Está en la página 1de 12

SUBDIVISION BASIDIOMYCOTINA

Dentro de esta subdivisión se estudian hongos que causan enfermedades de gran importancia económica como lo
son las royas y los carbones.
Los basidiomicetes tienen un micelio tabicado y reproducción sexual conocida; diferenciándose de Ascomicetes y
Deuteromicetes en que las esporas sexuales (basidiosporas) son externas y se forman a expensas de una célula
madre llamada basidio.
La morfología de este basidio se toma como punto de partida para la clasificación de esta subdivisión, en donde
tenemos dos clases:
- Hymenomycetes  Tienen un basidio típico que consiste en una célula diferenciada, generalmente en forma de
clava que lleva uno o varios esterigmas en su parte superior los cuales sostienen, a su vez, las basidiosporas.
- Telyomycetes  No existe el basidio típico, poseen, en cambio, teliosporas o clamidosporas que germinan
dando un pro-basidio sobre el cual se forman las esporidias que son equivalentes en sus funciones a las
basidiosporas de los basidios típicos.

CLASE HYMENOMYCETES
Los basidios de estos hongos por lo general no están tabicados es decir que se encuentran constituidos por una sola
célula. Pueden exhibir una gran variación de tamaño y forma y son sede de la carigamia y de la meiosis, así como de
la posterior mitosis que originan entre 2 y 8 basidiosporas, siendo el número más común 4. Los basidios pueden
estar flojamente dispuestos sobre el micelio o ser llevados por una estructura más o menos diferenciada
(basidiocarpo, que puede adoptar muchas formas).
Dentro de esta clase vamos a tener 2 subclases:
A. Subclase Holobacidiomycetidae: el basidio se encuentra formado por una sola célula.
B. Subclase Phragmobasidiomycetidae: el basidio se encuentra dividido en varias células.

La subclase holobacidiomycetidae incluye 6 órdenes de los cuales se consideran 3 como relevantes


agronómicamente:
 ORDEN EXOBASIDIALES: Sin basidiocarpo; el himenio cubre la superficie de los tejidos del hospedante, a menudo
modificados o hipertrofiados. Posee una familia que es Exobasidiaceae con un genero Exobasidium

 ORDEN POLYPORALES: Con basidiocarpo (es una estructura multicelular sobre la que se dispone el himenio
productor de esporas- el himenio es la parte fértil del basidiocarpo y está conformado por basidios); Aquí se
encuentran los hongos repisa. Comprende varias familias como por ejemplo:
- Corticiaceae: son hongos polífagos de plantas tropicales (especie Corticum solani que es la forma sexual de la
sarna de la papa)
- Stereaceae: causan enfermedades crónicas en plantas leñosas.

 ORDEN AGARICALES: Tienen basidiocarpo complejo. Dentro de este orden se ecnuentra la familia Agaricaceae
donde se van a encontrar varios generos que se diferencian por el tipo de basidiocarpo y el color de las esporas;
se destaca Amarilaria porque es un patógeno que ataca a muchas coníferas y latifoliadas.

CLASE TELIOMICETES
Son patógenos sobre plantas vasculares. Contiene dos órdenes de suma importancia:
 ORDEN USTILAGINALES: Los pro-basidios pueden estar tabicados o no y llevan esporidias sésiles capaces de
germinar por brotacion. Las masas esporificas generalmente son negras u oscuras. No tienen estructuras
sexuales definidas. Aquí se encuentran los “CARBONES”.
 ORDEN UREDINALES: Los pro-basidios son tabicados, divididos transversalmente en 4 células, cada una de las
cuales produce una basidiosporas sobre un esterigma. Las basidiosporas no germinan por brotacion. Tienen
estructuras sexuales definidas.

ORDEN USTILAGINALES
Las clamidosporas se originan en células miceliales dicarioticas y forman masas pulverulentas llamadas soros. Las
clamidosporas al germinar se produce la meiosis dando lugar a la formación de un probasidio que formara
basidiosporas, las cuales en algunas especies puede germinar directamente emitiendo un tubo que infectara al
hospedante y en otras formara esporidias secundarias.
Las plantas más atacadas por estos hongos son las Gramíneas invadiendo casi siempre órganos aéreos (en la mayoría
de los casos es la flor donde se registra la esporulación).
Este orden incluye dos familias que se diferencian por:

Familia USTILAGINACEAE  Las clamidosporas al germinar producen un probasidio tabicado transversalmente,


naciendo una o más esporidias de cada célula.

Familia TILLETIACEAE Las clamidosporas al germinar producen probasidios continuos (cenociticos) que llevan en la
extremidad un grupo de basidiosporas alargadas.

Las especies de la familia USTILAGINACEAE por lo común forman soros carbonosos, pulverulentos constituidos por la
aglomeración de teliosporas. Comprende dos géneros:
- Genero USTILAGO, en donde los soros están cubiertos por una membrana formada por tejido del hospedante
que evanesce prematuramente.
- Genero SPHACELOTHECA, en donde los soros están envueltos por una falsa membrana formada por hifas del
hongo.

El género Ustilago es un género que destruye los tejidos del hospedante y cuyo micelio, una vez logrado esto, se
cubre completamente por las masas carbonosas mencionadas. Las principales especies son:
 Ustilago Nuda: Es el carbón volador del trigo y la cebada.
 Ustilago Hordei: Es el carbón duro de la avena y la cebada.
 Ustilago avenae: Es el carbón desnudo de la avena.
 Ustilago maydis: Es el carbón común del maíz.
 Ustilago scitaminea: Es el carbón de la caña de azúcar.

El género Sphacelotheca es importante en sorgo y maíz, produciendo soros carbonosos en las inflorescencias. Las
principales especies son:
 Sphacelotheca reiliana: Es el carbón de la panoja del maíz y del sorgo.
 Sphacelotheca sorgi: Es el carbón cubierto del sorgo.

En las especies de la familiar TILLETIACEAE las teliosporas germinan dando un probasidio continuo que lleva al final
un haz de esporidias primarias. La infección ocurre por la germinación de las teliosporas adheridas a los granos,
existiendo un sincronismo entre la germinación del grano y la de la teliospora, cuyo tubo germintivo penetra en el
embrión antes de que este emerja a la superficie.
Existen 3 géneros principales:

El género Tilletia se caracteriza por poseer teliosporas libres y soros pulverulentos en las inflorescencias. Algunas
especies son importantes patógenos del trigo, como por ejemplo:
 Tilletia caries: Porduce la caries o carbón hediondo del trigo

El género Entyloma se caracteriza por poseer teliosporas libres y soros no pulverulentos en las hojas que forman
manchas claras (carbones blancos).
El género Urocystis se caracteriza por poseer teliosporas agrupadas en glomérulos y soros pulverulentos. Algunas
especies importantes de este género son:
 Urocystis tritici: Es el carbón de la hoja y tallo del trigo.

ORDEN UREDINALES
Son parásitos obligados (es decir que no pueden ser cultivados en medios artificiales).
Tienen un micelio ramificado, intercelular, rara vez intracelular; el mismo puede ser de corto periodo de vida o
perenne. La infección que producen es local, pues difícilmente se extiende del lugar de la pústula.
Este orden presenta dos características importantes:
Poliformismo: por ejemplo la roya del trigo produce sucesivamente 5 tipos diferentes de esporas (picniosporas,
ecidiosporas, uredosporas, teleutosporas y basidiosporas).
Heterotalismo: Esta roya precisa de la concurrencia de espermacias de sexo opuesto para la formación de
ecidiosporas.
Se va a llamar uredinales de ciclo completo a aquellos que tienen todas las formas de reproducción. A veces este
ciclo completo puede ocurrir en el mismo hospedante, en este caso se denominan autoicos, y otras veces ocurre en
hospedantes de distintas familias, en este caso se llaman heteroicos.
Se denominan uredinales de ciclo incompleto a los que carecen o no se le conoce alguna de las formas
reproductivas; son perfectas las que presentan constantemente por lo menos la forma teleutosporica e imperfectas
aquellas a las que no se les conoce esta forma.
Los distintos estados del ciclo de las royas han sido designados por distintos autores, y se describen tomando en
cuenta el ciclo biológico de P.graminis:
“0” espermegonico
“1”  ecidico
“2”  uredosorico
“3”  teleutosorico
“4”  basidial

Dentro del orden vamos a tener tres familias importantes:


- Familia PUCCINIACEAE: Tiene teliosporas libres y pediceladas.
- Familia MELAMPSORACEAE: Tiene teliosporas unidas lateralmente formando un estrato.
- Familia PHAKOPSORACEAE: Tiene teliosporas sésiles en cadena.

FAMILIA PUCCINIACEAE
Entre los diversos géneros que comprende, 5 son de importancia económica:

El género UROMYCES tiene espermogonios subepidermicos y teliosporas unicelulares amarillas.


Entre las principales especies que contiene este género se encuentran:
 Uromyces medicaginis: es la denominada roya de la alfalfa
 Uromyces dianthi: es la roya del clavel

El género HEMILEIA se caracteriza por tener espermogonios subepidermicos y teliosporas unicelulares oscuras.

Entre las principales especies se destaca:


 Hemileia vastatrix: es la roya del café

El género PUCCINIA se caracteriza por tener espermogonios subepidermicos y teliosporas bicelulares oscuras.

Entre las especies importantes se destacan:


 Puccinia graminis f.sp tritici: Es la roya negra del trigo
 Puccinia recóndita f.sp tritici: Es la roya anaranjada del trigo
 Puccinia striiformis f.sp tritici: Es la roya amarilla del trigo
 Puccinia recóndita f.sp recóndita: Es la roya del centeno
 Puccinia helianthi: es la roya negra del girasol
 Puccinia sorghi: Es la roya del maíz

El género TRANZSCHELIA se caracteriza por tener espermogonios subcuticulares y teliosporas bicelulares formando
grupos de 2 a 8 en un pedicelo común.
Entre las especies importantes tenemos:
 Tranzschelia pruni: Es la roya de los frutales de carozo

El género PHRAGMIDIUM se caracteriza por tenes espermegonios subcuticulares y teliosporas multicelulares con
pedicelo ensanchado en la base.

Entre las especies importantes se destaca:


 Phragmiduim mucronatum: Es la roya del rosal.

FAMILIA MELAMPSORACEAE
La característica principal de esta familia es que las teliosporas son sésiles y se disponen en camadas. Existen dos
géneros de importancia agronómica:

El género MELAMPSORA tiene teliosporas unicelulares, no encadenadas y unidas lateralmente. Existe más de 80
especies siendo la mayoría autoicas (todos sus estadios transcurren en un mismo hospedante).

Entre las especies importantes se encuentra:


 Melampsora larici-populina: Es la roya de los álamos

El género CEROTELIUM tiene teliosporas unicelulares, encadenadas y unidas lateralmente.


En nuestro país hay una sola especie conocida:
 Cerotelim fici: Es la roya de la higuera.

FAMILIA PHAKOPSORACEAE
Dentro de esta familia vamos a tener un género de importancia:

El género PHAKOPSORA en donde encontramos como especie relevante a:


 Phakopsora pachyrrizi: Es la roya de la soja.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS BASIDIOMYCOTINA

“Carbones”

1. CARBON DEL MAIZ (Agente causal: Ustilago maydis)


De los carbones que afectan al maíz este es el más común.
Síntomas: Las plantas son susceptibles durante todo el periodo vegetativo peor la evidencia del ataque comienza
generalmente poco antes de floración, por la presencia de soros que aparecen en los distintos órganos de la
planta: nudos, nervaduras de las hojas, espigas, panojas, etc. formando agallas que inicialmente están cubiertas
por una membrana blanca-grisácea formada por células de la planta hospedante.
Las agallas terminan por desgarrarse y dejan escapar un polvo oscuro, constituido por billones de clamidosporas.
Ciclo de la enfermedad: El hongo inverna en forma de clamidosporas. En la primavera-verano las clamidosporas
germinan produciendo basidiosporas que son llevadas por el viento y/o salpicadas por la lluvia hacia el maíz.
Las clamidosporas maduras son uninucleadas y diploides; la meiosis ocurre durante la germinación y cada núcleo
haploide que se origina se ubica en las basidiosporas que se forman. SOLO LA FUSION DE DOS BASIDIOSPORAS
PORTADORAS DE DIFERENTES FACTORES PARA LA SEXUALIDAD (+ y -) PUEDE CAUSAR ENFERMEDAD.
Las basidiosporas germinan y producen una hifa haploide que se introduce en las celulas epidérmicas por
penetración directa. Si esta hifa se fusiona con una hifa haploide proveniente de una basidiospora compatible, se
forma un micelio binucleado. Las células que rodean a la hifa son estimuladas para que sufran hipertrofia e
hiperplasia y comienzan a formarse las agallas.
Las clamidosporas que se forman en las agallas pueden germinar enseguida o caer al suelo y permanecer en los
restos de maíz. Las que germinan producirán nuevas infecciones en la misma estación; las demás llevaran la
infección al año siguiente.
Condiciones predisponentes: Numerosos trabajos han demostrado un incremento en la producción de agallas si
se producen heridas en los tejidos (por ejemplo por granizo o viento). Por otro lado, factores que reducen la
polinización (como la sequía, causa desincronización entre la producción de polen y barbas de la espiga)
aumentan la infección, porque los ovarios de la espiga están protegidos después de ser fecundados.
Control: Lo más recomendado es la utilización de híbridos o variedades resistentes. También se aconseja la
destrucción de espigas carbonosas (lo cual en cultivos extensivos no es muy realizable). La rotación también es
recomendada como también las aradas profundas de terrenos donde hubo maíz con ataque de carbón.
El uso de fungicidas de control generalmente no se justifica.
2. CARBON VOLADOR DEL TRIGO Y LA CEBADA (Agente causal: Ustilago tritici)
Es una enfermedad distribuida por todo el mundo pero afecta más a las zonas húmedas y subhúmedas.
Síntomas: Generalmente no produce síntomas visibles hasta la espigazon. El ataque ocurre en las espiguillas de
trigo y cebada y produce su destrucción total dejando solamente el raquis. El ataque comienza desde la época de
floración y cuando las espigas salen de la vaina que las rodea ya se encuentran totalmente destruidas y cubiertas
por una masa pulverulenta.
Ciclo de la enfermedad: El hongo sobrevive como micelio en el embrión de las semillas de trigo. Cuando la
semilla infectada germina el hongo se activa y avanza hacia el apice del tallo acompañando el crecimiento de la
planta, hasta alcanzar la espiga. Con la excepción del raquis todos los demás tejidos de la espiga se convierte en
clamidosporas. Estas se dispersan con el viento cuando emergen las espigas enfermas e infectan las flores
abiertas de las plantas vecinas, germinan formando un promicelio haploide que no es infectivo; una célula del
promicelio se puede fusionar con otra dando lugar a una hifa dicariotica. El micelio dicariotico penetra en el
estigma floral y alcanza el ovario en donde se aloja y permanece es estado de vida latente.
Condiciones predisponentes: La alta humedad durante la floración del trigo es una condición predisponente. Por
otra parte el periodo crítico para la infección es muy corto (de un día antes de abrirse la flor hasta un dia
después). Las lluvias dificultan la propagación del inoculo porque precipitan las clamidosporas al suelo.
Control: El método más utilizado es el uso de fungicidas curasemillas sistémicos (el más usado es carboxin).
También se destaca el uso de semillas libres de carbón y el uso de variedades resistentes.

3. CARIES O CARBON HEDIONDO DEL TRIGO (Agente causal: Tilletia caries)


La denominación “carbón hediondo” se debe a que algunos de los granos atacados tienen un olor desagradable
parecido al de pescado en descomposición. Ataca trigo pero también puede atacar Centeno y agropiro.
Síntomas: La enfermedad recién se manifiesta en la espigazon y puede afectar a todas las espigas o solo a
algunas, a su vez puede afectar a todos los granos de la espiga o solo a algunos. En los cultivos es difícil
reconocer a las plantas afectadas ya que el aspecto general es igual al de las plantas sanas siendo que a veces
desarrollan una altura menor. Una vez emergida la espiga se observa que las atacadas quedan erguidas en lugar
de inclinarse ligeramente como las normales. Los granos afectados dentro de la espiga son mas pequeños y
anchos de lo normal y de color café grisáceo. Cuando los mismos se rompen después de haber madurado liberan
una masa negruzca formada por las esporas del hongo.
Ciclo de la enfermedad: El hongo inverna como clamidosporas sobre el cepillo de los granos de trigo o en el
suelo. Las clamidosporas poseen un nucleo diploide y al germinar, por procesos meioticos va a originar 8 núcleos
haploides que migraran a las basidiosporas primarias. Estas basidiosporas primarias a su vez pueden formar
basidiosporas secundarias. Estas esporidias secundarias germinan y la fusión de las hifas provenientes de las
mismas es un proceso previo e indispensable para la penetración. La hifa gruesa resultado de la fusión es la que
penetra en el coleóptero. El patogeneo avanza en la planta en crecimiento hacia los tejidos meristematicos
terminales afectando a las espigas. Durante la cosecha los granos carbonosos se rompen y liberan las esporas
que contaminan la semilla sana y el suelo. Las clamidosporas son transportadas en los granos y por el viento.
Condiciones predisponentes: Altas temperaturas y humedad durante la germinación son factores
predisponentes importantes.
Control: Puede recurrirse al empleo de variedades resistentes y a la rotación de cultivos (Las clamidosporas que
quedan en el suelo pierden su viabilidad con rapidez); sin embargo el método más utilizado es el tratamiento de
las semillas con fungicidas de contacto.

4. CARBON CUBIERTO DE LA CEBADA (Agente causal: Ustilago hordei)


En nuestro país esta enfermedad puede observarse en la región semiárida Pampeana.
Síntomas: Produce un ataque a toda la espiga, transformando el grano y las glumas en una masa carbonosa.
Ciclo de la enfermedad: Es similar al de las caries del trigo
Control: igual al de caries del trigo.

5. CARBON DE LA PANOJA DE SORGO (Agente causal: Sphacelotheca reiliana)


Presente en toda la región productora de sorgo del país, afectando al sorgo y también al maíz.
Síntomas: En este caso hay que hacer una diferenciación en cuanto a sorgo y maíz.
En sorgo La inflorescencia es reemplazada por una masa carbonosa que puede afectarla parcial o totalmente.
En maíz Ataca las inflorescencias (panojas y espigas) que son reemplazadas por una masa carbonosa oscura.
Ciclo de la enfermedad: Este es un patógeno de suelo. Las clamidosporas son dispersadas por el viento o la lluvia
e invernan en el suelo. Las clamidosporas germinan junto con las semillas atacando a las plántulas en sus
primeros estadios, tornándose la infección sistema hasta alcanzar la inflorescencia. (Cuando las clamidosporas
germinan producen o probasidio con basidiosporas laterales haploides y con distinto signo sexual. En el estado
haploide no son infectivas, necesitan germinar y que se fusionen dos basidiosporas de signo contrario para
iniciar la infección).
Condiciones predisponentes: Son factores importantes la cantidad de inoculo en el terreno y la suceptibilidad
varietal.
Control: El medio más efectivo es el uso de variedades resistentes, ya que la rotación de cultivos no resulta tan
eficaz debido a la gran longevidad de las clamidosporas en el suelo.

“Royas”

1. ROYA NEGRA DEL TALLO DE LOS CEREALES (Agente causal: Puccinia graminis)
El descubridor de la roya negra del tallo de los cereales fue Persoon en 1794. Desde entonces es de todas las
royas que afectan a los cereales la más estudiada en el mundo por la gran importancia económica que tiene.
Puccinia graminis en sus formas especiales es un patógeno de un gran número de gramíneas, pero desde el
punto de vista económico las más dañadas son el trigo, avena y centeno.
Síntomas: En Argentina aparece en primavera, al iniciarse la estación (septiembre) en el norte y a mediados de
octubre más al sur. Ataca preferentemente el tallo y la vaina, aunque posteriormente puede extenderse a la
lámina y a toda la planta.
Aparecen pústulas herrumbrosas alargadas, aisladas o confluentes, que al principio quedan cubiertas por la
epidermis y al final la rompen dejando escapar un polvo de color amarillo-pardo, constituido por uredosporas.
Posteriormente al lado de estas pústulas aparecen otras de color negro, que tienen la misma disposición que las
anteriores y que también terminan por romper la epidermis, pero su contenido no se desprende. Son los
teliosoros que contienen teliosporas.
Ciclo de la enfermedad: Esta especie es un patógeno obligado de ciclo completo que involucra hospedantes
alternativos. En este caso vamos a hablar de estados del ciclo biológico, los cuales son:

Estado 0 “pícnidico”: Las esporidias que se forman en el probasidio no pueden infectar a los cereales, pero en los
países donde existe el hospedante intermediario (Berberis vulgaris), las mismas alcanzan las hojas de este,
germinan y penetran en sus tejidos. Luego de algunos días aparecen en las hojas de esta especie, pequeñas
manchas circulares, las cuales generan estructuras ovales llamadas picnios. Del interior de los picnios emergen
esporoforos que llevan en su apice pequeñas esporas, las picniosporas. Cada picnio es originado por una sola
basidiospora, es unisexuado y su contenido (hifas flexuosas, parafisis y picniosporas) son también del mismo
sexo y uninucleadas.
Las picniosporas de un picnio alcanzan las hifas de otro, comúnmente por medio de insectos, se fusionan y se
origina un micelio binucleado, que son los ecidios.

Estado 1 “ecidico”: El micelio binucleado, crece dentro de la hoja de berberis hacia la cara inferior para producir
los ecidios que originaran las ecidiosporas (dicarioticas-diploides). Cuando estas son liberadas son incapaces de
reinfectar a berberis, pero son llevadas por el viento hasta las hojas de trigo.

Estado 2 “uredosorico”: Las ecidiosporas son llevadas hasta las hojas de trigo y en los tejidos de las hojas de este
desarrollan un micelio dicariotico el que en unas pocas semanas da lugar a la formación de pústulas rojizas,
denominadas uredosoros que contienen las denominadas uredosporas. Las uredosporas germinan de inmediato
difundiendo el patógeno dentro de la estación y en el periodo vegetativo.

Estado 3 “teleusorico”: El mismo micelio que da origen a las uredosporas puede dar origen a este estado, pero
generalmente este estado se da posteriormente.
Cuando el trigo se aproxima a la madurez aparecen sobre el tallo y hojas pustulas negras denominadas
teleutosoros, en el interior de los mismos se van a formar las teleutosporas las cuales en su estado inmaduro son
binucleadas (un nucle es + y el otro es -). Pasando el periodo de reposo invernal, los nucleos se fusionan
haciéndose estas diploides.
La germinación de las teleutosporas se produce formando un probasidio formado por 4 células, con 1 núcleo
haploide cada una. En correspondencia con cada una de sus 4 células se forma una esporidia, y a cada esporidia
migra un núcleo del promicelio (van a ser dos esporidias + y dos esporidias -).
Las telutosporas son esporas de reposo invernal y transcurren la mayor parte del periodo en el rastrojo.

Estado 4 “basidial”: Este estado cierra el ciclo, infectando al mismo hospedante en el caso de las royas autoicas o
a la planta intermediaria en el caso de esta roya que es heteroica. Las esporidias son capaces de germinar
inmediatamente formando un micelio monocariotico que inicia nuevamente el ciclo.

El trigo es infectado por las uredosporas cuando el inoculo proviene de trigos u otras gramíneas; o por
ecidiosporas en el caso de existir hospedantes alternativos.
En argentina, en donde no existe el hospedante alternativo, la propagación presumiblemente se hace por los
trigos que se desarrollan fuera de estación o por otras gramíneas perennes susceptibles.

Condiciones predisponentes: Son múltiples como temperatura, roció, luminosidad, cantidad de inóculos,
comportamiento varietal.
Se atribuye gran importancia al estado de fertilidad del suelo, si los suelos son de alta fertilidad suele
acrecentarse el problema.
La germinación de las uredosporas requiere oscuridad y ocurre en un amplio rango de temperaturas. En cambio
la penetración requiere luz y altas temperaturas. La humedad la provee el rocío en su fase de condensación.
En la noche la uredospora germina aprovechando el roció. Al salir el sol se abren los estomas y la penetración es
a través de estos.
El tiempo requerido para alcanzar proporciones epidémicas depende de la cantidad de inoculo inicial, la
susceptibilidad de la población y del medio ambiente.
Control: La mejor forma de controlar esta enfermedad es el uso de cultivares resistentes. Sin embargo el uso de
fungicidas sistémicos en pulverización foliares ha demostrado ser eficaz si se lo realiza correctamente.

2. ROYA ANARANJADA DEL TRIGO (Agente causal: Puccinia recóndita f.sp tritici)
También se la conoce vulgarmente como “Roya de la hoja”, en la Argentina se le asigna una mayor importancia
que a la roya del tallo por ser más común su aparición.
Sintomas: Es una roya temprana, en condiciones favorables desde que aparecen las primeras hojas ya se ven
infecciones. En cuanto al ataque es como el de la roya negra pero en este caso las pústulas aparecen
preferentemente sobre la hoja (aunque en ataques muy severos pueden aparecer en tallos y espigas). Las
pústulas son más pequeñas que las de la roya del tallo y de color perfectamente anaranjado. A las postulas
anaranjadas le suceden unas negro brillantes cubiertas siempre por la epidermis (teliosporas).
Ciclo de la enfermedad: Es similar al de la roya del tallo, recordando que es una roya heteroica de ciclo completo
(el cual en nuestro país no lo cumple).
Condiciones predisponentes: Esta demostrado que la infección inicial esta primeramente influenciada por las
condiciones atmosféricas, que son: inviernos benignos y primaveras húmedas. Es menos termófila que la roya
del tallo y bastante mas resistente al frio.
Control de la enfermedad: Similar al de roya del tallo; el más eficaz y económico es el uso de variedades
resistentes; aunque la aplicación de fungicidas también es eficaz.

3. ROYA AMARILLA DEL TRIGO (Agente causal: Puccinia striiformis)


Esta enfermedad está distribuida por todo el mundo y es endémica de Argentina.
Síntomas: Se manifiesta en las hojas de forma muy característica; cuando las hojas son jóvenes, antes del
macollaje, las pústulas aparecen sobre la lámina sin orden alguno. Después de este periodo aparecen sobre las
láminas manchas cloróticas alargadas que corren como las nervaduras sobre las que se forman luego pequeñas
pústulas amarillas que se disponen en series continuas o paralelas entre sí, especialmente sobre la cara inferior
de la hoja. Los teleutosoros en la misma época que se manifiestan las uredosporas pero ocupan la cara superior
de la hoja, son de color negruzco.
Ciclo biológico: Se ha buscado por todo el mundo al hospedante intermediario pero no se lo ha encontrado, por
lo que no se le conoce el estado picnidico ni ecidico si es que los tiene. La infección se realiza por uredosporas.
Condiciones predisponentes: Esta muy influenciada por las condiciones del ambiente en especial por la
temperatura, le son favorables las primaveras húmedas y frías.
Control: Es similar al de las royas anteriores, mediante uso de cultivares resistentes y fungicidas. También es
aconsejable evitar la perpetuación de la roya por medio de gramíneas susceptibles o los trigos guachos.

4. ROYA DEL CENTENO (Agente causal: Puccinia dispersa)


Es una enfermedad muy difundida sobre esta especie; afecta la producción de semilla de centeno, no
representando un problema en verdeos.
Síntomas: La enfermedad se manifiesta sobre las hojas en forma de pustulas pequeñas, dispersas, sin disposición
definida de color amarillo rojizo oscuro. Despues aparecen los teleutosoros que son de color castaño oscuro.
Ciclo biológico: Es una roya heteroica de ciclo completo. En nuestro país el estado ecidico y picnidico ocurren en
Lycopsis arvensis (borraja pampeana). También se comprobó que las teleutosporas germinan sin necesidad de
un periodo previo de reposo.
Control: Al igual que en otras royas el mejor control es el uso de variedades resistentes; sin embargo el uso de
fungicidas es habitual cuando se cultiva centeno para semillas.

5. ROYA AMARILLA DE LA AVENA (Agente causal: Puccinia coronata f.sp avenae)


Es una especie que tiene distribución mundial y causa pérdidas considerables, ya que en ataques intensos
compromete la producción de semilla de la planta.
Síntomas: Es una roya de ataque temprano (fines de invierno-principios de primavera). Ataca toda la parte aérea
de la planta presentándose como pustulas de color anaranjado, una muy alta cantidad de las mismas las cuales
le dan al cultivo un aspecto amarillo bastante intenso.
Ciclo de la enfermedad: Es una roya heteroica de ciclo completo, pero el hospedante alternativo no existe en
nuestro país, por lo que aquí el ciclo se cumple mediante la forma uredosporica en avenas y otras gramíneas
susceptibles.
Condiciones predisponentes: Los cultivares susceptibles y el tiempo húmedo y templado.
Control: El mejor es el uso de variedades resistentes.

6. ROYA NEGRA DEL GIRASOL (Agente causal: Puccinia helianthi)


Su distribución es mundial en todos los sitios donde se cultiva girasol.
Síntomas: El ataque se da en estado de prefloración o floración. La infección comienza por las hojas inferiores y
progresa hacia arriba; la infección consiste de pustulas afelpadas de color herrumbe ubicadas principalmente en
la cara inferior de la hoja.
Ciclo de la enfermedad: La roya negra del girasol es especifica del genero Helianthus. Se la considera una roya
autoica de ciclo completo (produce los 5 estados sobre el girasol). De un año al otro el inoculo puede quedar en
las hojas y tallos que quedan en el campo y por las teleutosporas que quedan en el suelo; también la presencia
de plantas guachas.
Condiciones predisponentes: Favorecen la aparición de la enfermedad el tiempo muy húmedo y caluroso, con
noches frescas.
Control: El mejor control es el uso de variedades resistentes. Cuando no se dispone de esta genética resistente,
como es el caso de los girasoles confiteros, se usan fungicidas foliares.

7. ROYA COMUN DEL MAIZ (Agente causal: Puccinia shorgi)


Este hongo se extiende prácticamente por todos los lugares donde se cultiva maíz. Contrariamente a su nombre
este patógeno no ataca al sorgo.
Sintomas: Se manifiestan sobre las hojas y las vainas; aparecen en primer lugar unas pustulas de color oxido de
forma lineal. Al final del periodo vegetativo aparecen las pustulas de color oscuro, también lineales que son los
teleutosoros. La infección arranca en las hojas basales y luego se propaga hacia arriba
Se produce una disminución en el peso de los granos, que va a variar en función del área foliar afectada.
Ciclo biológico: Es un hongo heteroico, que cumple el estado picnidico y ecidico en Oxalis spp. Y la otra parte del
ciclo en maíz.
En las zonas templadas las primeras infecciones se producen por uredosporas traídas por corrientes de aire de
zonas más calurosas.
Condiciones predisponentes: Se requieren 6 horas de mojado para que las uredosporas germinen. Temperaturas
templadas y alta humedad favorecen la enfermedad. La infección también depende de la susceptibilidad varietal
y la cantidad de inoculo presente.
Control: El mejor control es mediante el uso de variedades o híbridos resistentes (el uso de fungicidas entre v6-
v8 es eficaz pero muchas veces antieconómico).

8. ROYA DE LA SOJA (Agente causal: Phakopsora pachyrhizi)


Se registra en todo el mundo incluido los principales productores de soja del mundo.
Síntomas: Se presenta al inicio de floración en el tercio inferior de la planta como pequeños puntos amarillentos.
Causa una necrosis foliar alrededor del punto de penetración (lo que la diferencia de las royas de los cereales).
Es muy difícil ver los síntomas porque las uredosporas son hialinas; pero los cultivos afectados pierden las hojas
prematuramente.
Ciclo biológico: Es una roya heteorica de ciclo completo que sobrevive el invierno en hospedantes alternativos
de la familia de las leguminosas.
Condiciones predisponentes: temperaturas entre 15 y 28 °C, alternancia de periodos secos y lluviosos y
humedad.
Control: Se aplican fungicidas preventivos en estados reproductivos (triazoles o estrobilurinas)

También podría gustarte