Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –868–

COLON
La última parte del aparato digestivo de los vertebrados se llama colon.
Digamos que es como una especie de esponja de metro y medio de longitud que
extrae agua y sal de residuos sólidos recibidos del ‘ciego’ antes de ser evacuados
por ‘el recto’. El colon de los mamíferos, más especializado, tiene cinco
secciones: colon ascendente, traverso, descendente, sigmoideo y recto.
En realidad, colon significa un tramo de algo. Los griegos usaban la palabra
κόλον en la retórica para una parte de una frase y en la anatomía para cualquier
miembro del cuerpo, luego para todo el intestino y más adelante para su parte
final. De ahí nos llegaron también: ‘colitis’ y ‘colostomía’.
En latín se documenta colon desde el siglo I, y en castellano desde 1250.
Por lo visto la retórica griega les dejó a los angloparlantes el nombre de los dos
puntos, que en inglés se dice: colon.

También podría gustarte