Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –419–

SARRACENO
En tiempos de las Cruzadas, ‘sarracenos’ o ‘sarracines’ eran los ‘moros del
Levante’ (musulmanes de oriente) que guerreaban contra los cristianos y eran sus
enemigos. Por esa razó n, en la literatura ibérica los sarracenos aparecen como
energú menos por la crueldad que se les atribuía, y se invocaba al patrono:
Santiago apó stol, para que acompañ ara las batallas de reconquista: “Santiago
Matamoros”. Así, aunque era en su origen un adjetivo étnico, sarraceno se fue
convirtiendo en un adjetivo ‘peyorativo’.
En el latín del siglo IV ya se usaba la palabra para designar a los habitantes del
desierto, en especial de la península ará biga, normalmente en plural: ‘sarraceni’.
Tanto esta palabra latina como el vocablo griego ‘sarakenos’ procederían de un
vocablo semita que tiene que ver con sraq = desierto.
El hecho de haber descubierto recientemente (2013-2020) un inmenso
cementerio islá mico en Tauste, cerca de Zaragoza, con centenares de cuerpos
sepultados hacia la derecha y mirando a La Meca, algunos de ellos del siglo VIII,
indica la antigü edad y la extensió n de los asentamientos á rabes en la península
ibérica.

También podría gustarte