Está en la página 1de 7

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA


EESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
Resolución Licenciamiento - RM N° 265-2020-MINEDU

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

I. Datos referenciales:

 Grados : 5º y 6º

 Área curricular : Comunicación

II. Título: Escribimos un artículo de opinión y un texto argumentativo

III. Propósitos de aprendizaje


Grados, Desempeño Evidencia Instrumento
Competencia Criterio de
ciclos. precisado y (producciones de
y capacidades evaluación
grado contextualizado o actuaciones) evaluación
Escribe Escribe diversos escribe un demuestra
diversos tipos tipos de textos, artículo presentando tu
de textos adecuándose al adecuando al artículo de
-Adecúa el destinatario y tipo textual de opinión escrito
texto a la tipo textual de acuerdo al por ti mismo o lista de
situación acuerdo al propósito de misma. cotejo
comunicativa. propósito comunicativo
-Organiza y comunicativo, utilizando un
5° desarrolla las distinguiendo el pertinente,
ideas de forma registro formal e distinguiendo
coherente y informal, el registro
cohesionada. considerando el formal e
-Utiliza formato y informal.
convenciones soporte, e
del lenguaje incorporando un
escrito de vocabulario
forma pertinente.
6º pertinente. Escribe diversos escribe un
- Reflexiona y tipos de textos, texto
evalúa la adecuándose al argumentativo demuestra
forma, el destinatario, tipo adecuando al presentando tu
contenido y textual y a tipo textual de texto lista de
contexto del algunas acuerdo al argumentativo cotejo
texto escrito. características propósito de escrito por ti
del género comunicativo mismo o
discursivo de utilizando un misma.
acuerdo al pertinente,
propósito distinguiendo
comunicativo, el registro
distinguiendo el formal e
registro formal e informal.
informal,
considerando el
formato y
soporte, e
incorporando un
vocabulario
pertinente

IV. Desarrollo de la sesión

Inicio: Tiempo 15 min


 La practicante recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
 Recuperamos saberes previos mediante preguntas: ¿Qué tema hemos tratado la clase
anterior? ¿Qué es un debate? ¿Qué tipo de texto será un debate? ¿desean escribir un texto
argumentativo?
 Seleccionamos los materiales (papelotes, plumones)
 ¿De qué tratara el tema de hoy? ¿para qué existirán los textos argumentativos? ¿será fácil
escribir un texto argumentativo? ¿Cómo lo aremos?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy escribiremos un artículo de opinión 5º y un texto
argumentativo 6º”
 ¿Qué aprenderemos el día de hoy? ¿para qué nos servirá?
 Establecemos acuerdos para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo: Tiempo: 115 min
Antes del texto oral
- Nos repartimos en grupo
- Seleccionamos el tema a escribir cada grupo (5º y 6º)
- Leemos un poco más el tema para tener en claro sobre que vamos a escribir
- Seleccionamos nuestras ideas u opiniones que vamos a escribir en el artículo de opinión 5º y en
el texto argumentativo 6º
- Trabajamos con cuadernos de trabajo de comunicación 5º y 6º.
- Nos organizamos para escribir nuestro artículo de opinión y el texto argumentativo
- Nos ponemos de acuerdo con nuestro grupo
- Argumentamos ordenando las ideas que vamos a escribir en el artículo y en el texto
argumentativo

Durante el texto oral


Contestan a preguntas:

¿Qué ¿Cómo lo ¿Para quién ¿Qué ¿Cómo lo


escribiremos escribiremos? le necesitaremos? presentaremos?
 Recuerdan
? la estructura del textoescribiremos?
argumentativo
 Escuchan las indicaciones de la practicante
 Nos organizamos en dos grupos (5º y 6º)
Después del texto oral
Escriben el primer borrador de su texto instructivo, usando hojas bond teniendo en cuenta todo lo
planificado anteriormente.
-Revisan su texto teniendo en cuenta el siguiente cuadro.

El texto instructivo tiene: SI NO


El titulo se relaciona con el tema.
Usé recursos ortográficos.
El texto tiene todas sus partes.
Las recomendaciones están claras y sencillas.

-Se intercambian sus trabajos para proponer mejoras.


- Se realiza el control de calidad.
Edición y publicación
-Escriben en papelotes sus textos instructivos revisados y lo decoran con un dibujo relacionado con lo
escrito.
- exponen sus trabajos.
- copian en sus cuadernos.

Cierre: Tiempo........

* Se realizarán preguntas orales de meta cognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Qué hicimos primero?, ¿Qué hicimos después?
 ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Qué hiciste para superar esa dificultad?
 ¿Te servirá lo aprendido? ¿Para qué?
* Responden a preguntas de metahumor
 ¿Cómo se sintieron durante la clase?
 ¿Qué es lo que más les gustó?
 ¿Qué es lo que no les gustó?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?

EL artículo
Para escribir un buen artículo de opinión es necesario ir paso a paso y tener en cuenta
unos elementos básicos: el tema, el público a quien va dedicado, la estructura y el
estilo.
Claridad, concisión y belleza son las tres palabras que definen un buen artículo de
opinión. Pero, ¿qué es un artículo de opinión?, ¿quién lee artículos de opinión? Vamos
a ir paso a paso. Primero unos conceptos básicos, después los pasos a seguir para
escribir el artículo, la estructura típica y unos consejos estilísticos.

¿Qué es un artículo de opinión?


Un artículo de opinión es un texto (generalmente breve) en el que el escritor
expresa su opinión sobre un tema de actualidad. Además de opinar, se valora y
analiza el tema.

¿Cuál es su extensión?
Los artículos suelen tener una extensión de quinientas a ochocientas palabras.

¿Qué diferencia hay entre un artículo de opinión y un editorial?


En ambos tipos de texto periodístico se valora, se analiza y se opina sobre un
tema de actualidad. El editorial representa la opinión del periódico y no va
firmado; el artículo va firmado ya que expresa una opinión particular (que no
tiene que ser la misma que la del periódico en el que aparece).

¿Quién lee artículos de opinión?


El público lector de artículos de opinión suele ser gente preocupada por las
noticias de actualidad; busca diferentes puntos de vista sobre un tema que le
ayude a formar sus propias opiniones. No busca solo información sobre el
tema, sino opiniones personales y los argumentos que han llevado a los
escritores a esa conclusión.

¿Qué significa “argumentar”?


Argumentar es exponer ideas de forma razonada con el fin de convencer a
alguien.

¿Quién escribe artículos de opinión?


Normalmente son periodistas o escritores, pero no es necesario pertenecer a
estas dos profesiones para escribir un artículo de opinión; cualquiera puede
hacerlo; por ejemplo, un actor puede escribir sobre una película y un director de
cine; o un profesor sobre una nueva ley de educación; basta con conocer el
tema elegido.

ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN PASO A PASO


Elige y define bien el tema del que vas a hablar
Necesitas estar bien informado sobre ese tema. Si ya lo conoces, perfecto; si
no, busca información y organízala. Para que el artículo resulte interesante
tienes que aportar alguna novedad; generalmente, el artículo trata de un tema
actual por lo que el lector ya tiene una información previa; ofrécele algo nuevo
que lo atraiga.

Cuál es el fin de tu artículo


O, en otras palabras: ¿qué quieres conseguir con tu artículo? Un artículo de
opinión puede tener diferentes objetivos: opinar sobre algo, animar a lector a
que actúe, mostrar un nuevo punto de vista, aportar una teoría nueva…
Generalmente, el lector de artículos de opinión no lee solo para entretenerse (a
diferencia de un lector de novelas o relatos), sino para aprender algo nuevo o
ver un tema de actualidad desde otra perspectiva.

A quién va dirigido tu artículo


Tienes que tener claro qué tipo de lectores tienes y tu artículo tiene que ser
atractivo para ellos. No es igual escribir para expertos en el tema que para
simples aficionados; ni es lo mismo escribir para lectores cultos que para
iniciados; ni dirigirse a unos adolescentes que a unos jubilados, por ejemplo.

¿Cuál es la estructura de un artículo de opinión?


No te compliques. Lo mejor es seguir la estructura básica de cualquier texto, es
decir:

1-Una introducción
2-Delimita el tema y cuál es tu objetivo al escribir el artículo.
3-Un desarrollo en tres pasos:
Exposición
Argumentación y reflexión
Referencias externas
Expón el tema detalladamente. Lo que sabes o lo que has averiguado; añade
argumentos y alguna reflexión y acaba con opiniones o referencias externas;
todo ello debe servir para apoyar tu opinión

final, que aparecerá en la conclusión del artículo.

¡Cuidado!
Un error común es tratar de convencer al lector, porque este puede sentirse
manipulado y, por ello, reaccionar negativamente. Tu labor es exponer poco a
poco los datos que te han llevado a la conclusión final. El lector debe conocer
cada uno de tus argumentos y, después, decidirá libremente si está de acuerdo
contigo… o no.
4-Una conclusión
Ahora es el momento de expresar tu opinión sobre el tema. Ya has mostrado
los argumentos que te han ayudado a formar tu opinión; tus lectores esperan tu
conclusión final.

Características de un artículo de opinión: concisión, claridad,


precisión y belleza formal
Ten en cuenta que un artículo de opinión pertenece al grupo de textos
periodísticos; no estás en el mundo literario (si bien en las columnas se
produce una mezcla muy interesante entre periodismo y literatura, como hemos
dicho antes, ya que muchos de los columnistas son escritores afamados). Po r
lo tanto, el artículo de opinión tiene unas características que se derivan de su
fin y de su forma.

Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Escribe diversos tipos de textos  demuestra presentando tu artículo de
opinión escrito por ti mismo o misma 5º
 demuestra presentando tu texto
argumentativo escrito por ti mismo o
misma.6º

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


escribe un artículo escribe un texto
adecuando al tipo argumentativo
textual de acuerdo al adecuando al tipo
propósito de textual de acuerdo al
comunicativo propósito de
utilizando un comunicativo
pertinente, utilizando un
distinguiendo el pertinente,
registro formal e distinguiendo el
informal. 5º registro formal e
informal.6º
SI NO SI NO
1 Jasury Jhissel Chávez Infante

2 María Nancy Marín Delgado

3 Kelly Marilu Terrones Acuña

4 José Vásquez Chávez

5 Ghicel Ruby Medina Lozano

6 Cristian Jhoel Marin Escalante

7 Gari Jhonel Guevara Valdivia

8 Lusveli Jhaquelin Marín Marín

9 Deyner Michel Marín Medina

10 Mariela Marilin Marín Vásquez

 Si

× No

También podría gustarte