Está en la página 1de 7

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA


EESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
Resolución Licenciamiento - RM N° 265-2020-MINEDU

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I. Datos referenciales:

 Grados : 5º y 6º

 Área curricular : Matemática

II. Título: Calculamos la mitad y la tercia de un número natural

III. Propósitos de aprendizaje


Desempeño Criterio Evidencia
Grados Instrument
Competencia y precisado y de (produccione
, ciclos. o de
capacidades contextualizad evaluació so
grado evaluación
o n actuaciones)
RESUELVE Realiza resuelve resolver lista de
PROBLEMAS DE ejercicios con ejercicios ejercicios cotejo
CANTIDAD números con calculando la
- Traduce naturales números mitad y la
cantidades a sacando o naturales tercia de
5° expresiones calculando la calculando números
numéricas. mitad y tercio la mitad y naturales
- Comunica su de un número, la tercia
comprensión justifica su de un
sobre los proceso de numero
números y las resolución.
operaciones. Justifica con justifica justifica lista de
- Usa varios ejemplos con varios resolviendo cotejo
estrategias y ejercicios con ejemplos, ejercicios
procedimient números ejercicios calculando la
os de naturales, sobre con mitad y la
estimación y la mitad y la números tercia de
cálculo. tercia de un naturales números
6º - Argumenta número y calculando naturales
afirmaciones justifica su la mitad y
sobre las proceso de la tercia
relaciones resolución. de un
numéricas y número.
las
operaciones
IV. Desarrollo de la sesión
Inicio: Tiempo....
 La practicante recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
 Recuperamos saberes previos mediante preguntas: ¿de qué tema tratamos la clase
pasada?
- Declaran el propósito de la sesión “Hoy aprenderemos a calcular la mitad y la tercia de un
numero natural”
-Se toman los acuerdos del día.
Desarrollo: Tiempo:.....
-Dialogamos sobre algunos problemas que la practicante les entregar.
Problematización
Los estudiantes se les entrega un problema para que lo lean y analicen
Michel alumno de la IE. Nº 83435 Pilco Celendín vendió un terreno de su papa’ en un
monto de S/1500 y quiere repartirlo entre sus tres hermanos por igual, ¿Cuánto de dinero
le corresponderá a cada hermano si ellos son tres?
 ¿Cuántos hermanos son?
 ¿Qué are para resolver este problema?
 ¿a quién de los tres hermanos le corresponderá más plata?
 ¿Qué operación utilizaremos para resolver este problema?

Comprensión del problema


*¿De qué trata el problema?
* ¿Qué datos nos brinda?
*Parafrasean el problema.
Búsqueda de estrategias
*¿Cómo podemos resolverlo?
*¿Nos ayudará el material que hemos seleccionado?
*Los estudiantes conversan y proponen como solucionar a situación problemática.
*Eligen en parejas su estrategia para resolver el problema.
*Ejecutan su procedimiento o estrategia.

Representación
*¿Nos ayudará el material a representar *¿Cómo podemos resolver este problema?
las cantidades? * ¿Podemos reconocer cuál es la operación
* ¿Cómo podemos hacerlo? que aremos para resolver este problema?
* ¿Podemos reconocer cuál será la * Representan en la pizarra o en papelotes los
operación que resolveremos? problemas por cada uno de los grupos.
*Representan en la pizarra o en una hoja *Acompañamos a los estudiantes en la
boom los datos que está dentro del solución del problema.
problema.
*Acompañamos a los estudiantes en la
solución del problema.

*Presentan sus trabajos ya sea en papelotes o en la pizarra y socializamos sus respuestas.


Formalización
* Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes.
*Solicitamos que digan como hicieron para que logren resolver el problema.

Reflexión
*¿Fue útil pensar en una estrategia que les haya sido más fácil para resolver?
*¿Qué conocimiento hemos adquirido al solucionar este problema?
*¿Habrá otra forma de resolver el problema? ¿cómo?
Cierre: Tiempo........
* Se realizarán preguntas orales de meta cognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Qué hicimos primero?, ¿Qué hicimos después?
 ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Qué hiciste para superar esa dificultad?
 ¿Te servirá lo aprendido? ¿Para qué?
* Responden a preguntas de metahumor
 ¿Cómo se sintieron durante la clase?
 ¿Qué es lo que más les gustó?
 ¿Qué es lo que no les gustó?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
Calculamos la mitad y la tercia de un numero natural
La mitad de un número se calcula dividiendo el número por 2.

• La mitad de 6 se calcula 6: 2 = 3

Ejemplo:

Un tercio de un número se calcula dividiendo el número por 3.

• Un tercio de 15 se calcula 15: 3 = 5

Ejemplos:

Ejercicio

1. Realiza los siguientes cálculos:

1) mitad de 44=
2) Tercio de 22=
3) Mitad de 10=
4) tercio de 20=
5) mitad de 62=
6) Tercio de 33=

7) Mitad de 50=

8) Tercio de 70=

9) Tercio de 30=

10) Mitad de 90=

11) tercio de 650=

12) Tercio de 333=

13) Doble de 750=


LISTA DE COTEJO
Área: Matemática
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Capacidades:

- Traduce cantidades a expresiones numéricas.


- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Área: Personal social


Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Capacidades:

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.


- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico.
- Genera acciones para preservar el ambiente.
Desempeños de la Lista de Desempeños de la Lista de
competencia cotejo competencia cotejo

Realiza ejercicios Explica qué es una


con números problemática ambiental.
naturales sacando o
Organiza actividades
calculando la mitad y
para el manejo adecuado
tercio de un número,
de residuos en su
justifica su proceso
escuela y propone
Nombres y apellidos de de resolución.(5º)
los estudiantes acciones para disminuir
Justifica con varios SI NO los riesgos en su SI NO
ejemplos ejercicios escuela. (5º)
con números
naturales, sobre la Identifica las causas y
mitad y la tercia de consecuencias de una
un número y problemática ambiental
justifica su proceso Organiza acciones para
de resolución.(6º) disminuir los riesgos en
su escuela. (6º)
1 Jasury Jhissel Chávez Infante

2 María Nancy Marín Delgado

3 Kelly Marilu Terrones Acuña

4 José Vásquez Chávez

6 Gari Jhonel Guevara Valdivia

7 Cristian Jhoel Marin Escalante

8 Lusveli Jhaquelin Marín Marín

9 Deyner Michel Marin Medina

10 Mariela Marilyn Marín Vásquez

11 Rubí

12

También podría gustarte