Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –672–

ENCHUFE
La palabra enchufe es bastante nueva y se deriva del verbo ‘enchufar’. Se ha
dicho que enchufar podría derivar del término árabe: ‘gawf’ (vientre, cavidad),
pero parece más lógico y simple decir que es onomatopeya de ‘chuf’, el ruido que
hacen las conexiones en las tuberías de calefacción. Entre otras cosas, porque
sería muy raro que viniera del árabe si sólo aparece desde el siglo XIX.
En su origen, enchufar consiste en ‘ajustar la boca de un tubo en la de otro’. Con
el avance de la industria ferroviaria y eléctrica, el verbo y el sustantivo se
generalizan para todo tipo de conexiones. Y sólo a comienzos del siglo XX
empieza a usarse enchufe como sinónimo de influencia política o recomendación
laboral.
El Diccionario de la Real Academia (1852) dice: “El efecto de enchufar = meter
unos cañones dentro de otros, como sucede con los de las estufas, y con los
arcaduces de las cañerías”.

También podría gustarte