Está en la página 1de 92

Departamento de Ciencias Preclínicas

Facultad de Medicina

Protozoos tisulares y hemáticos

T.M. Cristóbal Parra Cid


cparrac@ucm.cl
Protozoos

 Pertenecen al Reino Protista


 Organismos eucariontes
unicelulares
 Microscópicos
 Patógenos o comensales para el
ser humano
 Reproducción sexual, asexual o
ambas
Protozoos
✓ Depende del tipo de envoltura o cubierta celular
✓ La forma y tamaño son característicos, sirven para
su identificación (junto con otras características)
✓ Miden entre 5- 200 mm

Trofozoítos Quistes/Ooquistes
✓ Forma vegetativa asexuada ✓ Fase de resistencia y latencia
✓ Se reproduce, se alimenta, ✓ Forma infectante y diagnóstica
produce el daño en el ✓ Algunos protozoos no forman quistes
hospedero como Trichomonas vaginalis,
✓ Forma diagnóstica Dientamoeba fragilis
✓ Presentan un núcleo con ✓ Presentan más de un núcleo
excepción de los ciliados
Tricomoniasis
Tricomoniasis

 Infección del aparato genitourinario por el


protozoo flagelado Trichomonas vaginalis
 Protozoo flagelado, de forma
globular/ovalado. Anaerobio facultativo.
 10 a 30 µm de longitud por 7 µm de ancho
 Presenta axostilo, de pequeño citoplasma y
5 flagelos (4 libres y 1 sobre la membrana
ondulante)
 De rápida motilidad
 Fisión binaria
Epidemiología

 Infección de transmisión sexual (ITS) más


frecuente en el mundo
 Mayor frecuencia en mujeres entre 20-50
años
 Prevalencias en población aparentemente
sana de 2-25% en mujeres y en 1,5-17% en
hombres
 Se observa en coinfección con Neisseria
gonorrhoeae 20-50% y la coinfección con
hongos es baja debido a la diferencia de
pH vaginal
Ciclo biológico

 Hábitat: vagina, uretra,


vesícula seminal,
próstata. Fómites
 Mecanismo de
transmisión: contacto
sexual
 Reservorio: ser humano
 Factores de riesgo:
múltiples parejas sexuales
Manifestaciones clínicas

Mujer Hombre

o Incubación: 5-30 días o Generalmente asintomático, portador


o Vulvovaginitis con leucorrea, prurito y ardor (Secreción prostática tricomonicida y micción
vulvovaginal, dispareunia. uretral).
o Cuando afecta además uretra: disuria y o Exudado de color blanco
poliaquiuria o Ocasionalmente: uretritis, prostatitis, cistitis,
o Comienzan o se exacerban periodo menstrual epididimitis
o 50% asintomáticas
o Flujo vaginal: copioso, blanco o amarillento-
verdoso, burbujas en el fondo de saco
o pH >4.5
o Cervix: edema, eritema, áreas puntiformes de
exudado (cuello en fresa)
Diagnóstico

Métodos directos
Examen al fresco
o Secreción vaginal: Mas ampliamente usado, útil,
sencillo, rápido, bajo costo. Poco sensible (50-70%)
o Orina de primer chorro en pacientes masculinos

Cultivos
o 97%-98% sensibilidad medios selectivos o cultivos
celulares
Útil en infecciones con escasos parásitos o asintomáticas
o Costosos y no disponibles en lab. de rutina

Inmunofluorescencia directa
o 80% sensibilidad, útil en infecciones con parásitos
escasos
https://youtu.be/jDN6RLuD22I?t=41
Tratamiento y profilaxis

 Tratamiento a la pareja(s) sexual


 Abstinencia sexual durante el tratamiento
 Metronidazol
 No consumir alcohol (efecto antabus)

 Profilaxis
 Educación sexual
 Abstinencia sexual
 Evitar promiscuidad
 Diagnóstico y tratamiento adecuado
 No compartir elementos personales
Trichomonas comensales

 Trichomonas hominis: hábitat intestino delgado.


Indicador de fecalismo.
 Trichomonas tenax: se aloja en la cavidad bucal de
los seres humanos.
 Trofozoitos son infectantes en todo momento
 Son transmitidos por la saliva. Infección
directa por un beso o indirecta por fómites
que retengan saliva.
 Puede producir gingivitis o peridontitis
ulcerativa necrotizante.
 Tratamiento: enjuagues bucales con
clorhexidina
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis

 Zoonosis producida por el protozoo intracelular


Toxoplasma gondii
 Ampliamente distribuida a nivel mundial. En nuestro país
varia entre un 25 a 40% de la población adulta
 La infección por T.gondii es usualmente asintomática; sin
embargo, en las personas inmunosuprimidas puede
producir graves complicaciones y hasta la muerte, al
igual que en los hijos de las mujeres que adquieren la
infección primaria durante la gestación.
 Reproducción sexuada: hospederos definitivos (felinos)
 Reproducción asexuada: hospederos intermediarios
(especies de sangre caliente) y en definitivos
Biología
Trofozoito Ooquiste
Quiste

Forma de medialuna
Redondeado Oval
4 – 8 µm de largo por 2 µm
5 – 50 µm de diametro 11 – 14 µm por 9 – 11 µm
ancho
Cerebro, músculo 4 esporozoitos en 2
Núcleo grande
esquelético, músculo esporoquistes
cardiaco

Forma de diseminación en Forma infectante Formas infectanes


tejidos Tejidos Fecas de gato
Vía: Oral, sanguínea

Congénita
Transmisión
trasplacentaria
HI

HI HD

Se desarrolla
la fase asexual
Adquirida y sexual
Carnivorismo (quistes)
Transfusional/trasplantes
Ingestión fecal agua, suelo,
vegetales con heces de gatos
(ooquistes)
Rep. asexual: fase aguda Rep. asexual: fase crónica

 Disolución de ooquistes por acción de  Transformación de trofozoítos a quistes


enzimas digestivas
 Los quistes poseen una pared, compuesta por
 Liberación de esporozoitos (división celular) carbohidratos, resistente a la acción
 Generación de trofozoítos enzimática; en su interior se aloja una cantidad
 Invasión el epitelio del intestino delgado, variable de trofozoitos cuya division celular es
atravesando la lámina propia y, una vez en la lenta
circulación sanguínea y linfática, se diseminan  Quistes pueden alojarse en cualquier tejido
a los tejidos extraintestinales.
 Invasión de células nucleadas: replicación
parasitaria
 Se divide hasta lisar la célula
 Ciclo se repite
Toxoplasmosis adquirida en
inmunocompetentes
 Ciclo agudo de la infección: focos necróticos y
granulomatosos
 Áreas de calcificación de diversos parénquimas
 Aumento de citoquinas proinflamatorias: IL-12, INF-γ, TNF-α
 Principalmente asintomática
 Sintomáticos : Forma ganglionar, Forma ocular, Forma
meningoencefálica
 Otras: miocárdica, pulmonar

• Forma ganlionar: presentación más frecuente


• Diagnóstico diferencial con mononucleosis infecciosa
• Ganglios más comprometidos: cervicales, inguinales
Toxoplasmosis en inmunodeprimidos

 Es uno de los agentes oportunistas más importantes en estos pacientes (Linfomas, LMA,
receptores de trasplantes, SIDA). Puede ser mortal
 Generalmente sintomática (x reactivación)
 Entre 25-50% de pacientes con SIDA desarrolla Encefalitis
 Infección aguda generalizada: los sitios principales de diseminación son SNC, ojos,
corazón, hígado y pulmones, con predilección por sitios donde la respuesta inmune es
limitada.
 Neumonitis con síntomas y signos inespecíficos
 Coriorretinitis cuadro intenso, bilateral compromete agudeza visual
Toxoplasmosis en embarazadas

 Tiene lugar cuando la madre adquiere la


infección por primera vez durante la gestación
y el parásito atraviesa la placenta y alcanza al
feto.
 66% probabilidad de transmisión al feto en la
primoinfección
 Probabilidad de infección y daño dependerá
del trimestre de gestación
 Tratamiento durante el embarazo disminuye a
la mitad la probabilidad de transmisión
 Seguimiento por medio de tamizajes
trimestrales
Toxoplasmosis congénita
 Transmisión vertical debida a infección activa en la madre durante el
embarazo (ya sea por reactivación de quistes en fase latente o por
infección primaria aguda)
 80-90% de las infecciones congénitas son asintomáticas
 La enfermedad severa se presenta en aproximadamente el 10%
 Infecciones asintomáticas en el momento del nacimiento
redundarán en secuelas.
 Daño es más importante cuando la infección ocurre en el primer
trimestre
 Triada de Sabin:
 El sistema ventricular es el más afectado en el neonato. La Hidrocefalia,
obstrucción inflamatoria causa hidrocefalia de los ventrículos calcificaciones intra
tercero y lateral con necrosis y vasculitis. cerebrales, coriorretinitis

 El incremento en la presión intracerebral puede producir  Síndrome de TORCH?


destrucción hipotalámica
Diagnóstico
 Parasitológico
 Estudio de LCR, frotis sanguíneos, biopsia
de tejidos
 PCR para T. gondii

 Serológico
 Búsqueda de anticuerpos (IgM, IgG)
contra T. gondii mediante IFI y ELISA
 Inmunocompetentes:  RN
 Fase aguda: IgM positiva; IgG negativa  IgM se desarrolla tardíamente,
o positiva en ascenso o títulos altos IgG no apoya el diagnóstico
 Fase crónica o latente: IgM negativa;  Títulos del RN>madre podrían
IgG positiva (títulos bajos) orientar, no es frecuente
 Inmunocomprometidos: PCR en LCR  PCR de sangre de cordón
Tratamiento

 Pirimetamina + Sulfadiazina
Actúan a nivel de la vía del ácido
fólico
 Espiramicina + Sulfadiazina en
embarazadas
Profilaxis

En embarazadas seronegativas e inmunodeprimidos


 Evitar comer carne cruda (jamón serrano, quesos sin
pasteurizar, ensaladas y frutas fuera de casa)
 Evitar contaminación con deposiciones de gato (NO
limpiar la caja de arena del gato)
 Control serológico de binomio donante/ receptor
 Control serológico a embarazadas
Leishmaniasis
Leishmaniasis

 Enfermedad producida por la picadura de una


hembra flebotomínea (hematófaga)
 Existen 3 formas principales
 Cutánea
 Visceral o Kala azar
 Mucocutánea
 Recidiva
 Difusa
 3 subespecies según la región intestinal
de desarrollo en el díptero vector
 Viejo mundo: Phlebotomus
 Nuevo mundo: Lutzomyia
Taxonomía
Epidemiología

 A nivel mundial, la leishmaniasis se encuentra entre las diez enfermedades tropicales


desatendidas con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a 1,6 millones de nuevos
casos al año, entre 20.000 y 30.000 defunciones y 350 millones de personas a riesgo de
infectarse.
 Los países que concentran el mayor número de casos de leishmaniasis visceral son India,
Sudán del Sur, Sudan, Brasil, Etiopía y Somalia.
 La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a la
malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la
debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos.
Biología
Amastigote Promastigote

Forma redondeada Forma fusiforme


Estadio diagnóstico (intracelular) Estadio infectante (extracelular en el vector)
Reproducción asexual (fisión binaria) Movil
Reproducción asexual (fisión binaria)
Biología
Leishmaniasis cutánea

 Período de incubación en los seres humanos es de 2 a 3


meses (2 semanas-2 años).
 Lesión Piel indolora que evoluciona a úlcera típica de
fondo limpio, color rosado y tejido granuloso,
redondeada, de bordes regulares y elevados, indolora
y de base indurada. En ocasiones las úlceras pueden
infectarse secundariamente con otros agentes
microbianos.
Leishmaniasis mucosa

 Post Ulcera Primaria, con evolución: 1 Mes-décadas


 Ulceración Inicial en nódulo en cornete Nasal o tabique que avanza
a destrucción del tabique y paladar blando (Nariz de Tapir)
 En las lesiones mucosas del tabique nasal, puede evolucionar hasta
perforarse.
 El proceso puede extenderse al paladar y faringe; la úvula se
infiltra, se hipertrofia y luego se amputa.
 Cuando compromete a la nariz se puede presentar obstrucción,
sangrado, secreción nasal y la aparición de costras y heridas.
 El compromiso de la laringe y la faringe puede ocasionar dolor,
ronquera, disfonía y disfagia
Leishmaniasis visceral o Kala Azar

 Incubación puede oscilar entre 10 días y 24 meses,


con una media de 2 a 6 meses.
 Enfermedad crónica, sistémica
 Afecta principalmente a niños <5 años
 Puede estar asociada a la desnutrición y a otras
condiciones de inmunosupresión como VIH-SIDA.
 Amplio espectro clínico, que puede variar desde
manifestaciones clínicas leves (oligosintomáticas),
hasta moderadas y graves (muerte en el 90% de los
casos sin Tto).
Leishmaniasis visceral o Kala Azar

 Fiebre que puede ser constante o irregular


 Pérdida de peso
 Esplenomegalia frecuente
 Hepatomegalia que puede o no estar presente
 Palidez causada por anemia grave
 Leucopenia, trombocitopenia y pérdida de peso (lenta y progresiva).
 Otros signos y síntomas secundarios:
 Trastornos respiratorios, como vómitos y diarrea
 En casos graves hay desnutrición
 Edema de miembros inferiores (anasarca).
 Otros signos importantes son hemorragias (gingival, epistaxis), petequias, ictericia y
ascitis.
 En estos pacientes, la muerte es determinada generalmente por infección bacteriana o
sangrado.
Diagnóstico

 Métodos directos
 Tinción de Giemsa, Wright, etc
 Biopsia y cultivo
 PCR para Leishmania
 Métodos indirectos
 Inmunológicos (aglutinación directa,
inmunocromatográficos, IFI)
 Test de Montenegro (reacción
hipersensibilidad tipo IV)
Tratamiento
Tratamiento
Prevención

 Diagnóstico temprano y atención eficaz de casos


 Control y vigilancia vectorial
 Vigilancia epidemiológica activa
 Investigación clínica y operacional
 Protección individual (uso de mosquiteros, repelentes, etc)
 Enfermedad de Notificación Obligatoria en Chile desde 2020
Tripanosomiasis americana
Tripanosomiasis americana

 Parasitosis vectorial producida por el protozoo flagelado


Trypanosoma cruzi
 Enfermedad descubierta por Carlos Chagas en Minas Gerais,
Brasil en 1909
 Describió completamente esta nueva enfermedad. El ciclo
biológico del parásito, los hospederos, el vector, la
epidemiología y la patología.
 A más de 100 años aun no existe ni vacunas ni cura para la
Enfermedad de Chagas. La mayoría no tiene acceso a
diagnóstico ni a tratamiento
 Considerada “una enfermedad olvidada de gente olvidada”
 Enfermedad emergente en países no endémicos
 Mecanismos de transmisión
 Transfusión de componentes sanguíneos infectados
 Transmisión vertical
Biología
Amastigote Epimastigote Tripomastigote

Esférico
Núcleo Aspecto fusiforme
Flagelo corto no libre
Kinetoplasto delante del Nucleo
Presenta kinetoplasto y
núcleo Kinetoplasto posterior al
núcleo
Membrana onudlnate núcleo
Membrna ondulante que
termina en flagelo libre

Forma de multiplicación Forma infectante


en células del hospedero Forma de multiplicación en el
intesitno medio del vector y Intestino posterior del vector
medios de cultivo in vitro Sangre del hospedero
https://youtu.be/n7aYVlsxoWE
Vías y mecanismos de transmisión

 Vía cutánea
 Mecanismo de transmisión vectorial: forma
clásica (No existen en Chile casos
reportados).
 1999: Certificación de la irrupción de
transmisión vertical
 2005 – 2015: Re certificación por la OMS:
Estudios serológicos en menores de 5 años
en áreas endémicas (en caso de positividad,
se estudia a la madre)
Vías y mecanismos de transmisión

 Vía transplacentaria
 Actualmente la vía más importante en nuestro
país. Se ha publicado hasta un 10% de transmisión
 Desde 2018 se comienza a hacer cribado en
embarazadas de área no endémica**
 Transmisión puede ocurrir en cualquier trimestre
del embarazo,
 En cualquier embarazo (1°, 2°, 3°)
 No existe evidencia científica que relacione la
leche materna con la transmisión de la infección
Vías y mecanismos de transmisión

 Vía sanguínea
 Mediante transfusión o trasplante de órganos:
 En Chile existe cribado universal para todos los
donantes de sangre
 En países no endémicos existe tamizaje selectivo o
exclusión definitiva/temporal de los donantes
potencialmente infectados
 El riesgo de contraerla infección mediante la
transfusión de un componente infectado se estima
entre 10-25%
Vías y mecanismos de transmisión

 Vía oral
 Vía emergente, brotes graves descritos. No se han
reportado brotes orales en Chile
 Consumo de jugo de caña
 Frutos del acaí, guayaba contaminados con heces
triatominos/triatominos molidos
 Carne/sangre de animales de caza infectados, mal
cocinados
 Zona endémicas selváticas: Brasil, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Bolivia, Argentina,
Evolución de la enfermedad
Enfermedad de Chagas transplacentaria
Diagnóstico clínico

 Cardiopatía chagásica
 Rx de tórax
 ECG
 Ecocardiograma
 Resonancia magética
 Colopatía chagásica
 Rx abdomen
 Enema baritado
 Colonoscopía
 Esofagopatía chagásica
 Rx
 Endoscopía
Diagnóstico de laboratorio

 Parasitológico directo (método de elección para la etapa aguda de la infección)


 Búsqueda del parásito o material genético
 Frotis sanguíneo
 Gota Gruesa
 Microstrout
 Xenodiagnostico*
 PCR para Chagas
Diagnóstico de laboratorio

 Parasitológico indirecto (de elección para la etapa


crónica de la infección)
 Búsqueda de Ac del paciente contra Ag del parásito
 ELISA IgG
 Western Blot: IgG, IgM, IgA
 IFI: IgG≥1/20
Prevención

 Educación sanitaria en relación a la infección


 Vigilancia activa del vector por parte de la comunidad en conjunto con los programas de
gobierno
 Control de la sangre mediante cribado en bancos de sangre (Trasplantes de órganos)
 Control de los casos congénitos mediante tamizaje a TODAS las embarazadas
 Tratamiento de las mujeres infectadas en edad fértil previene la trasmisión vertical
Malaria o Paludismo
Malaria o Paludismo

 Antropozoonosis parasitaria producida por


protozoos del género Plasmodium
transmitidos por mosquitos del genero
Anopheles
 Plasmodium falciparum
 Plasmodium vivax
 Plasmodium malariae
 Plasmodium ovale
Epidemiología

 Enfermedad parasitaria mas importante. Prevenible y


curable.
 Potencialmente mortal
 De acuerdo a la OMS (2020)
 241 millones de casos de malaria en el mundo
 Muertes: 627000
 En África se concentró el 95% de casos de Malaria y 96%
de muertes, de las cuales 80% fueron menores de 5 años.
 Enfermedad reemergente en países libres de la
infección
Situación en Chile

 Enfermedad de Notificación Obligatoria


 Presente en la región de Arica y Parinacota hasta 1945
 1937 a 1947 se realiza campaña antimalárica para controlar el
vector.
 1945 no se describen casos autóctonos
 Vector: A. pseudopunctipennis
 OMS certifica a Chile, Uruguay y Cuba como países libres de
transmisión de malaria y que no han presentado casos
autóctonos por más de una década.
Biología

Esporozoitos

Ser humano Vector


Clínica
 Dependerá de la especie de Plasmodium, la carga parasitaria,
estado inmunitario, etc.
 Periodo de incubación: 1 – 4 semanas
 Malestar general, cefalea, mialgias, atralgias, y fiebre
 Manifestaciones tardías: esplenomegalia, hepatomegalia e
ictericia
 Fiebre con comienzo irregular.
 Accesos febriles en ciclos: 48 hrs: F. tercianas o malignas.
(falciparum, vivax y ovale) o 72 hrs F. cuartana o benigna (P.
malariae)

 Malaria no complicada
 Malaria grave
 Grupos de riesgo: viajeros procedentes de zonas no endémicas.
Zonas con transmisión estable, menores de cinco años,
embarazadas y personas infectadas con VIH
Criterios para definir malaria grave
Malaria cerebral
Edema pulmonar
Insuficiencia renal aguda Criterios de laboratorio o radiológicos:
Anemia severa - Hemoglobinuria
Hemorragia - Hipoglicemia ( <40mg/dL)
- Acidosis metabólica: pH <7,25 o
bicarbonato <15mmol/L
Criterios clínicos: - Insuficiencia renal: creatinina >3mg/dL
- Postración: debilidad generalizada - Anemia grave: hto < 15% en niños y 20%
Disminución de conciencia en adultos o hb <5g/dL
- Convulsiones: más de 2 /24 horas. - Edema pulmonar agudo: rx
- Insuficiencia respiratoria aguda. compatible
- Shock o hipotensión
- Ictericia clínica o bilirrubina >2,5mg/dL
- Hemorragia anormal espontánea
Criterios parasitológicos:
- Hiperparasitemia >2-2,5%
*presencia de 1 o más de estos criterios
Diagnóstico

 Observación microscópica de extendido


sanguíneo (gold standard)
 Frotis
 Gota gruesa

 Test de diagnóstico rápido (RTD’s)

 Pruebas moleculares: detección cuantitativa,


infecciones mixtas, detección de resistencia a
fármacos
 En el 100% de los casos, debe realizarse
microscopía
Tratamiento

 Fármaco de elección en malaria grave: Artesunato


 Forma radicales libres en los diferentes estadios parasitarios
 Atovacuona proguanil (Malarone)
 Inhibe la cadena transportadora de electrones, actúa de forma sinérgica
 Mefloquina: de segunda línea
 Afecta a las vacuolas alimenticias, aumentando el pH
 Cloroquina: usado para la > de los casos no falciparum.
 Impide la formación de hemozoina
 Primaquina: único efectivo en contra de hipnozoitos
 Inhibe la síntesis de poliaminas del parasito
Quinina
Hidroxicloroquina
Bomba de eflujo
Mutación del gen de la proteína transmb de la
vacuola digestiva (pfCRT)
Inhiben hemopolimerasa: hematina
(toxica) en hemozoina (no toxica) Resistencia
la cloroquina

Toxica
Plasmodium se alimenta de Hb

Resistencia
Mutación del gen
atovacuona
que codifica cytb proguanil
Esquema de tratamiento en Chile

Atovacuona
falciparum Mefloquina
proguanil
No
complicada
Cloroquina P. vivax/P.ovale
No
Atovacuona proguanil Seguido de
Malaria falciparum
Mefloquina Primaquina

Seguido de
Artesunato
Grave Atovacuona
EV
proguanil
Profilaxis

Evitar la picadura del mosquito


✓ Usar ropa protectora
✓ Aire acondicionado o mosquiteros en las camas
✓ Repelentes de mosquitos en todo el cuerpo
DEET al menos 30% para adultos (N,N, dietil-toluamida)
Quimioprofilaxis
(1 - 3 semanas antes hasta 3-4 semanas posterior al viaje)
Vacunas
RTS,S (Mosquitrix)
R21/MATRIX M
Departamento de Ciencias Preclínicas
Facultad de Medicina

Protozoos tisulares y hemáticos

T.M. Cristóbal Parra Cid


cparrac@ucm.cl

También podría gustarte