Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PATOLOGÍA MÉDICA
CITOTECNOLOGÍA
ASIGNATURA CITOLOGIA II

LAMINARIO DIGITAL II
PATOLOGÍAS VULVARES

Autor(a): JENSSIE CAROLINA CASTELLANO MEDINA

C.I: V-26.350.906

Sección: 1M-B
Lamina Nro. °1: Vaginitis

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecia células superficiales e


intermedias con una coloración de Papanicolaou a un amento de 100X. En la figura de la derecha
(histología) se observa un epitelio escamosos estratificado no queratinizado con una coloración de
Hematoxilina-eosina a un amento de 100X.
Vaginitis

Se denomina vaginitis a la inflamación de la vagina o de la vulva, motivo por el cual, también se puede hacer
referencia a esta afección como vulvovaginitis. Esta es una afección que puede afectar indistintamente a mu-
jeres y niñas de todas las edades.

Normalmente, la vagina secreta una sustancia que mantiene húmedo y sano el tejido en dicha región. Duran-
te el ciclo menstrual se producen cambios hormonales que alteran la cantidad y la tonalidad de dichas secre-
ciones. Además de esta forma de protección, La vagina tiene una función de defensa contra los microor-
ganismos patógenos que vienen del exterior. Esta función de defensa radica en la flora microbiana de
la mucosa vaginal. En ella hay diversos microorganismos de los cuales predominan los lactobacilos.
Mediante la generación de ácido láctico, estos microorganismos regulan el pH vaginal para que los or-
ganismos patógenos no puedan vivir en este medio. En la mayoría los casos de infección vaginal, la
causa ha sido un desequilibrio de la flora bacteriana.

La causa más común de esta afección es una infección bacteriana provocada por diversos motivos, tales co-
mo infecciones de transmisión sexual, prácticas de higiene deficientes, irritaciones o alergias y otras causas
relacionadas con los niveles hormonales. Dentro de las prácticas deficientes en cuanto a la higiene, cabe des-
tacar que existen espermicidas y esponjas vaginales, considerados métodos anticonceptivos de venta libre,
cuyo uso no es recomendable si se quieren impedir infecciones.

Los síntomas incluyen secreciones vaginales anormales, picazón o irritación, micción dolorosa y dolor
durante las relaciones sexuales. El tratamiento consiste en suministrar medicamentos que se ocupen
de la causa subyacente.
Lamina Nro. °2: Liquen Escleroso

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura central (histología) Se observa un epitelio escamoso


estratificado no queratinizado con atrofia, adelgazamiento de la epidermis, desaparición de las crestas
interpapilares y degeneración de las células basales, con una coloración de Hematoxilina-eosina a un
amento de 100X.
Liquen Escleroso

El liquen escleroso es una afección crónica de la piel y una de las principales enfermedades no neoplá-
sicas de predominancia genital y perianal. La enfermedad también puede aparecer en la parte superior
del cuerpo, en los senos, y en la parte superior de los brazos. Provocando áreas de piel delgada más
delgada de lo normal y manchas blanquecinas.

Esta enfermedad se presenta principalmente en las niñas que aún no comenzaron a menstruar y en
las mujeres que ya pasaron la menopausia. Cualquier persona puede contraer liquen escleroso, pero
las mujeres posmenopáusicas corren un riesgo mayor. Se cree que el liquen escleroso está relaciona-
do con la genética, las enfermedades inmunológicas, los traumatismos o las infecciones.

El liquen escleroso puede causar malestar, picazón, aparición de hematomas con facilidad o descama-
ción de la piel. El tratamiento generalmente consiste en cremas o ungüentos tópicos con corticosteroi-
des para reducir la comezón y las complicaciones.

Las personas que tienen liquen escleroso podrían no presentar signos o síntomas. Los signos y sínto-
mas, pueden ser algunos de los siguientes: Enrojecimiento, prurito, malestar o dolor, parches blancos y
lisos en la piel, parches arrugados o enrojecidos, desgarro o sangrado, en casos graves, sangrado,
ampollas o llagas ulceradas y Relaciones sexuales dolorosas.

El liquen escleroso y atrófico no es contagioso y no se disemina a través de las relaciones sexuales.


Las complicaciones del liquen escleroso comprenden tener relaciones sexuales dolorosas, retención
urinaria, estreñimiento y la incapacidad de retraer el prepucio. Las personas con liquen escleroso tam-
bién presentan un mayor riesgo de tener carcinoma de células escamosas en el área afectada.
Lamina Nro. °3: Hiperplasia de Células Escamosas

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura central (histología) Se observa un epitelio escamoso


estratificado con Hiperqueratosis, engrosamiento de la epidermis y expansión del estrato granuloso
con una coloración de Hematoxilina-eosina a un amento de 100X.
Hiperplasia de Células Escamosas

Es una engrosamiento de la piel producida por el rascado crónico frecuente. Por lo general es parte del
espectro de la dermatitis atópica. La piel de la vulva aparece engrosada de manera difusa con una in-
tensificación del relieve superficial (liquenización). Los labios pueden estar agrandados y rugosos, con
un grado variable de edema.

Puede tener una relación con la tendencia a la atopia, factores ambientales, antecedentes de infeccio-
nes (vulvovaginitis), liquen, psoriasis, etc.

Las lesiones suelen ser localizadas, asimétricas y pueden afectar al monte de Venus, labios mayores,
clítoris. Puede haber hiper o hipopigmentación.La afectación puede ser uni- o bilateral. Puede exten-
derse ampliamente hasta alcanzar los pliegues labiocrurales e inguinal. Puede haber fisuras y escoria-
ciones. La picazón y rascado crónico aunado al estrés en éstas pacientes, empeoran el cuadro.

Los síntomas incluyen prurito, es muy intenso y las pacientes lo describen como incoercible y la nece-
sidad de rascar es irrefrenable.

Tratamiento:

El objetivo es tratar el prurito y romper el círculo vicioso de prurito-rascado.

 Corticoides ultrapotentes o de potencia media durante 1 mes


 Si es preciso sedantes y antihistamínicos.
 Medidas higiénicas.
Puede asociarse con cáncer de vulva, requiriendo por ello un seguimiento a largo plazo.
Lamina Nro. °4: Virus del Papiloma Humano

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células intermedias


con atipias coilociticas, cariomegalia y binucleación con una coloración de Papanicolaou a un amento
de 400X. En la figura de la derecha (histología) se observa un epitelio escamosos estratificado no
queratinizado con atipias coilocititcas y desorganización del epitelio con una coloración de Hematoxili-
na-eosina a un amento de 100X.
Virus del Papiloma Humano

Son virus pequeños, no envueltos con genoma de ADN de doble cadena cubierta por una cápside pro-
teica icosaedrica. Su replicación se lleva a cabo solamente en determinadas células, ya que necesita
utilizar parte de los componentes del tejido del huésped para obtener su desarrollo completo y tienen
afinidad por el tejido epitelial.

Muchos de ellos están asociados con infección en humanos; producen lesiones en piel (verrugas) y en
mucosas (condilomas), pero también están asociados con algunos procesos malignos en epitelio, co-
mo cáncer cervicouterino y otros tumores del tracto anogenital.

Desde el punto de vista clínico, los papilomavirus humanos que infectan la mucosa del tracto genital
han sido divididos en dos grupos: los de bajo riesgo, que se asocian principalmente con verrugas geni-
tales benignas, y los de alto riesgo, que presentan un alto potencial oncogénico y son los agentes
etiológicos del cáncer cervicouterino. En la actualidad se tiene en cuenta que su patrón de crecimiento
depende no solamente del genoma viral, sino también de las condiciones del tejido infectado.

La infección por VPH no tiene cura, pero hay muchas cosas que puedes hacer para evitar que el VPH
tenga efectos negativos en tu salud. Hay vacunas que pueden prevenir que contraigas cierto tipo del
VPH, en especial para disminuir los tipos de alto riesgo oncogénico. Tu médico o enfermera pueden
quitar las verrugas genitales. Los casos de alto riesgo del VPH pueden ser tratados fácilmente antes
de que se conviertan en cáncer, por lo que es muy importante hacerse exámenes del VPH y citologías
vaginales regularmente. Si bien los condones y las barreras de látex bucales no ofrecen una protección
perfecta, pueden ayudar a disminuir las probabilidades de contagio del VPH.
Lamina Nro. °5: Neoplasia Intraepitelial Cervical I

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células superficiales e


intermedias con leves características de atipicidad con una coloración de Papanicolaou a un amento
de 100X. En la figura de la derecha (histología) se observa un epitelio escamosos estratificado no
queratinizado con desorganización del epitelio, discariosis y atipias coilociticas con una coloración de
Hematoxilina-eosina a un amento de 400X.
Neoplasia Intraepitelial Cervical I

Es el desarrollo de células anómalas en el cuello del útero de una mujer (cérvix) y es un hallazgo anor-
mal común en la prueba de Pap. Con frecuencia, desaparece por sí sola sin necesidad de tratamiento
pero, algunas veces, las células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan al tejido normal cer-
cano. También se llama lesión escamosa intraepitelial de bajo grado y displasia leve. La displasia cer-
vical generalmente se descubre mediante una prueba de Papanicolaou, generalmente es ocasionada
por el virus del papiloma humano (VPH) y puede causar cáncer si no se trata.
La mayoría de las veces, no presenta síntomas.
Los casos leves pueden desaparecer sin tratamiento. Si es necesario, el tratamiento puede incluir ci-
rugía o terapia láser.
Lamina Nro. °6: Neoplasia Intraepitelial Cervical II

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células profundas con


características moderadas de atipicidad con una coloración de Papanicolaou a un amento de 400X. En
la figura de la derecha (histología) se observa un epitelio escamosos estratificado no queratinizado
con desorganización del epitelio y displasia moderada con una coloración de Hematoxilina-eosina a un
amento de 100X.
Neoplasia Intraepitelial Cervical II

Es el desarrollo y crecimiento de células moderadamente anormales en el cuello del útero de una mu-
jer (cérvix). También se llama lesión escamosa intraepitelial de grado alto (HSIL). Las HSIL habitual-
mente obedecen a ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Si no se tratan, es posible que
estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. A veces, la
HSIL se llama displasia moderada.

Por ello, a las mujeres con este resultado generalmente se les aconseja realizar un tratamiento que
consiste en la eliminación del área anormal y así disminuir las posibilidades de desarrollar un cáncer
cervicouterino.

El tratamiento de las lesiones preinvasoras es conservador, entendiendo por tal la escisión o destruc-
ción completa de la lesión, con conservación del resto del cuello uterino sano. Hay diferentes tipos de
tratamiento, desde los más conservadores hasta los más radicales, y cada uno de ellos tiene sus indi-
caciones, dependiendo de las características de la lesión, de la edad de la mujer y de sus deseos de
conservar la capacidad reproductiva.

Para mujeres con un diagnóstico por biopsia de NIC II y una adecuada colposcopia, debe realizarse
eliminación de la lesión utilizando tratamientos como la crioterapia, electrofulguración, terapia la-
ser, leep o conización, excepto en mujeres embarazadas y mujeres jóvenes.

La observación de NIC II con citología y colposcopía no esta recomendada, excepto en mujeres em-
barazadas y mujeres jóvenes. Para mujeres jóvenes con un diagnóstico histológico de NIC II no espe-
cificado, se recomienda el tratamiento o la observación durante un máximo de 12 meses, utilizando
tanto la colposcopia como la citología a intervalos de 6 meses, siempre que la colposcopia sea ade-
cuada.
Lamina Nro. °7: Neoplasia Intraepitelial Cervical III

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células profundas con


características severas de atipicidad con una coloración de Papanicolaou a un amento de 400X. En la
figura de la derecha (histología) se observa un epitelio escamosos estratificado no queratinizado con
desorganización del epitelio y displasia severa con una coloración de Hematoxilina-eosina a un amen-
to de 400X.
Neoplasia Intraepitelial Cervical III

Es el desarrollo y crecimiento de células severamente anormales en el cuello del útero de una mujer
(cérvix). También se llama lesión escamosa intraepitelial de grado alto (HSIL). Las HSIL habitualmente
obedecen a ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Si no se tratan, es posible que estas
células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. A veces, la HSIL se
llama displasia grave.

Por ello, toda mujer con este resultado debe ser tratada con eliminación del área anormal en el cuello
uterino y así disminuir las posibilidades de desarrollar un cáncer de cuello de útero o cáncer cervicou-
terino.

Para mujeres con un diagnóstico por biopsia de NIC III y una adecuada colposcopia, debe realizarse
eliminación de la lesión utilizando tratamientos como la crioterapia, electrofulguración, terapia la-
ser, leep o conización, excepto en mujeres embarazadas y mujeres jóvenes.

La observación NIC III con citología y colposcopia no esta recomendada, excepto en mujeres emba-
razadas y mujeres jóvenes. Para mujeres jóvenes con un diagnóstico histológico de NIC III no especifi-
cado, se recomienda el tratamiento o la observación durante un máximo de 12 meses, utilizando tanto
la colposcopia como la citología a intervalos de 6 meses, siempre que la colposcopia sea adecuada.
Lamina Nro. °8: Carcinoma Epidermoide

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células escamosas


pequeñas con características severas de atipicidad y un fondo inflamatorio con una coloración de Pa-
panicolaou a un amento de 100X. En la figura de la derecha (histología) se observa un epitelio esca-
mosos estratificado no queratinizado con desorganización del epitelio, displasia severa, anaplasia y
moderadamente diferenciado con una coloración de Hematoxilina-eosina a un amento de 400X.
Carcinoma Epidermoide

El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que revisten el cuello uterino, la
parte inferior del útero (matriz). La mayoría de los cánceres de cuello uterino (cervicales) se originan en
las células de la zona de transformación. Las células de la zona de transformación no se hacen cance-
rosas repentinamente, sino que primero las células normales del cuello uterino van desarrollando gra-
dualmente cambios anormales que son llamados cambios precancerosos.

Aunque los cánceres del cuello uterino (cervicales) se originan de células con cambios precancerosos
(precánceres), sólo algunas de las mujeres con cambios precancerosos de cuello uterino padecerán
cáncer. En la mayoría de las mujeres, las células precancerosas desaparecerán sin tratamiento alguno.
Sin embargo, en algunas mujeres los precánceres se convierten en cánceres verdaderos (invasivos).
El tratamiento de los precánceres de cuello uterino puede prevenir casi todos los cánceres.

Los síntomas incluyen:


 Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación.
 Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual.
 Sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico.
 Mayor secreción vaginal.
 Dolor durante las relaciones sexuales.
 Sangrado después de la menopausia.

El carcinoma de células escamosas constituye aproximadamente del 80% al 90% de todos los tipos de
cáncer de cuello uterino.
Lamina Nro. °9: Adenocarcinoma Endocervical

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células glandulares


con características de atipicidad en formación de roseta con una coloración de Papanicolaou a un
amento de 100X. En la figura de la derecha (histología) se observa un epitelio glandular alargado ca-
racterístico como componente invasivo del tumor, separadas por un estroma fibroso. con una colora-
ción de Hematoxilina-eosina a un amento de 100X.
Adenocarcinoma Endocervical

Tipo de cáncer de cuello uterino que comienza en las células glandulares productoras de mucosidad
del endocérvix. Estas células producen moco y se encuentran en el tejido que recubre la parte interna
del cuello uterino y el útero.

El adenocarcinoma es el segundo tumor en frecuencia que asienta a nivel del cuello uterino (10-15
frente al 85-90% del carcinoma escamoso o epidermoide). Su pronóstico suele ser peor que el del car-
cinoma epidermoide. Se produce a partir del epitelio cilíndrico del cuello uterino.

El adenocarcinoma de cérvix es una variedad mucho menos frecuente que el carcinoma epidermoide.
En los últimos años parece observarse un incremento en la frecuencia de este tipo de tumor. Su trata-
miento es principalmente quirúrgico, en casos localizados es suficiente la conización pero frecuente-
mente ha de recurrirse a la histerectomía tratando de conservar anejos para preservar la función endo-
crina.

Los factores de riesgo para este tumor comprenden cualquier patología con exceso de estrógenos
(ACHO, administración de estrógenos sin progesterona en la terapia hormonal sustitutiva de la meno-
pausia, nuliparidad, esterilidad e infertilidad, tumores ováricos, menopausia tardía y menarquía precoz,
síndrome de ovario poliquístico, obesidad, tratamiento con tamoxifen); asociación a síndromes familia-
res que cursan con adenocarcinomas a distintos niveles: diabetes, hipertensión arterial y radioterapia
pélvica.

El signo más frecuente de las lesiones cervicales invasivas es la hemorragia genital, normalmente en
forma de metrorragia. También se pueden producir sangrados poscoitales, leucorrea, y más tardíamen-
te dolor, edema en extremidades inferiores, síntomas urinarios e intestinales. El dolor es el síntoma
más frecuente en cánceres de cérvix avanzados. Un pequeño porcentaje de pacientes se mantienen
asintomáticas incluso en etapas avanzadas.
Lamina Nro. °10: Adenocarcinoma Endometrial

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: En la figura izquierda (citología) Se aprecian células endometriales


con características de malignidad, cariomegalia e hipercromasia con un fondo de diátesis tumoral y
una coloración de Papanicolaou a un amento de 100X. En la figura de la derecha (histología) se ob-
serva un epitelio glandular atípico y bien diferenciado con una coloración de Hematoxilina-eosina a un
amento de 400X.
Adenocarcinoma Endometrial

El cáncer de endometrio se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero)
comienzan a crecer en forma descontrolada.

El cáncer de endometrio comienza en las células de las glándulas y se parecen mucho al revestimiento
uterino normal (endometrio). Algunos de estos cánceres tienen células escamosas (las células esca-
mosas son planas y delgadas), así como células glandulares.

Los factores de riesgo para este tumor son los mismos que para el Adenocarcinoma Endocervical:
cualquier patología con exceso de estrógenos (ACHO, administración de estrógenos sin progesterona
en la terapia hormonal sustitutiva de la menopausia, nuliparidad, esterilidad e infertilidad, tumores ová-
ricos, menopausia tardía y menarquía precoz, síndrome de ovario poliquístico, obesidad, tratamiento
con tamoxifen), asociación a síndromes familiares que cursan con adenocarcinomas a distintos nive-
les: diabetes, hipertensión arterial y radioterapia pélvica.

El signo más frecuente de las lesiones cervicales invasivas es la hemorragia genital, normalmente en
forma de metrorragia. También se pueden producir sangrados poscoitales, leucorrea, y más tardíamen-
te dolor, edema en extremidades inferiores, síntomas urinarios e intestinales. Un pequeño porcentaje
de pacientes se mantienen asintomáticas incluso en etapas avanzadas.

El tratamiento requiere histerectomía, salpingo-ooforectomía bilateral y, en pacientes de alto riesgo, en


general vaciamiento ganglionar pelviano y paraaórtico. Para el cáncer avanzado, por lo general está
indicada la radioterapia, la hormonoterapia y quimioterapia.

También podría gustarte