Está en la página 1de 39

INTRODUCCI

ÓN

Durante este proceso en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje motivados por el nuevo


modelo socio comunitario productivo, en esta experiencia transformadora, nosotras como
ECTG. Pretendemos demostrar a los docentes el producto de la investigación educativa en
el proceso de enseñanza y aplicar a los estudiantes con el objetivo de fortalecer las prácticas
pedagógicas, los conocimientos, habilidades y potencialidades en el área de comunidad y
sociedad a los estudiantes que no asimilan los contenidos.

Pretende trabajar en la práctica educativa de manera participativa, cooperativa, investigativa


con reciprocidad y complementariedad aplicando diferentes estrategias metodológicas.
También hemos logrado entender que las prácticas educativas buscan fortalecer la
formación integral y holística de los estudiantes practicante en diferentes especialidades
aplicando el currículo del sistema educativo y lo consideramos como un deber y compromiso
como futuras docentes.

Para una mayor efectividad en la propuesta planteada, seguimos los siguientes pasos
correlativos y lógicos como ser: el desarrollo de la propuesta, el nudo problemático que
contiene la esencia de la investigación, el título de la propuesta que nos enfoca directamente
a lo que se trata nuestra investigación, el objetivo que deseamos alcanzar, la justificación de
lainvestigación,eldesglosedelplandeacciónylasensibilizaciónalosactoresparalograrun mayor
compromiso con los objetivos que queremos alcanzar.

En el capítulo I el diagnostico socio participativo, en el marco contextual se presenta el


contexto donde se llevó a cabo la experiencia transformadora del modelo educativo socio
comunitario productivo, la problematización de las experiencias educativas (PEC) donde se
identifican las problemáticas, necesidades y potencialidades de la comunidad educativa,
acciones realizadas por los actores educativos dentro y fuera de la misma, aspectos socio
culturales, comunitarios y pedagógicos.

Nuestro ECTG identifico la necesidad de mayor relevancia “LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD DEMUESTRAN DIFICULTAD EN EL DESARROLLO DE
SU PSICOMOTRICIDAD PARA LA COORDINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
CORPORALES Y MANIPULACIÓN ADECUADA DE DIFERENTES OBJETOS”.

1
Al identificar esta problemática, nos reunimos como equipo para llegar a encontrar la solución
más adecuada y poder trabajar con los niños y niñas de una mejor manera en el segundo
año de escolaridad del nivel inicial.

En el capítulo II, el marco reflexivo y de análisis hacemos referencia a la producción


categorial de la experiencia a través del dialogo con actores y autores, para lo cual hemos
trabajado arduamente en la investigación con actores de la comunidad y autores para
determinar nuestra propuesta educativa “ACTIVIDADES PSICOMOTRICES COMO
ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE FORTALEZCAN EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA ESCOLARIZADA”.

También se indicará la elección de modalidad de graduación elegida por el ECTG, donde se


argumenta y justifica la elección de una modalidad, misma que permitirá canalizar la
propuesta ya mencionada, en nuestro caso es la sistematización bajo el enfoque de la IAP,
indica con mucho orden el plan de implementación del diseño metodológico mencionado en
la propuesta educativa que responde a algunas de las realidades del Modelo Educativo
Socio comunitario Productivo.

En el capítulo III marco metodológico indicamos el plan de implementación del diseño


metodológico es decir el plan de acción que planeamos ejecutar en el segundo bimestre de
la siguiente gestión, así como también los productos y/o resultados esperados y las
conclusiones del proceso de elaboración del diseño metodológico de implementación de
trabajo de grado.

2
CAPITUL
OI

1 DIAGNOSTICO SOCIOPARTICIPATIVO (PRÁCTICA)

1.1 Marco contextual donde se desarrolla la PEC. -


Unidad Educativa Riberalta I

La práctica educativa comunitaria que desarrolle como estudiante de la ESFM-Riberalta-


Beni fue en la unidad educativa Riberalta I se encuentra ubicada en la zona este del plano
oficial de la ciudad de Riberalta en el barrio 25 de marzo, sobre la avenida Héroes el chaco
entre la calle trinidad, Carlos Soninchein y Simón Bolívar, donde se imparte enseñanza y
aprendizaje en el nivel inicial en familia comunitaria y nivel primario comunitario
vocacional, con un total de 700 estudiantes en nivel primario, con 128 niños y niñas
en nivel inicial, y cuenta con 25 docentes.

Los docentes en su mayoría son de especialidad y tienen los títulos a nivel licenciatura,
donde ya ponen en práctica el modelo socio comunitario productivo conforme a la Ley
educativa N0 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez. Además, la unidad educativa consta de
21 aulas con una infraestructura adecuada, un tinglado, espacios recreativos que no son
muy adecuados y con un espacio no muy amplio.

En el entorno de la U.E. se encuentra algunas potencialidades educativas y productivas del


barrio las cuales son: Escuela Superior de Formación de Maestros – Riberalta, la
Beneficiadora de Almendra ´¨Manutata¨, Procesadora de Alimentos Santa Isabel, la
Empresa de Agua Potable Semapar.

LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS – RIBERALTA es un


potencial porque permite a que los estudiantes tengan una visión diferente al estudio, así
mismo la normal beneficia con campos deportivos a los estudiantes de la U.E. Además,
tenemos LA BENEFICIADORA DE ALMENDRA MANUTATA Y PROCESADORA DE
ALIMENTOS SANTA ISABEL que brinda un empleo digno a las familias, permitiendo poseer
una entrada económica estable y así sus hijos puedan recibir una educación adecuada.
A todas estas potencialidades se suma LA EMPRESA DE AGUA POTABLE SEMAPAR la
cual beneficia a la comunidad de RIBERALTA y a la U.E. permitiendo mantener limpias las
aulas, las letrinas, y mejorando el aseo personal de los estudiantes etc. La unidad educativa
3
Riberalta I alberga a estudiantes de distintos estatus sociales quienes son hijos de médicos,
maestros, comerciantes, vivanderos, taxistas, campesinos, etc.

Quienes son descendientes de diferentes culturas y pueblos originarios como ser: Chácobos,
EsseEjja, cavineños, aymaras, quechuas, etc. La comunidad educativa practica las
diferentes costumbres, fiestas patronales, tradiciones, etc, donde se efectúan actividades
religiosas como: semana santa, que realizan la muerte de Jesús de Nazaret. Día de la
tradición, danzas autóctonas, feria de comidas típicas, en fin, diferentes actividades eso
organizado a la cabeza de la directora de la U.E y docentes.

Esto con el objetivo de enseñar a los estudiantes a rescatar los valores y costumbres de
nuestros ancestros.

En el contexto socio económico, en su mayoría se dedica al trabajo de fabril especialmente


al quebrado, seleccionado y envasado de almendra, labor que realizan en la fábrica de la
beneficiadora MANUTATA, algunos trabajan de taxistas, pescadores, comerciantes,
lavanderas, etc. es de esta manera que las familias generan su economía en diferentes
trabajos para el sustento diario.

La mayoría de los padres por el trabajo descuidan a sus hijos, porque muchas veces los
niños no asisten de forma regular a clases, no hacen sus tareas en la casa y por último
algunos no llevan materiales, el cual afecta mucho al niño en su educación siendo esto que
algunos estudiantes no reciben la atención necesaria de los padres. Convirtiéndose en
factores que dificultan al aprendizaje y desarrollo.

Los habitantes de la comunidad se organizan y eligen a sus autoridades por usos y


costumbres de manera democrática. Para su respectiva presentación y cumplimiento de los
proyectos de la comunidad junta escolar de padres de familias encargados del control y
seguimiento de los procesos educativos en la unidad educativa.

Unidad educativa 3 de febrero

La unidad educativa 3 de febrero se encuentra ubicada entre los barrios 7 de agosto y el sol
con un predio de 10.000m2 equivalente a la extensión de una manzana urbana, sus límites:
Al Norte con la Avenida Pablo Oyola, Al Sur con la Avenida Cobija y Al Este con la Avenida
Fuerza Naval.

4
La unidad educativa 3 de Febrero cuenta con el Nivel Inicial en Familia Comunitaria y Nivel
Primario Comunitario Vocacional, con un total de 520 estudiantes de ambos sexos en sus
dos niveles y tiene 24 docentes, actualmente la unidad educativa consta con personal
docente capacitado a nivel de licenciatura y diplomados otorgados por la universidad
pedagógica “Mariscal Sucre” y el (Programa de Formación Complementaria Para Maestros y
Maestras) PROFOCOM SEP enmarcados en la ley educativa 070 de Avelino Siñani y
Elizardo Pérez.

Implementando de esta manera el modelo educativo socio comunitario productivo en los


niveles de inicial en familia comunitaria escolarizada y educación primaria comunitaria
vocacional en los procesos pedagógicos que desarrollan los docentes desde el proyecto
socio comunitario productivo permitiendo la relación estrecha entre la escuela y la comunidad,
respondiendo de esta manera a necesidades, problemáticas, potencialidades de la misma,
rescatando saberes, conocimientos propios y pertinentes de nuestras culturas que permiten
al estudiante la reflexión.

Además, que la unidad educativa consta con una infraestructura propia y un tinglado.
Durante la gestión 2018 hasta nuestra actualidad la Unidad Educativa ha emprendido
proyectos relacionados a contribuir a esa formación integral y holística de los estudiantes del
nivel primario e inicial realizando distintos proyectos con instituciones como es la red de
salud 07 la coordinación respectiva para que se capaciten a los estudiantes en salud
sexualidad y violencia para los niños y niñas reproductiva, el cuidado de nuestro cuerpo en la
adolescencia.

A través de la estrategia emprendida como es la alimentación saludable llamada el recreo


saludable o kiosco saludable y mi escuela limpia libre de basura crean una actitud
que motiva al estudiante para cuidar de su medio ambiente, es así que gracias a la ONG
shabet children hemos sido elegido como escuela piloto, por el emprendimientos de
fortalecer a una alimentación saludables con alimentos regionales y el cuidado del medio
ambiente que compromete a estudiantes y docentes en el consumo y la limpieza de la
unidad educativa.

Socialmente los estudiantes que pertenecen a la U.E 3 de febrero, son de familia de escasos
recursos económicos, trabajan en las diferentes beneficiadoras de almendra, como también
en moto taxi, madres lavanderas, padres jornaleros y aserraderos que por las mismas

5
caracteristicas del horario de trabajo dejan abandonados bajo la responsabilidad de sus
hermanos mayores,tios, abuelos, vecinos.

Otros porcentajes son hijos de comerciantes minoristas o eventuales, muchos son hijos de
taxistas, otros de policias, maestros, algunos muchos empleados publicos, trabajadores del
hogar, enfermeras, desempleados, etc. sin embargo todos y cada uno conforman una
diversidad cultural que depositan su confianza y sus esperanzas en la educacion que
ofertamos esperando respuestas a los multiples problemas y necesidades que enfrentan
como familia y comunidad.

Culturalmente la unidad educativa cuenta con diferentes culturas tanto de occidente como
oriente y de pocos valores morales ya que no se observa una buena comunicación entre
estudiantes de la comunidad educativa. Por otro lado, en la cultura de la comunidad no se
familiarizan y eso afecta a la recuperación de conocimientos ancestrales esto se debe a la
discriminación de culturas hoy en la actualidad hay poca vivencia de culturas y mediante esto
se sigue manteniendo algunas vivencias y costumbres de la diversidad cultural.

1.2 Problematización de la experiencia


PEC. -

El equipo comunitario de trabajo de grado (ECTG) está conformado por Paola Achimo
Gonzales y Silvana Subirana Mena realizamos nuestra Práctica Educativa PEC en la unidad
Riberalta I y 3 de febrero donde se puede observar que los niños y niñas del primer año de
escolaridad, tienen dificultad en su psicomotricidad para la coordinación de los movimientos
corporales y la manipulación de diferentes objetos.

En tal sentido ante esta funesta realidad, surge la imperiosa necesidad de que pudiéramos
intervenir con acciones concretas en la comunidad educativa y así mismo se logre contribuir
al fortalecimiento de la falta de psicomotricidad. Considerando que el Modelo Educativo
Socio-comunitario Productivo (MESCP), establece que la aplicación de los momentos
metodológicos debería presentarse de manera pertinente e innovador.

De tal manera que apuntaríamos a la trasformación de la realidad, es por eso que bajo esta
inquietud el ECTG considera como una problemática latente, siendo esto un efecto negativo,
que en tal sentido le impediría el proceso de su formación de manera adecuada y precisa en
los niños y niñas de educación inicial.

6
De manera crítica reflexiva el ECTG realiza su intervención en función de los aspectos que la
comunidad educativa se encuentra actualmente, identificando como situación relevante la
falta de atención de los niños y niñas del nivel inicial, poco desarrollo de su motricidad
gruesa en algunos movimientos corporales. Consideramos que como necesidad especial y
primordial en el desarrollo de todo ser humano, es el más urgente a ser atendido: “LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD DEMUESTRAN DIFICULTAD EN
EL DESARROLLO DE SU PSICOMOTRICIDAD PARA LA COORDINACIÓN DE LOS
MOVIMIENTOS CORPORALES Y MANIPULACIÓN ADECUADA DE DIFERENTES
OBJETOS”.

Considerando la profundización de la problemática identificada realizamos las siguientes


preguntas que nos permitirán la indagación necesaria para identificar las causas y efectos
que ocasionan dicho fenómeno.

Preguntas problematizadoras

1. ¿Por qué crees que es importante desarrollar la psicomotricidad en los niños/as?

2. ¿Cuál sería la causa que evita que el niño pueda demostrar sus habilidades y destrezas
en las diferentes áreas o en algún contenido asignado?

3. ¿De qué manera apoya usted al niño en todas las áreas?

4. ¿Cuáles son las actividades que promueve para fortalecer la motricidad fina y gruesa en
los niños y niñas?

5. ¿Qué efectos tiene la falta de motricidad fina y gruesa en los niños?

6. ¿Qué consecuencias tiene la falta de psicomotricidad fina y gruesa en los niños?

Estratégicamente las preguntas planteadas nos permitirán un acercamiento más apropiado


con los actores de la Comunidad Educativa puntualizando la problemática identificada,
mostrando así las características de las causas que ocasionan dicha dificultad y los efectos
que pueden causar; de manera analítica pretendemos una posible solución de acuerdo a la
óptica de todos los actores que compone la comunidad educativa.

1.3 Metodología de la investigación aplicada.



7
Mediante el proceso de investigación con el fin de caracterizar la comunidad, se ha realizado
la implementación y aplicación de una serie de instrumentos y técnicas de recopilación de
datos, considerando estratégicamente durante el proceso de la gestión comunitaria, así
como de la práctica educativa.

Técnicas e instrumentos aplicados:

 Observación directa.

Esta técnica asociada a la estrategia del vagabundeo, ha sido implementada con la finalidad
de recoger información de manera directa de tal manera que se pueda registrar elementos y
aspectos de importancia en la comunidad educativa.

La información recuperada nos ha permitido visibilizar que en la comunidad educativa se


pueden percibir algunos fenómenos sociales referidos a determinados problemas familiares,
delincuencia juvenil, así como la ausencia de hábitos de limpiezas y conservación del medio
ambiente en el contexto interno y externo de la escuela. Sin lugar a dudas, las
características descritas afectan notablemente a la unidad educativa tomando en cuenta que
los estudiantes son quienes sufren las consecuencias de los problemas mencionados,
afectando considerablemente, la concentración plena en el proceso académico.

 Observación sistemática.

Esta técnica, a su vez, permitió recoger información acerca de las instituciones y


organizaciones sociales de la comunidad educativa, así como el comportamiento de la
directiva o comité de dichas entidades en el ejercicio y desarrollo de sus funciones.

De la misma manera, a través de la presente técnica se recogió información acerca de la


concreción curricular que realizan las maestras en su práctica educativa.

 El dialogo.

Esta técnica nos ha permitido percibir de manera directa la realidad y perspectiva de los
actores de la misma comunidad. De tal manera que manifiestan que los actores de la Unidad
Educativa deberían realizar acciones estratégicamente profesionales, en cuanto a la
preparación de los estudiantes tanto en el ámbito educativo como en su comportamiento
integro. Los padres de familia tienen mucha confianza en la unidad educativa puesto que
esperan que sus hijos puedan tener una buena educación.

8
 La entrevista.

Una de las técnicas que nos ha logrado permitir la recopilación de datos uniformes de la
comunidad, además de la concretización de los datos comunes, mismo que nos permitió
identificar la falta de organización y planificación con el comité representante de la
comunidad. Falta de acciones comunitarios para beneficio y cuidado de la propia
comunidad.

 Grabaciones de Audio.

Estratégicamente la aplicación de esta técnica fue aplicada durante algunas entrevistas y


diálogos con las autoridades que representan algunas instituciones. Nos ha permitido
analizar de manera calmada las informaciones adquiridas en las técnicas ya mencionadas,
así mismo de manera analítica nos permitió concretizar que los integrantes de la comunidad
están previstos a participar y apoyar mediante una buena organización siempre y cuando
sea en beneficio de la formación de sus hijos.

 Ficha de diagnóstico de la unidad educativa.

Más que todo la presente técnica nos ha permitido conocer las características de los objetos
y sujetos de la comunidad educativa, además nos ha dado paso a la indagación de los
aspectos educativos y relevancias implementadas según nuestro Modelo Educativo Socio-
comunitario Productivo (MESCP).

 Fotografía.

Tomando en cuenta cada uno de los instrumentos ya mencionados, es necesario percibir


que la metodología aplicada a nuestra investigación se la realizo de manera participativa, ya
que la información que se recoge de los actores se lo realiza de forma colectiva.

9
CAPITULO
II

2 MARCO REFLEXIVO Y DE ANÁLISIS


(TEORÍA)

2.1 Producción categorial de la experiencia problematizada a través


del diálogo con actores y autores:

Mediante la utilización de técnicas e instrumentos de investigación se ha logrado adquirir una


serie de datos que nos ha permitido visualizar de manera crítica, reflexiva, el ECTG ha
identificado la problemática que con más relevancia debe ser atendido, es que los niños y
niñas del primer año de escolaridad demuestran dificultad en el desarrollo de su
psicomotricidad para la coordinación de los movimientos corporales y manipulación de
diferentes objetos.

Considerando la identificación de la problemática y en base a la información recuperada en


la aplicación de técnicas e instrumentos hacia los actores nos permitieron profundizar más a
detalle las causas y efectos que hicieron presente dicha problemática, es posible manifestar
que la necesidad planteada responde categorialmente a tres elementos de mayor relevancia
los cuales se harán referencia mediante un proceso de interpretación y reflexión:

2.1.1 Categoría 1
Importancia del desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas menores de 6
años.

Dentro de esta categoría hacemos referencia a la importancia de desarrollar la


psicomotricidad de los niños y niñas en el segundo año de escolaridad, así mismo la Lic.
Elvira docente de la especialidad de Educación Inicial de la E.S.F.M.-R. Comenta que en
esta etapa el niño puede demostrar sus capacidades lingüísticas y motrices, la cual esta
permitirá que el niño al pasar los años no presente dificultades con el manejo del lápiz o con
la coordinación de su cuerpo.

10
10
A todo esto, argumenta la Prof. Rosario docente de la especialidad de Educación Inicial,
indicando que también es de importancia que los niños y niñas puedan realizar diferentes
juegos dinámicos, movimiento de extremidades superiores e inferior y diferentes partes de su
cuerpo, manipulación de la tijera, dáctilo pintura, todas estas actividades ayudaran al
desarrollo psicomotriz e imaginación y creatividad del menor de 6 años.

Sin embargo el señor Thiago Mamani, nos dice que de acuerdo a la experiencia que tiene
como padre de familia, el desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas desde los
primeros años de vida, es muy importante porque en la niñez y en la etapa preescolar es
donde el niño debe desarrollarse un poco más, si bien es cierto que durante vayan pasando
los años el niño se desarrollara, pero él considera que en esta edad es donde el niño debe
desarrollarse plenamente, y para que esto suceda los padres y la maestra juegan un papel
muy importante porque tienen que trabajar como equipo y ayudar al niño a desarrollar su
psicomotricidad.

Así como menciona poma en su artículo, donde hace mención a diferentes autores quienes
hablan sobre la psicomotricidad del niño.

(Poma, 2017) Jean Piaget “sostiene que mediante la actividad corporal los niños y niñas
aprenden, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que el desarrollo
de la inteligencia de los niños desprende la actividad motriz que el realice desde los primeros
años de vida, sostiene además que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra en la
acción del niño con el medio, los demás y las experiencias a través de su acción y
movimiento.”

Henry Wallon “considera a la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y motriz,


afirmando que el niño se construye así mismo, a partir del movimiento, y que el desarrollo va
del acto al pensamiento

.” Antonio Bermejo´´ la motivación hacia la tarea es un factor importante en el aprendizaje de


todos los estudiantes, y especialmente de las dificultades del aprendizaje en matemáticas,
lenguaje DAM y L para promover una actitud positiva en los niños y niñas recogemos a
continuación algunas sugerencias, diseñar actividades animadas y divertidas. El juego es
una de las actividades más motivadoras para todos los niños y niñas (Antonio Bermejo
COMO ENSEÑAR MATEMATICAS pag. 108)

11
11
Como ECTG creemos que es importante desarrollar la psicomotricidad porque no solo da
beneficios al cuerpo físico, sino que también ayuda al desarrollo cognitivo y psíquico de los
niños, así como dicen los autores que existe una conexión entre la mente y el cuerpo, no
cabe duda que todas esas palabras son ciertas, ya que el niño para hacer cualquier actividad
física necesita comprender la consigna para actuar.

Pero el desarrollo psicomotor no solo depende de la maestra como muchos padres de familia
piensan, sino que este desarrollo parte desde los primeros años de vida cuando el menor de
6 años recibe la educación no escolarizada adquiriendo conocimientos empíricos los cuales
al llegar kínder serán fortalecidos con mayor profundidad.

2.1.2 Categoría 2

Utilización de materiales didácticos

Los padres de familia comentan que, para lograr que los niños se desarrollen es necesario
utilizar materiales didácticos, porque estos ayudan a que los niños puedan comprender y
entender mejor, algunos de los padres ayudan a este proceso por el que pasa el niño desde
el seno familiar.

Así como lo menciona la Lic. Marcela Góngora, para desarrollar diferentes actividades
psicomotrices se necesita de material didáctico, porque esto nos facilita la comprensión e
interpretación de algunos juegos, dinámicas, porque en su mayoría hay niños que llegan al
kínder tímidos, reacios, esto sucede porque en la mayoría de los casos los padres no ayudan
a que el niño pueda interrelacionarse fácilmente en el aula.

Pero autores como (Viñas, 1997)


Consideran que el desarrollo educativo de los estudiantes de educación infantil, juegan un
papel muy importante los materiales que utilizamos en el proceso de enseñanza/aprendizaje,
siendo estos, elementos mediadores entre el educador y el entorno que le rodea.

En el siguientes parágrafo aremos referencia a la importancia de la utilización y manipulación


de materiales didácticos los cuales ayudan a desarrollar lo físico y lo psíquico del niño,
además de estos consolidan los conocimientos previos, despiertan el interés y atraen la
atención de los menores, porque para algunos niños es difícil entender los temas sin

12
12
visualizarlos; es necesario señalar que aun con todos los beneficios que ofrecen, ningún
material, por innovador y completo que sea, es capaz de sustituir a una maestra al contrario,
el maestro siempre será el elemento más significativo en el proceso educativo. La maestra
es quien transmite y estructura la formación, diseña la situación de aprendizaje y diagnostica
las habilidades y necesidades de los niños.

2.1.3 Categoría 3

Rol de los padres de familia en la escuela

En este acápite hacemos referencia a la causa de las dificultades que demuestran los niños
y niñas en el desarrollo de su psicomotricidad, así mismo menciona la Lic. Gloria que la
sobre protección de los padres de familia impide el desarrollo psicomotor de los niños ya que
les limitan a realizar ciertas actividades (correr, bailar, y saltar, jugar) la cual le permite al
niño desarrollar su psicomotricidad tanto fina como gruesa.

(Reveco, 2004)
“El niño o niña, aunque pequeño, es un sujeto de derecho y estos diversos en los ámbitos
de la salud, la nutrición, la socialización, la recreación, el aprendizaje, etc.

Pero, además, el niño no vive aisladamente, conviven, viven en familia y en una comunidad,
en una determinada cultura; por ende, hablar de educación, es consustancial a la educación
del niño pequeño, la educación con la familia y la comunicación del infante.”

(VIGOTSKY, 1981) “considera que el desarrollo esta histórica y socialmente condicionado; el


niño se desarrolla en la interacción y comunicación con otros, el mundo de los objetos
creados por el propio hombre”

Por lo tanto como equipo comunitario creemos, que la falta de apoyo y motivación de parte
de los padres de familia, hace que los niños y niñas no puedan desarrollarse
adecuadamente, porque en su mayoría no son integrados en el vínculo familiar al
desarrollar diferentes actividades, pero sin embargo las actividades en familia son las que
ayudan al niño a tener seguridad en sí mismo y a perder la timidez, es de esta manera que la

13
13
maestra y los padres de familia deben trabajar en equipo para que los niños se desarrollen
tanto en la casa como en el aula.

2.2 ELECCIÓN DE MODALIDAD DE


GRADUACIÓN

Mediante el proceso de investigación se ha realizado la implementación y aplicación de una


serie de instrumentos y técnicas de recogida de información, para conocer la realidad de la
comunidad educativa considerando las diferentes problemáticas, potencialidades y/o
necesidades, el ECTG a partir de un proceso de investigación crítica reflexiva y en consenso
ha logrado identificar como situación relevante que; Los niños y niñas del primer año de
escolaridad demuestran dificultad en el desarrollo de su psicomotricidad para la
coordinación de los movimientos corporales y manipulación de diferentes objetos.

Ante esta necesidad, el Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo, plantea que se


debe partir desde la experimentación y el contacto directo con la realidad. Considerando la
profundización de la necesidad identificada que dificulte la implementación del Modelo
Educativo Socio-comunitario Productivo que bajo la visión que sostiene los cuatro momentos
metodológicos.

Es así que de acuerdo a los lineamientos académicos del compendio de normativa de las
E.S.F.M. y U.A., quien establece en el artículo 7 (modalidad de graduación), es entonces que
en consenso el Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG), con el fin de llegar a
responder la problemática identificada e implementar el Modelo Educativo Socio-comunitario
Productivo (MESP), ha elegido la modalidad de graduación de INVESTIGACION ACCION
PARTICIPATIVA.

2.3 PROPUESTA
EDUCATIVA

Como estudiantes de la Escuela Superior de Formación de maestros(as) presentes en la


revolución educativa estamos implementando el Modelo Educativo Socio-comunitario
Productivo (MESCP), en las Prácticas Educativas Comunitarias(PEC), así también en la
Investigación Educativa y la Producción de Conocimientos, a través de la articulación de la
práctica a la teoría que se manifiestan en los Planes de Desarrollo Curricular, con el fin de
fortalecer la psicomotricidad en los menores de 6 años, a través de la utilización de

14
14
materiales didácticos.

15
15
La siguiente propuesta educativa está destinada al segundo año de escolaridad del nivel
inicial en familia comunitaria en el campo de comunidad y sociedad, la cual nos responderá a
la siguiente problemática:

“LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD DEMUESTRAN


DIFICULTAD EN EL DESARROLLO DE SU PSICOMOTRICIDAD PARA LA
COORDINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES Y MANIPULACIÓN
ADECUADA DE DIFERENTES OBJETOS”.

Con el siguiente nudo problemático, pretendemos fortalecer la psicomotricidad a través de


movimientos cada vez más precisos y controlados, a través de las técnicas grafo-plásticas y
actividades físicas donde se realizarán imitación de movimientos, seguimiento de trayectoria,
mayor coordinación corporal, manipulación de diferentes materiales, pinturas, dactilopinturas,
simetría axial, etc.

El desarrollo integral parte del fortalecimiento a las capacidades y habilidades de los niños y
niñas contribuyendo a la innovación de la educación con materiales educativos, en ese
entendido como Equipo Comunitario de Trabajo de Grado optamos como propuesta
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA que llevara por nombre, ACTIVIDADES
PSICMOTRICES COMO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE FORTALEZCAN EL
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL
EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA teniendo como objetivo mejorar la calidad
de la educación mediante el fortalecimiento de la psicomotricidad utilizando materiales
didácticos.

En base al problema identificado que trae como problemática específica la dificultad en el


desarrollo de la psicomotricidad y manipulación de objetos, dando respuesta a las acciones
que ocasionan la existencia de dicho problema proponemos que a través de la elaboración e
implementación de nuestro texto transformaremos la realidad educativa, permitiéndonos dar
solución ante este urgente problema.

A continuación, se explica las características de la articulación de los elementos pedagógicos


y curriculares del MESCP, especificando los contenidos del avance curricular por toda una
gestión educativa respondiendo al segundo año de escolaridad del nivel inicial.

16
16
2.4 ASPECTOS DE LA PROPUESTA
EDUCATIVA. -
2.4.1 Nombre de la Propuesta Educativa. Unidad Educativa en la que se implementara
la PEC.

La siguiente propuesta educativa tiene como nombre: ACTIVIDADES PSICMOTRICES


COMO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE FORTALEZCAN EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA ESCOLARIZADA, el cual será implementada en las unidades educativas:
RIBERALTA I Y 3 DE FEBRERO en respuesta a la necesidad, problemática o
potencialidad identificada en la comunidad educativa.

2.4.2 Cronograma
PDC CONTENIDOS SEMANA

Expresión de sentimientos, pensamientos, emociones y


1 necesidades en primera lengua. 1 SEMANAS
Manifestaciones artísticas de nuestra cultura.

Ritmos, melodías y movimiento en la expresión cultural.


2 1 SEMANAS
Movimientos gruesos y finos en diversas actividades.

El cuerpo y los objetos en relación al tiempo y ubicación


espacial: antes, después, cerca, lejos, arriba abajo, dentro –
fuera.
3 1 SEMANAS
Nociones espacio-temporales (ayer-hoy-después-mañana
tiempo de comer - tiempo de descansar, tiempo de
recreación).

Reconocimiento e identificación de diversos colores en la


naturaleza, objetos y vestimenta.
4 Características del paisaje local, espacios urbanos y rurales. 1 SEMANAS

17
17
Los colores y la variedad de tonalidades y su en situaciones
5 cotidianas y artísticas. 1 SEMANAS
Comparación de objetos con dos o más características.

Escrituras propias en el uso cotidiano de mensajes.


6 Identificación y reconocimiento de palabras que inician o 1 SEMANAS
concluyen con el mismo sonido.

Conservación del medio natural, sus cuidados y precauciones.


7 Cuidado de los elementos de la naturaleza y su incidencia en 1 SEMANAS
la vida de los seres vivos.

Elementos que contaminan la naturaleza y sus efectos para


salud y el medio ambiente.
8 1 SEMANAS
Fenómenos naturales: La lluvia, el viento el granizo, sequía en
el contexto local y nacional.

La reciprocidad en la vida familiar y comunitaria.


9 1 SEMANAS
Los momentos y espacios de armonía familiar.

Fiestas tradicionales y religiosas de familia y la comunidad.


10 Las artesanías familiares transmitidas de generación en 1 SEMANAS
generación.

2.4.3 Población
Beneficiaria
Esta propuesta está dirigida a los niños y niñas de Segundo año del Nivel de Educación
Inicial en Familia Comunitaria

2.4.4 Características de la población


beneficiaria
Dentro de este aspecto podemos mencionar que de alguna manera los padres de familia
participan de eventos de diferentes culturas que se realizan en la ciudad de Riberalta, donde
se evidencia que la cultura más sobresaliente es: El cabineño, el chacobo, ese ejja, como
fiesta más relevante son: Es el 3 de febrero Fiesta de Riberalta y el 18 de noviembre
18
18
aniversario del Beni en donde demuestran danzas tradicionales de la región de Riberalta.

19
19
Se caracterizan por tener actividades tradicionales y artísticas de ferias artesanales,
comidas típicas y juegos populares como el trompo, la rayuela, la tuja, el paco-pillo, canicas,
elástico, mundo además de otras competencias animadas.

En la economía podemos decir que los padres de familia en su mayoría son comerciantes,
moto taxistas, asalariados, albañiles, quebradoras de almendras en las beneficiadoras,
generando ingresos directos e indirectos con exportaciones que superan los 300 millones
anuales, la ciudad también produce frutas exóticas amazónicas, oro, caucho su mayor
producción de exportación es la castaña y maderas tropicales.

2.4.5 Capacidades a desarrollar o fortalecer con la


PEC

Dentro de nuestra propuesta pretendemos fortalecer los movimientos, gruesos y finos

● Motricidad Gruesa
 Precisión de movimientos cada vez más precisos y controlados.
 Seguimiento de trayectorias, direccionalidad.
 Imitación de movimientos diversos y en diferentes direcciones.

● Motricidad Fina
 Representación gráfica a través de diferentes trazos, manejando adecuadamente
diversos y variados materiales-recursos
 Manipulación de diferentes materiales.
 Une las líneas según las flechas según corresponda.
 Manifestación de su creatividad a través de la música, poesía, danza, sonidos
rítmicos, canto, plástica y teatro valorando las expresiones culturales.

Contenidos a implementar

En la ejecución de los contenidos se plantea una metodología de enseñanza y aprendizaje


donde el estudiante debe sentirse motivado, utilizando la técnica de gafo-plásticas para el
mejoramiento de la motricidad fina y la técnica de ejercicios motrices para fortalecer la
psicomotricidad gruesa.

20
20
El ministerio de educación lanza un currículo base del nivel inicial en sus dos años de
formación, el cual contiene cuatro bimestres, temáticas orientadoras los mismos que estarán
plasmados en el texto didáctizado.

2.4.6 Cantidad de PDC a


implementar
La cantidad de PDC a implementar son diez. Debiendo ser concretado cada PDC en una
semana.

CONTENIDOS OBJETIVO HOLISTICO ESTRATEGIA

PDC 1 Promovemos principios de valores  El espejo mágico


y actitudes de estimulación  ¡¡¡Toca y
 Expresión de
psicomotora, desarrollando emociónate!!!
sentimientos,
capacidades, cualidades y  Simetría axial
pensamientos,
potencialidades a través de
emociones y
actividades lúdicas vinculadas y
necesidades en primera
articuladas a la vida cotidiana para
lengua.
la convivencia armónica con la
 Manifestaciones
madre tierra.
artísticas de nuestra
cultura.

21
21
PDC 2 Fortalecemos el ritmo y  Baile tic tuc tuc tic
coordinación de los niños,  Mariposita
 Ritmos, melodías y
promoviendo el desarrollo  Dactilopintura
movimiento en la
cognitivo, físico y emocional  Ensartado
expresión cultural.
contribuyendo a las habilidades,
 Movimientos gruesos y
potencialidades de manera
finos en diversas
integral para coadyuvar a los
actividades.
procesos de aprendizajes de los
estudiantes.

22
22
PDC 3 Desarrollamos la orientación  Ronda arriba,
espacial a partir de las nociones abajo.
 El cuerpo y los objetos
de espacio-temporales, mediante  Circuito con aros
en relación al tiempo y
la diferenciación entre el propio  Coordinación pie y
ubicación espacial:
cuerpo y espacio exterior para que mano.
antes, después, cerca,
el niño adquiera los objetos de su
lejos, arriba abajo,
entorno.
dentro – fuera.
 Nociones espacio-
temporales (ayer-hoy-
después-mañana tiempo
de comer-tiempo de
descansar, tiempo de
recreación).

PDC 4 Promovemos actitudes de cuidado  Pintura


y respeto hacia la naturaleza y el  Reconocimiento
 Reconocimiento e
cuerpo humano diferenciando los de colores
identificación de diversos
diferentes colores que conforma el  Hullas de
colores en la naturaleza,
paisaje, mediante actividades animales
objetos y vestimenta.
didácticas, juegos interactivos
 Características del
valorando y reconociendo como
paisaje local, espacios
únicos valiosos para su familia,
urbanos y rurales.
comunidad y la madre tierra, para
asumir responsabilidad sobre el
medio ambiente.

PDC 5 Desarrollamos el valor de respeto  Elaboración de


dentro y fuera del aula, a través pigtogramas.
 Los colores y la variedad
del estudio de los diferentes  Familia de las
de tonalidades y su en
sonidos de palabras, mediante la vocales.
situaciones cotidianas y
lectura en pigtogramas para
artísticas.
ayudar al proceso de aprendizaje
 Comparación de objetos
con dos o más

20
características. de los niños y niñas.

PDC 6 Promovemos el valor del respeto a  Familia silábica.


la naturaleza describiendo la  Mensajes en
 Escrituras propias en el
importancia de los diferentes pigtogramas.
uso cotidiano de
elementos (aire, tierra, fuego y
mensajes.
agua), realizando dactilopinturas,
 Identificación y
para ayudar a la psicomotricidad
reconocimiento de
fina y al cuidado de la naturaleza.
palabras que inician o
concluyen con el mismo
sonido.

PDC 7 Valoramos el equilibrio armónico  Simetría axial


de los seres vivos, mediante el  Collage
 Conservación del medio
estudio del paisaje natural a través  Rimas para la
natural, sus cuidados y
de la prevención de contaminación psicomotricidad.
precauciones.
ambiental para fortalecer la
 Cuidado de los
relación del ser humano con la
elementos de la
madre tierra.
naturaleza y su
incidencia en la vida de
los seres vivos.

PDC 8 Fortalecemos los valores de  Corre camino


respeto y responsabilidad en el sobre educación
 Elementos que
cuidado del equilibrio de los ambiental.
contaminan la naturaleza
ecosistemas, mediante la  Sol y luna
y sus efectos para salud
observación, análisis y reflexión de  Lotas.
y el medio ambiente.
los fenómenos naturales, creando
 Fenómenos naturales:
espacios de participación activa y
La lluvia, el viento el
comunitaria, para comprender las
granizo, sequía en el
relaciones que existen en la
contexto local y nacional.
naturaleza.

21
PDC 9 Desarrollamos principios y valores  Pigtogramas
comunitarios de  Sombrilla cuenta
 La reciprocidad en la
complementariedad y reciprocidad cuento.
vida familiar y
a través de prácticas comunitarias
comunitaria.
orales y escritos, identificando
 Los momentos y
saberes y conocimientos de la
espacios de armonía
familia y la comunidad para
familiar.
fortalecer los espacios de armonía
familiar.

PDC 10 Fortalecemos los valores de  Masa de barro.


respeto y reciprocidad mediante  La cuerda
 Fiestas tradicionales y
los conocimientos propios,  Circuito de pie y
religiosas de familia y la
practicando habilidades motrices mano
comunidad.
para vivir en armonía en familia y
 Las artesanías familiares
comunidad.
transmitidas de
generación en
generación.

2.5 Objetivos de la Propuesta


Educativa
General
Fortalecer y contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo y moral de los niños haciendo
énfasis en el desarrollo Psicomotor, a través de actividades lúdicas vinculadas y articuladas a
la vida cotidiana de la familia y la comunidad para favorecer el desarrollo de su identidad
cultural y lingüística en el contexto donde vive.

Específicos

Se plantea diferentes objetivos específicos que se pretenden lograr con el texto y son las
siguientes:

22
22
 Motivar a los estudiantes del segundo año de escolaridad de una forma dinámica e
innovadora utilizando materiales lúdicos.
 Aplicación de juegos lúdicos que se utilizan sobre la enseñanza y aprendizajes de los
estudiantes.
 Implementación del texto para mejorar el rendimiento escolar.
 Dotar una herramienta al docente para que lleve a cabo una formación integral de los
niños y niñas.

2.6 Difusión y socialización preliminar de la propuesta


educativa
Con estudiantes

La presente propuesta educativa realizada por el Equipo Comunitario De Trabajo De Grado


pretende socializar en la siguiente gestión, Dios mediante ya libres de la pandemia lo
podemos realizar de manera virtual, pero si no fuera así la realidad entonces tomaremos
en cuenta las herramientas tecnológicas educativas: la aplicación Zoom, Google Meet,
Facebook, etc. Para el desarrollo de la socialización virtual.

Con docentes guías

El equipo comunitario de trabajo de grado ha determinado implementar sus pdc´s de manera


Presencial tomando en cuenta la modalidad Semi-Presencial que estipula el Decreto
Supremo 4260 utilizando diferentes herramientas tecnológicas de trabajo para la aplicación
y socialización de las actividades a implementar en la PEC con la docente guía y
posteriormente dará conocer a los padres de familia la modalidad educativa que contribuirá
al proceso de enseñanza–aprendizajes de los niños y niñas.

23
23
2.7 Metodología de implementación

MOTRICIDAD MOTRICIDAD
ESTRATEGIA MATERIALES ESTRATEGIA MATEREIALES
FINA GRUESA

Cotonetes
Dactilopintura Temperas Huella de animales Globos
Collage Figuras planas Circuito con aros Ulaula
Pintura Hojas bond Danzas con ulaula Conos
Ensartado Pincel Danza TIC TUC TUC Las silabas
Sellado Platos desechables TIC
Moldeado Globo Circuito de pie y mano
Técnicas de
Simetría axial Esponja Carrera con ulaula
Técnica de ejercicios
Enhebrado Plastilina Rayuela
grafo plásticas motrices
Frotage Tijera Circuito con globos
estampado Hilos Familia silábica
Coordinación mano y
ojo
Reconocimiento de
colores
Ronda arriba-abajo

24
CAPÍTULO
III

3 MARCO METODOLÓGICO
(PRODUCCIÓN)

3.1 Plan de Implantación del Diseño Metodológico- Propuesta


Educativa
NUDO PROBLEMÁTICO: “LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD DEMUESTRAN DIFICULTAD EN EL
DESARROLLO DE SU PSICOMOTRICIDAD PARA LA COORDINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES Y
MANIPULACIÓN ADECUADA DE DIFERENTES OBJETOS”.

PROPUESTA EDUCATIVA: ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRIDAD DE


LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer y contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo y moral de los niños haciendo énfasis en el
desarrollo Psicomotor, a través de actividades lúdicas vinculadas y articuladas a la vida cotidiana de la familia y la comunidad para
favorecer el desarrollo de su identidad cultural y lingüística en el contexto donde vive.
25
FASES Y/O DESCRIPCIÓN DE RECURSOS / RESULTADO Y/O CRONOGRAMA
MOMENTOS ACCIONES Y/O MATERIALES PRODUCTO
/ FECHAS
ACTIVIDADES

1ER MOMENTO: Socialización de la -Propuesta - Propuesta socializada 25 al 30 de marzo


DIAGNÓSTICO propuesta con actores y aprobada con la
-Plan de acción Del 2021
educativos. información actualizada.
SOCIOPARTICIPATI
-Planes de desarrollo
VO - Procesos investigativos. -Propuesta con
curriculares
Organización y estrategias articuladas
-revisión de los planes y
preparación de la -Instrumentos de en los planes de
programas.
propuesta. investigación. desarrollo curricular.
-P.A.T

-PNCE de la unidad
Planificación y -Aplicación de los
educativa.
preparación de la instrumentos de
propuesta Articulación de estrategias. investigación en base
a las preguntas
-elaboración de materiales
problematizadoras
didácticos.

-Elaboración de
instrumentos sobre
aspectos referidos sobre
nuestro nudo problemático.

26
- Planificación de
Vaciado de Abril 16 hasta 20 de
planes de desarrollo
información mayo.
2DA FASE curriculares.
Revisión de

- Revisión de P.A.T resultados y análisis


de procesos

Implementación de - Trabajo de equipo desarrollados.


estrategias de la con docente tutora, y Reflexión y ajustes a
propuesta educativa E.C.T.G. la propuesta.

- Preparación
selección y aplicación de
instrumentos y recojo de
información.

- Preparación de
materiales y recursos
didácticos.

27
Guía pertinente con Del 1 al 11 de octubre
3RA FASE Evaluación y monitoreo de Investigación sobre el
saberes y de 2021.
la propuesta. plan de contingencia
Conocimientos sobre
Las diferentes

Revisión y análisis de capacidades de

contenidos del enseñanza y

currículo base, aprendizaje.

28
PDCs. Análisis del plan
4TO MOMENTO:
Revisión y ajuste a los anual Trimestralizado
PDCs. PAT. Estudiantes capaces de Del 15 al 15 de junio

Preparación de Sociabilización comprender el beneficio de 2021


de la Aplicación de la guía
procesos de propuesta que nos trae la
de metodología.
sistematización implementación de los
implementación a la
Preparación de saberes y
educativa. comunidad educativa.
materiales. conocimientos, también
Implementación de la guía
Aplicación de saberes la práctica de las
metodológica y desarrollo
y conocimientos de diferentes actividades
de los PDC.
parte de los docentes curriculares.
Evaluación de la guía de la del nivel inicial
implementación de las
propuestas

29
Clasificación y selección - Diario de
5TO MOMENTO: Sistematización de la Del 1 de agosto al 30
de la campo.
IAP. de octubre de 2021.
información de los procesos - Guías de

Socialización y investigativos. Análisis y entrevista. Videos.


aprobación reflexión de la información. Registro fotográfico.
Elaboración del PDCs.
Producto final Metodológica.
Materiales para la
producción de
conocimientos

30
En nuestra propuesta educativa analizamos la importancia del desarrollo de la
psicomotricidad en los primeros años de vida de los niños y niñas, mediante los juegos
lúdicos que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades de movimientos
corporales.

En la práctica nos fijamos en el hecho de que los niños aprenden más satisfactoria y afectiva
a través de juegos y diversión, el contexto lúdico es esencial para la socialización del ser
humano que permite aprender diversas habilidades, insertados en un ambiente motivador,
agradable para la educación infantil.

3.2 Productos y
Resultados
Es en tal sentido que esperamos lograr que los niños y niñas puedan desarrollar su
psicomotricidad siendo de vital importancia, todo esto se pretende lograr con la ejecución de
los PDC, ya que todos van direccionados al desarrollo psicomotriz de todos y cada uno de
los niños y niñas.

Habiendo desarrollado esta habilidad como Equipo comunitario trabajo de grado (ECTG)
será de mucha satisfacción por que muestra un buen trabajo y críticas positivas para nuestra
institución, porque la psicomotricidad es algo que ayudará a los niños y niñas en todas las
etapas de su vida, de tal manera que de a poco el trabajo realizado dará frutos.

 En la implementación de nuestros Planes de desarrollo Curricular (PDC) tratamos que


vaya direccionado a despertar a despertar la motivación en los estudiantes.
 Capacidad de interpretación de la información recogida con nuestros instrumentos
aplicados.
 Identificamos de autores para la sustentación en diferentes apartados del texto.
 Como equipo comunitario nuestro mayor temor fue no poder llegar a cumplir nuestras
expectativas con la redacción de la propuesta educativa.

3.3 Conclusiones y Recomendaciones del proceso de elaboración


de
Implementación del Trabajo de
Grado

De acuerdo a las características de planteamiento de la propuesta educativa, y la


experiencia de implementación de la misma con el objetivo claro de fomentar al desarrollo de
31
31
la psicomotricidad de los niños, el ECTG hizo un análisis de consenso de la propuesta en la
búsqueda de solución al nudo problemático, para su posterior implementación.

32
32
Así mismo la relación complementaria con los actores de la comunidad educativa, familia y la
biodiversidad con un enfoque de respeto y reciprocidad en los espacios de convivencia en
las actividades desarrolladas.

Por otro lado, la utilización de los instrumentos didácticos, tecnológicos enriquece de manera
sustancial a los procesos de enseñanza aprendizaje, debido a que han aportado a la
implementación de la propuesta educativa y la articulación con el currículo base desde una
mirada de complementariedad, resignificación y reciprocidad de las manifestaciones
musicales de los pueblos indígenas originarios con el enfoque del vivir bien.

Conclusiones.

 El trabajo de grado se quiere lograr motivar a los niños y niñas para su aprendizaje
educacional, para que ellos muestren algún interés por sus actividades y así tengan un mejor
rendimiento.

 En la implementación de nuestros Planes de Desarrollo Curricular (PDC) es importante


manejar distintas estrategias de aprendizaje ya que es una forma distinta del trabajo rutinario
en clase, además sirve para que el estudiante ponga a prueba sus capacidades, desarrolle
habilidades que le permitan elaborar, construir y modificar su aprendizaje haciéndolo
significativo y le permite la interacción con sus compañeros.
 Identificar a los autores y actores que influyen para la detención de las potencialidades,
necesidades o problemática del entorno educativo.
 Lo aprendido hasta en estos momentos fue como realizar una propuesta educativa, la
dificultad que tuvimos fue que empezamos a redactar sin ninguna orientación.
Recomendaciones.
 A los estudiantes, fortalecer el valor de la responsabilidad y puntualidad, es una cualidad que
les permitirá atender con detalles que hagan falta antes de iniciar las clases y los estudiantes
lo valoraran.
 A los docentes, que a los estudiantes se les incentive a que interactúen, fortalece su
autoestima y genera un ambiente de participación sin decir algo errado, un ambiente seguro
que permite a los niños y niñas a expresarse libremente lo que sienten y piensan.

33
33
Bibliografía
(s.f.).
Joan Doménech, J. v. (s.f.). la organizacion d.
Poma, A. (2017). La psicmotricidad infantil (terorias que fundamentan la psicomotricidad) . Con tegnología de
blogger.
Reveco, R. B. (2004). Participacion de las familias en la educación infantil. Santiago de Chile: Trineo.
VIGOTSKY. (1981). Las funciones Psíquicas speriores . La Habana: Pueblo y Educacion.
Viñas, J. D. (1997). La orgtanización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona : Biblioteca de
aula.

34
34
34

También podría gustarte