Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: TEXTOS INSTRUCTIVOS: “LA RECETA”


UNIDAD: I FECHA: 02-06-2022
CICLO: IV GRADOS: 5º Y 6º
DOCENTE Aidée Sánchez Alva
“Hoy escribiremos un texto instructivo sobre una receta nutritiva para
PROPOSITO DE LA SESIÓN
incrementarlas en nuestro menú diario”

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


 Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario
y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo,
distinguiendo el registro formal e informal, considerando el
formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente
Reflexiona y que incluye sinónimos y algunos términos propios de los
Escribe diversos tipos de evalúa la forma, el campos del saber. (5tª)
textos en lengua materna. contenido y  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario,
contexto del texto tipo textual y a algunas características del género discursivo
escrito. de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el
registro formal e informal, considerando el formato y
soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que
incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos
del saber. (6tª)
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al -Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
bien común. -Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
-Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en
relación con sus padres y adultos.
Enfoque de derechos.
-Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso las
normas de convivencia.
-Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Enfoque de igualdad de
-Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las
género.
personas.

Antes de la sesión:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

• Papelotes
-Seleccionar material. • Cinta masquing
-Revisar los cuadernos de trabajo. • Plumones
-Prever los materiales. • Cuadernos de trabajo
• Papel bond

INICIO
 Recuperamos saberes previos mediante preguntas: ¿Qué tipo de texto hemos trabajado la clase anterior?,
¿Qué estructura tiene un texto instructivo?, ¿Cuál es el propósito de los textos instructivo? ¿será fácil escribir
un texto instructivo? ¿quisieran escribir uno diferente a los ya hemos aprendidos? ¿Cuál será?
 Establecemos acuerdos para el desarrollo de la sesión.
 Repartimos los materiales (libros de recetas)
 ¿De qué tratara ese libro? ¿para que existirán libros de recetas? ¿son importantes los libros de recetas? ¿cómo
deben ser las recetas? ¿Les gustaría escribir las recetas?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy escribiremos un texto instructivo sobre una receta nutritiva para
incrementarlas en nuestro menú diario”
 ¿Qué aprenderemos el día de hoy? ¿para qué nos servirá?
DESARROLLO
- PLANIFICACIÓN:
Contestan a preguntas:

¿Qué ¿para que lo ¿Qué ¿Qué ¿Cómo lo


escribiremos? escribiremos? utilizaremos? necesitaremos? presentaremos?

 Recuerdan la estructura de la receta.


 Escuchan las indicaciones de la practicante
 Nos organizamos en dos grupos
TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN:
- Escriben el primer borrador de su receta, usando hojas bond teniendo en cuenta todo lo planificado anteriormente.
-Revisan su texto teniendo en cuenta el siguiente cuadro.

El texto instructivo tiene: SI NO


El titulo se relaciona con el tema.
Usé recursos ortográficos.
El texto tiene todas sus partes.
Las recomendaciones están claras y sencillas.
-Se intercambian sus trabajos para proponer mejoras.
- Se realiza el control de calidad.
EDICION Y PUBLICACION
-Escriben en papelotes su receta revisados y lo decoran con un dibujo relacionado con lo escrito.
- exponen sus trabajos.
- copian en sus cuadernos.

Cierre
-Verificamos los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas:
¿Les gustó la sesión?, ¿por qué?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron?,
¿Cómo las superaron?
- Resuelven sus cuadernos de trabajo de autoaprendizaje.

EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
Intangible:

-Reconoce la estructura de la receta. Cooperación


-Mejoran caligrafía y ortografía. Respeto • Lista de cotejo.
- escriben una receta nutritiva para mejorar su Apoyo grupal y del docente
alimentación. Tangible:

Textos instructivos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
la enseñanza?

También podría gustarte