Está en la página 1de 9

UNA APROXIMACIÓN

A LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
JAVIER MONFORTE ALARCÓN
VÍCTOR PÉREZ SAMANIEGO

Cursos transversales de doctorado


CODIGO: 50458
BLOQUE 3

VALORAR LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

PREGUNTA 12
¿Es la investigación cualitativa válida?

Javier Monforte Alarcón

PREGUNTA 13
¿Cómo se juzga la calidad de la investigación cualitativa?

Javier Monforte Alarcón

PREGUNTA 14
¿Es la investigación cualitativa generalizable?

Javier Monforte Alarcón

PREGUNTA 15
¿Pueden la investigación cuantitativa y cualitativa mezclarse?

Javier Monforte Alarcón

Cursos transversales de doctorado


CODIGO: 50458
PREGUNTA 12: ¿ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VÁLIDA?

La noción de validez hace referencia al grado en que los resultados de una investigación reflejan las
experiencias de los participantes -o el significado que los participantes les otorgan. ¿Podemos confiar en
los resultados de este estudio? ¿Podemos fiarnos de los autores? ¿Podemos seguir sus recomendaciones?
Estas son preguntas relacionadas con la validez. Más allá de esta acotación inicial, no todo el mundo usa el
término validez de la misma manera. Según Sparkes (2001), existen varias perspectivas desde las que se da
sentido al término dentro de la investigación cualitativa: la perspectiva de la replicación, la perspectiva
paralela, la perspectiva de la diversificación, y finalmente, el abandono de la validez.

Perspectiva de replicación

Esta perspectiva plantea que los puntos de vista cuantitativos y cualitativos sobre la validez no son
incompatibles y que, por lo tanto, la validez debe conservar una forma universal.

Because we see quantitative and qualitative scientific inquiry as being epistemologically quite similar and as
we recognize that both can be pursued rigorously, we do not distinguish between them as being different
forms of inquiry" (NRC, 2002, p. 19).

Esta perspectiva parece tratar de manera igualitaria a la investigación cualitativa y cuantitativa, pero el
referente común que se aplica a las dos es el post-positivismo, por lo que la investigación cuantitativa es
siempre más válida que la cualitativa. Por lo demás, la validez de la investigación cualitativa se asocia con
la correcta aplicación de sus métodos. Esto es así porque el procedimiento metodológico se considera la
única forma de validar el proceso investigador, esto es, de contrarrestar las amenazas a los criterios estándar
de validez de constructo, validez interna y externa y la fiabilidad. Los métodos se ven como “una tecnología
infalible [fool-proof] que permite alcanzar validez” (Gallagher & Gallagher, 2008, p.513), aunque una
validez siempre más débil que la que permite el método científico.

Perspectiva paralela

A diferencia de la perspectiva de la replicación, la perspectiva paralela considera que los criterios para
establecer la validez de la investigación cualitativa deben ajustarse a las características particulares del
paradigma cualitativo. En principio, esto significa que se adopta el marco Q de la investigación cualitativa,
en contraste con el q que se adivina en la perspectiva de replicación (ver Pregunta 7 para una distinción
entre q y Q). Pero la perspectiva paralela es en realidad una extensión de la anterior, puesto que propone el
establecimiento de criterios análogos de validez. Lincoln y Guba (1985) dieron nombre a estas analogías:

Cuantitativa Cualitativa

Fiabilidad Credibilidad

Validez Externa Transferibilidad

Validez Interna Dependencia

Objetividad Confirmación

1
Valorar la investigación cualitativa: Pregunta 12

No dispongo de espacio suficiente para exponer cada una de las equivalencias presentadas en la tabla. La
cuestión es que, unos años más tarde, las propias Lincoln y Guba volvieron sobre sus pasos y reevaluaron
su propio trabajo, que establece criterios parasitarios de las concepciones cuantitativas y presenta
contradicciones onto-epistemológicas. En un artículo cuya influencia supuso a la revista en el que está
publicado una subida de entre 6 y 8 puntos de factor de impacto (no recuerdo la cifra exacta), Smith y
McGannon (2018) expusieron las contradicciones onto-epistemológicas del uso del member checking y el
inter-rater reliability (ambas mencionadas por Guba y Lincoln) como herramientas generadoras de rigor
en estudios cualitativos.

Los sesgos: Una parada obligatoria

Las dos perspectivas de validez mencionadas hasta el momento representan un posicionamiento post-
positivista que privilegia (una versión de) la objetividad, y que trata la subjetividad como una amenaza a la
credibilidad de la investigación, equiparándola con el “sesgo”. En este contexto, el sesgo se refiere a la idea
de que el investigador contamina la investigación debido a su falta de neutralidad. Dicha “contaminación”
puede darse, por ejemplo, en una selección de los participantes, una inclinación teórica, o los “efectos del
investigador” (la idea de que las características del investigador influencian el proceso de recogida de
datos). Se entiende que cualquier expresión de la historia, posición, valores y perspectivas del investigador
es un sesgo que puede y debe eliminarse. En suma: la investigación debe estar libre de sesgos.
El artículo de Roulston y Shelton (2015) titulado “Reconceptualizing Bias in Teaching Qualitative
Research Methods” es importante a la hora de entender en profundidad la relación entre los sesgos y la
investigación cualitativa. Un resumen (simplista) es que, dentro del paradigma cualitativo, la preocupación
por eliminar el sesgo no tiene razón de ser, ya que se entiende que cualquier actividad investigadora está
atravesada por la subjetividad de los investigadores y los participantes, así como la intersubjetividad que se
crea entre ambos. Del mismo modo que la objetividad (llamada confirmación dentro de la perspectiva
paralela) es importante en investigación cuantitativa, la subjetividad lo es en la cualitativa y se utiliza como
herramienta para la obtención del conocimiento. Esto no quiere decir que los investigadores cualitativos
no tengan que preocuparse por cómo su subjetividad influencia la investigación. Nada más lejos de la
realidad. Usar la subjetividad sin dar rienda suelta a prejuicios conscientes o inconscientes es
imprescindible en la investigación cualitativa. Pero ¿cómo se hace eso?
Una respuesta común es: a través de la reflexividad. Ya se ha mencionado esta palabra durante el curso,
habida cuenta su relevancia. Para Wolcott (1995), la reflexividad es una subjetividad disciplinada. Es la
forma en que las investigadoras reconocen y utilizan (de acuerdo con ciertas coordenadas éticas, ver
Pregunta 3), su influencia durante la investigación. Desde el campo de la enfermería, Jootun, McGhee y
Marland (2009) propusieron una serie de acciones para promover la reflexividad en la investigación
cualitativa, que os pueden servir para entender el concepto en la práctica. Este artículo sólo es un ejemplo
(no el mejor, pero uno sencillo y práctico). A lo largo de los años, se ha escrito mucho sobre reflexividad,
y se sigue escribiendo. Algunas recomendaciones clave: Gerstl-Pepin y Patrizio (2009), Olmos-Vega et al.
(2023) y Townsend y Cushion (2021). El aprimero de estos tres artículos (i.e., Gerstl-Pepin y Patrizio,
2009) será de especial interés para los/as fans de Harry Potter, pues utiliza a Dumbledore y el pensadero
como metáfora de la reflexividad en la investigación cualitativa.

2
¿Es la investigación cualitativa válida?

Bias should stimulate inquiry


without interfering with the
investigation. That surely
requires art. The critical step
is to understand that bias
itself is not the problem.
One’s purposes and
assumptions need to be made
explicit and used judiciously
to give meaning and focus to
the study.
(Wolcott, 1995)

3
Valorar la investigación cualitativa: Pregunta 12

Perspectiva de la diversificación

Desde esta perspectiva, se propone que la validez, tal y como es concebida y utilizada convencionalmente,
resulta irrelevante para las preocupaciones y problemas de los investigadores cualitativos. A pesar de ello,
el término validez no se abandona, sino que se califica y asocia mediante guiones a otras nociones. Una de
ellas es la de cristalización:

Crystallisation suggests that we might draw on multiple ways of judging qualitative forms of
inquiry using different forms of validity that might vary over time, depending upon the angle of
repose, for the same piece of research. Therefore, we need to think not of a singular validity but
of validities as diverse conceptualisations that are associated with different qualitative research
traditions. (Sparkes & Smith, 2014, p. 193).

Sparkes (2001) enumeró diversas formas de validez: negociada, ecológica, catalizadora, comunicativa,
pragmática, conocedora, reflexiva, rizomática, voluptuosa, transgresora, paralógica, consensuada, situada,
imperial e interrogativa. Esta lista se vuelve demasiado específica para las pretensiones de este curso, pero
ilustra las posibilidades de una perspectiva de la diversificación de la validez, más compatible con la
investigación cualitativa que los anteriores.

La visión realista de la validez en investigación cualitativa

Desde una posición filosófica realista, Maxwell propone tres formas de pensar en la validez. Primero,
la validez descriptiva se refiere a la precisión con la que los resultados reflejan el mundo real. Segundo,
la validez interpretativa se refiere a la precisión con la que las interpretaciones de las investigadoras
reflejan las percepciones y experiencias de los participantes. Finalmente, la validez teórica denota la
capacidad de una teoría para dar una explicación coherente de los acontecimientos estudiados.
En general, no comulgo con la visión de Maxwell o de algunos autores que utilizan su trabajo como
pilar fundamental. Por ejemplo, el artículo de Ronkainen y Wiltshire (2021) reproduce ciertas falacias
y malentendidos sobre la validez relativista (e.g., Smith y McGannon, 2018) que desmerecen sus
argumentos (ver Pregunta 13 para algo más sobre esta cuestión). En todo caso, es importante reconocer
el trabajo de autores como Maxwell, sus argumentos son importantes y es preciso presentar esta
información en un contexto como este curso. ¡Ocultarla sería un ejemplo de sesgo prejuicioso, uno de
los que los investigadores cualitativos deben evitar!

Referencias

Maxwell, J. (1992). Understanding and validity in qualitative research. Harvard Educational 674 Review, 62,
279-301.
Maxwell, J. A. (2012). A realist approach for qualitative research. London: Sage.
Maxwell, J. A. (2017). The Validity and Reliability of Research: A Realist Perspective. In D. Wyse, L. E. Suter,
E. Smith, and N. Selwyn (Eds.) The BERA/SAGE Handbook of Educational Research (pp. 116-140). London:
Sage

Ronkainen, N. J., & Wiltshire, G. (2021). Rethinking validity in qualitative sport and exercise psychology
research: A realist perspective. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 19(1), 13-28.
Smith, B., & McGannon, K. R. (2018). Developing rigor in qualitative research: Problems and opportunities
within sport and exercise psychology. International review of sport and exercise psychology, 11(1), 101-121.

4
¿Es la investigación cualitativa válida?

La supuesta deficiencia del estudio de casos y otros


métodos cualitativos es que ostensiblemente ofrecen
más espacio al juicio arbitrario y subjetivo del
investigador que otros métodos: suelen ser
considerados menos rigurosos que los métodos
cuantitativos hipotético-deductivos. Si bien esta
crítica es útil, porque nos sensibiliza ante una
cuestión importante, los investigadores de casos
experimentados simplemente consideran que
demuestra una falta de conocimiento de lo que
significa una investigación mediante el estudio de
casos (...) la crítica es una falacia, porque el
estudio de casos tiene su propio rigor, diferente, por
supuesto, pero no menos estricto que el rigor de los
métodos cuantitativos.

Flyvbjerg (2001)

5
Valorar la investigación cualitativa: Pregunta 12

Perspectiva del abandono de la validez

Algunos investigadores cualitativos han argumentado que se debe abandonar el concepto de validez y
buscar criterios alternativos para juzgar su trabajo. Esa estrategia no acepta el lenguaje de la investigación
tradicional como el lenguaje de toda la investigación (perspectiva de replicación), ni conformarse con un
vocabulario preexistente y parasitario (perspectiva paralela y de diversificación). En cambio, se renuncia a
la palabra ‘validez’ porque resulta absurda para juzgar investigación cualitativa. Como sugería Josefina,
alumna de este curso, en uno de sus comentarios del Bloque I, “Quizás podamos hablar más de honestidad
y conciencia en la investigación cualitativa en lugar de la validez buscada desde el paradigma positivista”.
Esta clase de reflexiones iniciaron una propuesta fundamentada la cual concluye en un posicionamiento…
¿radical, o simplemente congruente?

No acepto la validez como un criterio válido para guiar o juzgar mi trabajo. Creo que hemos trabajado con la
carga de este concepto (y otros) que podrían haberse quedado donde nació originariamente, como un criterio
no tan singular o preciso que servía sobre todo para cuestiones referidas a tests y mediciones. Sugiero que
miremos hacia otro lado en esta continua búsqueda y diálogo sobre criterios apropiados para valorar los
acercamientos cualitativos y sus propósitos (Wolcott, 1994: 366-369)

Entonces, ¿qué perspectiva es la buena?

No me corresponde resolverlo. Cada uno debe formarse su propia opinión y tratar de ser coherente con ella.
Es complicado formarse una opinión sobre este tema, más aún a partir de una cantidad información tan
limitada como la que he ofrecido aquí. Por lo demás, la cuestión de la validez en investigación cualitativa
no está, ni mucho menos, resuelta. Siguen manteniéndose debates en la literatura especializada, a los que
no podemos atender aquí. Dicho esto, a lo largo del Bloque III daré continuidad las cuestiones iniciades
aquí, y a las relacionades con ellas.

Conceptos

Credibilidad

Transferibilidad

Dependencia

Confirmación

Cristalización

Sesgos

Referencias
Gallacher, L. A., & Gallagher, M. (2008). Methodological immaturity in childhood research? Thinking
through participatory methods'. Childhood, 15(4), 499-516.
Gerstl-Pepin, C., & Patrizio, K. (2009). Learning from Dumbledore's pensieve: Metaphor as an aid in
teaching reflexivity in qualitative research. Qualitative Research, 9(3), 299-308.
Jootun, D., McGhee, G., & Marland, G. R. (2009). Reflexivity: promoting rigour in qualitative research.
Nursing standard, 23(23), 42-47.
Lincoln, Y., & Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Thousand Oaks, CA: Sage.
National Research Council. (2002). Scientific research in education. National Academies Press.

6
¿Es la investigación cualitativa válida?

Olmos-Vega, F. M., Stalmeijer, R. E., Varpio, L., & Kahlke, R. (2023). A practical guide to reflexivity in
qualitative research: AMEE Guide No. 149. Medical teacher, 45(3), 241-251.
Roulston, K., & Shelton, S. A. (2015). Reconceptualizing bias in teaching qualitative research
methods. Qualitative Inquiry, 21(4), 332-342.
Smith, B., & McGannon, K. R. (2018). Developing rigor in qualitative research: Problems and opportunities
within sport and exercise psychology. International review of sport and exercise psychology, 11(1),
101-121.
Sparkes, A. C. (2001). Myth 94: Qualitative health researchers will agree about validity. Qualitative
health research, 11(4), 538-552.
Sparkes, A. C., & Smith, B. (2013). Qualitative research methods in sport, exercise and health: From
process to product. Routledge.
Townsend, R. C., & Cushion, C. J. (2021). ‘Put that in your fucking research’: reflexivity, ethnography and
disability sport coaching. Qualitative Research, 21(2), 251-267.
Wolcott, H. (1994).Transforming qualitative data. London: Sage Ltd.

También podría gustarte