Está en la página 1de 28

CULTIVO DE MAIZ

El maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las Gramíneas. Es un cultivo de un origen subtropical al que le gusta la
amplitud térmica (días de calor y noches frescas). Es originario de México (donde existe la mayor diversidad
genética) derivado del Teosinte, después se expandió por toda América y el mundo; siendo actualmente el cereal
más cultivado.

Es una planta diclino-monoica (es decir que tiene separada la inflorescencia masculina- una panoja apical- de la
femenina- espiga axilar). La inflorescencia femenina está formada por pares de espiguillas bifloras de las cuales
aborta una flor de cada espiguilla (por lo cual el número de hileras en la mazorca de maíz va a ser un numero par).
Tiene Dominancia Apical de la panoja sobre la espiga, lo cual determina muchas cuestiones que tenemos que tener
en cuenta en el manejo del maíz.
Es una planta de crecimiento determinado, una vez que emerge la panoja la planta deja de producir hojas.
Es C4 (sin fotorrespiracion detectable) y con alta eficiencia para producir biomasa.

GRANO DE MAIZ
Es un fruto seco (cariopse), en el mismo podemos diferenciar:

Entre el 80-84% del peso de los granos está en el endosperma, hasta un 6% corresponde al pericarpio y el resto, 10-
15% en el germen.
En cuanto a la composición, como todo cereal, el principal componente es el almidón (70%), un rango entre 8-14%
de proteína (generalmente menos de 10%), los lípidos rondan alrededor del 5% y están concentrados en el embrión.
Por ultimo tenemos un porcentaje inferior de fibra y cenizas.
El almidón está compuesto por dos polisacáridos (amilosa + amilopectina en una proporción de 25-75). La mayor
proporción del almidón se encuentra en el endosperma que puede ser de dos tipos:
a) Vitrio (un endosperma más duro)
b) Harinoso
La relación vitrio: harinoso determina la textura o dureza del grano.

TIPOS DE MAIZ
En el maíz tenemos diferentes subespecies, las cuales van a tener granos de distinto color, destino y composición del
endosperma.
1. Z. mays spp indentata o maíz dentado: El más común (95% del maíz sembrado en la Argentina), llamado así
porque a la madurez presenta una depresión en la parte superior del grano. Los granos están compuestos con
una mayor proporción de endosperma harinoso que vitrio (proporción 2:1). El endosperma harinoso está situado
en el centro del grano y en los costados el endosperma vitrio: esto es lo que provoca que se produzca la
hendidura ya que el endosperma harinoso se seca más rápido produciéndose la contracción. Es originario de
EEUU.
Los genotipos son de alto rendimiento con susceptibilidad a enfermedades y plagas; también lento secado.
2. Z. mays spp indurata o maíz duro: Son más colorados, en general tiene menos potencial de rendimiento que el
dentado, más proteína y caroteno. Más proporción de endosperma vitrio (más del 50%) que harinoso. Es
preferido en la alimentación de pollos y gallinas ponedoras (mas carotenos mejor color de la yema de huevo)
3. Z. mays spp amylacea o maíz harinoso: Tiene la mayor parte del endosperma harinoso, solo una parte pequeña
y superficial de endosperma vitrio. Se utiliza para la elaboración de harinas y etanol. Los rendimientos son
inferiores a los de los dentados y duros; también son cultivos fácilmente afectados por enfermedades y plagas.
4. Z. mays spp saccharata o maíz dulce: Esta destinado para el consumo humano como hortaliza, se consume
fresco. Alta concentración de azucares. Muy susceptible a plagas.
5. Z. mays spp everta o maíz pisingallo: Tiene una capacidad explosiva de la cubierta al calentar, se lo utiliza para
confección de pochoclos. Se siembra poca superficie pero se exporta la mayoría (somos el principal exportador
de maíz pisingallo en el mundo)
6. Maíces modificados:
a) Z. mays spp ceratina o maíz ceroso: Todo el almidón es amilopectina (100%). Se utiliza para la producción de
pegamento.
b) Alta amilosa: Todo lo opuesto al anterior
c) Alto aceite: Tienen un mayor contenido de aceite (alrededor del 14%). Lo que se hace es agrandar el
embrión.
d) Maíces proteicos: Modificados para que mejoren la concentración de cierto tipo de aminoácidos.

PRINCIPALES USOS
El principal uso es como grano forrajero para la alimentación de aves, porcinos y vacunos (ya sea directo o
industrializado como alimento balanceado).
Otro destino es la producción de aceite. Se extrae el germen y el mismo va a la planta para extraer vía solvente o
prensado el aceite.
Después existen dos tipos de industrialización:
- Molienda seca: para la obtención de polenta, copos o afrechillo
- Molienda húmeda: Primero los granos de maíz se maceran en agua obteniéndose el almidón de maíz y los
endulzantes de los alimentos.
Por ultimo para la producción de bioetanol, la cual aumento mucho en los últimos años.
En la Argentina durante la campaña 19/20 se registró una producción total de 58 millones de toneladas de granos de
maíz, cuyos principales destinos fueron:
 67% exportación de grano entero
 25% forraje
 3,4% etanol
 3,4% molienda húmeda
 0,6% molienda seca
 0,4% semilla (la mayor parte se realiza en la zona núcleo, Rojas, salto, pergamino)

DESARROLLO FENOLOGICO
Una de las clasificaciones más utilizadas para describir el desarrollo del cultivo de maíz es la de Ritchie y Hanway, en
la que se distinguen dos grandes etapas: la vegetativa y la reproductiva.

La etapa vegetativa se describe en sub-periodos identificados con la letra “V” y un subíndice que indica el número de
hojas expandidas (es decir con la lígula visible). La panoja es visible en el estado “V T” y ocurre luego de la aparición
de todas las hojas.
Desde la emergencia del cultivo el ápice diferencia hojas a razón de 20-21°Cdia (con 8°C de temperatura base). El
tiempo térmico para la aparición de hojas sucesivas varía entre 38 y 45°C con la misma temperatura base, por lo que
en condiciones normales una hoja se expande cada 3 días.
Los sub-periodos de la etapa reproductiva se identifican con la letra “R” y se inicia con la emergencia de los estigmas
(R1) extendiéndose hasta la máxima acumulación de MS en los granos o madurez fisiológica (R 6), describiendo los
diferentes momentos del llenado de grano.
Se considera el estado externo de las plantas predominantes (>50% del cultivo).
ETAPA VEGETATIVA
- VE: EMERGENCIA. Para que se produzca la germinación la semilla debe tener humedad, oxígeno y temperatura
adecuada. La semilla de maíz necesita embeberse un 30-40% de su peso en agua y la temperatura base de
germinación es de 9,8 °C (un poco superior a la temperatura base de crecimiento que va a tener después, que es
alrededor de 8). Lo primero en emerger es la radícula, luego aparece la plúmula protegida por el coleoptile que
es llevada a la superficie con la elongación del mesocotile; una vez que llega a la superficie del suelo el coleoptile
se abre y deja aparecer la primera hoja que es más corta y tiene el borde redondeado.
En los primeros días la planta tiene las raíces seminales que más tarde son reemplazadas por las adventicias que
se originan en los nudos basales del talle.
Las primeras 5 hojas y la radícula se encuentran diferenciadas en el embrión. Una estructura importante en la
germinación es el mesocotile, que es una estructura tubular que ayuda en la emergencia del coleoptile; se
elonga y permite elevar hacia la superficie el coleoptile. El meristema apical se ubica por debajo de la superficie
del suelo y forma primordios foliares y yemas en sucesión acropeta (es decir que las primeras hojas o “más
viejas” se ubican en la base de la planta) y de nudos con diámetros crecientes dando lugar a una forma de cono
invertido.

- V1: Es cuando la primer hoja se expandió completamente, es decir que la lígula es visible (podemos ver 3 hojas
pero que el maíz se encuentre en V 1, ya que la única completamente expandida es la primera).
Recordando la morfología de las gramíneas, observamos vaina, lámina y lígula.
- V2
- …
- Vn: Enésima hoja
Vimos que el ápice se encuentra ubicado por debajo de la superficie del suelo, lo cual es una protección frente a
heladas leves, la parte aérea puede ser afectada pero el ápice de crecimiento que está diferenciando las hojas
permanece con vida protegido por debajo del suelo. A partir del estado V5-V6 se inicia la elongación de los
entrenudos y el ápice de crecimiento que estaba por debajo de la superficie del suelo comienza a elevarse por sobre
la superficie; ya una helada en este estado puede secar el ápice y matar la planta. Otra cuestión importante que
ocurre en este estado es el cambio de ápice; el meristema apical que estaba formando hojas comienza a formar las
flores de la panoja. Entonces, la cantidad de hojas que va a tener la planta de maíz quedan determinadas y las
mismas se van a terminar de expandir cuando la panoja emerja.
Algunos nudos no se elongan; el primer nudo visible que vamos a ver sobre la superficie del suelo es por lo general el
sexto nudo (sostiene a la hoja numero 6); esto es importante para saber en qué estado fenológico estamos,
contamos de ahí para arriba. Estos nudos que no se elongan van a formar las raíces adventicias, fulcreas y también
pueden dar origen a macollos.
A partir de V7-V8 las yemas axilares comienzan a diferenciarse para formar espigas. La diferenciación de yemas
axilares es posterior a la diferenciación de hojas por lo que al cambiar el estado del ápice dejan de diferenciarse las
yemas axilares y es así que no se observan en las hojas del tercio superior de la planta. Las primeras yemas por
debajo de la panoja, están inhibidas hormonalmente por la misma y por lo tanto no van a desarrollar espiga; recién
empiezan a desarrollarse de la 6ta, 7ma hoja para abajo. A su vez, la primer yema que va a desarrollar espiga va a
dominar sobre las demás yemas que estén por debajo (por eso por lo general vemos 1 sola espiga o dos).
En V7 vemos la planta por fuera y no vemos ninguna estructura reproductiva, pero por dentro se está formando la
panoja, la cual está en este estado a 10 cm por encima de la superficie del suelo.

En V7-V8 pueden verse los primordios de espiga y queda definido el número de hileras de la espiga (por eso el
número de hileras de la espiga no depende tanto del ambiente sino que es algo más marcado por el genotipo).
Primordios de
espiga

A partir de V9 la mazorca comienza a crecer en largo (número de flores-granos potenciales- que va a tener esa
hilera); mientras tanto se produce el crecimiento de las raíces.
En V10 ya tenemos una panoja muchos más desarrollada, parecida a la que vemos cuando sale al exterior, a 40 cm del
suelo; y la primera espiga de 1,5 cm.
Una vez que todas las hojas se expandieron, empieza a crecer el pedúnculo y emerge la panoja. Este estado lo
llamamos VT y marca el fin de los estados vegetativos del cultivo de maíz, se logra el máximo área foliar y la máxima
altura.
Las flores masculinas comienzan a liberar polen. La liberación de polen se extiende por aproximadamente 1 semana
y comienza desde la espiga central desde la punta hacia la base y luego las ramificaciones. El momento del día de
máxima liberación de polen es antes del mediodía. El polen debe tener condiciones de temperatura y humedad
favorables para llegar a fecundar los óvulos (temperaturas mayores a 38°C lo secan).
Inmediatamente luego de VT comienza la emergencia de estigmas que es el primer estado reproductivo R1. Debido a
la dominancia apical presente en maíz primero emerge la panoja y luego los estigmas receptivos para el polen.
Cuanto mayor estrés (hídrico o térmico) exista alrededor de este estado mayor va a ser la diferencia entre la
emergencia de la panoja masculina y la emergencia de los estigmas (PROTANDRIA); esto obviamente dificulta la
fecundación.
Una vez que el polen llega a los estigmas, el tubo polínico crece durante aproximadamente 24 horas hasta llegar a
polinizar el ovulo.
Se empiezan a elongar primero los estigmas de la base y los primeros que salen afuera son los del medio (menos
recorrido). Los granos de la base tienen prioridad de fecundación y de llenado respecto a los de la punta. Una vez
que el estigma recibió el polen y se produjo la fecundación del ovulo, se seca. (Espiga pequeña  estrés antes de
floración)
(Espiga floja, espacio entre granos  estrés en llenado).
Luego de la fecundación de los óvulos comienza la fase de llenado de granos. El estado R 2, ampolla o cuaje del grano,
se da entre los 10 y 20 días luego de la floración, es muy importante porque es un estado en el cual todavía pueden
producirse abortos por estrés (siempre van a tener prioridad los granos de la base, siendo los abortados los de la
punta). Es una fase en la que se produce una rápida división celular lo cual es importante en el peso potencial del
grano; cuantas más células se produzcan más espacios potenciales o lugares para el llenado voy a tener.
El estado R3, grano lechoso, es cuando comienza la acumulación efectiva de MS en el grano; todavía pueden llegar a
ocurrir abortos pero tiene que haber un estrés muy importante.
El estado R4, grano pastoso, ya es raro que se produzcan abortos; lo que puede pasar en estos estados es, frente a un
estrés, la disminución del peso del grano. En este estado el grano comienza a perder humedad.
Entre R3 y R4 ocurre el 80% de la acumulación de MS de los granos.
El estado R5, grano duro, se da unos 40 días después de R 1, el grano sigue perdiendo humedad comenzándose a
marcar el diente (en el caso de los dentados). Comenzamos a ver la línea de leche que se debe al endurecimiento del
endosperma. El endosperma se endurece desde la parte superior del grano hacia la punta.
La señal que nos indica que se terminó la acumulación de MS en el grano es la “ capa negra” correspondiente a los
haces vasculares que se necrosan, es indicador que llegamos a madurez fisiológica. En este momento el contenido
promedio de humedad de los granos es del 37% y en la planta del 60%.Una vez que llegamos a la misma, cualquier
helada cualquier estrés no afectaran el rendimiento. Solo resta para la cosecha que el grano pierda humedad, lo cual
depende de las condiciones atmosféricas (hasta 14,5).

Una mazorca puede tener de 16 a 20 hileras (siempre número par); el número de granos por hilera va de 30-50
generalmente.
El peso de 1000 granos varía dependiendo de las condiciones de llenado y del fenotipo, pudiendo estar entre 200-
400 g (promedio 300g).

ACUMULACION DE MS EN EL GRANO
Primero tenemos una fase LAG (R 2-AMPOLLA) que si bien es una fase en la que no se acumula mucha MS, es muy
importante porque se produce la división celular (que nos define más lugares potenciales para el llenado).
Luego tenemos la fase efectiva de llenado, que es cuando se produce una rápida acumulación de MS, dependerá de
la tasa de llenado y de la duración del llenado.
Finalmente la fase final del llenado (R 5) donde se acumula poca MS y sobretodo se pierde humedad.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y EL FOTOPERIODO EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO


La temperatura tiene influencia en la tasa de desarrollo de todos los cultivos. A medida que aumenta la temperatura
aumenta la tasa de desarrollo de los cultivos. Lo que puede variar entre cultivos y entre genotipos de un cultivo son
las temperaturas cardinales (temperatura base, optima y máxima).
En el rango entre temperatura base y temperatura optima, a medida que aumenta la temperatura aumenta la tasa
de desarrollo en forma lineal, por lo tanto disminuye la duración de la etapa. Esto quiere decir que en una localidad
más calurosa, un mismo hibrido, va a tener un ciclo de desarrollo y crecimiento más corto respecto a una localidad
más fresca. Superada la temperatura optima hasta llegar a la máxima, la tasa de desarrollo disminuye a medida que
aumenta la temperatura; y una vez superada la temperatura máxima el desarrollo se detiene.

Para maíz:
Temperatura base  6-10°C (generalmente se utiliza 8°C). Temperatura a la cual la tasa de desarrollo es 0.
Temperatura optima  30-34°C. Temperatura a la cual la tasa de desarrollo es máxima.
Temperatura máxima  40-44°C. Temperatura a la cual la tasa de desarrollo se detiene.

Vemos que un mismo genotipo sembrado en la misma fecha, tarda menos días entre emergencia y floración en la
localidad de Rojas (más al norte) que en Pergamino (más al sur). Todo se debe a que las temperaturas promedio son
mayores en el Norte, lo cual hace que acumule más grados día por día en Rojas respecto a Balcarce.
Por otro lado vemos que a medida que la fecha de siembra es más tardía, la etapa emergencia-floración se da en
condiciones más calurosas entonces, a medida que atrasamos la fecha de siembra el periodo emergencia-floración
va disminuyendo en días. El periodo floración-madurez, por lo contrario, aumenta porque cuanto más tarde se dé la
siembra este periodo va a caer en meses más frescos.

Es por esta razón que la duración de los ciclos de los cultivos tiene que expresarse en tiempo térmico. Los grados
días que suma el cultivo van a ser igual a la temperatura media del día menos la temperatura base. Este modelo está
limitado al rango entre Tb y To (si se superara la temperatura optima el modelo dejaría de funcionar, pero se utiliza
igual).

El fotoperiodo (duración de horas de luz) modifica el tiempo térmico que tarda el maíz en cumplir una etapa. Por
ejemplo, si el maíz tarda 1000°C día desde emergencia a floración, el fotoperiodo puede hacer variar ese tiempo
térmico por ejemplo a 900°C día.
Las especies o cultivos responden al fotoperiodo como especies de día corto o como especies de día largo. En el
caso del maíz es una especie cuantitativa de día corto, lo cual quiere decir que el ciclo de cultivo se alarga cuando se
alargan los días. Decimos que es “cuantitativa” porque a medida que los días se alargan la especie se demora en
florecer (las especies cualitativas directamente no florecen).
Existe un umbral, que varía entre genotipos, en maíz se ubica entre 12-13 horas, por encima del cual el maíz se va a
demorar en florecer.
La sensibilidad del maíz al fotoperiodo dura poco. Primero tiene una fase llamada “fase juvenil” que va desde que
emerge hasta que llega aproximadamente a V4 (para algunos híbridos se estimó en 165-235 °C) donde no responde
al fotoperiodo. Cuando la planta llega a V 4 comienza la “fase inductiva” comienza a censar el fotoperiodosi estoy
con un fotoperiodo inferior al umbral cambia el ápice rápidamente de vegetativo a reproductivo; si estoy con
fotoperiodos superiores al umbral se demora la iniciación reproductiva del ápice.
A partir del cambio de ápice el fotoperiodo no ejerce ningún efecto significativo sobre el desarrollo.

Si estoy bajo fotoperiodo largo y mi ápice tardo en pasar de vegetativo a reproductivo produciendo un primordios
foliar más (se diferencian más hojas). Esa/s hojas luego van a tener que expandirse (antes de llegar a V T) por lo que
se termina alargando toda la fase de emergencia a floración.

Los genotipos de maíz varían en la sensibilidad al fotoperiodo, en el valor umbral y en el periodo o fase juvenil previa
a la fase inductiva.
Hay algunos genotipos insensibles al fotoperiodo (el cambio de ápice se produce a los 290°C día) (en general los
genotipos de ciclo corto no son sensibles y los de ciclo largos son más sensibles).
El genotipo “C” es insensible al
fotoperiodo.
El genotipo “B” presenta una
sensibilidad cuantitativa de día corto
(se observa que cuando la longitud
del día es de 15 hs tarda 32 °C día h
más en iniciación floral).
El genotipo “A” presenta una
sensibilidad cualitativa.

Generalmente el efecto del fotoperiodo es contrarrestado por el efecto de la temperatura:


Si tenemos un genotipo sembrado a principios de septiembre vs el mismo genotipo sembrado en diciembre vemos
que el sembrado en diciembre, por más que este en fotoperiodos más cortos, la duración de la fase siembra-
floración va a ser mayor a la del sembrado en diciembre ¿Por qué? Por efecto de la temperatura. El sembrado en
diciembre va a tener un alargamiento del ciclo por efecto del fotoperiodo, pero por día se van a estar acumulando
muchos más grados días que el sembrado en septiembre. El alargamiento que le da el fotoperiodo a los maíces
sembrados en las fechas tardías es bueno así no se acorta tanto la fase siembra-floración.
Es decir:
A medida que atraso la fecha de siembra la duración de la fase siembra-floración se alarga en °Cdias (por efecto
del fotoperiodo) pero se acorta en días (por efecto de la temperatura).

CRECIMIENTO Y GENERACION DEL RENDIMIENTO

El rendimiento está relacionado con:


 La radiación incidente,
 Con el porcentaje de intercepción que tenemos de esa radiación,
 Con la eficiencia de conversión (es decir cuánto de esa radiación es efectivamente transformada en biomasa) y,
 El índice de cosecha (cuanta de la biomasa se particiona a los granos).

RENDIMIENTO=Radiacionincidente x % de intercepcion x e .c x IC

En el cultivo van a ir apareciendo hojas, ramas, macollos que tienen la función de captar la radiación. Los mismos van
a formar el Índice de Área Foliar (IAF) (cuantos m2 de hoja tengo por m2 de suelo). La radiación interceptada se
convierte en biomasa y, de toda la biomasa que produce el cultivo, nos interesa cuanto va al grano.
Radiación incidente  Poco podemos influir sobre la misma pero puede afectar el rendimiento, no es lo mismo un
día soleado que un día nublado. Tampoco es lo mismo la ubicación del cultivo a lo largo del año (los días son más
largos en verano, es decir que un cultivo ubicado en verano va a tener días con mucho más radiación que un cultivo
ubicado en invierno).
La radiación diaria va aumentando hasta el 21 de diciembre y luego comienza a decaer; en los días nublados la tasa
de fotosíntesis puede caer hasta un 50% respecto a un soleado.
Radiación interceptada  A medida que aumentamos la radiación solar interceptada aumenta la tasa de
crecimiento del cultivo (TCC, cuantos gramos por m 2 por unidad de tiempo crece el cultivo).

A medida que aumenta el IAF aumenta la radiación interceptada, hasta un punto en donde aumentos en el IAF no
generan grandes aumentos en la intercepción de la radiación. Tenemos un IAF crítico, que es cuando se llega a un
95% de la intercepción de la radiación y coincide con la máxima tasa de crecimiento del cultivo que se puede lograr.

En el caso del maíz ese IAF critico esta entre 4-5 (es decir 4 m 2 de hoja por m2 de suelo); comparado con girasol y soja
es superior, en estos últimos la cobertura del suelo se produce más rápidamente, se alcanza el IAF crítico antes y con
menor área foliar. Esto se da por la disposición de las hojas, en girasol y soja son más planofilas que en maíz que son
más erectofilas (esto condición el K, coeficiente de extinción lumínica, que en maíz es menor que en girasol).
Coeficiente extinción lumínica (K):
Maíz: 0,5-0,8
Girasol: >1
Los cultivos con hojas planofilas llegan antes al IAF crítico que aquellos que tienen hojas más erectofilas.
Por otro lado, las hojas erectofilas son beneficiosas en la eficiencia en el uso de la radiación porque la luz que ingresa
al canopeo está mejor repartida en la altura del canopeo. Cuando tenemos hojas planofilas la mayor parte de la
radiación queda retenida en las hojas superiores que trabajan a toda máquina y las hojas de abajo si les llegara más
radiación podrían aumentar la fotosíntesis. En maíz la radiación esta mejor distribuida, siendo la fotosíntesis más
pareja en todos los niveles del canopeo y esto lo hace más eficiente (dependiendo el genotipo hay algunos con hojas
más planofilas y otros con hojas mas erectofilas).

Es muy importante alcanzar el IAF crítico lo antes posible después de la siembra del cultivo y especialmente antes del
periodo crítico en la definición del número de granos, para así maximizar la producción de MS.
El área foliar: nos interesa el tamaño y duración.
El primero es determinado por el número de hojas y el tamaño de las mismas; va a variar en función de la
disponibilidad de agua, nutrientes y temperatura (mas elongación con temperaturas más cálidas; cuando hay
limitaciones de agua lo primero que se afecta es la elongación foliar y lo mismo pasa con los nutrientes, a mayor N
más grande las hojas y más clorofila).
También es importante la duración del área foliar, cuando hay déficit hídrico lo primero que hace el cultivo es
liberarse de las hojas inferiores; cuando comienza el llenado de granos y tenemos baja disponibilidad de N, el cultivo
comienza a traslocar el mismo desde las hojas acelerando la senescencia.

Cociente fototermal  Relaciona la radiación recibida con la temperatura.

R
Q=
Tm−Tb

Donde R es la radiación global diaria promedio del periodo, Tm es la temperatura media diaria promedio del periodo
y Tb es la temperatura base de crecimiento.

Cuando no hay limitaciones hídricas ni nutricionales, a medida que aumenta el coeficiente fototermal aumenta la
producción de MS.

El cociente fototermal va a ser mayor cuando la radiación sea más alta (días mas largos y soleados) y va a ser más
alto cuanto más baja sea la temperatura porque aumenta la duración de la etapa (se acumulan más lento los grados
días).Cuantos más días este el cultivo interceptando la radiación, mas biomasa va a generar.

Vemos que la radiación interceptada es mayor en el ambiente B por lo mencionado anteriormente.


La relación del Q con el rendimiento de maíz puede fallar en maíz si las temperaturas son muy bajas, porque son
suboptimas para la tasa de fotosíntesis.

EFICIENCIA DE CONVERSION (e.c) DE LA RADIACION EN BIOMASA


El maíz es más eficiente en el uso de la radiación que el girasol y la soja.

La eficiencia de conversión (e.c) puede definirse como la pendiente de la regresión entre la biomasa aérea y la
radiación interceptada. Los valores de e.c en promedio para todo el ciclo son mayores para maíz respecto a girasol y
soja.
Esto se debe a que es una especie C 4 (no tiene fotorrespiracion), al valor de k y, uno de los factores más importantes,
la composición del grano (es más costoso para la planta producir proteínas y lípidos que producir almidón; el maíz
tiene más de 80% de almidón en su grano). Es esta la razón de que la curva de girasol, que al principio es similar a la
de maíz, decaiga en la parte final.
Hay una relación en términos de conversión, en términos prácticos por cada tonelada de soja producida se producen
entre 2,7 y 3 toneladas de maíz. Explicado por los costos de conversión, el costo energético de producir soja es casi 3
veces mayor que el de producir maíz (si uno llega a un campo y le dicen que el maíz rinde 9000 Kg automáticamente
puede pensar que los rendimientos de soja están alrededor de 3000 Kg; de la forma inversa pensamos que si logre
cosechar 4000 Kg de soja, en las mismas condiciones, no debería estar por debajo de los 12000 Kg de maíz).

Factores que afectan la e.c:


Temperatura  La óptima temperatura para obtener la máxima fotosíntesis neta (es decir la diferencia entre la
fotosíntesis bruta y la respiración) es de más o menos 30 °C. Por debajo de la misma estamos “trabajando a media
máquina” y si supero esa temperatura la respiración comienza a aumentar en mayor proporción que la fotosíntesis y
la F.neta cae.
Los ambientes ideales para el maíz son de alta amplitud térmica, alta temperatura de día (para optimizar
fotosíntesis) y baja temperatura de noche (alargan etapa y disminuyen la respiración).

Los híbridos de ciclos largos tienen menos e.c en la última parte del llenado de granos porque transcurre dicha etapa
con temperaturas medias inferiores a los 20 °C (muy distante al óptimo de maíz)

Agua  Lo que más afecta el estrés hídrico es la expansión foliar (más que la fotosíntesis); además afecta la e.c,
cuando no tenemos agua los estomas comienzan a cerrarse para reducir la pérdida de agua. Esto impide la captación
de CO2 y la fotosíntesis disminuye hasta su interrupción.

PARTICION (IC)
Maximizar la producción de biomasa no significa maximizar la producción de granos. Para eso también debemos
tener altos índices de cosecha (IC).
Para maximizar la partición de asimilados hacia los granos necesitamos que la tasa de crecimiento del cultivo en el
periodo crítico para la fijación del número de granos sea alta y que ese periodo crítico dure lo máximo posible.
Para esto el cultivo debe llegar al periodo crítico con la máxima intercepción de la radiación (IAF crítico) y en buen
estado fisiológico (es decir, ubicar el periodo crítico donde las condiciones ambientales sean óptimas)

kg
Rendiemiento grano ( )
ha
IC=
kg
Biomasa total ( )
ha

En maíz el IC= 0,4-0,5. Esto quiere decir que la mitad de la biomasa que forma la destina a grano.
El rendimiento y el IC son función del número de granos (principalmente) y, en menor medida, del peso individual de
los granos.
En comparación con girasol, el maíz presenta escasa capacidad para compensar un bajo número de granos con
mayor peso de los mismos.
Una reducción del 80% del
número de granos
incrementó el peso de los
granos sólo en un 30% en
maíz, y un 100% en girasol

PERIODO CRÍTICO
El periodo crítico es el momento en el ciclo del cultivo en el que cualquier factor de estrés disminuye en mayor
medida el rendimiento que en cualquier otro momento del ciclo.
El periodo crítico en maíz está centrado en floración (15 días antes y 15 días después de la floración). En el periodo
prefloración se están formando las flores, se está determinando cuantas espigas fértiles va a tener ese maíz y se
están elongando los estigmas.

El maíz tiene la particularidad de que existe un umbral de tasa de crecimiento por planta por debajo del cual no
forma granos. Esto se da porque la espiga es una estructura axilar (sometida a la dominancia de la panoja y de los
nudos superiores del tallo); cuando hay pocos asimilados se destinan a panoja.

El grafico fue realizado con distintas densidades; observamos que a muy altas densidades bajas tasas de crecimiento
por planta mientras que al disminuir la densidad va aumentando la disponibilidad de recursos por planta y la tasa de
crecimiento por planta.
A medida que va aumentando la tasa de crecimiento va aumentando el número de granos por planta hasta llegar a
otro umbral en el cual por más de que siga aumentando la tasa de crecimiento no va a haber un número mucho
mayor de granos; esto se encuentra dado por una limitación genética del tamaño de la espiga. Luego si la tasa de
crecimiento continua aumentado se detecta un tercer momento o tercer umbral (presente en algunos genotipos)
que es la formación de la segunda espiga, donde vuelve a producirse un salto y aumento del número de granos por
planta.
Todos los umbrales varían con el genotipo (los genotipos prolíficos, que tienen tendencia a formar mas espigas,
presentan el tercer umbral corrido hacia la izquierda, es decir que forman la segunda espiga con menor tasa de
crecimiento con respecto a uno poco prolífico. Tambien se ha mejorado el tema de la dominancia apical, los
genotipos comienzan a formar granos con menores tasas de crecimiento.
Se dice que el maíz tiene baja plasticidad reproductiva, porque tiene poca compensación de n° de granos a bajas y
altas densidades.

Prioridad dentro de la espiga  Los granos de la mitad inferior de la espiga exponen antes sus estigmas, tienen
prioridad de fecundación respecto a los granos de la punta y dominancia como destino de asimilados (es decir que si
después de la polinización hay una restricción los granos que posiblemente aborten van a ser los de la punta).

Es preferible siempre tener el extremo sin formación de granos lo cual nos indica que la densidad fue adecuada.

LLENADO DE GRANOS
Algo muy importante es la relación fuente/destino. Durante el llenado de granos la capacidad de la fuente puede
definirse como la habilidad del cultivo de proveer asimilados a los granos en desarrollo, mientras que la capacidad de
los destinos representa el potencial del grano para acumular asimilados.
¿Cuándo podemos tener una limitación por fuente? Si el llenado de los granos nos cae en épocas de baja
temperatura y baja radiación, si tenemos perdida de hojas (defoliación, granizo), etc. En el maíz es mucho más
probable estar limitados por destinos que por fuente. El maíz, en comparación del girasol y la soja, tiene una mayor
capacidad de compensar reducciones de fuente fotosintética durante el llenado por removilizacion de las reservas
del tallo. No obstante, la movilización de reservas desde el tallo puede provocar un debilitamiento de los mismos
haciéndolos más susceptibles al vuelco o quebrado.
Asimismo la duración del área foliar en maíz se extiende casi hasta madures fisiológica si no existen limitaciones
hídricas ni nutricionales.
Estrés durante el llenado de grano:

Cualquier limitación durante la fase LAG nos va a limitar el peso potencial del grano, además de que aun en esta
etapa se puede producir el aborto de los granos.
Cuando tenemos alta temperaturas durante la fase de llenado efectivo se aumenta la tasa de crecimiento de los
granos pero se acorta la duración de la etapa, por lo que finalmente se termina logrando un peso menor que si no
hubiésemos tenido estrés térmico.
Cuando tenemos déficit hídrico durante la fase de llenado efectivo tenemos un flujo más lento de asimilados hacia
los granos (menor tasa de crecimiento); y, a su vez, ese flujo lento hace que la madurez fisiológica llegue antes y se
acorte la duración de la etapa, obteniéndose también un peso menor que si no hubiese existido el estrés.

COMPONENTES NUMERICOS DEL RENDIEMIENTO

N ° de granos
RENDIMIENTO= −2
x peso individual de los granos
m

El número de granos por metro cuadrado depende de las plantas por m 2 (lo decidimos nosotros cuando definimos la
densidad) y el número de granos por planta (lo cual depende de la tasa de crecimiento por planta; define el número
de espigas por planta y el de granos por espiga)

CONSUMO DE AGUA EN MAIZ


Respecto al girasol y la soja es el que mayor consumo de agua tiene a lo largo de su ciclo (porque tiene un ciclo más
largo que el girasol y porque es más consumidor de agua que la soja).
El girasol al principio tiene un consumo mayor.
El maíz es más eficiente en el uso del agua que el girasol y la soja. Podemos ver que igual consumo de agua la
producción de MS es mayor en maíz. Esto se debe a los mismos factores evaluados en la eficiencia del uso de la
radiación.

La diferencia entre los rendimientos obtenidos y los máximos posibles de alcanzar se explican muchas veces por
deficiencias hídricas.
Un maíz de alto rendimiento necesita aproximadamente consumir entre 500-600 mm a lo largo de su ciclo. En la
zona semiárida la probabilidad de que entre los meses de noviembre-febrero precipiten entre 500-600 mm es menor
al 10%; pero hay 50% de probabilidad que durante esos meses lluevan 300 mm.

Cuanto más agua tenga almacenada en el suelo al momento de la siembra más probabilidades de satisfacer los
requerimientos hídricos del cultivo durante su ciclo. (Deberíamos tener almacenado por lo menos 200mm al
momento de la siembra. Este almacenaje depende del suelo).

Profundidad radical  híbridos de ciclo largo alcanza un mayor profundidad que los ciclos cortos (diferencia de
40cm)

Napa  La profundidad de napa ideal para el maíz estaría entre 1,4-2,4 m (si la tenemos más arriba el cultivo esta
anegado; si la tenemos por debajo puede pasar que la influencia de la misma sea nula). La contribución de la napa
puede representar el 40% del agua consumida por el cultivo.

CONSUMO DE AGUA A LO LARGO DEL CICLO DE CULTIVO


El consumo de agua va aumentando a medida que aumenta el área foliar del cultivo para hacerse máximo en el
periodo crítico, donde el consumo de agua puede ser de 7mm por día (si los tiene, si no los tiene el cultivo restringe
el consumo de agua a expensas de una disminución del crecimiento y en el rendimiento).
Después del primer mes de crecimiento hay un aumento importante del consumo de agua y Nitrógeno.

La consecuencia inmediata de un déficit hídrico sobre el cultivo es la pérdida de turgencia de los tejidos que resulta
en una menor tasa de crecimiento y menor tamaño final de los órganos que se encuentran creciendo activamente en
el momento de ocurrencia del estrés.
El efecto de las deficiencias hídricas sobre la producción del cultivo opera a través de la reducción de la expansión
foliar y en consecuencia del % de intercepción de la radiación.
El primer efecto que tiene el déficit hídrico sobre los cultivos es la disminución de la expansión foliar (es decir que
primero la hoja deja de crecer) y por ende una disminución de la intercepción de la radiación; luego si continua
incrementando el déficit hídrico cae la tasa de fotosíntesis  La tasa de fotosíntesis cae por cierre estomático y
porque la acumulación de asimilados en las hojas inhibe la fotosíntesis. Si el cultivo deja de crecer y la fotosíntesis
aun continua realizándose los asimilados comienza a acumularse lo cual es una oportunidad que tienen los cultivos
para desviar los asimilados hacia las raíces y aumentar el crecimiento de las mismas con la posibilidad de, mediante
esto, encontrar esa agua que le está faltando.

El impacto de una deficiencia hídrica sobre el rendimiento de maíz depende de su intensidad y duración, y del
momento de ocurrencia en relación con la etapa de desarrollo del cultivo.
El rendimiento es altamente dependiente durante la floración (periodo crítico); el número de granos logrados en el
cultivo está directamente asociado con el consumo de agua durante esa etapa.
Deficiencias hídricas en etapas vegetativas tempranas reducen el crecimiento, pero si el cultivo tiene la posibilidad
de recuperar área foliar una vez finalizado el estrés y llega a su periodo crítico con una buena cobertura del suelo, las
reducciones en el rendimiento serán leves o nulas (si no se recupera si se verá afectado el rendimiento).
Características propias del hibrido, de la estructura del cultivo y de la estación de crecimiento condicionaran esa
recuperación.
Finalmente el impacto sobre el rendimiento de las deficiencias hídricas durante el llenado de granos es menor
respecto de su ocurrencia en el periodo de floración, aunque puede afectar el índice de cosecha si el peso del grano
se reduce por limitaciones en la disponibilidad de fuente para su llenado.

Evitar la coincidencia de la floración con los momentos de máxima demanda atmosférica son una estrategia para
disminuir los efectos negativos de una sequía. Para ello, el manejo correcto de la fecha de siembra y del ciclo del
cultivar son las herramientas más importantes.
La utilización de prácticas de manejo que favorezcan la acumulación de agua en el suelo y reduzcan las perdidas
por evaporación desde superficie o por transpiración a través de las malezas también atenúan el riesgo de estrés.
En la medida que las probabilidades de deficiencias hídricas aumenten, la estrategia adecuada consiste en disminuir
el número de plantas en el cultivo. Finalmente la elección del hibrido respecto a su tolerancia frente al estrés
hídrico es otra decisión favorable.

EFECTOS DEL ANEGAMIENTO EN MAIZ


Es importante tener en cuenta el estado fenológico del maíz cuando ocurre el anegamiento, la temperatura y la
duración del anegamiento.
La mayor sensibilidad del maíz al anegamiento se da en los primeros estadios, cuando el ápice está por debajo del
suelo, porque hay riesgo de que el mismo muera.
 Antes de V6 poca es la tolerancia, puede sobrevivir 2 a 4 días a la inundación (con altas temperaturas la
sobrevivencia se reduce a 24 hs, esto se debe a que con altas temperaturas aumenta la tasa metabólica y por
ende se necesita más oxigeno)
Una vez que el ápice se encuentra por encima de la superficie del suelo las probabilidades de supervivencia
aumentan en gran medida.
Una vez superado el anegamiento hay que tener en cuenta o prestar atención a la disponibilidad de N

ESTRÉS TERMICO
Es cada vez más frecuente debido al cambio climático

Hay un aumento de las temperaturas nocturnas que provoca un aumento de la tasa de respiración y, por lo tanto,
disminuye la eficiencia de uso de la radiación, la biomasa acumulada y el rendimiento.
El aumento de las temperaturas también aumenta la demanda atmosférica incrementando el déficit hidirico del
cultivo.

Uno de los estados fenológicos más sensibles a las altas temperaturas es la polinización; esto se debe a que
disminuye la viabilidad del polen cuando se expone a temperaturas superiores a 35°C (esta sensibilidad se
incrementa cuando hay baja humedad ambiental por la deshidratación de los granos de polen).
Tambien cuando durante la fase LAG (de división endospermatica) ocurre a altas temperaturas (mayores a 30-35°C)
se perjudica la división celular y por lo tanto el peso potencial de los granos.
Por último, las altas temperaturas durante el periodo de llenado efectivo van a aumentar la tasa de llenado pero
disminuyen la duración de la etapa; por lo tanto el peso alcanzado es menor que el de un cultivo sin estrés termico.

SIEMBRA
La profundidad de siembra ideal para maíz esta entre 2,5-5 cm. No menos de 2,5 cm para que el ápice de
crecimiento quede protegido debajo de la superficie del suelo y no más de 5 cm por el riesgo de que la semilla no
tenga suficiente energía para una emergencia exitosas.

El éxito de la siembra depende de:

La SEMILLA: El AMBIENTE: La SEMBRADORA


Poder Germinativo Temperatura de suelo (si está muy frio Velocidad de siembra (4km/h)
Vigor se retarda la emergencia) Elección de la placa
Humedad Profundidad
Oxigeno Contacto semilla-suelo
Plagas Fertilizantes

En el caso de los fertilizantes siempre es recomendable fertilizar en línea separada para evitar fitotoxicidad (la misma
puede ser por efecto salino- que genera un estrés hídrico por competencia de la sal del fertilizante con la semilla por
agua- o por efecto amoniaco- liberación de NH 3 en niveles tóxicos-.) Tener en cuenta:
 Disponibilidad hídrica: cuanto menor sea más riesgo
 Tipo de suelo: cuanto más arenoso mayor riesgo
 Distancia entre hileras: a mayor distancia más riesgo

Al calcular la cantidad de semilla hay que tener en cuenta la eficiencia de siembra.

EPOCA DE SIEMBRA
Conocer e interpretar los efectos de la variación del momento de implantación del cultivo de maíz sobre su
productividad es estratégico para orientar decisiones de manejo.
En las zonas de clima templado, los niveles de radiación, la temperatura y el largo de los días varían marcadamente
durante el año. La variación de la época de siembra altera la combinación de estas variables a lo largo del ciclo del
cultivo.
Para elegir la fecha de siembra hay que tener en cuenta:
1. La temperatura del suelo: Hablamos de la temperatura media del suelo a 0,5 cm de profundidad. Se recomienda
no sembrar maíz con temperaturas menores a 13 °C para no tener problemas de perdida de plantas por suelo
frio.

2. La disponibilidad de agua: Agua a la siembra de al menos 80-100 mm almacenados para asegurar los primeros
días de crecimiento; y agua en superficie para que la semilla germine.
3. Las heladas: Tenemos que tener en cuenta la fecha de última helada como la primera helada. La fecha de ultima
helada determina cuando puedo arrancar con la siembra y la fecha de la primera nos determina hasta cuando
podemos sembrar de acuerdo al ciclo del cultivo (para el momento de la 1 era helada ya debe haber llegado a
madurez fisiológica).
Para santa rosa la última helada ocurre entre el 10-20 de octubre (a medida que nos vamos hacia el norte puedo
sembrar antes y puedo extenderme mas, ya que tienen más periodo libre de heladas). En santa rosa la última
helada a nivel del suelo se da a principio de noviembre, por lo que si sembramos antes para principios de
noviembre el maíz no debe estar en más de V 6 (el ápice debe estar bajo el suelo).
4. Ubicación del periodo crítico: Sin limitaciones hídricas (es decir, bajo riego), la radiación y la temperatura pasan
a ser decisivas para la generación del rendimiento; y lo ideal sería centrar el periodo crítico en el 21 de diciembre
(máxima radiación). Las siembras tempranas permiten al cultivo fijar más granos al ubicar su periodo crítico a
principios de verano con altos niveles de radiación incidente y elevadas amplitudes térmicas. En este caso cuanto
más atraso la fecha de siembra tengo menos rendimientos, siendo esta reducción mayor a latitudes altas que
bajas.

Sin embargo las siembras tempranas tienen dos contratiempos: una alta frecuencia de temperaturas suboptimas
muy cercanas a la temperatura base y aumentar el riesgo de daños por heladas tardias en primavera.
Al demorar la fecha de siembra se reduce el riesgo de heladas, pero es frecuente observar una notable
disminucion en el peso de los granos asociada a menores niveles de radiacion y temperatura durante el llenado
de granos.
En la decision del momento de siembra tambien deben tenerse en cuenta las temperaturas supraoptimas,
especialmente en el norte del pais, ya que elevadas temperaturas en la antesis pueden reducir la viabilidad del
polen o afectar el llenado de grano. En tales regiones conviene adelantar la siembra hacia el invierno (si las
heladas y el agua lo permiten) o demorarla hasta fin de año para evitar a los periodos de maxima temeperatura
en floracion y llenado.

En la región semiárida la siembra temprana nos da un alto rendimiento potencial pero a costa de un mayor
riesgo ya que es muy frecuente la limitación hídrica en el periodo crítico cuando sembramos temprano.
Entonces en siembras tempranas puede lograr altos rendimientos si no tengo deficiencias hídricas; en siembras
tardías los rendimientos potenciales son menores pero me ofrecen más estabilidad en el rendimiento respecto a
las siembras tempranas (Zona núcleo son habituales las siembras tempranas; en la región semiárida se hace
generalmente un 80% de siembra tardía vs un 20% de siembra temprana).
(Peor época de siembra para nuestra región Primeros 15 días de Noviembre; ya que cae el PC completo en
enero)

Efecto de la época de siembra sobre la producción de biomasa

Cuando se retrasa la siembra, por ejemplo una siembra de diciembre, las mayores temperaturas que experimenta el
cultivo en sus etapas iniciales provocan una aceleración de su desarrollo fenológico, acortándose el periodo entre
siembra-floración. A pesar de que los días desde emergencia a floración son menos respecto a una siembra más
temprana, como la de octubre, al transcurrir esta etapa en días de alta radiación y temperaturas óptimas para el
crecimiento del maíz, la acumulación de biomasa hasta floración es mayor (es por eso que es común ver que las
plantas sembradas más tardes son más “foliosas”).
Por otro lado, el crecimiento desde floración hasta madurez fisiológica va a ser mayor en la siembra de octubre,
justamente porque esta etapa va a transcurrir en los meses de mejor radiación y temperatura (diciembre-enero).
Esto hace que el IC va a ser mayor en la siembra de octubre respecto a la de diciembre (siempre hablando sin
limitación hídrica).
Ya para siembras de enero, la acumulación de biomasa en la fase emergencia-floración es menor que la de la
siembra en diciembre por un lado porque la fase es más corta y por otro lado porque estamos con fotoperiodos más
inductivos; y en la fase de emergencia-floración, que se ubica en marzo, el crecimiento va a ser menor que en los dos
anteriores.

Efecto de la época de siembra sobre el peso de los granos

Ocurre lo mismo, cuando los granos se llenan en mejores condiciones foto-térmicas, el peso del grano será mayor.

5. Las plagas: Las siembras tardías estan expuestas a una mayor incidencia de plagas y enfermedades. La incidencia
de la virosis del Mal de Rio IV aumenta en siembras tardías y obliga a la elección de híbridos tolerantes. También
para el caso de Diatraea (Barrenador del tallo). Es por esto que las siembras tardías se incrementaron mucho
después de la aparición de los híbridos con el gen BT, los cuales resisten el ataque de lepidópteros.

6. Velocidad de secado del grano: Otra de las ventajas de la siembra temprana es que el secado del grano ocurre
mucho más rápido; el mismo depende exclusivamente de la demanda atmosférica.
Para siembras tempranas vamos a alcanzar la humedad de cosecha (14,5) en otoño (marzo-abril) cuando el
precio del grano suele ser mayor.
Siembras de fin de noviembre-diciembre finalizan el llenado en marzo e ingresan al mes de abril con 25% de
humedad, momento a partir del cual la tasa de secado se estabiliza y decae muy lentamente.

DENSIDAD
El crecimiento del cultivo está estrechamente asociado con su capacidad para aprovechar la luz solar incidente, el
manejo de la densidad de plantas es una de las herramientas más efectivas para obtener canopeos eficientes en su
captura.
El cultivo es capaz de alcanzar su máxima tasa de crecimiento recién cuando el área foliar desplegada le permite
capturar el 95% de la luz incidente. Alcanzar esa cobertura al inicio del período crítico y mantenerla durante el mayor
tiempo posible son los objetivos buscados con el manejo de la densidad, porque esto se traduce en mayor
producción de biomasa y rendimiento en grano.
La densidad óptima es el mínimo número de plantas que producen el mayor rendimiento. NO ES UN NUMERO
FIJO!!!.

Depende de:
- Las condiciones ambientales:
En ambientes de alto potencial, donde tenemos más recursos por planta, la densidad óptima va a ser mayor. Hay
que buscar la densidad óptima para cada ambiente.
Cultivos con altas densidades agotan antes el agua y nutrientes almacenados en el suelo. Cultivos con menores
densidades tardaran más en lograr el IAF crítico, por lo que habrá más agua por evaporación pero maximizaran
la disponibilidad de agua por planta en el PC.
En ambientes pobres (como por ejemplo la región semiárida) como estrategia se usan densidades moderadas ya
que la pérdida de rendimiento que se produce por el uso de densidades supraoptimas en años secos es mayor
que las pérdidas de rendimiento por el uso de densidades suboptimas en años de buena disponibilidad hídrica.
En este caso es conveniente utilizar híbridos prolíficos o con plasticidad de espiga “flex”.

El maíz tiene una capacidad limitada para compensar una baja densidad de plantas a través de una mayor superficie
de sus hojas (menor plasticidad vegetativa), a diferencia de otras especies con mayor plasticidad como el girasol y la
soja.
En consecuencia, las bajas densidades afectan significativamente la captura de luz del maíz y, por lo tanto, el
crecimiento del cultivo. Por esto el maíz presenta una notable respuesta al aumento de la densidad medida que se
aumenta la densidad de siembra aumenta mucho el IAF y la intercepción de la radiación.
Con densidades supraoptimas vamos a tener disminuciones de rendimiento por la cantidad de plantas que sufren
aborto de granos y espigas (aumento de plantas parasitas); mientras que con densidades suboptimas vamos a tener
disminuciones de rendimiento por esta baja plasticidad vegetativa y reproductiva.

El componente del rendimiento más afectado por la densidad es el número de granos que alcanzan la madurez: El
número de granos logrados por planta en maíz está en estrecha relación con el crecimiento de la misma durante la
floración, este crecimiento se reduce con incrementos de la densidad. A bajas densidades el número máximo de
flores formadas en la espiga limita el aumento del número de granos logrados.
La capacidad de compensación de este cultivo es limitada; si los recursos están, cuando compensa siempre rinde
menos. No vamos a lograr un cultivo de maíz competitivo si descansamos en la compensación hay que utilizar
densidades óptimas.

- Genotipos:
Para un mismo ambiente, vamos a necesitar más plantas en un ciclo corto que en un ciclo largo; para lograr la misma
captura de la radiación.

- Manejo:
1. Fecha de siembra
En condiciones no limitantes de agua y nutrientes, a medida que atrasamos la fecha de siembra disminuye la
densidad óptima, por:
o Las condiciones foto térmicas favorecen una alta tasa de crecimiento vegetativo.

2. Uniformidad de plantas
El maíz penaliza más que cualquier otro cultivo las desuniformidades, tanto temporales como espaciales.
Las desuniformidades espacial se da cuando tenemos espacios libres y plantas juntas; puede darse por mala
elección de la placa, alta velocidad de siembra, plagas, etc.
La desuniformidad temporal se da cuando hay plantas que vienen atrasadas en su desarrollo con respecto a otras;
esto se da porque emergen más tarde lo cual puede ser causa de diferencia de vigor de las semillas, siembra con
suelo frio, falta de humedad a la siembra, etc. Cuanto más diferencia de hojas entre las plantas más perdida de
rendimiento.
Con la desuniformidad se generan plantas dominantes y plantas relegadas. Debido a la falta de compensación que
tiene el maíz las plantas dominantes no van a poder con su fijación extra de granos compensar la pérdida de
rendimiento de las plantas dominadas.

La variabilidad en el rendimiento individual de las plantas se traduce en diminuciones del rendimiento del lote. Esta
pérdida del rendimiento depende del hibrido (si el mismo es más rígido la perdida de rendimiento va a ser mayor) y
del ambiente (cuanto más limitado el ambiente más penalizado el rendimiento)

3. Distanciamiento entre hileras


En el país se están utilizando dos distancias: 70 o 52,5 cm; estando en estudio siembras a 35 cm. (En Sudáfrica la
distancia es de 1,4 metros).

Frente a una misma densidad:


Las plantas van a competir mas a 70 que a 50 cm entre líneas, porque están más cerca.
Una menor distancia entre hileras posibilita cubrir mejor el suelo y capturar más luz desde etapas tempranas del
cultivo, incrementando la producción de biomasa. Por otro lado, cuando el distanciamiento entre hileras es mayor, al
ser el crecimiento más lento por una mayor competencia, el consumo de agua y nutrientes también va a ser más
lento. En lugares donde dependemos mucho del agua disponible en el suelo, sembrar con mayor distanciamiento
entre hileras permite postergar el uso del agua para periodos más críticos.

En algunos ambientes en donde las condiciones de crecimiento son bajo mucho estrés, como en Sudáfrica, las
distancias son muy amplias (hasta 1,4 metros) porque tenemos que disponer de mayor volumen de suelo por planta.
Cuando el crecimiento se da a expensas de las reservas de agua que tiene el suelo, como en este caso, las mayores
distancias son mejores porque el agua se consume más lentamente. Cuando tenemos precipitaciones durante el
cultivo pero estas son escasas, una menor distancia entre hileras permite ser más eficiente en el uso del agua, ya que
vamos a tener menos perdidas por evaporación.
Acá se probó pero se observaron perdidas de rendimiento porque no se logró el canopeo y hubo menor intercepción
de la luz y mayor competencia con malezas. Se volvió a 70 y 50 cm y hoy se estudian siembras a 35 cm. Las siembras
a 35 nos permiten obtener altas densidades con buena distribución dentro de la hilera.

Sin embargo, en la mayoría de los casos de cultivos de maíz bien manejados y con las densidades correctas se
alcanzan las coberturas necesarias para máxima intercepción de luz antes del inicio del período crítico de la
floración, independientemente del espaciamiento entre las hileras.
Reducir la distancia entre hileras puede aumentar el rendimiento cuando con hileras más separadas no se logre
alcanzar el 95% de intercepción de la luz, lo cual en maíz puede darse por:
 Siembras tempranas
 Bajas densidades
 Híbridos de ciclo corto o con hojas erectofilas
 Deficiencias hídricas o nutricionales en el periodo vegetativo (que disminuyen el área foliar)
 Defoliaciones

GENOTIPOS
La mayor parte de los cultivares de maíz sembrados son híbridos, generados por la cruza de líneas puras.
El hibrido resultante de la cruza de dos líneas puras se denomina “hibrido simple”, siendo estos la mayoría de los
que se encuentran en el mercado; son los que tienen mayor rendimiento potencial (que se expresa con más claridad
en los ambientes de alto potencial)
Los “híbridos dobles” son el resultado de cruzar dos híbridos. Como ya hay segregación no van a ser todas las plantas
iguales, el rendimiento potencial es menor que el del anterior, porque disminuye el vigor hibrido.
Los “híbridos triples” se cruza una línea pura y un hibrido (siendo este último la planta madre, que tiene la espiga).
La ventaja que presentan los dos últimos frente al primero, es que se cosechan sobre híbridos que rinden mucho,
vamos a tener más semilla y menor precio. Para obtener una cantidad considerable de semilla de hibrido simple, los
cuales se cosechan sobre líneas puras que tienen bajo rendimiento, vamos a tener que hacer muchos lotes

Largo de ciclo o madurez relativa


La diferencia de largo de ciclo entre los diferentes híbridos puede estar dada por:
- Duración periodo E-R1
- Duración R1-R6
- Tasa de secado de la espiga
En la Argentina se usan sobretodo ciclos intermedio-largos. Los ciclos cortos se buscan o recomiendan para
situaciones en las que la ventana de oportunidad de crecimiento es muy acotada (materiales de 80-90 días, muy
acotados, se encuentran en estudio para sur de provincia de Bs As.).
Las diferencias de ciclo pueden medirse en grados días o madurez relativa (MR). La MR se refiere a la precocidad de
un cultivar en términos relativos a otro, no tiene unidades de medida.
En catálogos de cultivares generalmente se presenta la MR a cosecha. Por ejemplo un cultivar de MR = 110 es más
corto que uno de MR =120

A la hora de elegir un hibrido es importante saber que el rendimiento no va a ser igual en distintos ambientes.
Podemos llevar esto a distintas localidades u observarlo aun dentro de un lote. Por esto surge el índice ambiental,
que nos muestra el desempeño de los híbridos en distintos ambientes.
Vemos que hay genotipos que expresan su potencial cuando no tienen o son escasas las situaciones de estrés (C),
mientras que frente a situaciones de estrés se deprimen. Otros materiales (B) no alcanzan los rendimientos de C en
la situación óptima, pero son más estables, menor pendiente de la curva, lo cual nos dice que ante cambios en las
condiciones la perdida de potencial o de rendimiento es menor.
El material (A) también es estable, pero se podría decir que es insensible a las condiciones de producción, rinde
menos.
Esto se puede conocer mediante ECR (ensayos comparativos de rendimiento).
DEBEMOS BUSCAR UN MATERIAL QUE TENGA ALTO RENDIMIENTO EN LAS CONDICIONES FAVORABLES QUE NO
DECAIGA TANTO CUANDO NO PODEMOS OFRECERSELAS.

El 95% de los híbridos de maíz sembrados en el país son transgénicos. A los mismos se les incorpora un gen (o
evento) que codifica la traducción de una proteína. Esta proteína puede tener función insecticida o darle al cultivo
tolerancia frente a herbicidas y enfermedades (mal de rio IV, roya, tizón, etc.).
Tenemos:

ESTIMACION DE RENDIMIENTO EN MAIZ


1) Lo primero que debemos hacer al llegar al lote es una observación e identificar sectores homogéneos y
representativos donde vamos a realizar la estimación.
2) Sobre una distancia lineal definida, que pueden ser 5-10 metros, contamos cuantas plantas y cuantas espigas
hay en dos surcos apareados.
3) Identificamos la espiga modelo, es decir la que más veces se repite en esos 10 metros lineales o la más
representativa, y contamos cuantos granos cosechables hay en la espiga.
4) Estimamos el peso individual de cada grano de la espiga modelo (recordando que este va desde 250-300
mg/grano, pudiéndose usar un promedio).
Con la distancia lineal que recorrimos (10 metros por ejemplo) y la distancia entre hileras (0,52 o 0,70 m) calculamos
la superficie, en m2, que contamos.

2
10 m∗0,52 m=5,2 m

El número de granos en la espiga modal por la cantidad de espigas que observamos en esa superficie nos va a dar el
número de granos en la superficie.
Al multiplicar el número de granos por el peso estimado de los granos, sabemos el rendimiento de esa superficie;
por ultimo debemos llevar eso a hectárea (10.000 m 2)

FERTILIZACION MAIZ - SORGO


En el caso del sorgo es mayor el requerimiento y extracción de N por tonelada de grano producida, mientras que es
similar o moderadamente mayor en el caso de P y S.

Las respuestas a la fertilización son mayores en siembras tempranas que demoradas; sin embargo en los dos casos
vemos una brechas de rendimiento entre la fertilización y el control.

Diagnóstico de fertilización
El análisis de suelo es el primer indicador anterior a la siembra que nos permite conocer en que escenario estamos
produciendo. Con el avance del ciclo del cultivo podemos tener otros indicadores como pueden ser análisis de suelo
en etapas vegetativas tempranas (principalmente destinados a conocer la oferta de N) o ya con el cultivo en
crecimiento activo (V8 en adelante) utilizar evaluaciones sobre las hojas y/u estructuras reproductivas (estas son
evaluaciones tardías pero sirven para efectuar correcciones).
Fosforo
El fosforo Bray o extractable es un indicador de probabilidad de respuesta a la fertilizacion; en la medida que el
mismo aumenta la respuesta a la fertilización es menor.

Para alcanzar el 90% de rendimiento tendríamos que estar


entre 8ppm y 12 ppm, según el tipo de ambiente y suelo. En
los suelos vertisoles (Mesopotamia) el indicadore es 8 ppm y
en suelos más francos ese valor es cercano a las 12 ppm

¿Por qué es importante la fertilización con P? Principalmente por su relación con el crecimiento de las raíces y
estructuras de la planta desde etapas iniciales. Al fertilizar vamos a tener mayor densidad de raíces y mayor
exploración en profundidad; esto significa directamente menor limitación por oferta de agua y otros nutrientes. Por
esta razón el fosforo es crítico en etapas tempranas; cuando planteamos siembras en suelos fríos, donde el
crecimiento del cultivo es más lento, la nutrición con fosforo es más significativa incluso frente a alta presencia del
elemento en el suelo, porque al asegurar una alta concentración cercana a las raíces aseguramos una mejor
condición de crecimiento. (La contribución del P como arrancador disminuye en siembras demoradas donde vamos a
tener más temperatura y más velocidad de los procesos).

Independientemente el nivel de rendimiento alcanzado (6000, 7000 o 7500 Kg) la dosis de fertilización que maximiza
el rendimiento es muy similar, alrededor de 150 Kg de FDA. La diferencia es la relación insumo-producto
Agronómicamente el P, en el caso del maíz, maximiza el rendimiento en el rango de 120-150 Kg de fertilizante (30Kg
de P elemento), pero desde el punto de vista económico ponerle 150 Kg de FDA a un maíz que va a rendir 5000 Kg
no es lo mismo que a uno que va a rendir 9000 Kg; esto hace que nos posicionemos en dosis menores acorde a los
objetivos de producción.
En cuanto a la ubicación del fertilizante ya sabemos que el P es un nutriente poco móvil, por lo tanto las raíces deben
estar cercanas al punto de aplicación; aplicar en la línea es lo recomendable.

Nitrógeno
A medida que la biomasa área aumenta la concentración de N en la planta disminuye (efecto de dilución, es decir la
misma cantidad de N se distribuye en más cantidad de Biomasa). Para cada nivel de biomasa tenemos un nivel de N
de equilibrio diferente  Índice de suficiencia

Diagnóstico de fertilización
Se sustenta más que nada en la cantidad de nitrógeno que tenemos en el suelo medido como Nitratos. Está
demostrado que a medida que la cantidad de N disponible (Kg de N en el suelo + Kg de N en el fertilizante) aumenta
los rendimientos aumentan hasta alcanzar un máximo. Ese máximo, según diversos estudios, se obtendría con
niveles objetivos cercanos a los 100 Kg de N/ha.

Posteriormente se determinó una forma más precisa para estimar respuesta en la cual se diferenciaron 4
situaciones:

o Si la cantidad de N disponible es menor a 100 Kg/ha  ALTA PROBABILIDAD DE RESPUESTA


o Si estamos en el rango entre 100-150 Kg/ha la probabilidad es variable, y esto va a depender de la cantidad de
años de agricutura y manejo de nutrientes que tenga el lote (mal manejo acidificación) Mas de 5 años de
agricultura y pH menor a 6 ALTA PROBABILIDAD DE RESPUESTA, Menos de 5 años de agricultura y pH mayor a 6
MENOR PROBABILIDAD DE RESPUESTA
o Si la cantidad de N disponible es menor a 150 Kh/ha  BAJA PROBABILIDAD DE RESPUESTA

Si introducimos el factor “Expectativa de Rendimiento”, el umbral cambia, en ambientes de baja productividad


(Rindes menores a 9500 Kg) tendríamos que tener un N disponible cercano a 130 Kg/ha. En ambientes de más
productividad (Rindes mayores a 9500 Kg) tendríamos que tener un umbral de 160 Kg/Ha. (La necesidad de
nitrógeno aumenta 22 Kg por tonelada de maíz producido)(Asociar con Densidad en cada ambiente).

El momento de la fertilización Nitrogenada es clave. La corrección puede darse en cualquier etapa vegetativa hasta
12-14 hojas.
En fechas de siembra temprana (Octubre) la fertilización nitrogenada contribuye a la producción en forma indistinta
entre la siembra y 6 hojas. La diferencia está en el momento de diagnóstico: el diagnóstico para la siembra temprana
lo hacemos en septiembre (suelo frio, oferta de nitrógeno reducida) entonces si buscamos un mismo objetivo de N
tenemos que corregir con dosis más altas que si hacemos el diagnostico cuando el cultivo está cercano a las 6
hojas se recomienda la fertilización en etapas vegetativas tempranas porque vamos a tener una mejor imagen de
la mineralización. Entre las complejidades esta la distancia entre hileras, fertilizar un cultivo sembrado a 52 cm.

Cuando hablamos de siembras demoradas (Diciembre) el crecimiento del cultivo es más rápido y la oportunidad de
fertilizaciones es más acotada y también la probabilidad de precipitaciones que disuelvan el fertilizante y lo
incorporen al suelo es más errática. En la medida que postergamos la fertilización la respuesta disminuye. La
recomendación Fertilizar a la siembra (igual que en el cultivo de sorgo).
Las fuentes nitrogenadas modernas tienen tecnología que reducen las pérdidas por volatilización (polímeros).
EL MAIZ ES MUCHO MAS EFICIENTE EN CONVERTIR EL NITROGENO QUE APLICAMOS QUE EL SORGO.

Azufre
En la medida que tenemos ambientes con respuesta a N también vamos a tener ambientes con respuesta a azufre. A
su vez las correcciones de azufre mejoran el uso de Nitrógeno. Si corregimos con N no podemos descuidar el azufre.

Zinc
El análisis de suelo nos permite predecir la respuesta a la fertilización con zinc (la respuesta no se asocia al nivel de
producción). Nivel crítico 1 ppm (DTPA extractante).
El zinc funciona sobre los mismos sitios que el P; entonces un buen manejo del P en suelos con limitante de zinc
exagera la deficiencia de zinc.
Suelos limitados en zinc hacen ineficiente el uso de P y de N.
Deficiencias de zinc  Crecimiento lento, hojas con veteado verde oscuro-claro.
Hay formas de corrección foliar, al suelo, y tratamiento de semillas. Hay que corregir temprano!!.

PLAGAS
Insectos
Al momento de la siembra los problemas nos lo causan insectos de suelo (Gusanos Blancos), en un etapa un poco
más avanzada controlar la presencia de orugas cortadoras, y desde V 2 hasta V9 cuidado con la presencia de
barrenador del tallo y gusano cogollero.

ORUGAS CORTADORAS  (Agrostis sp.) cortan las plántulas a nivel del suelo, una oruga puede cortar de 2-10
plantas (umbrales de aplicación bajos) provocando disminución de stand y desuniformidad en la distribución de
plantas OJO porque el maíz tiene baja capacidad de compensación. Una ventaja que presenta el maíz es que
presenta el meristema por debajo del suelo.
Tratamiento: Semilla con insecticida o aplicación nocturna de insecticida por el tipo de habito que tienen estas
orugas.
Las mariposas hembras colocan los huevos sobre rastrojo y malezas en Mayo aprox., la larva eclosiona y está activa
hasta Octubre aproximadamente cuando entra en diapausa (por esto afecta siembras tempranas). Existen sistemas
de alarma (trampas de luz).

BARRENADOR DEL TALLO  (Diatraea sp.) Ataca plantas jóvenes, barrenando la caña afectando la circulación y
puede llegar a producir el quebrado de la caña.
Es importante monitorear los lotes de maíz y de sorgo; observar aproximadamente 30 plantas para observar la
presencia de huevos, si vemos postura en 8-10% de las plantas hay que controlar (tener en cuenta que los huevos
sean viables, esto se hace por su color, amarillo=viable), la aplicación debe ser dentro de los 6 días posteriores a la
observación.
Entre aspectos culturales podríamos recomendar no hacer maíz sobre maíz; maíz sobre sorgo; también reducir la
presencia de sorgo de Alepo.
A medida que sembramos más tarde vamos a tener mayor incidencia (siembras tempranas menor incidencia).
Tecnología MAICES BT (con el correr de los años y el mal uso fue perdiendo eficiencia) (Uso consciente
REFUGIOS dentro del lote (refugio de la plaga para que no se haga resistente) donde no vamos a hacer control).

GUSANO COGOLLERO  (Spodoptera sp.) Es polífago, actúa como defoliadoras, cortador, cogollero o granívoro.
Tiene una alta tasa reproductiva y a su vez una alta tasa migratoria.
Generalmente se ve mayor presencia en años cálidos y secos y en siembras tardías (Mayores daos en el Norte
Argentino y siembras tardías).
El control químico de la isoca cogollera resulta muchas veces poco eficiente debido fundamentalmente a que, por el
hábito que tiene la plaga de estar en el cogollo, se dificulta el contacto y/o la acción del insecticida sobre la isoca
(Fosforados y Piretroides: Actúan sobre los estados larvales por contacto e ingestión antes que ingresen al cogollo)
La ventana de tratamiento es hasta V3.
CHINCHE DE LOS CUERNOS (Dichelops sp) Común en Córdoba y oeste de Bs As. Produce agujeros en las hojas y
puede producir síntomas secundarios como el enrollamiento de las hojas. Observar en pre siembra rastrojo y
malezas.
El umbral de control es bajo (1/m2).

ISOCA DE LA ESPIGA  (Helicoverpa Zea) Nos interesa la postura de huevos que la realiza en el estadio R1 en los
estigmas de la espiga. Causan daños desde la punta de la espiga hacia la base

MAICES TARDIOS (CADA VEZ MAS FRECUENTES EN NUESTRA REGION) TIENEN MAS PRESION DE PLAGAS Y MAYOR
USO DE APLICACIONES.
En nuestra región se están observando muchos cultivos invernales de coberturas y muchas de estas plagas pasan el
invierno gracias a estos cultivos, entonces los maíces de siembra demorada están teniendo mayor presión o impacto
de estas adversidades.
Los híbridos transgénicos tolerantes a 1 o varias plagas nos ayudan a hacer frente a esta situación en siembras
tardías.

Enfermedades

TIZONES DEL MAIZ Causada por hongos necrotroficos que pueden estar en la semilla (raro en maíz por la
procedencia de las mismas) o en los restos vegetales, pudieron infectar el cultivo en cualquier etapa del ciclo.
Se presentan hojas con manchas. El atizonamiento temprano determina la caída en el rendimiento y en la calidad de
la semilla.
En ataques graves, la enfermedad avanza hacia arriba, las hojas se deforman, marchitan y finalmente se secan, se
rajan longitudinalmente y la planta muere, adjudicándose los síntomas al efecto de heladas o sequías extremas.
Para su manejo, se recomiendan híbridos de buen comportamiento, rotaciones con cultivos que no sean gramíneas y
fungicidas foliares entre V8 (8 hojas) y R1 (emergencia de estigmas).

MAL DE RIO IV  Es una enfermedad de origen virosica propagada por una chicharrita, la misma además de actuar
como vector actúa como reservorio del virus. (GRANDES PERDIDAS EN CAMPAÑA 96/97). Ataca el cultivo en etapas
vegetativas tempranas desde coleoptile hasta V5.Sus síntomas son variables en cuanto a severidad, teniendo plantas
mal formadas, enanizadas u hojas superiores acortadas y espigas deformes, hasta el más característico en plantas
adultas que son las enaciones en el envés de las hojas.
Las medidas preventivas incluyen híbridos tolerantes, época de siembra temprana (Se evita la coincidencia de los
máximos picos de macropteros con los primeros estadios del maíz, antes de mediados de octubre). Y como control
químico se puede utilizar un curasemillas sistémico que protege el cultivo en las primeras semanas.

PODREDUMBRE DEL TALLO  Son hongos necrotroficos que atacan las raíces y base del tallo. Persisten en el suelo
en tejidos vegetales muertos.
La presencia de plantas muertas o volcadas como consecuencia de la podredumbre determina perdida de espigas.
Ante la presencia de la misma, se recomienda cosechar temprano y luego secar el grano para evitar demasiado
vuelco.

ROYA COMUN DEL MAIZ La intensidad de la infección se da alrededor de floración. Afecta el rendimiento a través
de la reducción y el peso del número de granos. Generalmente no causa mayores complicaciones.

CARBON DEL MAIZ Las plantas son susceptibles a lo largo de todo su ciclo, cuando las afecta jóvenes, éstas son
achaparradas por presentarse en tejidos de activo crecimiento. Cuando las afecta adulta, normalmente se desarrolla
en las inflorescencias o mazorca. Donde penetra, estimula la división celular desmedida provocando la formación de
agallas, las cuales se cubren inicialmente por una membrana blanco-grisácea que luego se rompe para liberar una
masa de esporas oscuras (teliosporas).
Manejo de la enfermedad: el uso de híbridos resistentes en el método más práctico y efectivo para controlar de la
enfermedad. No existen líneas de maíz inmunes a la infección por U. maydis.
Malezas
Se define como “Periodo crítico de competencia” a el periodo en el cual el cultivo debe estar libre de malezas para
que no se produzcan pérdidas importantes del rendimiento. A pesar de no ser sinónimos conocer el Período Crítico
del cultivo es importante para poder determinar el  Periodo Libre de Malezas.
El periodo crítico libre de malezas se establece a partir de la construcción de dos funciones curvilíneas
complementarias: la primera de ellas, nos muestra el efecto de las malezas que emergen junto con el cultivo, que
son las que mayor impacto tienen en el rendimiento y permiten establecer el inicio del PC. La segunda función,
incluye muestra el efecto de las malezas emergidas en etapas más avanzadas del periodo de crecimiento del cultivo
y permite conocer la finalización de este PC.

A partir de esto se desarrollaron dos conceptos:

- Periodo Crítico Control Tardío (PCTA) = Período máximo de tiempo que un cultivo puede convivir con la maleza
desde su siembra sin afectar el rendimiento. Más sencillamente, define el período de aplicación de herbicidas en
post-emergencia.
- Periodo Crítico Control Temprano (PCTE) = Período mínimo en el que el cultivo debe permanecer libre de
malezas para que su emergencia posterior no afecte el rendimiento. Permite definir la residualidad de los
herbicidas pre-emergentes.

La duración del periodo crítico de competencia para maíz va desde las 2 semanas (V 4) desde emergencia hasta las 5
semanas (V7). Sobre esta base es posible recomendar que si el método de control elegido es un herbicida de
presiembra o un preemergente la residualidad de los mismos tiene que llegar hasta aproximadamente V 6. De la
misma manera en caso de que no se haya realizado un control temprano la aplicación de un postemergente no
debería demorarse mas alla de V4-V5. Sin emabrgo esta ventana podría verse reducida en duración en el caso de uso
de algunos herbicidas postemergentes por ejemplo hormonales que pueden usarse solo desde emergencia a V 3. De
la misma manera el uso de sulfunilureas va desde V 2 hasta V6 solo en maíces IMI.

También podría gustarte