Está en la página 1de 8

UNA APROXIMACIÓN

A LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
JAVIER MONFORTE ALARCÓN
VÍCTOR PÉREZ SAMANIEGO

Cursos transversales de doctorado


CODIGO: 50458
BLOQUE 1

COMPRENDER LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

PREGUNTA 1
¿De qué hablamos cuando hablamos de la investigación cualitativa?

Víctor Pérez Samaniego

PREGUNTA 2
¿Qué principios filosóficos respaldan la investigación cualitativa?

Víctor Pérez Samaniego

PREGUNTA 3
¿Qué principios éticos respaldan la investigación cualitativa?

Víctor Pérez Samaniego

PREGUNTA 4
¿Para qué sirve la investigación cualitativa?

Javier Monforte Alarcón

PREGUNTA 5
¿Los investigadores cualitativos son científicos o humanistas?

Javier Monforte Alarcón

PREGUNTA 6
¿Quién hace investigación cualitativa?

Javier Monforte Alarcón

Cursos transversales de doctorado


CODIGO: 50458
PREGUNTA 2: ¿QUÉ PRINCIPIOS FILOSÓFICOS RESPALDAN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?

Imagínate que un estudio sobre, no sé, la amebiasis se preguntara: ¿qué lleva la Entamoeba histolytica
a infectar el intestino grueso y, algunas veces, el hígado y otros órganos? ¿Qué vivencia tienen las
amebas de dicha infección y de los efectos que provoca? ¿Cómo podríamos profundizar más en ese
conocimiento? ¿Qué implicaciones puede tener el conocimiento que genere sobre la vivencia que
tienen las amebas de la amebiasis? Se trata, obviamente, de preguntas absurdas. Lo mismo de absurdas
que serían si se sustituyera “amebiasis” por “resistencia a los materiales”, “efectos en la sudoración”,
“factores que inciden en la alopecia”, y cosas así. Lo que importa en esos casos no es la vivencia y su
interpretación, sino intentar encontrar explicaciones que den cuenta de los fenómenos tal y como son.
Sin embargo, cuando trabajamos con experiencias humanas, las preguntas sobre la vivencia y sus
significados sí resultan pertinentes. Piensa, por ejemplo, en qué puede motivar a alguien a hacer
ejercicio, o cómo se vive el dejar de fumar. Lo que ocurre es que este tipo de preguntas humanas no
se pueden formular ni se dejan responder de igual modo que las que tienen que ver con las amebiasis
o la resistencia de los materiales. Cuando la investigación atiende a significados personales y sociales
puede servir para ampliar la comprensión de las vivencias, pero no explicarlas tal y como son…
¡precisamente porque son tal y como se experimentan!

Aproximación: ¿Por qué la filosofía de la ciencia?

Los/las investigadores/as nos dedicamos a crear conocimiento. De ahí que los buenos/as investigadores/as,
vengan de donde vengan y se dediquen a lo que se dediquen, deberían comprender los parámetros de
filosofía de la ciencia que sustentan su visión de la investigación y el trabajo académico cotidiano.
Aunque no sea el momento ni lugar para profundizar en un campo tan complejo, baste decir que filosofía
de la ciencia se interroga sobre cuestiones que afectan a la concepción de la realidad, el conocimiento y la
manera de generarlo. Entre estas preguntas destacan:

- Pregunta ontológica: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?


Básicamente, la realidad, puede ser concebida como algo externo al individuo (lo que impone la
necesidad de conocerla tal y como es), o como algo interno (el producto de una conciencia
individual, en gran parte construida social y culturalmente). La primera postura se denomina
realista, y asume la existencia de una realidad única. La segunda se denomina relativista, y asume
que diferentes realidades pueden coexistir.

¿Qué es lactancia? ¿Qué efectos produce? Desde un punto de vista realista, podríamos identificar
los nutrientes que hay en la leche materna, o relacionar la lactancia con efectos biológicos en madres
e hijos. Pero la lactancia también es la experiencia de dar el pecho. En este sentido, el relativismo
asume que pueden convivir diferentes vivencias de lactancia en la medida, por ejemplo, en que dar el
pecho en público se considerar aceptable y normal en algunas culturas, y ofensivo en otras.

- Pregunta epistemológica: ¿cómo creamos y comunicamos el conocimiento?


Básicamente, el conocimiento puede ser concebido como una explicación neutral y desafectada
de la realidad, o bien como un acercamiento genuino y personal a los posibles significados de la
experiencia. La primera postura asume que podemos conocer, describir y transmitir
concepciones del mundo independientemente de nosotros mismos, mientras que la segunda
implica asumir que siempre habrá suposiciones o intereses implícitos o explícitos que afecten
nuestra comprensión.

1
Comprender la investigación cualitativa: Pregunta 2

La idea de saber siempre


me ha intrigado. ¿Qué
afirmaciones hago sobre el
conocimiento? ¿Cómo sé
que sé algo? ¿Cómo afirmo
que sé algo? Y al nacer en
dos culturas [cuantitativa
y cualitativa], nunca sabes
exactamente qué se niega
una a la otra.

Ellis, Bochner, Denzin, Lincoln,


Morse, Pelias, & Richardson (2008)

2
¿Qué principios filosóficos respaldan la investigación cualitativa?

Imagina que eres una persona trans. Y si lo eres, imagina que eres cis (no trans). ¿Crees que tu
identidad de género afectaría a tu estudio sobre la amebiasis? (Respuesta: no). Y si tu estudio fuera
sobre las experiencias de las personas trans en la escuela, ¿afectaría? (Respuesta: sí. Tu identidad de
género afectaría… fueras trans o cis. Es decir, ¡en cualquier caso!)

- Pregunta metodológica: ¿qué hay que hacer para crear conocimiento?


La metodología nos habla sobre el camino para conocer algo. Básicamente se contraponen dos
concepciones. Por una parte, la creencia en la existencia de un método científico que, aplicado
correctamente, lleva al conocimiento objetivo y neutral sobre la realidad. Esta visión privilegia el
método hipotético-deductivo: comprobar supuestos planteados a priori con respecto a un marco
teórico predeterminado. Frente a ello, está la creencia en el método como un proceso flexible,
mutable y contingente al investigador/a y el objeto (y sujetos) de estudio. Esta concepción da pie
métodos heurístico-interpretativos. Lo que importa en ese caso es la capacidad de los métodos
para ayudar a desvelar significados (a menudo implícitos), así como para fomentar un diálogo
fructífero entre diferentes concepciones de la realidad.

- Pregunta axiológica: ¿para qué crear conocimiento?


La axiología es la disciplina filosófica que estudia los valores. Lo que preocupa en este sentido es
la lógica de la investigación, es decir, cómo se justifica que esa investigación esté ahí. A este
respecto, el conocimiento que genera la investigación puede servir, básicamente, para: a) el control
y la predicción de fenómenos; b) ofrecer los referentes y recursos que permitan comprender y
actuar en contextos concretos; c) la emancipación social, ayudando a transformar aquellas
realidades que se consideren injustas. A estos enfoques se les denomina respectivamente, interés
técnico, interés práctico e interés crítico.

Paradigmas de investigación: ¿qué papel ocupa la investigación cualitativa?

Obviamente, las implicaciones de estas preguntas son muchas y muy variadas. Una manera de abordarlas
es hablar sobre cómo les dan respuesta los distintos paradigmas de investigación. Un paradigma puede
definirse como un conjunto de supuestos interrelacionados sobre el mundo social que proporciona un
marco filosófico y conceptual para el estudio organizado de ese mundo. A partir de sus supuestos
filosóficos, cada paradigma guía al investigador en la selección de herramientas, instrumentos, participantes
y métodos utilizados en el estudio. Entre los muchos enfoques posibles, nos vamos a detener en cuatro
paradigmas que ayudan a encuadrar distintas formas de concebir y dar sentido a la investigación en general,
y la investigación cualitativa en particular.

3
Comprender la investigación cualitativa: Pregunta 2

Si quieres profundizar en el tema de los paradigmas, puedes consultar los siguientes vídeos (en
castellano e inglés):
Epistemology, ontology and axiology in research. Alex Lyon (8 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=AhdZOsBps5o
Ontology, Epistemology, Methodology and Methods in Research Simplified!. NurseKillam (12
minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=hCOsY5rkRs8
Positivism. Pat Norman (3 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=8QkVqT3EPyk
Constructivism. Pat Norman (3 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=EDEXXvpbOIM
Paradigma interpretativo. Rosa Abril (3 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=3Kg2Z6HZ-cI
Critical paradigm. Pat Norman (3 minutos y medio):
https://www.youtube.com/watch?v=Xx9JM1gcc3E
El Paradigma crítico (trabajo social) (3 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=5ja8qhMPqlc
Poststructural paradigm. Pat Norman (4 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=25BateL9ZpU
Explainer: poststructuralism. Pat Norman (1 minuto y medio):
https://www.youtube.com/watch?v=h7TknIzlZOg

Paradigmas positivista y post-positivista

El positivismo se centra en verificar hipótesis, a menudo expresadas en proposiciones cuantitativas que


pueden ser convertidas en fórmulas matemáticas. Se trata de un paradigma de investigación típicamente
reconocible en ciencias duras: física, química, biología... El postpositivismo surge, precisamente, con la
insatisfacción con algunos aspectos de la postura positivista aplicada a las ciencias sociales. Mientras que
los positivistas aceptan la existencia de una realidad objetiva y explicable, los postpositivistas reconocen
que la realidad social es imperfectamente aprehensible, ya que nunca puede capturarse completamente una
realidad "verdadera".
A pesar de algunas diferencias importantes, los paradigmas positivista y postpositivista tienen mucho
en común. En ambos, el objetivo principal de la investigación es ofrecer explicaciones que (en última
instancia) conduzcan a algún tipo de predicción y control de los fenómenos, enfatizando los vínculos causa-
efecto. A la pregunta ontológica y metodológica, ambos paradigmas positivistas nos dicen que existe una
realidad ahí fuera que puede explicarse mediante la correcta aplicación del método científico. El rol del
investigador/a en ambas perspectivas es neutral, objetivo y desapegado de la realidad que estudia.
Por causas históricas, culturales y políticas (que ahora no viene al caso discutir), el positivismo y, sobre
todo, el postpositivismo sirven como base de mucha de la investigación que se autodenomina “científica”
en ciencias sociales. No obstante, no debemos confundir la hegemonía de estos paradigmas con su
preminencia científica. Lo que sí es cierto es que el conocimiento generado desde las asunciones onto-
epistemológicas, metodológicas y axiológicas (post)positivistas deja poco espacio para la investigación
cualitativa que, como hemos visto anteriormente, pone su énfasis en describir e interpretar realidades
basadas en las experiencias de los participantes en contextos específicos.

4
¿Qué principios filosóficos respaldan la investigación cualitativa?

La psicología en general, y el
asesoramiento psicológico en
particular, ha estado dominada por
paradigmas de investigación
positivistas y postpositivistas y los
métodos cuantitativos asociados. Un
enfoque paradigmático tan estrecho ha
limitado la capacidad de la profesión
para avanzar en el campo de manera
significativa. A medida que el
asesoramiento psicológico amplíe su
base paradigmática y amplíe el
alcance de sus métodos de
investigación para incluir enfoques
cualitativos, avanzará rápidamente
como campo científico.
[…]
2. En la actualidad, existe un
llamamiento a mejorar el nivel de
formación en investigación cualitativa
en asesoramiento psicológico, aunque
nuestro progreso es lento a la hora de
reforzar el nivel de formación que
reciben los estudiantes y académicos.

Ponterotto (2005)

5
Comprender la investigación cualitativa: Pregunta 2

Paradigma constructivista-interpretativo
El constructivismo se sustenta en una ontología relativista según la cual la realidad, en lugar de ser una
entidad externa y singular, está construida por y en la mente de los individuos, por lo que múltiples
realidades pueden convivir. Esta multiplicidad no se refiere solo a “puntos de vista” distintos sobre hechos
concretos, sino a formas de concebir proyectos vitales y vivir el día a día. La posición constructivista
propugna un enfoque hermenéutico, que sostiene que los significados no son obvios, por lo que deben ser
desvelados y traídos a la superficie mediante una reflexión estimulada a través del diálogo interactivo entre
investigadores/as y participantes.
El paradigma constructivista-interpretativo enfatiza el objetivo de entender las experiencias vividas
desde la perspectiva de quienes las viven. Sin embargo, cada "experiencia vivida" ocurre dentro de un
realidad social e histórica. Comprensiblemente, el paradigma constructivista-interpretativo proporciona la
principal base de los métodos de investigación cualitativa.

Paradigma Crítico-ideológico
El paradigma crítico-ideológico enfatiza el papel del conocimiento en relación con la emancipación y
transformación de realidades injustas. Se aboga por un tipo de investigación y de investigador/a que está
en las antípodas de la neutralidad. Los valores proactivos del investigador son fundamentales para la tarea,
el propósito y los métodos de investigación. Al igual que en el constructivismo, el paradigma crítico aboga
por un relativismo ontológico, solo que prestando principalmente atención a su conexión con el contexto
sociohistórico. De ahí que el paradigma crítico conceptualice la realidad y los acontecimientos vitales como
relaciones de poder, concibiendo la investigación como un recurso para la emancipación de individuos y
grupos vulnerados y oprimidos.
El paradigma crítico constituye la base conceptual para la investigación cualitativa con una declarada
orientación ideológica, como la basada, entre otras, en teorías y posicionamientos feministas, postcoloniales
y queer.

En síntesis:
- Investigar es crear conocimiento sobre la realidad. Por tanto, saber lo que hacemos implica preguntarnos
acerca de qué es la “realidad”, el “conocimiento”, y cómo conseguirlo y para qué puede servir
- Ninguna investigación está exenta de presupuestos onto-epistemológicos, metodológicos y axiológicos.
Por tanto, cualquier investigación se situará en algún lugar preciso con respecto a estas cuestiones.
- Cualquier investigación tiene límites, y todas pueden aportar algo al conocimiento desde su propia
concepción paradigmática.
- Cuantas más perspectivas incorporemos a la investigación social, mejores y más ricas serán nuestras
respuestas comprensivas sobre los significados de la experiencia.

Conceptos

Realismo
Relativismo
Método hipotético-deductivo
Método heurístico-interpretativo
Intereses del conocimiento: técnico, práctico y crítico
Paradigma de investigación: (post)positivista, constructivista-interpretativo, crítico-ideológico

Referencias (recomendadas)

Ponterotto, J. G. (2005). Qualitative research in counseling psychology: A primer on research paradigms


and philosophy of science. Journal of counseling psychology, 52(2), 126.
Brinkmann, S. (2017). Philosophies of qualitative research. Oxford University Press.

También podría gustarte