4.

● Agregar de 2 a 5 gotas de Kl y 2 gotas de KIO3.

● Hacer baño maría en agua hirviendo durante 3 minutos.

● Dejar enfriar y agregar 3 ml de solución de almidón.

● La muestra es positiva si hay coloración azul.

4.6. REACCIÓN DE ESTERIFICACIÓN

● En un tubo colocar 3 ml de alcohol amílico, 2 ml de ácido acético y 3 gotas de

H2SO4.

● Calentar el Bm a 80ºC durante 4 minutos y retirarlo.

● Reconocer la formación del éster por el olor.

● Colocar 5 ml de bicarbonato de sodio en un nuevo tubo y ponerle en las

paredes la muestra anterior.

● Dejar reposar por 5 minutos.

● Hay una formación de dos capas, la fase superior es el éster.

● Separar la fase con ayuda de una pipeta y colocarla en otro tubo.

(Alcohol Amílico+Ácido Acético+Àcido Sulfúrico (llevamos las muestras a punto de ebullición (Observamos un color rojizo en la muestra,

porque se añadió Bicarbonato de Sodio y finalmente para ver la efervescencia) le agregamos una gota de Cloruro Férrico)

se observa el grupo funcional éster)


(Agregamos 4 gotas de Kl + 4 gotas de KlO3) (Después de llevarlo a baño maría observamos (Finalmente agregamos almidón y se observa un

el cambio de color) un cambio de color mucho más oscuro)

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

-Identificación del éster

-Prueba de Acidez

-Reacción con bases débiles

-Prueba Yoduro-Yodato

-Reacción de Esterificación

● Reconocimiento del grupo funcional éster

Se realizará una determinación con hidroxilamina que produce un complejo de color púrpura

o rojo en presencia de Fe(III). En tubos de ensayo limpios numerados del 1 al 6 se añaden 0,5

ml de una solución de clorhidrato de hidroxilamina 1 N en etanol y 50 μl de las

correspondientes muestras a valorar. En un tubo control marcado con Am se colocan los 0,5

ml de la solución de hidroxilamina y 50 μl de acetato de metilo. A cada tubo se le añade, gota

a gota, una solución de KOH 2 N en metanol hasta que la mezcla tenga un pH de 9-10

(utilizar el papel indicador de pH) y se completan con otras 4 gotas adicionales de la misma

solución de KOH 2 N. Se calientan los tubos hasta iniciar la ebullición colocándolos en un


vaso de precipitado con agua en un agitador/calentador. Se enfrían y se añade gota a gota HCl

2 N hasta un pH aproximado de 3 (usar papel indicador de pH). Finalmente, se añade una

gota (unos 15 μl) de una solución de FeCl3 al 10%. En el control y en las muestras con ésteres

se produce una coloración roja. Hay que tener en cuenta que los ácidos orgánicos detectados

en la determinación anterior (apartado 3.3) también producirán reacción en este ensayo, por

lo que para concluir que la muestra a valorar es un éster debe dar positivo sólo en este ensayo

y no en el anterior.

6. CONCLUSIONES

Mediante las diferentes pruebas y reacciones realizadas, se obtuvieron resultados

relevantes. Se logró reconocer el grupo funcional éster, que se forma a través de la

esterificación de un ácido carboxílico con un alcohol. Esta identificación permitió

distinguir la presencia de ácidos carboxílicos en muestras analizadas.

La prueba de acidez mostró que los ácidos carboxílicos son sustancias ácidas, ya que

reaccionaron con bases débiles para formar sales carboxilato. Esta propiedad ácida es

característica de los ácidos carboxílicos debido a la presencia del grupo carboxilo

(-COOH).

Además, la prueba de ioduro-iodato permitió identificar la capacidad de los ácidos

carboxílicos para oxidar el ion yoduro a yodato, generando un cambio de color

característico.

Finalmente, la reacción de esterificación confirmó la capacidad de los ácidos

carboxílicos para formar ésteres mediante la reacción con un alcohol. Esta reacción es

una de las principales transformaciones químicas de los ácidos carboxílicos y

proporciona información importante para su identificación y caracterización.


7. ANEXO

Cuestionario

1. Escriba la estructura química, nomenclatura IUPAC y su aplicación de los

siguientes compuestos: Ácido láctico, benzoato de sodio, ácido tartárico,

ácido cítrico y sorbato de potasio.

- Ácido láctico

ESTRUCTURA: C3H6O3

IUPAC: 2-Hydroxypropanoic acid

APLICACIÓN: Es usado en la industria alimenticia como aditivo,

acidificante y también como potenciador del sabor.

- Benzoato de sodio

ESTRUCTURA: C7H5NaO2

IUPAC: Benzoato Sódico

APLICACIÓN: Se utiliza en el tratamiento de enfermedades

metabólicas.

- Ácido tartárico

ESTRUCTURA: C4H6O6

IUPAC: ácido 2,3-dihidroxibutanodioico

APLICACIÓN: Se utiliza como acidificante y conservante natural.

- Ácido cítrico

ESTRUCTURA: C₆H₈O₇

IUPAC: Ácido 3-carboxi-3-hidroxipentanoico


APLICACIÓN: Es utilizado como anti-oxidante, acidulante,

conservante y saborizante. Además de ser usado en el área

farmacéutica para obtener efervescencia y sabor o anticoagulante de la

sangre.

- Sorbato de potasio

ESTRUCTURA: C6H7KO2

IUPAC: (2E,4E)-hexa-2,4-dienoato de potasio

APLICACIÓN: Se usa como estabilizante en alimentos envasados o

enlatados.

2. Investigue sobre la obtención en el laboratorio de otros ésteres.

- Cuando se juntan el ácido butílico y el etanol, su reacción da un olor a piña lo

que significa que se formó un éster butanoato.

- Si reacciona el ácido salicílico y el metanol, se crea un olor parecido al

mentol, por lo cual se ha formado un éster salicilato de metilo.

- Si juntamos ácido acético y alcohol isoamílico, se siente un olor similar al

guineo, lo cual es la formación de un éster etanoato de pentilo.

- Cuando el ácido butílico y el metano reaccionan, se puede sentir un olor

similar a la manzana, indicando un éster pentanoato de pentilo formado.

- Si el ácido acético y el octanol reaccionan y da un olor parecido a la naranja,

es porque se ha formado es éster etanoato de octilo.

8. BIBLIOGRAFÍA

- Cornejo, P. (s.f). Los ácidos carboxílicos. Recuperado de:


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m9.html
- Fernandéz, G. (s.f). TEORÍA DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Nomenclatura -
Ácidos Carboxílicos. Recuperado de:
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico.htm
l

- Libretexts. (2022). 21.5: Reacciones de los Acidos Carboxílicos. LibreTexts


Español. Recuperado de:
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/
Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_(Wade)/21%3A_%C3%81c
idos_Carbox%C3%ADlicos/21.05%3A_Reacciones_de_los_Acidos_Carbox
%C3%

- 21.5: Reacciones de los Acidos Carboxílicos. (2022). LibreTexts Español;

Libretexts. Recuperado de:

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A

1nica/Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_(Wade)/21%3A

_%C3%81cidos_Carbox%C3%ADlicos/21.05%3A_Reacciones_de_los_

Acidos_Carbox%C3%ADlicos

También podría gustarte