Está en la página 1de 12

1

ANEXO 1

GUÍA DE OBSERVACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES_U_I

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos que implican la práctica docente en la Escuela
Primaria considerando elementos: Vinculación de la Escuela y comunidad.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del Docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

INDICADOR Mucho Poco Nada ¿Por qué lo dice?

1. ¿La escuela primaria contribuye a que los


estudiantes logren sus aprendizajes
independientemente del contexto
sociocultural al que pertenecen?
2. ¿Se desarrollan actividades significativas
entre la escuela primaria y la familia?
3. ¿Participan los padres en la formación de
sus hijos?
4. ¿Forma en que se vincula la escuela
primaria con los padres de familia?
5. ¿La escuela primaria promueve la
comunicación con las familias?
6. ¿Existen actividades que vinculen a la
escuela primaria y la comunidad?
7. ¿Existen problemas que la escuela
primaria enfrenta ante del sistema
educativo?
8. ¿Existe participación de organizaciones
sociales con la escuela primaria para la
inclusión de los niños en situaciones
diferenciadas o de condición
socioeconómica limitada?
9. ¿Qué tanto se implica la escuela primaria
en las problemáticas sociales de su
comunidad?
10. ¿Se logra manifestar la valoración social
de la escuela en la comunidad?
11. ¿Se observan valores en el contexto
escolar?
12. ¿Se aprecian rituales escolares y el
impacto en el hacer docente?
_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


2

ANEXO 2

GUÍA DE OBSERVACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.
CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_I

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos que implican la práctica docente en la Escuela
Primaria considerando elementos: Rituales comunitarios y escolares: formas de participación

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del Docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS OBSERVACIÓN


Mucho Poco Nada
PADRES
1. Los padres supervisan la
elaboración de las tareas a
diario de
2. Alguno sus
de loshijos
padres visita al
docente de su hij(o)(a) para
consultar el desempeño del
3. mismo
Los padres atienden y hacen
el seguimiento a las
evaluaciones
4. Los padres estan atentos al
adecuado funcionamiento
de la escuela primaria
5. Los padres estan atentos a
las observaciones del
docentes
6. Los padres observan las
interacciones que existen
entre los niños.
7. Los padres conocen el
desarrollo de las
competencias de sus hijos
8. Los padres asisten a las juntas
convocadas por el docente
y la parte directiva?
9. Los padres colaboran con las
actividades y proyectos
escolares
10. Los padres se involucran en la
organización de la escuela
primaria

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


3

ANEXO 3

GUÍA DE OBSERVACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_I

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos que implican la práctica docente en la Escuela
Primaria considerando elementos: Característica de la Escuela Primaria y la comunidad.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

DATOS DEL CONTEXTO OBSERVACIÓN

Nombre de la población:
Nº de habitantes:
o Ciudad
o Pueblo
o urbana
o rural
La zona cuenta con: DESCRIBIR
o Transporte público
o Zonas verdes
o Parques adecuados a la infancia
o Comercios y tiendas
o Centros de ocio, culturales, educativos…
o Aceras, calzadas, señalización del tráfico
adecuada para seguridad de los peatones
Algunas de sus características pueden ser DESCRIBIR

o Seguro o Inseguro o Tranquilo


o Con mucho movimiento de personas
o Comercial
o Residencial
Tipo de viviendas que abundan DESCRIBIR
o Normal, una planta o dos plantas
o Seguridad para proteccion familiar
o Apartamentos

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


4

o Condominios
o Casas

Edad pormedio de los padres de familia Observaciones


o Entre 31-35
o Menos de 20 años o Entre 36-40 años
o Entre 21-25 años o Entre 41-45 años
o Entre 26-30 años o Más de 45 años
Las familias están interesadas en actividades de tipo
o Cultural o Manual, talleres… O Doble trabajo
o Deportivo o Salidas y excursiones
o Musical o Otras…
El padre que trabaja es:
o El padre
o La madre
o Ambos
Nivel cultural
Analfabeto
educación básica
Formación profesional
La clase social predominante es
o Baja o Media–Alta
o Media–Baja o Alta
o Media o Muy Alta

Los Ingresos de las familias en relación con el número de miembros,


las necesidades y el nivel de vida son:

o Insuficientes

o Suficientes
o Adecuados
o Muy adecuados

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


5

CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA No aplica OBSERVACIONES


Buena Regular Mala
1. El aspecto general que tiene
comparado con otras
escuelas primarias que
conoces
2. El mobiliario (pupitres,
pizarrón, pintarrón, etc).
3. El mobiliario es adecuado a
la edad de los estudiantes y
está distribuido
4. con espacio sufiente
5. Cuentan con computadora,
cañón en el aula
6. Los servicios del sanirario,
para niños y niñas, lavabos,
etc.

7. Bebederos

8. Auditorio
9. Medidas sanitarias para
controlar COVID.
10. Centro de cómputo

11. Sala de usos múltiples

12. Laboratorio de Inglés

13. La biblioteca y su ambiente


de estudio

14. La limpieza de la escuela


primaria, su higiene
15. Las condiciones del comedor
16. Las áreas deportivas
17. Las área verdes
18. Servicio médico
19. La participación de los padres en
el centro

20. El trabajo del personal de


limpieza

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


6

21. Oficina de la dirección


22. Las relaciones entre los
alumnos, (respeto,

23. compañerismo,
El patio ayuda)
24. La opinión que tienen los
padres sobre la escuela
primaria.
25. La organización de la
escuela primaria es

26. Las actividades


extraescolares parecen.
27. Los valores que se viven en el
contexto escolar

28. Función y rol del director (a).

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


7

ANEXO 4

GUÍA DE OBSERVACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_I

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos que implican la práctica docente en la Escuela
Primaria considerando elementos: conflictos en las instituciones.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

REGISTRO DE INCIDENTES DURANTE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE CRÍTICO

PARTICIPANTES EN EL INCIDENTE CRÍTICO

INTERVENCIÓN DEL DOCENTE (SI PROCEDE)

REACCIÓN DE LOS/AS IMPLICADOS/AS

VALORACIÓN Y ACCIONES

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


8

ANEXO 5

GUIÓN DE ENTREVISTA PARA EL DOCENTE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_II

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos de la gestión escolar: cultura y clima institucional.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

1. ¿Cómo debe ser el docente que forme a las nuevas generaciones de ciudadanos?
2. ¿Que es necesario para lograr mediar el proyecto político educativo con su propia
práctica?
3. ¿Cuáles son los valores que se viven en el contexto escolar?
4. ¿Cuáles son los valores que practica para reforzar su profesión
5. ¿Qué significa ser docente para usted?
6. ¿Es suficiente tener muchos años de servicio como maestro para formar a los futuros
ciudadanos?
7. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta en su práctica
profesional?

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


9

ANEXO 6

ENCUESTA PARA EL DOCENTE


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.
CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES U_II
El objetivo de este instrumento es identificar los elementos de la gestión directiva
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

INSTRUCCIONES: Valora entre 1 (mínimo) y 3 (máximo) el clima organizacional general de Escuela Primaria

ASPECTO A VALORAR 1 2 3 OBSERVACIONES


1. El director expresa sus ideas libremente en las
reuniones
2. El director respeta generalmente la normatividad
institucional (Código de ética, reglamentos,
legislación educativa, etc.)
3. El director es tolerante y respetuoso con los docentes
de todos los grados
4. El director se siente a gusto al trabajar en la escuela
primaria
5. Normalmente el director se relaciona con
cordialidad, amabilidad hacia los docentes,
alumnos y padres de familia
6. El director se conduce con respeto a las ideas de los
demás (docentes, directivos, alumnos y padres de
7. familia)
Existe un trato cordial, justo y equitativo para todos
los docentes por parte del directivo(a).
8. Existe respaldo, apoyo y colaboración en las
actividades por parte del director
9. El director mantiene discusiones argumentadas con
los docentes, pero llega a conciliar las partes.
10. El director participan de buena gana en las
actividades institucionales organizadas por el
colectivo docente y padres de familia
11. La valoración global del clima organizacional de la
Escuela Primaria
12. El director manifiesta Interés por los problemas de la
comunidad escolar y de su entorno.
13. El director manifiesta Interés por los problemas
sociales de la comunidad e interviene en la solución
de ellos en ellos.
14. El director se involucra en fomentar la
profesionalización de su planta docente.
_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


10

ANEXO 7

GUIÓN DE ENTREVISTA PARA EL DIRECTIVO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_II

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos de la gestión escolar: cultura y clima institucional.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del Director (a):

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

1. ¿Qué se necesita para lograr mediar el proyecto político educativo?


2. ¿Cuáles son los valores que practica para reforzar la función educativa?
3. ¿Qué significa ser director para usted?
4. ¿Cuáles son los saberes necesarios para dirigir una escuela primaria en la actualidad?
5. ¿Es suficiente tener muchos años de servicio como maestro para saber dirigir una
escuela primaria?
6. ¿Cuáles son los grandes desafíos para un director(a)?
7. ¿Qué tipo de dirección se necesita en la escuela primaria para que sea coherente
con lo que desea formar?
8. ¿Cuál es el Nº de estudiantes inscritos en la escuela primaria?

_______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


11

ANEXO 8
ENCUESTA PARA EL DIRECTOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.
CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_II
El objetivo de este instrumento es identificar los elementos de la gestión escolar: cultura y clima institucional.
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

INSTRUCCIONES: Valora entre 1 (mínimo) y 3 (máximo) el clima organizacional general de Escuela Primaria

ASPECTO A VALORAR 1 2 3 OBSERVACIONES


1. Los docentes pueden expresar sus ideas libremente
en las reuniones y en el Consejo Técnico.
2. Los docentes respetan generalmente la
normatividad institucional (Código de ética,
reglamentos, legislación educativa, etc.)
3. Los docentes son tolerantes y respetuosos con sus
compañeros de todos los grados
4. Los docentes se sienten a gusto al trabajar en la
escuela primaria
5. Normalmente los docentes se relacionan con
cordialidad, amabilidad hacia sus colegas, alumnos,
directivos y padres de familia
6. Los docente se conducen con respeto a las ideas de
los demás (docentes, directivos, alumnos y padres
de familia)
7. Existe un trato cordial , justo y equitativo para todos
los docentes por parte del directivo(a).
8. Existe participación y colaboración en las
actividades por parte de los docentes
9. Existen discusiones entre los docentes llegando a
mermar la comunicación asertiva.
10. Los docentes participan de buena gana en las
actividades institucionales organizadas por el
colectivo docente y padres de familia
11. La valoración global del clima organizacional de la
escuela Primaria
12. Los docentes manifiestan Interés por los problemas
de los demás
13. Los docentes manifiestan Interés por los problemas
sociales de la comunidad e intentan intervenir en la
solución de estos.
14. Los docentes se interesan por capacitarse
continuamente para la mejora de su practica
docente.

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña


12

ANEXO 9

GUÍA DE OBSERVACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA NORMAL RURAL “LIC. BENITO JUÁREZ” CLAVE: 29DNL0002H
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PANOTLA, TLAX.

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS CONTEXTOS ESCOLARES _U_III

El objetivo de este instrumento es identificar los elementos que implican la práctica docente en la Escuela
Primaria considerando elementos didácticos de la clase.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la escuela: Nombre del docente:

Grado y Grupo Fecha:____________Horario:____________

Asignatura: Enfoque:

No. de alumnos Campo formativo

1. ¿Cómo el docente hace para que se interesen los estudiantes hacia el contenido?
2. ¿Cuáles son las preguntas que realiza el docente para el abordaje del contenido?
3. ¿Cómo se precisa el aprendizaje esperado y el contenido durante la clase?
4. ¿Cuáles son las actividades que desarrolla el maestro?
5. ¿Cuáles son las actividades que desarrolla el estudiante?
6. ¿Cuáles son las estrategias didácticas utiliza para abordar los contenidos?
7. ¿Las actividades desarrolladas están en función del contenido y los aprendizajes esperados?
8. ¿Qué actividades de clase y extra clase realizan los alumnos?
9. En las actividades que se desarrollan en clase ¿Qué tipo de habilidades del pensamiento se
promueven?
10. ¿Utiliza dinámicas grupales para trabajar el contenido?
11. ¿De qué manera se organiza el grupo para promover el trabajo colaborativo?
12. ¿Retroalimenta la participación de los alumnos?
13. ¿Cómo el docente promueve la reflexión en sus estudiantes?
14. ¿Cómo organiza el tiempo el docente de acuerdo a las actividades a realizar?
15. ¿Cuál es el material ya gráfico / simbólico para significativizar el aprendizaje del alumno?
16. ¿Se vinculan los aprendizajes esperados a problemas del contexto social?
17. En la fase de cierre ¿Cómo sistematiza el alumno los aprendizajes construidos?
18. ¿Cuál es la función del maestro y el alumno en el proceso didáctico?
19. ¿Cómo es el comportamiento de un alumno al realizar las actividades?
20. ¿La evaluación evidencia el nivel de logro del aprendizaje esperado?
21. ¿De que manera realiza la fase de cierre de clase?
22. ¿Cómo realiza la evaluación del tema visto?
23. ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación que utiliza el profesor?

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA ALUMNA OBSERVADORA

[Escriba aquí] [Escriba aquí] Vo.Bo. Maria Silvia Valencia y Peña

También podría gustarte