Está en la página 1de 8

Tema 1: Anatomía e histología del aparato genital femenino y de la

mama
1. Introducción
El sistema reproductor tiene funciones importantes:

• Producir óvulos: oogénesis


• Recibir los espermatozoides
• Producir el ambiente idóneo para la fertilización del óvulo
• Protege y nutre al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle.
• Proporcionar un medio para la expulsión del feto desarrollado al ambiente externo.
• Proporcionar nutrición al recién nacido (mamas).
Desde el punto de vista funcional, se puede dividir en tres unidades:

• Ovarios: oogénesis
• Aparato genital: trompas de Falopio, útero, cuello uterino, vagina y parte externa
(labios y clítoris)
• Mamas (lactancia).
Anatómicamente diferenciamos entre: genitales internos (vagina, útero, trompas de Falopio,
ovarios) y genitales externos (vulva)
2. Anatomía del aparato genital femenino
Los genitales femeninos externos son aquellas partes que son visibles en la región perineal,
también conocida como vulva.
1. Anatomía e histología de los genitales externos
Los labios mayores: Son formaciones prominentes que parten del monte de venus en
forma de repliegues, con glándulas sebáceas y vello.
Los labios mayores se unen en la parte superior formando una horquilla donde se aloja el
clítoris (tejido eréctil muy vascularizado e inervado) responsable de la estimulación sexual
femenina. En la parte inferior se unen con los labios menores formando la horquilla vulvar.
Los labios menores: son dos repliegues de piel, pequeños y delgados, sin vello,
localizados entre los labios mayores y el Introito (orificio de entrada vaginal y de uretra)
formando el frenillo del clítoris
A ambos lados de los labios menores se localizan las glándulas de Bartolino, que tienen una
función secretora lubrificante.
Las glándulas de Skene están localizadas a los lados de la uretra de la mujer, próximas a la
entrada de la vagina. Su secreción ayuda a la nutrición de los espermatozoides
Histología
El revestimiento de la vulva es de tipo escamoso estratificado queratinizado, con crestas y
del grado de queratinización en diversas localizaciones.
Debajo del epitelio de la vulva se encuentra un tejido conjuntivo muy elástico y ampliamente
vascularizado e inervado.
Los labios mayores están dotados de grasa subcutánea y folículos pilosos. También tiene
glándulas sebáceas muy desarrolladas que maduran y se hacen activas al comienzo de la
madurez sexual.
Labios menores carecen de folículos pilosos pero existen glándulas sebáceas que se
abren directamente a la superficie epidérmica. En su parte vestibular están constituidos por
epitelio escamoso no queratinizado sin tejido adiposo, pero con abundantes vasos
sanguíneos y fibras elásticas.
La epidermis de los labios mayores y menores se pigmenta con melanina al comenzar la
pubertad. Labios menores la pigmentación melánica va disminuyendo progresivamente al
acercarse al introito vaginal y el epitelio se hace más fino con aplanamiento de las crestas y
adelgazamiento de la capa de queratina. Este epitelio se extiende en dirección al vestíbulo
vaginal
2. Anatomía e histología de los genitales internos. Cambios morfológicos
La vagina
Es un conducto tubular fibromuscular que posee gran capacidad de dilatación. Tiene una
longitud de entre 7 (anterior) y 9 (posterior) cm pero es capaz de dilatarse y elongarse por
su naturaleza fibromuscular.
Está unida en su extremo superior con el útero, formando un ángulo de más de 90º en el
útero antevertido normal.
Los espacios que se forman se conocen como fondo de saco vaginal anterior, posterior y
dos laterales. Además, el fondo del saco posterior está separado del fondo de Douglas
(“bolsa recto-uterina" membrana del peritoneo que recubre la cavidad abdominal entre el
recto y el útero) por la pared vaginal y el peritoneo.
La vagina: Histología
Tiene 3 capas: mucosa, muscular y adventicia:

• Mucosa: con numerosos pliegues, está formada por un epitelio escamoso


estratificado no queratinizado sostenido por una lámina propia de tejido conjuntivo
muy vascularizada con numerosas fibras elásticas (submucosa)
• Muscular: gruesa capa fibromuscular que contiene haces mal definidos de músculo
liso
• Adventicia: formada por tejido de fibrocolágeno con numerosas fibras elásticas
gruesas, grandes vasos sanguíneos, nervios y grupos de células ganglionares.
Se pueden distinguir cuatro estratos celulares.

• Capa superficial: citoplasma amplio eosinófilos con tendencia a la queratinización


de forma aproximadamente poligonal. Presentan núcleos picnóticos
• Capa intermedia: células de mayor tamaño. Poligonales. Núcleos más pequeños
que las parabasales
• Capa basal externa: células parabasales poligonales (renovación epitelio), varias
capas. Núcleos redondeados y citoplasmas basófilos.
• Capa basal profunda: una sola hilera de células, núcleos grandes. Casi sin
citoplasma
Cambios en la estructura de la vagina
El epitelio escamoso estratificado no queratinizado, antes de la pubertad el epitelio es fino,
como en la menopausia.
Durante los años reproductores y por los estrógenos se hace más grueso. Las células más
superficiales aumentan en número y también en tamaño a consecuencia de la acumulación
de glucógeno y algunos lípidos en el citoplasma.
La degradación del glucógeno por lactobacilos comensales en la cavidad vaginal produce
ácido láctico lo que acidifica el pH y protege de la invasión de patógenos bacterianos y
hongos (Cándida Albicans)
El útero: Anatomía
El útero es un órgano hueco muscular y dotado de una gran cavidad. Está situado en la
parte media de la pelvis, por detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto. Comunica
lateralmente con la trompa de Falopio e inferiormente con la vagina.
Tiene forma de pera invertida. El peritoneo recubre la mayor parte del cuerpo uterino y la
parte posterior del cuello (saco de Douglas- o fondo recto uterino)
Anatómicamente se suele dividir en dos partes:

• Cuerpo o matriz: Es la parte superior y más voluminosa. Posición de anteversión.


Los principales medios de fijación del útero a la cavidad son tres pares de
ligamentos.
• Cuello (cérvix): Es la parte inferior, más pequeña y de forma cilíndrica, que posee
una porción que se introduce en la parte superior de la vagina llamada Hocico de
Tenca o portio y que en su parte media presenta un orificio endocervical que da
paso al canal endocervical que comunica la cavidad vaginal con la uterina.
El útero: Histología
En el cérvix se diferencian dos zonas: la superficie externa que protruye en la vagina que es
el ectocérvix y el revestimiento de la luz; el endocérvix.
El paso del ectocérvix al endocérvix suele ser brusco y se denomina zona de transición o
unión pavimentosa- columnar (UPC).

• Ectocérvix: El epitelio del ectocérvix es escamoso estratificado no queratinizado y


rico en glucógeno. Antes de la menarquia y después de la menopausia es mucho
más fino, con células más pequeñas y con menos glucógeno.
• Endocérvix: Una única capa de epitelio cilíndrico que sufre numerosas
invaginaciones. Dichas invaginaciones funcionan a modo de glándulas secretoras de
moco (moco cervical). Bajo el epitelio columnar simple se pueden apreciar las
células de reserva.
El epitelio de los tramos altos del canal endocervical puede cambiar de morfología
adoptando las células forma cuboidal y con distribución pseudoestratificada. Puede
observarse la presencia de cilios.
En la pared del cuerpo del útero se distinguen tres capas:

• Perimetrio: capa externa o serosa que cubre al órgano y que se continua con el
peritoneo
• Miometrio: capa media muscular formada por tejido muscular liso con haces de
tejido conjuntivo fibroelástico y abundantes vasos sanguíneos.
• Endometrio: Capa interna o mucosa, la cual mira hacia la cavidad uterina y forma el
revestimiento interno del órgano.
Histológicamente está formado por un epitelio columnar simple secretor, que sufre
invaginaciones a modo de glándulas mucosecretoras en el estroma conjuntivo laxo,
ricamente vascularizado. (algunas células ciliadas)
Durante la etapa reproductora de la mujer, el endometrio sufre cambios morfológicos
cíclicos como respuesta a la actividad hormonal
o Fase proliferativa: glándulas tubulares simples y rectas creciendo
o Fase secretora: glándulas dejan de crecer y se transforman en “glándulas de
serrucho”
Cambios en la morfología del utero
Antes de la pubertad, el endometrio es simple. Formado por un epitelio cúbico bajo y un
estroma escaso.
Entre la menarquia y la menopausia, en el endometrio se distinguen dos capas: una capa
basal profunda en unión con el miometrio y una capa funcional superficial.

• La capa funcional: es la que responde a las fluctuaciones de los niveles de


hormonas hipofisaria y ováricas (estrógenos y progesterona) y sufre el ciclo de:
proliferación, secreción, necrosis y desprendimiento (menstruación). Si tienen lugar
la fertilización y la implantación del óvulo el endometrio no se deprende y forma la
decidua.
• La capa basal: nunca se desprende con la menstruación, proporcionando una
reserva celular a partir de la cual se desarrolla otra capa funcional.
No todas las zonas del endometrio responden a la estimulación de las hormonas ováricas.
Al acercarse a la menopausia es mayor la proporción de endometrio que no responde a la
acción hormonal, el endometrio regresa a su estado prepuberal (endometrio atrófico).
Las trompas: Anatomía
También llamadas oviductos son dos estructuras tubulares y simétricas que ponen en
comunicación los ovarios con el útero.
Cada trompa rodea al ovario en más de dos tercios de su longitud total.
Anatómicamente se dividen en cuatro porciones:

• Porción intramural: estrecha y contenida en la pared uterina


• Istmo: parte más delgada y extrauterina
• Ampolla tubárica: porción más dilatada (Fecundación)
• Pabellón tubárico: abierto a la cavidad abdominal. Fimbrias: finas prolongaciones
que salen del pabellón tubárico y que permiten captar al óvulo expulsado por el
ovario.
Las trompas: Histología
La pared está constituida por tres capas: mucosa, muscular y serosa

• Capa interna o mucosa. Recubre toda la superficie interna de la trompa y está


formada, tiene epitelio simple cilíndrico ciliado. En el epitelio se distinguen dos tipos
de células las células ciliadas y células secretoras (no ciliadas).
• Capa muscular. Formada por 2 capas musculares, una longitudinal y otra circular
• Capa serosa. Formada por tejido de sostén vascular
Mesosalpinx: Ligamento ancho que une los lados del útero a las paredes y el suelo de la
pelvis.
La célula epitelial tubárica ciliada cambia de altura a lo largo del ciclo menstrual, alcanza su
máxima altura en el momento de la ovulación, cuando disminuye la altura se debe a la
progesterona, al reanudarse la secreción de estrógenos (después de la menstruación o
parto) la altura aumenta de nuevo.
Las células ciliadas pueden ser las responsables del movimiento del óvulo. También pueden
ayudar al desplazamiento de los espermatozoides en dirección opuesta.
Los ovarios: Anatomía
Los ovarios son un órgano par situado a ambos lados de la cavidad pélvica.
Tienen una doble función:
- Formación y desarrollo de los óvulos
- Elaboración y secreción de las hormonas sexuales femeninas
A nivel interno se distinguen dos zonas:
La médula: una zona central interna que tiene continuidad con el hilio ovárico. Contiene
numerosos por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
La corteza: Externa y que envuelve la anterior. Formada por un estroma fibroso. Entre las
células del estroma se encuentran los folículos ováricos en diferente estado de maduración
Los ovarios: Histología
La superficie del ovario está recubierta por una capa epitelial de tipo cúbico (epitelio
germinativo)
El epitelio se continua con el del peritoneo pélvico en el hilio ovárico. Los cuellos de las
fisuras pueden sellarse dando lugar a islotes de epitelio superficial. La secreción de líquido
por las células convierte estos islotes en quistes (quistes germinales de inclusión).
La membrana basal del epitelio se llama túnica albugínea (capa fibrosa de tejido conjuntivo
denso).
La corteza está constituida por una gran cantidad de células conjuntivas y fibras (colágeno)
constituyendo en su conjunto un estroma ovárico. En el estroma ovárico se observan los
folículos que se encuentran en diferentes estados de maduración: folículo primordial,
folículo primario, folículo secundario y folículo terciario de f. De Graaf
La médula: (tejido conjuntivo laxo) destaca por la presencia de numerosos vasos
sanguíneos y nervios, grupos de células grandes con abundante citoplasma.
Los ovarios: corteza
El estroma ovárico formado por células estromales, fibras de colágeno y sustancia
fundamental, tiene tres funciones principales:
- Proporcionar un soporte para los óvulos en desarrollo
- Dar origen a la teca interna y externa alrededor de los folículos en desarrollo
- Segregar hormonas esteroides
Los ovarios: Histología
Producción y maduración de gametos femeninos
El número de gametos presentes en el ovario, y su aspecto, varia con la edad.
Las ovogonias se multiplican (nuevas divisiones mitóticas) dentro del ovario fetal en
desarrollo.
Durante el segundo trimestre de gestación las divisiones mitóticas cesan y las ovogonias
aumentan de tamaño pasando a denominarse ovocitos primarios.
Los ovocitos primarios que sobreviven entran en profase de la primera división meiótica
(2n), dando lugar a los folículos primordiales.
En el momento del nacimiento la corteza del ovario está repleta de numerosos folículos
primordiales grandes.
En la pubertad, gracias a la FSH (h. estimulante de folículo) estimula el desarrollo de
folículos primordiales (30-40)
- Aumenta el tamaño del ovocito
- Aumenta el tamaño de las células granulomatosas que la rodean que se convierten
en cúbicas o cilíndricas
Se origina así el folículo primario unilaminar
Los ovarios: Desarrollo folicular
Foliculo primario multilaminar
Si continúa la secreción de FSH las células de la granulomatosa se dividen, recubriendo al
ovocito en crecimiento, con múltiples capas. (secreción de estrógenos)
A su vez se forma una capa glucoproteíca de material eosinófilo entre el ovocito y las
células = zona pelúcida.
Folículos secundarios
Al continuar la maduración folicular, aumenta el grosor de las capas de granulosa
Las células del estroma ovárico se disponen en capas concéntricas formando una cápsula
alrededor del folículo. La cápsula de células estromales se divide en 2:

• La capa interna: Aumenta de tamaño al desarrollo. Estas células comienzan a


segregar estrógenos
• La capa externa (teca externa): Se mantiene pequeña y compacta y no posee
actividad secretora
En torno a esa fase, la mayoría de los folículos no se desarrollan y sufren una degeneración
(atresia)
En las capas de células granulomatosas que rodean al ovocito aparece una pequeña
laguna llena de líquido que aumenta ligeramente de tamaño dando lugar a lo que será el
antro del folículo terciario o de Graaf
Folículo terciario o de Graaf
Es el folículo maduro y totalmente listo para la ovulación
El antro aumenta de tamaño y el ovocito se pone a un lado separado del líquido folicular por
el cúmulo oóforo.
Aquí se completa la primera meiosis, produciendo un gameto haploide y un cuerpo polar. La
maduración dura 15 días.
La teca interna segrega estrógenos para una posible implantación del óvulo. El folículo roto
se convierte en cuerpo lúteo tras la ovulación.
Ovulación
El folículo de Graaf suele ser tan grande que distorsiona la superficie ovárica, cubierta por
una fina capa del epitelio y el estroma. La pared folicular se rompe y el líquido folicular con
el ovocito se vierte a la cavidad peritoneal. El ovocito con su corona radiata es atraído por la
apertura infundibular de la trompa uterina. El estímulo para la ovulación se debe a un pico
de la hormona luteizante LH.
Cuerpo lúteo
El folículo de Graaf por acción de la LH se transforma en cuerpo lúteo.
- La cavidad que correspondía al antro folicular se llena de sangre
- Las células de la capa granulomatosa se transforman en células poliédricas de
amplios citoplasmas y serán las encargadas de la secreción de progesterona.
Si ha habido fecundación, la implantación del blastocito en la mucosa endometrial hará que
se mantenga la producción de LH hasta que se sustituya por la futura placenta.
En caso de no haber fecundación, el cuerpo lúteo degenera en el corpus albicans y deja de
segregar progesterona, esto provoca la descamación de la mucosa endometrial
(mensturación)
3. La mama
La mama es un órgano glandular con la función de alimentar a las crías.
Embriológicamente está formado a partir de un pequeño engrosamiento epidérmico (en
línea mamaria) pueden formarse pezones supernumerarios (politelia) o restos glandulares.
Se trata de una glándula de secreción externa, estimulada por la acción hormonal.
Dentro de la patología mamaria, el cáncer de mama tiene una alta incidencia, siendo el
diagnóstico precoz esencial en el tratamiento y pronóstico.
1. Características anatómicas de la mama
Se localizan simétricamente en la parte anteroposterior del pecho. En una mujer adulta está
formada por:
- Glándula mamaria: lóbulos (conductos galactóforos y lobulillos)
- Tejido conjuntivo y graso (dan dimensión, consistencia y forma)
- Piel: recubre el órgano (areola mamaria y el pezón)
La areola mamaria: es una zona pigmentada y numerosas glándulas sebáceas y
modificadas (tubérculos de Montgomery).
En el centro de la areola sobresale el pezón, que tiene el epitelio estratificado plano
queratinizado muy pigmentado
Tejido adiposo
Rodea a toda la glándula en dos porciones:
- Anterior, muy gruesa donde circulan los vasos y los nervios
- Posterior que facilita el deslizamiento
El tejido mamario está unido a la piel que lo recubre, como el tejido subcutáneo por los
ligamentos de Cooper, que se encargan de sostener la mama en posición erecta
La glándula mamaria
Se corresponde a una glándula sudorípara modificada, del tipo túbulo alveolar compuesta
El tejido alveolar está dispuesto a modo de lóbulos, cada mama está formado por unos 15-
25 lóbulos. Los lóbulos están separados entre sí por tabiques de tejido conjuntivo y
rodeados de tejido adiposo. Los lóbulos drenan hacia el pezón a través de los conductos
galactóforos (conductos excretores). Cada lóbulo se divide en lobulillos son agrupaciones
terminales de numerosas ramificaciones de los propios conductos galactóforos y que se
llama conductillos intralobulillares.
La mama es una glándula formada por una estructura ramificada que se puede dividir en 2:
- TDLU (unidad lobulillar ductal terminal): Conductos intralobulillares y lobulillos
- Un sistema de grandes conductos: Conductos galactóferos y senos galactóferos
2. Estructura histológica y función de la glándula mamaria
La glándula mamaria
Epitelio
Conducto galactóforo: tiene un epitelio cilíndrico con dos hileras de células
Lobulillos: epitelio cúbico con una sola hilera de células
Debajo de las células epiteliales se encuentran células mioepiteliales tienen la forma
alargada, núcleos hipercromáticos y la membrana basal. Al contraerse facilitan la sereción
de la leche durante la lactancia.
Tejido conjuntivo
El que rodea los lóbulos y lobulillos es denso y con escasa celularidad
El intralobulillar es de tipo laxo, con numerosas células y plexos capilares

Interlobulillar (separa lóbulos y lobulillos Intralobulillar (en el interior del lobulillo,


entre sí y rodea cada conducto galactóforo) entre acinos)
• Denso con fibras colágenas y • Laxo
elásticas • Numerosa celularidad (fibroblastos,
• Escasa celularidad histiocitos, linfocitos)
• Suele tener tejido graso • Plexos capilares

3. Cambios de la mama durante el ciclo menstrual, embarazo y lactancia


Glándula mamaria
Pubertad: Se produce la ramificación tubular, además de la multiplicación de los acinos
túbulo-alveolares y el crecimiento del tejido conjuntivo y adiposo. Por ello hay un aumento
del volumen de las mamas
Ciclo menstrual:
- Fase folicular (3-14 días) hay aumento de la mitosis de los acinos tubulares
- Fase luteínica y secretora (15-20 días): aparecen gran cantidad de vacuolas en las
células lobulares y puede apreciarse secreción en los ductos
Embarazo: Se produce la proliferación celular que afecta a los conductillos intralobulillares
y a sus porciones terminales dando lugar a una hiperplasia lobulillar (mitosis)
A partir del segundo trimestre, se traduce en una actividad secretora que se va acumulando
dando lugar al calostro (líquido amarillento y claro) que se segrega al final del embarazo
En el tercer trimestre las células mioepiteliales aumentan de tamaño y ayuda en la expulsión
de la leche materna
Lactancia: Después del parto el calostro se sustituye por la secreción láctea, los glóbulos
grasos acumulados son secretados para nutrir, en la base celular se produce una
regeneración dando lugar a un ciclo secretor continuo (amamantamiento)
Después de la gestación/lactancia vuelve a su estado de reposo
Menopausia: Se ve una involución progresiva del tejido glandular con una atrofia del tejido
epitelial y un aumento del tejido conjuntivo (intralobulillar). Persiste el tejido mamario ductal
casi desapareciendo los lobulillos y el aumento del tejido adiposo.
4. Fisiología de la lactancia
Primero se estimula los receptores sensitivos del pezón con la succión mandando una señal
nerviosa al cerebro. Una vez llega al hipotálamo la información estimula la hipófisis
(glándula endocrina) y esta segrega prolactina (anterior) y oxitocina (posterior).

También podría gustarte