Está en la página 1de 30
— Ceci Bpistemologia y Metodologia médica. Capitulo 1 La Epistemologia estudia como se obtiene y como so valida o comprueba el conochmiento cientifico. Es la ciencia que se ocupa de las ciencias. La ciencia es un proceso que utiliza procedimientos’ en determinadas condiciones “para obtener un producto. Se ubica dentro de la cultura y de la historia. La admiracion la curiosidad y Ia hecesidad son los puntos de partida del proceso de las ciencizs. Jean Piaget dice que la ciencia se caracteriza por la confiuencia de la norma y el hecho, Ta norma es necesaria, no puede ser de otra manera, el hecho es contingente, puede ser asiono. La prictica profesional opera con el hecho, investigaciéa cientifica eleva el hecho @ norma La observacién repetida de un hecho, revela ciertas regularidades, que se relaci Para jonan para elaborar un modelo. Gque sea posible el conocimiento cientifi, el hecho debe ser repetible, de observacién efectiva y tener intersubjetividad. Hecho:’es la manera en que las éosas se eonfiguran en la tealidad en instantes y Tugares determinados. ‘ ‘Verdad: es Ja relacién positiva entre el Jenguaje y la realidad. Términos: palabras 0 expresiones cuya misién es construir los enunciados. Los téxminos puedenser: + Em ‘Designativos: intentan aludir a un hecho. Funcién seméntica Légicos: articulan a los anteriores: unen, afirman, niegan, cuantifican. Funcién sintéctica, Ordinarios Cientificos Empiricos: designan objetos o hechos que nacen de la experiencia. Feoricos: mas alié de la experienciz designan objetos o hechos. ‘os: oraciones declarativas que afirman o niegan algo. Segin los términos que se usan pueden ser empiricos 0 teéricos. La Wigiea’& la diseiplina @ie"se"Ocupa dé"las‘Ieyes’ el razonamiento, Su objeto es discer snit cual razonamiento es correcto y cual incorrecto. I razonamiento es un tipo de pensamiento que realiza inferencias, es decir, deriva conclusiones a~partir de premisas. ‘ [Las premisas son los enunciados que fundamentan la conclusién, la conclusiOn es el enunciado que se afirma como derivaci6n de las premisas. El reiondmiento es un grupo de preposiciones tal que una de ellas s@afirma que deriva de of “Hay -fotinas de'rizonamiento: la deduccién que de un enunciado general (que va a set If pihiisa tiayor) y otra particular (premisa menor) se extrac un enunciade fr (la ‘conelusién). EH inducei6n parte de enunciados particulares (premisas) ¥ fen enunciado generat (conclusién). La fuerza conclusiva de Ja deducci6n es que la de Ie inducci6n, a la que se le condiciona el “probablemente”. idades de la ciencia son: - La prediccién, - La aplicacién. Capitulo IL - La ciencia tiene un patrén de descubrimiento y de demostracién: - patron de descubrimiento: nace de la observacién empirica de una persona en un medio social ~ patrén de demostracién: exige una expicacién logic, valida, verifica 0 justifica el patrén de descubrimiento, Empiristas: para ellos el punto de partida del conocimiento ‘es la experiencia de los 5 sentidos. Racionalistas: sostienen que el punto de partida del conocimicnto es el “ ‘yo pensante”. Duda de la existencia de los objetos, pero reconocia: pienso, luego existo. Inductivismo: comienza con la observacién de los hechos, observando una cantidad de hechos particulares, repetidos en distintas condiciones y sin que haya contradicciones, A partir de hechoé perticulares, llegan a una conclusién general. El inductivista requiere: organos de los sentidos normales, registros fidedignos de los percibido y mentalidad libre de prejuicios. . : Critica a los inductivistas: se ciemé més sobre el patrén de demostracin que sobre él patron de descubrimiento. En la deduccién si la premisa es verdadera y el razonamiento correcto, la conclusién es verdadera, En la induccién si la premisa es verdadera y el razonamiento correcto, la conclusién es probable. (Chalmers) Otra critica al inductivismo es la no aceptacién preexistente de un marco teérico. Capitulo HI Método hipotético deductivo: la ciencia de un enunciado general (hipstesis) procede por deduccién a enunciados particulares. 4 i ipétes - Enunciado afirmativo conjetural . - “Formulado por um cientifics 6 und comunidad cientifica - Enuna circunstancia histérica - - Como respuesta a un problema, = Que como afirmacién no esta ni verificada ni refutada. Mediante el patron -de demostracién se somete la hipétesis a prueba y ee serj. Verificada o refurtada. A partir de una hipétesis de partida, se pueden obtener muchas hipétesis derivadas, | El proceso cientifico usa procedimientos e determinadas condiciones para lograr un producto: Hay diversos tipos de condiciones: intermas'a la’eiéicia misma como él marco te6rico y el marco tecnoldgico; externas, como el marco hist6rico y el cultural. Ademés hay condicionamientos personales del investigador y la comunidad cientifica. Dentro del marco cultural, ubicaremos los condicionamientos éticos que se relacionan con la concepcién del hombre. 1 i _ Para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intersses armunes, o una estrategia social maxinizadote de su poder politico y bienestar social. Estratificaci6n_social: es la conformacién en esratos bien diferenciados de acuerdo a caren establecidos y reconocidos, que ayuian estudiar Ja composicién de un cri sovial complejo y que debe ser agrupado segiin diversos crterios para loBrar $ cudio, descripeién y comprensién. Un estrto social esta constituido por wn conjunto de personas, agregados sociales, que compart un sitio o gar similar dentro de la jerarquizacién o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, fatiles y actos de vida. Se caracterizan por si relativa cantidad de poder, prestigio 0 privilegios que poseen. El ttmino estatificcion social, es sin6nimo de clase social. Capitulo IV La Medicina estudia y actia sobre la enfermedad y la salud de las personas ¥ BrupOS humanos. La Semiologia se ocupa de los sintomas y sigws de las enfermedades constituye el marco tedrico que permite afrontar el problema de un paciente. La Semiologia le permite a la medicina asistencia plantear yt cooborar I hipétesis diagnéstica y a su Nez evaluar si el tratamiento tiene los efectos esperados. [a Bpidemiologia estudia la apariién, distibucion y desarrollo de Jas enfermedades en tuna perspectiva, es ¢ cuerpo teérico aplicabe a 1a resolucion de problemas de salud poblacionales. Le posibiita a la medicina sntaria formulay vn diagnostico de salud, erjentar su tratamiento y evaluar si tiene los efectos esperados Por intermedio de sus recursos especificos. La Epidemiologia estudia el proceso salud-enfermedad de las poblaciones, en un marco cultural y eroldgico determinado; y los factores que determinan esos procesos son: raaran eres demogrificos: el estudio depende de c6mo es la poblacién: tamao, indica en el tiempo. _ Factores cuiturales: dependen dei extlo de vida y la organizacion poblacién (cultura). _ povlones evoldgicos: depende de las relaciones que tiene la poblacién con al medio anibiente en-que vive y son estuliados por la ecologia. icidn en ef espacio ys La Bpidemiologia tiene dos pilares: Ia clinica y Ta estadistion: ambas parten de hecho jadividuales y colectivos que se procesan con métodos cuantitativos. re Medicina no busca s6lo el conocimients sino su aplicacién efectiva y Jo logra a través de los recursos de Ja Medicina Sanitaris: si tencion, Médica: conjunto de actiones directas, tenicas especifiess © fntepvadas, brindadas por un equipo de salud, con Ta finalidad de promover, proteger;recuperar-y rehabilitar 1a salu elas personas. BrUPES bumanos. _ Bitlcemiento y Control Ambiental: representa las actividades que lleva a cabo un grupo mas” amplio~ compuesto por ingenieros, veterinarios, agrénomos - y veemieos., de manera indirecta sobre las personas y grupos humanos ofreciendo condiciones ambientales favorables, _ Medicina de Ja actividad humana: conjunto de acciones concretas desplegadas por un equipo de médicos laborales, graduados en higiene ¥ seguridad del ‘ores de erincacién fisca, en relacién a un grupo humano que

También podría gustarte

  • Berenjenas Rellenas de Atún
    Berenjenas Rellenas de Atún
    Documento15 páginas
    Berenjenas Rellenas de Atún
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Folio Nº5 - Resumen Piny 1ra Parte 2017
    Folio Nº5 - Resumen Piny 1ra Parte 2017
    Documento46 páginas
    Folio Nº5 - Resumen Piny 1ra Parte 2017
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento7 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Folio Nº1 - Resumen Berenice Peralta 2017
    Folio Nº1 - Resumen Berenice Peralta 2017
    Documento68 páginas
    Folio Nº1 - Resumen Berenice Peralta 2017
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Columna
    Columna
    Documento16 páginas
    Columna
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento9 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento15 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento13 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento8 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento11 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento7 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Señalización Celular: Vías de Transducción de Señales
    Señalización Celular: Vías de Transducción de Señales
    Documento7 páginas
    Señalización Celular: Vías de Transducción de Señales
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • División Celular: Meiosis II
    División Celular: Meiosis II
    Documento11 páginas
    División Celular: Meiosis II
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento14 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Señalización Celular
    Señalización Celular
    Documento7 páginas
    Señalización Celular
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento6 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento12 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Hidratos de Carbono
    Hidratos de Carbono
    Documento11 páginas
    Hidratos de Carbono
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento5 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento8 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento11 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento10 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento17 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento9 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Núcleo: Control de La Expresión Génica
    Núcleo: Control de La Expresión Génica
    Documento6 páginas
    Núcleo: Control de La Expresión Génica
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento11 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • División Celular: Mitosis
    División Celular: Mitosis
    Documento19 páginas
    División Celular: Mitosis
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Citoesqueleto: Microtúbulos
    Citoesqueleto: Microtúbulos
    Documento12 páginas
    Citoesqueleto: Microtúbulos
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Núcleo: Operones
    Núcleo: Operones
    Documento8 páginas
    Núcleo: Operones
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento10 páginas
    Untitled
    Natalia Lawwliet
    Aún no hay calificaciones