Está en la página 1de 7

Tema 5: Extensiones cervicovaginales en patología benigna no

tumoral
1. Infecciones
El estudio citológico nos permite detectar microorganismos causantes de infección genital.
La presencia de microorganismo no es equivalente a infección, pueden formar parte de la
flora primitiva/saprófita:
Los lactobacilos o bacilos de Döderlein son microorganismos que están aislados o
agrupados, se asocia a la citólisis más frecuente durante la segunda fase (luteínica)
Entre los más frecuentes están los cocos y bacilos. Si se acompaña de suficiente infiltrado
inflamatorio y/o sintomatología para hablar de infección, en ocasiones es solo la flora
autóctona de ciertas pacientes
Infecciones bacterianas
Son patologías frecuentes y para su correcto diagnóstico requiere de técnicas de análisis
microbiológico
Bacteriosis vaginal (Vaginosis inespecífica o bacteriana)
Afección vaginal infecciosa con mayor incidencia en mujeres fértiles.
Se considera una ETS, pero aparecen gérmenes del recto (posible autoinfección) como
consecuencia de una alteración de la flora vaginal. Lactobacillus predominante sustituido
por flora mixta anaerobia aumentando el pH.
Los causantes son Gardnerella Vaginalis y Mobiluncus
Los factores que pueden ser protectores son la toma de anticonceptivos orales y los
factores que aumentan son el uso prolongado del DIU y determinadas prácticas de higiene
femenina
Clínica: Cuadro asintomático, pero puede generar molestias, producir un flujo blanquecino-
grisáceo con olor fuerte por liberación de aminas. Aumenta la susceptibilidad a otras ETS.
Características citológicas
En bajo aumento se ve un tono azul-grisáceo en el fondo y material granular azulado,
escasa reacción inflamatoria (pocos PMN), el citoplasma eosinófilo y halos claros
perinucleares
A más aumento hay presencia de clue cell/células rebozadas (cocobacilos oscurecen los
bordes de su citoplasma y están por fuera de margen celular). Ausencia de bacilo de
Dörderlein y presencia de mobiluncus sp.
Se puede confundir con los frotis con abudantes lactobacilos y citólisis
El diagnóstico se debe hacer por:

• Prueba de las aminas: 1 gota de KOH 10%, desprende olor desagradable por la
volatilización de aminas
• Examen microscópico con la presencia de células guías
• Cultivos
• Biología molecular, más sensible y más especificidad
Criterios de Amsel (si al menos pasan 3)

• Flujo poco denso, blanquecino y homogéneo


• Olor a pescado con KOH
• PH fluido vaginal > 4,5
• Clue cells
Actinomicosis
Bacterias Gram + que forman colonias.
Se tiñen con PAS, técnicas de plata y Papanicolau, saprófitos de cavidad bucal y
amígdalas, pero pueden causar infecciones crónicas. En el TGF puede provocar infección
ascendente.
La infección es asintomática y se relaciona con enfermedades pélvicas inflamatorias con
formación de cervicitis y endometritis, salpingitis y esterilidad secundaria.
Puede confundirse con neoplasias de cavidad pélvica. Se necesita un diagnóstico
específico con técnicas de cultivo anaerobio, biología molecular (PCR, alta sensibilidad)
Características citológicas
Masas amorfas, densas e irregulares con tonalidad basófila más oscuras y proyecciones
filamentosas hacia la periferia (ovillo rodante). Los filamentos gruesos pueden aparecer
sueltos en forma de maza, gruesos pueden aparecer sueltos (colas de ratón).
El grado de reacción inflamatoria es variable, puede haber un frotis limpio, o con inflamación
Clamidias
Bacterias Gram – en forma de coco que necesitan parasitar células para su supervivencia.
Es una de las ETS más importantes
En el TGF se asientan en el endocérvix, puede propagarse y provocar una infección
urogenital
Clínica: puede ser asintomática, pero si no se trata puede llegar a provocar enfermedad
pélvica, infertilidad, embarazo problemático y transmisión al recién nacido
Hallazgos citológicos
Se ven células parabasales, metaplasia inmadura y endocervicales, cuerpos de inclusión en
el interior de una vacuola grande, lo que se desplaza el núcleo. En el interior de la vacuola
hay multiplicación de la bacteria = corpúsculos. que se tiñen de color azulado o rojizo.
Se debe confirmar el diagnóstico con cultivos, PCR, etc.
Neisseria gonorrhoeae (gonococia)
Es una ETS que produce alteraciones genitales y extragenitales causada por Neisseria
gonorrhoeae, diplococo Gram -
Clínica: En hombre se produce disuria y sereción uretral purulenta, con olor desagradable.
En mujeres la mayoría son asintomáticas o disuria y polaquiuria o cervicitis inespecífica. Si
no se trata puede llegar a inflamación pélvica crónica e infertilidad.
Formas extragenitales: afección anorrectal, faríngea, articular y gonococia en lactantes
Métodos diagnósticos: examen secreciones uretrales, cultivos, test de amplificación de
ácidos nucleicos.
Análisis citológico
Gonococos pueden observarse en frotis como diplococos. No sirve por sí solo para
diagnóstico + de gonococia
Infecciones fúngicas
Las infecciones micóticas (hongos) del TGF son más frecuentes, pueden desarrollarse por
contacto directo u otras circunstancias como llevar DIU, anticonceptivos orales, diabetes,
antibióticos
Clínica: Mujer: Flujo blanquecino y grumoso, espeso, olor agrio, prurito vulvar/vaginal
intenso, escozor, disuria.
Hombre: balanopostitis (glande y prepucio, manchitas rojas y blancas, quemazón y ardor)
Los hongos se clasifican en mohos y levaduras
Cándidas
Son frotis muy inflamatorios donde podemos distinguir:

• Hifas: formas alargadas, filamentosas de doble contorno, segmentadas y tabificadas,


cuando crecen se entrecruzan formando micelios
• Esporas: formas esféricas u ovoide, cándica albicans encontramos blastosporas y
seudohifas
Cuando existe inflamación acompañante podemos observar cambios celulares inflamatorios
o reactivo (diagnóstico diferencial con lesiones intraepiteliales de bajo grado). Se debe
realizar tratamiento etiológico o antiinflamatorio y repetir el estudio citológico
Características citológicas
Eosinofília de las células escamosas, fondo inflamatorio con fragmentación de los núcleos
de los PMN, presencia de esporas eosinofílicas, halo claro alrededor de las mismas, hifas o
seudohifas o micelios, presencia de lactobacilos asociados
Infecciones víricas
Las principales infecciones por virus

• Virus del herpes simple: tipo I (infecciones orales) tipo 2 (mucosas genitales)
• Virus del papiloma humano VPH
• Otros tipos de virus: Virus Epstein Barr, citomegalovirus y el VIH (
Virus del herpes simple
Herpes genital: infección vírica, principalmente ETS.
Clinica: Mujer: primoinfección: vulvovaginitis vesiculosa aguda, fiebre, disuria.
Hombres: lesiones herpéticas en glande, prepucio, raíz pene y escroto.
La infección por HS se asocia a mayor susceptibilidad a padecer ETS y posible asociación
con carcinoma de cérvix.
Las técnicas de biología molecular (hibridación in situ y PCR) ayudan a aumentar la
sensibilidad en el diagnóstico
Características citológicas
Afecta a células escamosas parabasales, metaplásicas inmaduras y endocervicales.
El núcleo con cariomegalia, cromatina condensada en márgenes nucleares que dan un
aspecto de vidrio esmerilado, presencia de inclusiones eosinofílicas intranucleares con un
halo claro, borrosidad del citoplasma e infiltrado inflamatorio agudo
Virus del Papiloma Humano VPH
Capaz de infectar los epitelios escamosos, es la ETS más frecuente. La infección por HPV
evoluciona en forma crónica durante meses o años
El VPH está ampliamente relacionada con el cáncer de cuello de útero.
De todos los genotipos de VPH se han identificad (técnicas de BM) aquellos capaces de
generar:

• Lesiones intraepiteliales de bajo grado = Condilomas (VPH 6-11)


• Lesiones intraepiteliales de alto grado (Carcinomas). (VPH 16)
Hallazgos en el extendido citológico:
Las células muestran un núcleo ceIular hipercromático con núcleos dobles. Citoplasmas con
espacios vacíos, las células se las denominan coilocitos. La presencia coilocitos se asocia
con un riesgo aumentado de displasia. Existen alteraciones en la tinción, en particular
anfofilia
Infecciones por parásitos
Trichomonas:
Protozoos flagelados, ETS no viral más frecuente en el mundo, aumenta la susceptibilidad
de padecer otras ETS.
Su mayor incidencia se da en mujeres en edad fértil y alta actividad sexual. Hombres son
portadores transitorios
Clínica: Secreción vaginal profusa, color gris-amarillento-verdoso, homogénea, fluida y
maloliente. Prurito genital, quemazón. Observación: vulvitis, flujo espumoso. Colpitis a
puntos rojos (“en fresa”). En hombre: uretritis y prostatitis. Es fácil su observación en fresco
Citología tricomoniasis en frotis cervicovaginales con Pap
Mayor detección de tricomonas en tomas ectocervicales, eosinofilia de células escamosas y
halos claros perinucleares, fondo granular inflamatorio y atipias nucleares reactivas,
presencia de moco cervical espumoso y parásito como manchas azul-verdoso ovoides o
piriformes, se ve núcleo y granulaciones eosinofílicas
2. Cambios inflamatorios
Inflamación: presencia de células inflamatorias agudas y/o crónicas. Se cuantifican como
leve, moderado o severo.
Cuando es severo o moderado no existen dudas de una verdadera inflamación
Cuando los infiltrados inflamatorios son leves hay que distinguirlos de la celularidad
inflamatoria durante la menstruación o en el moco endocervical.
Para esta distinción es útil la información clínica, presenta sintomatología
Causas: infecciosas y no infecciosas, vaginitis o cervicitis
Las células epiteliales presentan cambios morfológicos, los cambios se dan a nivel del
núcleo y del citoplasma
En la inflamación crónica hay una reducción de los PMN y de los fenómenos inflamatorios
encontramos presencia linfocitos y de macrófagos
3. Citología del DIU
Cambios citológicos importantes, se ven grupos de células endocervicales con hiperplasia y
aspecto papilar o acinar, células endometriales durante la 2 mitad ciclo menstrual y células
del DIU
4. Procesos reactivos benignos del epitelio
Los cambios reactivos podemos observarlos en células escamosas, epiteliales y
metaplásicas
Existen datos que relacionan los cambios reactivos con la existencia de lesiones
intraepiteliales
Atrofia con inflamación
Vaginitis atrófica (colpitis senil)
Se da en las mujeres posmenopáusicas. El epitelio escamoso de ectocérvix y vagina
presenta poca maduración celular (atrofia con cierto adelgazamiento) y mayor incidencia de
inflamación.
Observación frotis: Pequeñas células aspecto parabasal y orangiófilas, picnosis nuclear y
cariorrexis. A veces, núcleos desnudos.
Cervitis folicular o linfocitaria: Inflamación crónica cervicovaginal (poco frecuente) en
mujeres posmenopáusicas
Cambios celulares posradioterapia
Radioterapia: cáncer de cérvix terapeútica . La citología exfoliativa como programa de
seguimiento en pacientes con tto. carcinoma de cérvix.
La radiación produce alteraciones en cualquiera de los estratos del epitelio, afectan capa
germinal y tanto en el citoplasma como en el núcleo se originan daños en el ADN que
pueden ser irreparables
Cambios asociados a radioterapia o quimioterapia

• Marcado aumento del tamaño celular sin aumento asociado del coeficiente N/C
• Presencia de células pleomórficas o monstruosas, bordes citoplasmáticos poco
netos. Policromasia
• Llamativa vacuolización citoplasmática.
• Nucleomegalia. Puede haber multinucleación.
• Frecuente fondo inflamatorio.
METAPLASIA ESCAMOSA
El epitelio columnar simple secretor del endocérvix, sufre transformación progresiva a
epitelio escamoso estratificado. Entre los 2 aparece una zona de transformación (ZT)
cambios displásicos y neoplásicos del cérvix.
ME es un proceso progresivo. fases:
1. Hiperplasia de células de reserva
2. ME inmadura
3. ME madura.
Hiperplasia de células de reserva
Frotis cervicovaginal:

• Aparecen raramente en los extendidos


• Grupos celulares laxos
• Tienen un citoplasma espumoso, escaso y de bordes celulares mal definidos
• Núcleos vitales, redondos y uniformes.
• Cromatina uniforme.
• Habituales células columnares endocervicales en periferia
Metaplasia inmadura
Histológicamente: Zonas epitelio endocervical reemplazadas por varias capas de células
escamosas relativamente maduras
Frotis cervicovaginal:

• Células aún conservan cierto aspecto endocervical


• Núcleos uniformes con distribución regular de cromatina. Se producen fenómenos
de polimorfismo nuclear y de retracción celular con forme avanza
• NO CONFUNDIR con lesiones intraepiteliales de alto grado (LIP-AG)
Metaplasia madura
Histología: aspecto muy parecido a ectocervix, epitelio escamoso estratificado. Debajo del
epitelio metaplásico se observan glándulas endocervicales.
Epidermización: epitelio metaplásico en forma puentes que llegan a taponar la salida de las
glándulas endocervicales. Proceso responsable de dilataciones quísticas glandulares
observadas en el espesor del cérvix, cuando son de tamaño considerable (huevos de
Naboth)
Frotis cervicovaginales

• Células más grandes con citoplasmas amplios


• Distribución celular en placas, espacios claros intercelulares (aspecto de
empedrado).
Cambios glandulares benignos
Células endocervicales reactivas.
Factores etiológicos responsables de reactividad endocervical:

• Procesos inflamatorios (ETS con ulceraciones).


• Daño físico causado por DIU, tampones,..
Frotis

• Núcleos aumentados de tamaño


• Nucléolos visibles
• Multinucleaciones frecuentes.
• Distribución homogénea cromatina.
5. Hiperqueratosis y paraqueratosis
Hiperqueratosis
Epitelio escamoso estratificado no queratinizado, pero con capacidad de queratinización. Se
desarrollan varias capas de células queratinizadas. Implica una excesiva formación de
queratina sobre la superficie del epitelio escamoso
Paraqueratosis
Existencia de varias capas de pequeñas células escamosas con núcleos picnóticos e
intensa eosinofilia en las capas más altas

También podría gustarte