Está en la página 1de 7

Sesión de aprendizaje

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. :
1.2. Grado : 5°
1.3. Sección : “ ”
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración: 90 minutos aprox.
1.6. Fecha : -04-2024
1.7. Docente:

Resolvemos problemas multiplicativos

¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

- Cuadernillo de trabajo pág. 35, 36


- Ficha de aplicación.
- Lista de cotejo
- Material concreto

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias /
Desempeños Evidencias de aprendizaje
capacidades
RESUELVE PROBLEMAS -Establece relaciones entre Resuelve problemas multiplicativos de su
DE CANTIDAD. datos y una o más acciones de vida diaria
•Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar,
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar y Criterios de evaluación:
•Comunica su comprensión repartir cantidades, para
 Comprende el problema
sobre los números y las transformarlas en expresiones
multiplicativo identificando los
operaciones. numéricas (modelo) de adición,
datos relevantes
• Usa estrategias y sustracción, multiplicación y
procedimientos de división con números naturales, y  Representa los datos del
estimación y cálculo. de adición y sustracción con problema de manera concreta,
•Argumenta afirmaciones decimales. simbólica y pictórica.
sobre las relaciones
numéricas y las  Explica el proceso de la
operaciones. resolución del problema
multiplicativo.

Recolecta
datos a
través de
encuestas y
registra en
tablas de
frecuencia,
lo
representa
en, gráficos
de barra.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
IORIENTACIÓN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
AORIENTACIÓN AL BIEN que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
COMÚN

III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: 20 minutos aprox.
 Saludo a las y los estudiantes con mucho afecto.
 Les hago recordar las medidas de bioseguridad para el cuidado de nuestra salud.
 Recojo los saberes previos, para ello formulo realizó la siguiente actividad:
 Coloco en la pizarra una cuadrícula como la siguiente:

Luego invito a los estudiantes a decir la cantidad de cuadritos que hay en total en la cuadrícula.
Algunos lo contaran, otros sumaran por filas, y otros multiplicaran.

Pido a algunos estudiantes que expliquen como lo resolvieron.


 Comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:
 Comunica los criterios de evaluación.

 Pido que propongan dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo y
favorable.
DESARROLLO: 45 minutos aprox.
1. Planteo la siguiente situación.

Para equipar una tienda de ropa Rosario compró 12 paquetes de ropa, en la que encontró 4
pantalones y 3 blusas. ¿Cuántos pantalones y blusas habrá en total?

Familiarización con el problema

2. Se promueve la comprensión del problema a través de pregunta:

- ¿De qué trata el problema?


- ¿Qué datos tenemos?
- ¿Qué nos pide calcular?
- ¿Cuántos pantalones hay en cada paquete?
- ¿Cuántas blusas hay en cada paquete?

Búsqueda y ejecución de estrategias

3. Pregunto.

- ¿Cómo podemos resolver este problema?


- ¿Han trabajado anteriormente este tipo de problemas? ¿Cómo lo hicieron?
4. Escucho las respuestas de los niños y las más relevantes escribo en la pizarra.

Se espera que os estudiantes digan :


Con sumas repetidas:

12 + 12 + 12 + 12 =

12 + 12 + 12+ =

Usando cuadriculas:
Pantalones: 12 x 4 =

Blusas: 12 x 3 =

Utilizando la propiedad distributiva:

Pantalones: 4 x ( 10 + 2) = (4 x10 ) + (4x 2) = 40 + 8 =

Blusas: 3 x ( 10 + 2) = ( 3 x 10) + ( 3 x 2) = 30 + 6 =

Usando tablero de valor posicional

UM C D U
1 2
4

Finalmente escriben la respuesta al problema:

5. Invita a los niños una vez que han terminado a explicar cómo resolvieron el problema.
6. Comparan sus conclusiones de cada grupo y verifican si todos llegaron a la misma respuesta.

7. Pido que mencionen el procedimiento que siguieron para hallar la solución al problema.
8. Luego reflexionan:
Una multiplicación es una operación matemática que consiste en encontrar el
resultado de multiplicar una cifra por otra. Multiplicar consiste en añadir o sumar un
número varias veces, por ejemplo, la operación 2 x 3 equivale sumar tres veces el
número 2, en ambas el resultado es 6.
2x3=2+2+2
La multiplicación es una herramienta fundamental en la aritmética que nos permite
abreviar
9. Formulo preguntas que generen la reflexión de cómo se realizó su aprendizaje.
- ¿Te fue fácil resolver los problemas? ¿el esquema usado sirvió para hallar la respuesta?, ¿Para
que servirá lo que estamos aprendiendo?

10. Pido a los niños que resuelvan los problemas planteados en su ficha de trabajo.

Resuelven las páginas 35 y 36 de sus cuadernillos de trabajo.

CIERRE: 10 minutos aprox.


 A fin de valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, hago con ellos un recuento de las
acciones realizadas y realizo las siguientes preguntas.
- ¿Tuvieron alguna dificultad?
- ¿Qué fue lo más les gusto de la clase?
- ¿Cómo se sintieron?

Subdirectora Docente 5to “”


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Fecha: /04/2024
SESIÓN: Resuelve problemas multiplicativos MATEMÁTICA
COMPETENCI
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
A

EVIDENCIA Resuelve problemas multiplicativos de su vida diaria

CRITERIOS
Comprende el Representa Utiliza Explica el
problema los datos del diversas proceso de la
multiplicativo problema de estrategia resolución del
identificando manera s para problema
N
NOMBRES Y APELLIDOS los datos concreta, resolver multiplicativo
°
relevantes simbólica y el
pictórica. problema.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Resuelve problemas multiplicativos 4.- Para la reunión general de padres de familia se han colocado muchas sillas,
las sillas están ordenadas en 59 filas y en cada fila se colocó 8 sillas. ¡Para
cuántos padres de familia alcanzarán las sillas?
1. Braulio tiene un terreno y quiere sembrar árboles frutales, él quiere poner 9
árboles en cada fila, si hay 26 filas en el terreno. ¿Cuántos árboles necesitará?

2.-Julieta utiliza para preparar una torta 6 huevos , para el aniversario de su 5- El mes de marzo tiene 31 días, si cada día ahorre 7 soles ¿Qué cantidad de
comunidad debe preparar 45 tortas ¿Cuántos huevos necesitará Julieta? dinero habré ahorrado en todo el mes?

3- En el colegio hay 39 aulas y en cada aula hay 9 hombres y 8 mujeres, 6.-En una granja hay 87 gallinas, cada gallina pone a la semana 7 huevos.
queremos saber ¿cuántos hombres hay en total? Y ¿cuántas mujeres hay en ¿Cuántos huevos recogeremos en una semana?
total?

También podría gustarte