Está en la página 1de 16

Cultivo de avena

Origen de Avena sativa L.


Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central. La historia de su cultivo es poco
conocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en
épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que, antes de ser cultivada, la avena
fue considerada como una mala hierba de estos cereales.
Los 5 primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran
semillas de malas hierbas, ya que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada
por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se
localizaron en Europa Central, y datan de la Edad del Bronce (García,2007).
El cultivo de avena fue introducido a México en el siglo pasado a finales de los años
veinte, como fuente de alimentación para los animales de trabajo, producción de leche y
carne. La avena introducida fue una mezcla de especies de A. sativa y A. Bizantina
(Jiménez, 1993).

Taxonomía
Reino: Plantae;
Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas)
División: Magnoliophyta (plantas con flor)
Clase: Liliopsida (monocotiledóneas)
Subclase: Commelinidae
Orden: Cyperales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Avena L., 1753
La primera descripción sobre avena fue hecha por Linnaeus, la avena es un cereal que
pertenece a la familia de las Poaceas; de la tribu: Aveneae; genero: Avena el cual
comprende dos especies cultivadas: Avena sativa L. (cuadro 1) y Avena bizantina L., la
avena sativa o común se adapta mejor a condiciones templadas. La avena roja es más
resistente al calor, cultivándose en las regiones de África y América (Marquez, 1990).
En la planta de avena son pocos los caracteres que muestran una marcada variación para
su clasificación. Los caracteres minuciosos y numerosos son más o menos constantes,
pero tales caracteres son en su conjunto satisfactorios para el uso en la identificación
porque son discretos o difíciles de describir. Se conocen varios caracteres de interés
agronómico para la identificación de variedades agrícolas de interés cualitativo o
fisiológico de la planta de avena. Se sabe que, en la identificación, dos variedades
pueden ser similares o idénticas morfológicamente, sin embargo, se pueden diferenciar
extensamente por sus manifestaciones fisiológicas y patológicas, particularmente con
respecto a la respuesta ambiental y a la respuesta a las enfermedades (Coffman, 1961).
Descripción Botánica
La avena es una planta anual, siendo de verano la gran mayoría de sus variedades; el
resto son de invierno.
Raíces: El sistema radical de la avena es muy similar al del trigo. El gran desarrollo de
sus profundas raíces fibrosas, que en el trigo penetran hasta 60 a 90 cm. de la superficie
del suelo, son algo más profundas en la avena pues llegan a profundidades de 90 a 120
cm. Weaver (1926) encontró que el promedio del trabajo de profundización de las raíces
de la avena, en las llanuras de zacates cortos y en las verdaderas praderas, es de 81 a
102 cm., respectivamente, y que el máximo de profundización es, en cada caso de 102 y
135 cm.
Tallo: El tallo de la avena es recto, de 80 a 160cms. de altura; hueco y nudoso;
emergiendo las hojas de los nudos. Comparado con el tallo del trigo, el de la avena es de
diámetro un poco mayor y más blando; el número de internudos en la caña varía de
cuatro a ocho.
Hojas: La avena produce gran número de hojas; la vaina es cerrada y la lígula corta y
ovalada, con dientes bien definidos y distinta, por lo tanto, de la del trigo, centeno y
cebada. Las hojas jóvenes están enrolladas hacia la izquierda y carecen de aurículas,
carácter que distingue a la avena de los demás cereales.
Inflorescencia: Las espículas o espiguillas de la avena están dispuestas en forma de
panículo. La ramificación del eje es racimosa; la de más arriba es cimosa. El número de
verticilos en un panículo es de cuatro a nueve, comúnmente de cinco o seis.
Aparentemente existe cierto número de ramas primarias que emergen de un mismo
nudo, pero en realidad sólo hay una rama primaria de la que emergen las demás,
decreciendo la ramificación desde la base hasta el vértice. En la avena de bandera el
panículo se extiende a todos lados en torno del eje central.
Espícula y flor: El número de flores de una espícula de avena es de dos a cinco,
raramente sólo hay una y comúnmente son tres. En las avenas llamadas solitarias,
madura solamente una flor, que es la basal; en las denominadas gemelas, maduran dos y
ocasionalmente tres. Las flores apicales de la espícula son a menudo estaminales
(imperfectas). Si un gran número de espículas porta tres semillas hay al mismo tiempo
una reducción en el número de espículas en el panículo, así como en el peso total de los
granos de dicho panículo (Robbins, 1931). Las dos glumas vacías son de iguales y más
largas que las lemas. Estas son redondeadas por el dorso, agudas, y habitualmente con
una arista o barbilla insertada dorsalmente a la lema. Por lo común la flor basal es la
única aristada. La palea es bidentada, y más corta que la lema; Hay tres estambres; el
estilo se divide en dos ramitas plumosas, y hay dos lodículos visibles sobre todo en la
época de la floración.
Fisiología
Germinación y crecimiento inicial: Desde que emergen las primeras raicillas hasta la
aparición de las primeras hojas. Amacollamiento y crecimiento vegetativo. Comprende
la aparición del primer macollo, generalmente con la emergencia de la cuarta hoja, hasta
antes de que el tallo empiece a extenderse.
Extensión del tallo y espigamiento: Esto es cuando acaba de hacerse visible el primer
nudo y empieza a incrementarse en longitud el tallo, hasta la aparición de la hoja
bandera y la emergencia de las espigas.
Floración: La floración ocurre dos a cuatro días después de que la espiga ha emergido
completamente y es notorio por la presencia de las anteras.
Desarrollo del grano: Las etapas de maduración de los granos son llamadas estado de
leche, estado de masa blanda, estado de masa dura y el estado final de granos maduros.
Estado de leche o lechoso: Los granos se están formando dentro de un fluido blanco que
puede ser presionado y salir fuera del grano.
Estado de masa blanda. La mayor parte de la materia seca se acumula en este estado. La
consistencia del grano es semejante a una masa blanda.
Estado de masa dura. El contenido de agua baja al 30%. El contenido del grano puede
ser dividido con la uña.
Factores edafoclimáticos
Altitud: El cultivo de la avena se realiza en los siguientes lugares:
Zona alto andina (jalca) de 3000 a 4000 m.s.n.m.
Zona de ladera de 2500 a 3000 m.s.n.m.
Zona de valle de 2300 a 2500 m.s.n.m
Humedad: Se siembra tanto al seco como bajo riego en cualquier época del año
Humedad Se adapta bien a los diferentes tipos de suelo (arcilloso, areno-arcilloso,
franco-arenoso) Es tolerante a la acidez del suelo. (Moreno)
Es considerada una planta de estación fría, localizándose las mayores áreas de
producción en los climas templados más fríos, aunque posee una resistencia al frío
menor que la cebada y el trigo. Es una planta muy sensible a las altas temperaturas
sobre todo durante la floración y la formación del grano. (Moreno)
La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado,
superior incluso a la cebada, aunque le puede perjudicar un exceso de humedad. Las
necesidades hídricas de la avena son las más elevadas de todos los cereales de invierno,
por ello se adapta mejor a a los climas frescos y húmedos, de las zonas nórdicas y
marítimas. Así, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas
condiciones climatológicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es muy sensible a
la sequía, especialmente en el periodo de formación del grano. (Moreno)
Es una planta rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy diversos.
Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que
retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La avena está más adaptada
que los demás cereales a los suelos ácidos, cuyo pH esté comprendido entre 5 y 7, por
tanto suele sembrarse en tierras recién roturadas ricas en materias orgánicas. (Moreno).
Manejo Agronómico
Arado: la rotulación del terreno debe ser realizada por maquinaria empleando un arado
de rejas o de discos fraccionando por tractor; en forma tradicional, se puede utilizar un
arado de palo o mejorado, jalado por medio de una mulas o búfalos. Es necesaria
realizarla después del de la cosecha del cultivo anterior. (Jurado, Lara, & Santos).
Rastrado: con el fin de dejar el terreno totalmente acondicionado para la siembra, se
recomienda pasar una rastra en forma cruzada, ya que ello permite un desteronamiento
general en dicho terreno. (Jurado, Lara, & Santos)
Siembra: Es una planta rustica, poco exigente en suelo, se da bien en terrenos ácidos
comprendidos entre pH 5.5 y 8.0, con pendiente máxima del 20 %. No debe cultivarse
en terrenos calizos, se debe emplear semillas certificadas, es decir, con 95 a 98% de
poder germinativo libre de toda impureza, desinfectada y sin malezas con otras.
(Infoagro)
Desinfección de la semilla: si la semilla no estuviera desinfectada, para evitar el ataque
de enfermedades se debe desinfectar con vitavax u homay a la dosis de 270 gramos por
cada 100 kilos de semilla. (Infoagro)
Densidad: la cantidad de semilla empleada puede ser muy variable. Consideran

Profundidad: para asegurar la germinación y el requerimiento de agua se aconseja


sembrar a una profundidad de 3-5 cm.
Distanciamiento: siembra al voleo, se realiza una vez preparado el suelo, esparciendo la
semilla lo más uniforme posible, luego por medio del arado una rastra de disco con una
profundidad de 3-5 cm. (Infoagro)
Riego la avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración
elevado, superior incluso al de la cebada, pero se debe tener cuidado con un exceso de
humedad, porque puede ser perjudicial para el cultivo. (Jurado, Lara, & Santos)
Cosecha y postcosecha
El propósito de asegurar el máximo rendimiento y calidad de la semilla, la avena se
corta al hallarse en plena madurez. La paja tendrá más valor alimenticio cuando las
hojas superiores y los tallos se encuentren prácticamente verdes. Los cereales se
cosechan cuando los granos ya están maduros y contienen un cierto porcentaje de
humedad. Un cereal se considera morfológicamente maduro cuando su grano no
aumenta más en materia seca. Después de la maduración, el grano entra en el periodo de
posmaduración. Este periodo se caracteriza por el cambio del color de la planta de verde
a amarillo. El grano pierde humedad y se torna más duro. Cuando los granos alcanzan
una humedad del 15%, se pueden almacenar sin necesidad de secarlos más.
Para la siega se pueden usar:
• Herramientas, como la hoz y la guadaña de rastro.
• Segadoras hileradoras. Estas máquinas se emplean principalmente cuándo el cultivo
contiene muchas malezas verdes en la época de cosecha.
• Cosechadora combinadas de granos. Estas máquinas cortan, trillan y limpian en una
sola operación.

Cultivo del centeno


Origen
El centeno es originario del continente asiático especialmente del medio oriente. También se
afirma que el centeno es originario de Anatolia, ubicada en el Medio Oriente y actualmente
perteneciente a Turquía. Según referencias escritas, el centeno es una planta de uso más reciente
que el trigo, ya que su cultivo dataría de unos 2.000 a 3.000 años, en comparación al trigo que
se ha cultivado por unos 9.500 años
El centeno cultivado se ha derivado del Secale motanum, esta es una planta silvestre de Europa
oriental y del Asia occidental, semejante al centeno cultivado, y al igual que él una forma
diploide con catorce cromosomas, explicaron que el centeno cultivado se ha derivado del Secale
motanum, esta es una planta silvestre de Europa oriental y del Asia occidental, semejante al
centeno cultivado, y al igual que él una forma diploide con catorce cromosomas.

Taxonomía
REINO: Vegetal
SUB-REINO: Fanerógamas
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Monocotyledoneae
ORDEN: Poales
FAMILIA: Poaceae1
SUB-FAMILIA: Festucoidea
TRIBU: Triticeae (Hordeae)
GENERO: Secale
ESPECIE: Secale cereale L.
NOMBRES Centeno, zekale,
COMUNES: centeio, rye, segale,
seigle, roggen y segol.

1
Descripción botánica
El centeno es una planta monocotiledónea anual de la tribu Hordeae, familia Poaceae
(Gramineae).

La altura de planta de algunas variedades puede superar los 180 cm. Aunque los tallos son más
largos que los del trigo, su caña hueca, fuerte y flexible le otorga cierto grado de resistencia a la
tendedura. Las hojas son ásperas, de color verde azulino, largas, y proporcionalmente más
angostas que las hojas de trigo. Las vainas foliares son pubescentes. Las lígulas son cortas y
redondeadas y las aurículas son blancas, muy cortas, y no abrazan al tallo como ocurre, por
ejemplo, con la planta de cebada (Leonard y Martin, 1967). En seguida describiremos
detalladamente las características de la planta según sus órganos más importantes.

Raíz: El centeno tiene un sistema radicular fasciculado parecido al del trigo, aunque más
desarrollado que el de éste. Esta es una de las razones de su gran rusticidad.

Tallo: El centeno tiene el tallo más largo, flexible y generalmente son cilíndricos y delgados que
el de la cebada y el del trigo. Por lo que se hizo común el uso en techos para viviendas en zonas
rurales de la región puno.

Hojas: Las hojas son estrechas vainas foliares glabra o pubescentes terminadas en pequeñas
aurículas, hojas bastante estrechas, aurículas pequeñas y lígula corta semicircular y
membranosas desprovista de estipulas, laminas tiernas.

Inflorescencia: La inflorescencia es una espiga muy aristada dística de hasta 14 cm longitud


cañas generalmente pubescentes debajo de la espiga. Como en la cebada, las espiguillas no
tienen pedúnculo y van todas unidas directamente al raquis, correspondiendo una sola a cada
diente de éste. Con glumas estrechas y cortas, no tienen pedúnculos y se recubren
estrechamente las unas con las otras las glumillas, vellosas por su parte dorsal, se prolongan en
una larga arista.

Flor: Sus flores son hermafroditas de tres estambres y un pistilo de estigma bífido, sentado y
plumoso. Las flores están envueltas por dos glumillas barbeadas inferior y superior
denominadas lema y palea, esta última presenta una larga arista. El centeno es una planta
alógama presentando más de un 95% de fecundación cruzada, su polinización se mayormente
por insectos capaces de transportar de una planta a la otra

Fruto: El presenta fruto seco e indehiscente, denominado cariópside, libre entre las glumas o
cereal de grano desnudo de color ceniza verde claro. Además, la semilla de puede presentar
una variabilidad ligera en relación al color forma y tamaño de acuerdo a la variedad obtenida
que requiera un agro-ecosistema de terminado.

Fisiología
Cuando el grano se deposita en el suelo se inicia un proceso de
imbibición de la semilla, como preparación a la etapa de
germinación.
Emergencia y formación del tallo principal: Esta fase es el evento más significativo
que asegura altos rendimientos en forraje o grano en centeno es el logro de un adecuado
número de plantas logradas (stand) al inicio del cultivo.

La siembra con semillas de calidad de variedades adaptadas sobre lotes bien preparados,
fértiles y con buena humedad que aseguran un stand de plantas de crecimiento rápido y
uniforme constituye un gran paso para poder asegurar altos rendimientos.

Las siembras tardías acortan el período de macollaje, y requieren de un aumento en la


densidad de siembra para compensar el menor número de macollos por planta.

Comienzo de macollaje o ahijado: Cuando la planta tiene de


tres a cuatro hojas aparece en la axila de la primera hoja el
primer tallo.

Durante este período la principal consideración de manejo, es


si el stand de plantas logrado es adecuado para alcanzar el
rendimiento objetivo. El manejo no podrá compensar fallas en
el stand causadas por insectos, mala calidad de semilla, daño
por herbicida, etc. Si contamos con un stand de plantas débil pero uniforme, una
aplicación temprana de nitrógeno (N) puede aumentar la tasa de macollaje,
incrementando el número potencial de espigas por m2. Un adecuado contenido de
fósforo (P) está íntimamente relacionado con el desarrollo de raíces y macollos. Si el
desarrollo de macollos es comúnmente un problema, deberemos prestar especial
atención al P en el análisis de suelos y diagnóstico antes de la siembra.

Encañado: El encañado es la formación de tallos y se inicia con la elongación de los


entrenudos del tallo.

Espigado: Esta fase comprende cuando las espigas se


han liberado completamente de la vaina foliar.

Es la máxima actividad fisiológica con una


transpiración y una extracción de humedad y alimento
del suelo.
Floración: Cuando el 50% de las espigas se abren, el estambre y el polen se
desprenden. Maduración del grano:
 Grano lechoso: Las espigas presenta granos que al ser apretados presentan un
líquido lechoso. Las hojas inferiores están secas y el resto de la planta continua
verde.
 Grano pastoso: Las espigas presentan granos que al ser apretados muestran
cierta resistencia.
 Madures fisiológica: La espiga presenta granos que al ser apretados presentan
consistencia dura. La planta está seca.

Factores edafoclimáticos
El centeno crece en todas las latitudes europeas. Soporta bien el frío, encontrándosele en
grandes altitudes, hasta 2.50o metros en el Turquestán. No le dañan las heladas
invernales si la planta ha crecido poco y está extendida junto al suelo. Las heladas
primaverales tardías le perjudican bastante, sobre todo si coinciden con la época de la
floración. Para la germinación precisa de una temperatura mínima de unos 5° ó 6° C.
Necesita menos grados de calor que el trigo para madurar. Se desarrolla en terrenos de
mala calidad, pedregosos y arenosos, arenoso-calizos, pizarrosos, etc., en los que otros
cereales no poblarían cultivarse. Soporta bien la sequía, pero, en cambio, le perjudica la
humedad, por lo que no crece bien en tierras fuertes y húmedas. También puede
cultivarse en suelos recién roturados, ^a que tolera las tierras ácidas. En resumen, puede
apreciarse que sus exigencias respecto a clima y suelo son mínimas, por lo cual siempre
se le cultiva en aquellas zonas, frías y secas, cuyas condiciones no toleran otros
cereales.
Aspectos agronómicos
Preparación de suelo:

El centeno es muy poco exigente a la calidad del suelo y a las condiciones climáticas. Cuanto
más frío es el invierno y más seco el verano, mayor es la diferencia de adaptación del centeno
frente a otros cereales.

Es algo sensible a la excesiva humedad y necesita un tiempo templado y seco en primavera


para su fecundación.

El centeno es muy poco exigente en la calidad de la tierra. El centeno prefiere un suelo suelto
seco silicio (de granito o volcánico) tolera la cal, pero los suelos típicos del centeno son los de
reacción ácida sin descender de pH 5. 5, por lo cual da bien en terrenos ricos en humus y en los
recién roturados. El centeno se puede sembrar en terrenos livianos arenosos y pobres que no
sirven para el trigo.
Siembra:

Se debe emplear semilla certificada, es decir con más del 95% de poder germinativo, libre de
toda impureza, sin mezclas con otras variedades y desinfectadas con Carbonato de cobre u
oxicloruro de cobre para defenderla del carbón del tallo. La siembra puede ser manual o
mecanizada.

Época de siembra: El centeno resulta apropiado para el cultivo de invierno, pues es muy duro y
resistente mejor que el trigo al frío y las condiciones adversas. El centeno puede sembrase en
otoño o en invierno.

En general, las siembras de otoño permiten obtener mayores rendimientos, ya que el ciclo
vegetativo se alarga y el ahijamiento resulta mayor.

Distanciamientos y profundidad de siembra:

La siembra debe realizarse en surcos siendo el espaciamiento entre surcos de 0.20 a 0.30 m. La
cantidad suele ser de unos 125 kilogramos por hectárea. Es un enterrado muy superficial,
máximo a 2 centímetros de profundidad en suelos húmedos.

En suelos medianos es de 3 a 4.5 cm.

En suelos arenosos es de 6.5cm.

En suelos compactos es de 2cm.

Densidad de siembra:

La densidad de siembra del centeno suele ser muy variable dependiendo por del tipo de suelo
y manera de siembra y se refleja en las siguientes cantidades de semilla por hectárea:

Semilla Siembra al voleo (Kg/Ha) Siembra en líneas (Kg/Ha)

EN SUELOS
Manual Mecanizada Manual Mecanizada
MEDIANOS
Centeno 150 - 160 130 120 - 130 100

EN SUELOS MUY
Manual Mecanizada Manual Mecanizada
POBRES

Centeno 300 180 - 200 200 - 250 160 – 180

Cosecha y postcosecha
Grano
La época de recolección es anterior a la del trigo, unos quince o 20 días antes, debido, por una
parte, a que su ciclo vegetativo es más corto y a que conviene recogerlo antes de que esté
enteramente seco, pues tiene una gran tendencia a desgranarse en cuanto ha madurado por
completo (Aguado, 1957).
Forraje
Siega temprana: la fecha del corte influye mucho en la calidad del forraje. Si es muy temprano,
antes del inicio del espigado, la materia seca estará alrededor del 20%, la digestibilidad será
muy alta, al igual que la proteína, por contra, la producción será menor y podemos tener
problemas en el ensilado por el exceso de agua (KWS, 2017).
Siega mediana: al inicio de la floración, la materia seca sube al 25%, mejor ensilado, pero puede
bajar la proteína.
Siega tardía: con el grano en estado lechoso, baja la proteína, sube el almidón. Materia seca
alrededor del 30%. Es el corte más productivo, pero sube el contenido de lignina y baja la
digestibilidad (KWS, 2017).
Biogas
La sincronización correcta de la cosecha para el ensilaje es importante para asegurar un
rendimiento óptimo, calidad y condiciones de ensilado. Los cultivos deben estar entre 35 - 40%
de materia seca. Esto permite el máximo relleno de grano que es un gran contribuyente a la
producción y la calidad. Es en esta etapa que la compresión de ensilaje es la más eficiente y las
condiciones anaeróbicas se alcanzan más fácilmente durante la fermentación (Hybrid Rye
Growing Guide, 2012).
Al aproximarse a la cosecha, la materia seca de la cosecha aumentará alrededor de 1% por día,
permitiendo una estrecha ventana de cosecha. Es importante contar con la capacidad de cosecha
disponible para toda la superficie, para lograr alcanzar una madurez cercana a la óptima en todo
el cultivo. En la práctica esto significará iniciar la cosecha con un porcentaje de materia seca
que está ligeramente por debajo del óptimo, digamos 32-33% y terminar la cosecha con un
porcentaje de materia seca de 37-38%. La recolección tardía (> 40% MS) conducirá a
problemas de compactación en la abrazadera y mayores pérdidas de ensilaje.
Cultivo de sorgo
Origen
Los tipos salvajes encontrados en África Central y del Este no son aconsejables para
usar en la agricultura actual, pero los fitogenetistas continúan buscándolos para crear
nuevos germoplasmas, con el objeto de incorporar características deseables dentro de
las líneas genéticas actuales.
El sorgo como cultivo doméstico llegó a Europa aproximadamente hacia el año 60 d. C.
pero nunca se extendió mucho en este continente. No se sabe cuándo se introdujo la
planta por primera vez en América. Las primeras semillas probablemente se llevaron al
hemisferio Occidental en barcos de esclavos procedentes de África.
Los primeros sorgos dejaban mucho que desear como cultivo granífero. Eran muy altos
y, por lo tanto, susceptibles al vuelco y difíciles de cosechar. Además, maduraban muy
tardíamente. Los tipos Kafir y Milo fueron seleccionados como productores de granos
por los primeros colonos en las grandes planicies debido a que su tolerancia a la sequía
es mayor que la del maíz.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae, (gramíneas)
Subfamilia: Panicoideae
Género: Sorghum
Especie: Sorghum vulgare L.

Descripción botánica
Porte: la planta de sorgo tiene una altura de 1 a 2 m.
Sistema radicular: puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Tiene tres
clases de raíces, laterales, adventicias y aéreas.
Tallo: también llamado caña, es compacto, a veces esponjoso, con nudos engrosados.
Puede originar macollos (unidad estructural de la mayoría de las especies de gramíneas.
Se forman a partir de las yemas axilares o secundarias del meristemo basal del eje
principal), de maduración más tardía que el tallo principal. La presencia de macollos es
varietal y está influenciada por la fertilidad, las condiciones hídricas y la densidad.
Hojas: se desarrollan entre 7 y 24 hojas dependiendo de la variedad, alternas, opuestas,
de forma linear lanceolada, la nervadura media es blanquecina o amarilla en los sorgos
de médula seca y verde en los de médula jugosa. Tiene lígula en la mayoría de los casos.
El borde de las hojas presenta dientes curvos, filosos y numerosas células motoras
ubicadas cerca de la nervadura central del haz facilitando el arrollamiento de la lámina
durante periodos de sequía.
Inflorescencias: presenta inflorescencias en panojas compactas, semicompactas o
semilaxas, con espiguillas que nacen a pares, una fértil y la otra estéril.
Semilla: esféricas y oblongas de 3 mm, de color negro, rojizo y amarillento. El valor
energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar como
media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente un
poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son de
un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.
Fisiología
Emergencia: El coleóptilo emerge y es visible en la superficie del suelo; el crecimiento
temprano usualmente es lento. El tiempo entre siembra y emergencia depende de la
temperatura y humedad del suelo, cobertura y distribución de residuos vegetales,
profundidad de siembra y vigor de la semilla. Se recomienda ajustar la fecha de siembra
para que la germinación y emergencia ocurran en condiciones favorables.
Tres hojas desarrolladas: Tres hojas están completamente expandidas con sus lígulas
visibles (tejido que une la lámina de la hoja y la vaina). El ápice de crecimiento se
encuentra por debajo de la superficie del suelo. Este estadio ocurre entre 10 y 20 días
después de la emergencia, dependiendo de la temperatura y humedad del suelo.
Cinco hojas desarrolladas: Cinco hojas están completamente expandidas con sus lígulas
visibles. El ápice de crecimiento se encuentra aún bajo la superficie del suelo. La planta
inicia una fase de rápido crecimiento y acumulación de nutrientes. El sistema radical se
expande rápidamente. En este momento se debe minimizar la competencia con las
malezas para evitar pérdidas de rendimiento. Este estadio ocurre entre 20 y 25 días
después de la emergencia.
Diferenciación del ápice de crecimiento: El número potencial de hojas es definido entre
30 y 40 días después de la emergencia. En este estadio la planta alcanza la máxima tasa
de crecimiento y absorción de nutrientes. El ápice de crecimiento está por encima de la
superficie y cambia de producir hojas a formar panojas (cambio de función vegetativa a
reproductiva).
Hoja bandera visible: En esta etapa se produce un rápido alongamiento del tallo e
incremento en el área foliar. La hoja final, “hoja bandera”, es visible en la parte superior
de la planta (cogollo). La absorción de potasio es >40%, nitrógeno >30% y fósforo
>20% del contenido final de nutrientes. Además, se ha alcanzado el 20% del
crecimiento total.
Estado de bota: Se alcanza el máximo valor de área foliar. El tamaño y el número
potencial de granos por panoja queda determinado en este estadío. El “pedúnculo”,
porción de tallo entre la hoja bandera y la panoja, empieza a elongarse. El tamaño final
del pedúnculo varía de acuerdo al genotipo. Este estadío ocurre entre 50 y 60 días
después de emergencia.
50% floración: Todas las panojas emergieron y 50% de las plantas se encuentran en el
estadío de floración. Para una planta individual, esto ocurre cuando la floración ha
alcanzado el 50% de la panoja. La planta ha alcanzado el 50% de su crecimiento total.
La acumulación de potasio es >80%, nitrógeno 70% y fósforo 60% respecto al
contenido final de nutrientes.
Grano pastoso: La formación de granos se inicia inmediatamente después de floración y
éstos se llenan rápidamente (alcanzando el 50% de su materia seca total). Los tallos
pierden peso debido al proceso de removilización hacia los granos, los cuales son la
principal prioridad para la planta. Por lo tanto, sin un buen balance entre hojas (fuentes)
y granos (destinos), la duración del llenado puede acortarse. Un estrés severo en esta
etapa puede producir granos abortados y/o livianos.
Grano duro: Los granos alcanzan 75% de su materia seca final y la absorción de
nutrientes ha sido casi completada. Las hojas inferiores pierden funcionalidad debido a
la removilización de nutrientes pudiendo observarse su senescencia. Durante este
estadio, un estrés severo puede reducir el peso de los granos, pero no en la misma
magnitud respecto al estadío grano pastoso
Madurez fisiológica: Los granos han alcanzado su máximo peso seco. La madurez del
grano se identifica buscando un punto oscuro, la “capa negra”, en la parte inferior. La
humedad del grano varía entre 25 y 35%. El momento de cosecha depende de las
condiciones ambientales. El secado artificial puede ser promovido por medio del uso de
desecantes, los cuales no afectarían el rendimiento cuando son aplicados con
posterioridad a este estadío.
Factores edafoclimáticos
El sorgo tolera mejor la sequía y el exceso de humedad en el suelo que la mayoría de los
cereales y crece bien bajo una amplia gama de condiciones en el suelo. Responde
favorablemente a la irrigación, requiriendo un mínimo de 250 mm durante su ciclo, con
un óptimo comprendido entre los 400-550 mm.
Es fundamental que el suelo tenga una adecuada humedad en el momento de la siembra
para lograr una emergencia rápida y homogénea y con ello una buena implantación del
cultivo.
Las mayores exigencias en agua comienzan unos 30 días después de emergencia y
continúan hasta el llenado de los granos, siendo las etapas más críticas las de
panojamiento y floración, puesto que deficiencias hídricas en estos momentos producen
mermas en los rendimientos.
El sorgo, además tiene la capacidad de permanecer latente durante un periodo de sequía
y reemprender su crecimiento en periodos favorables, aunque estas situaciones de estrés
modifican su comportamiento.
Temperatura
El sorgo requiere temperaturas altas para su desarrollo normal, siendo por lo tanto más
sensible a las bajas temperaturas que otros cultivos. Para la germinación necesita una
temperatura de suelo no inferior a los 18 ˚C. El crecimiento de la planta no es
verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 ˚C, situándose el óptimo hacia los
32 ˚C.
Durante la floración requiere una mínima de 16 ˚C, pues por debajo de este nivel se
puede producir esterilidad de las espiguillas y reducir el rendimiento del grano. Por el
contrario, resiste bien el calor, si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba
corrimiento de flores con los fuertes calores.
Suelo
El sorgo se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas
que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido de
sacarosa en tallos y hojas. Prefieres suelos profundos, sin exceso de sales, con buen
drenaje, sin capas endurecidas, de buena fertilidad y un pH comprendido entre 6,2 y 7,8.
Es moderadamente tolerante a suelos con alguna salinidad y/o alcalinidad, siendo su
comportamiento, ante esas condiciones mejor que la de otros cultivos como maní, soja y
maíz.
Aspectos agronómicos

Preparación del suelo: Este cultivo es fácilmente mecanizable en las zonas de cultivo
del país. La preparación adecuada del terreno es esencial para obtener una buena
cosecha. Se recomienda arar a una profundidad de 10 a 20 cm de acuerdo al tipo de
suelo, entre 22 a 30 días antes de la siembra ya que de esta forma se controlan insectos y
malezas. De acuerdo a las características del terreno, se recomienda hacer dos o tres
pasadas de rastra, haciendo la última un día antes de plantar.
Siembra: Se debe procurar establecer el cultivo en la época de siembra recomendada
para evitar los excesos o deficiencias de agua durante el crecimiento y desarrollo de las
plantas. La siembra se hace a chorro seguido con sembradora mecánica, colocando la
semilla entre 1 y 3 cm de profundidad. La distancia entre hileras puede ser de 18, 36, 54
ó 72 cm, dependiendo del equipo disponible y de la densidad de siembra a utilizar. En
general, para la época inverniz se recomiendan distancias no menores a 36 cm entre
hileras y para la siembra con riego por gravedad, espaciamientos de 50 cm para facilitar
el manejo. La densidad de siembra, cuando se usan distancias de 18 y 36 cm, debe ser
de 300.000 plantas/ha y para espaciamiento de 54 y 72 cm entre 200.000 a 250.000
plantas/ha. Las poblaciones más altas se recomiendan cuando se tienen condiciones
adecuadas de humedad. Para decidir la cantidad de semilla a usar de acuerdo a las
densidades recomendadas, es necesario conocer el número de semillas/ha de semilla que
tiene el material que se va a sembrar y el porcentaje de germinación, información que
generalmente se incluye en las mismas bolsas de semilla; esta cantidad es
aproximadamente 12 kg/ha.

Cosecha y postcosecha
Una mala recolección puede representar fácilmente pérdidas de un 30% o más. en los
rendimientos. La eficiencia de la combinada depende del ajuste que se haga del
molinete. cóncavo, cilindro desgranador, ventilador y del tipo de zarandas utilizadas.
Para definir la época de cosecha se coge una panoja y se frota entre las manos. sí
desgrana con relativa facilidad y los granos presentan dificultad al partirlos con la una,
esto nos indica que se puede cosechar. Los granos deben tener una humedad entre el 15
y 17% y presentar una consistencia harinosa. La humedad puede determinarla con un
detector de humedad. Si se recolectan sorgos con humedad mayor. estos tienden a
"acardenalarse", si se recolectan con humedad inferior se incrementa el porcentaje de
granos partidos.
El sistema de operaciones postcosecha inicia cuando el cultivo alcanza su madurez
fisiológica y finaliza con la comercialización o siembra del producto, ya sea como grano
o como semilla. Una etapa importante de esta cadena de operaciones es la recolección o
cosecha de la semilla, ya que esta constituye la etapa de transición entre la fase de
producción agrícola propiamente dicha y la de acondicionamiento de la misma, que
incluye el transporte de la semilla del sitio de producción al lugar donde se
acondicionar·, el procesado del producto si es necesario para la trilla o desgrane, las
operaciones de limpieza y secado y el almacenamiento; finalmente estas son llevadas a
los lugares de comercialización para la venta a los usuarios. La concatenación funcional
de estas operaciones y sus interacciones recíprocas contribuyen a formar un sistema
complejo que se ha denominado sistema postcosecha.
Bibliografía

 Infoagro. (s.f.). Infoagro.com. Obtenido de


http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/avena.htm
 Jurado, P., Lara, C., & Santos, T. (s.f.). Obtenido de Guia tecnica para la
produccion de avena
 forrajea:
http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/8/2013/trimestrales/
anexo_2413-5-2014-02-2.pdf
 Moreno, A. M. (s.f.). monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos85/avenaforrajera/vena-
forrajera.shtml#aspectosba.
 LOPEZ BELLIDO, L. 1991. Cereales. Primera edición. editorial Mundi –
prensa. Madrid España. V.1.539p.

 OSCA LLUCH, J.M. 2007. Cultivos herbáceos extensivos: cereales.


Universidad Politécnica de Valencia. Primera edición. Editorial universitaria.
México, D.F. 252P.

 PEDRAZA, G. 1981. Aporte nutricional de los cereales (avena, centeno, cebada


y su uso efectivo). En I Seminario nacional sobre producción de investigación en
cereales. Puno, 5-8 octubre.

 GUERRERO GARCÍA, A. 1999 Cultivos herbáceos extensivos. Sexta edición


ampliada y revisada. Ediciones Mundi Prensa Madrid, Barcelona
 Aguado, M. (1957). Ministerio de Agricultura . Obtenido de
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1957_11.pdf
 Blum, U., King, L., Gerig, T., Lehman, M., & Worsham, A. (1997). Effects of
clover and small grain cover crops and tillage techniques on seedling emergence
of some dicotyledonous weed species. American J. of Alternative Agriculture(4),
146-161.
 Bushuk, W. (1976). Rye: Production, Chemistry, and Technology. St Paul: Am
Ass Cereal Chemists.
 Canals, R., Zubiri, E., & Peralta, J. (8 de Septiembre de 2009). UNAVARRA.
Obtenido de http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Seca_cere_p.htm
 CECOSASEMILLAS. (9 de Marzo de 2017). Obtenido de
http://www.cecosasemillas.es/centeno-hibrido/
 Hybrid Rye Growing Guide. (2012). Obtenido de KWS: https://www.kws-
uk.com/aw/Products-TopMenu/Energy-Crops/Hybrid-Rye-Growing-Guide/
~frtr/

También podría gustarte