Está en la página 1de 9

Introducción

Reparación de errores
Las alteraciones que requieren reparación del ADN se pueden clasificar en espontaneas
o adquiridas
• Espontaneas
• Ataques hidrolíticos: causan HIDRÓLISIS. Ej depurinación, depirimidación. Este
grupo son las alteraciones más frecuentes
• Oxidaciones
• Metilaciones
• Adquiridas

Estas alteraciones de no repararse a tiempo pueden causar errores


permanentes en el ADN
Ataques hidrolíticos
Dímeros de pirimidinas
Ocasionados por la formación de un enlace covalente entre dos residuos de pirimidinas adyacentes
dentro de una molécula de ADN, muchas veces catalizado por la radiación ultravioleta o por agentes
químicos mutagénicos.
Tipos de reparación
❖ UNA SOLA HEBRA

• Reparación por excisión de base


1. ADN glucosilasa: actividad exonucleasa.
Rompe el enlace N-glicosídico
2. AP endonucleasa y fosfodiesterasa: eliminan el
fosfato del azúcar
3. ADN pol añade nuevos nucleótidos
4. ADN ligasa: sella la muesca
Para cuando ocurre una despurinización por ejemplo, o
la perdida de una base (se comienza directo desde el
punto 2)
Tipos de reparación

• Reparación por excisión de nucleótido


1. Nucleasa: hidrolasas que catalizan la
ruptura de enlaces fosfodiester
2. ADN helicasa: permite la apertura de la
doble hebra, dejando remanente una
sola hélice con un hueco de 12
nucleótidos.
3. ADN pol: rellena los nucleótidos
faltantes
4. ADN ligasa: los une
Para cuando tenemos dímeros de pirimidinas
Tipos de reparación
❖ DOBLE HEBRA

• Unión de extremos no homólogos


• Unión de complejos protéicos a ambos extremos rotos de ADN doble cadena, que
permite la unión de ambos bordes
• Recombinación homóloga
• Las secuencias de nucleótidos se intercambian con otras dos similares o idénticas de
ADN

La reparación no siempre es eficiente y completa

También podría gustarte