Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –813–

FEROMONAS
Las feromonas son sustancias (químicas) emitidas por los seres vivos para provocar
ciertos comportamientos en otros miembros de su especie. El ejemplo más común
es el de las hormigas o las abejas, que se guían por las feromonas para descubrir los
caminos trazados por sus congéneres. Algunas feromonas acompañan la orina o el
sudor, pero las más especializadas tienen glándulas específicas.
El término inglés ‘pheromone’ fue creado en 1959 por Peter Karlson y Martin
Lüscher en base a los verbos griegos ‘pherein’ (llevar) y ‘horman’ (excitar) en su
participio presente: ‘hormon’ (hormona). Es, pues, otro de los neologismos
científicos creados a partir del griego como alergia, mastodonte, morfina,
semáforo…
La carta de Napoleón a su amada Josefina en la que le dice: “Regreso a casa. No te
laves.” ha sido muy comentada en la literatura reciente, como una especie de
indicio de que los seres humanos percibimos feromonas de otros humanos.
El Diccionario de la Lengua incluyó el término en el 2014: “Sustancia química cuya
liberación al medio por el organismo, por ejemplo un mamífero o un insecto, influye
en el desarrollo o en el comportamiento de otros miembros de su especie.”

También podría gustarte