Está en la página 1de 10

EL MÉTODO DE PROYECTO EN LOS PNF DE LA UCS

El método de proyecto como estrategia central de aprendizaje de los PNF


La estrategia educativa central planteada en los diseños curriculares de los PNF, como uno
de los ejes de gestión de la Misión Alma Mater, es el aprendizaje basado en proyecto.
Algunas de las razones que sustentan la aplicación del método de proyecto como estrategia
central de aprendizaje son:
• Favorece la operacionalización de los objetivos de la Misión Alma Mater:
a) Desarrollar y transformar la educación universitaria en función del fortalecimiento del
Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista.
b) Garantizar la participación de todas y todos en la generación, transformación y difusión
del conocimiento.
c) Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de
realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su
cultura, ambiente, pertenencia a la humanidad y capacidad para la creación de lo nuevo y la
transformación de lo existente.
d) Fortalecer un nuevo modelo educativo comprometido con la inclusión y la
transformación social.
e) Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los
proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica,
económica, social y cultural.
f) Arraigar la educación universitaria en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con
las comunidades.
g) Propulsar la articulación del sistema de educación universitaria venezolano, bajo el
principio de la cooperación solidaria.
h) Apuntalar los compromisos, la cooperación efectiva y la articulación de la educación
universitaria con los otros niveles educativos.
i) Potenciar la educación universitaria como espacio de unidad latinoamericana y caribeña,
y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo.
• Es un motor movilizador de las fuerzas y potencialidades contenidas en las universidades
como operadores de las políticas públicas.
• Transformación de la realidad mediante la concreción de la política pública del sector al
cual responde el PNF y con la participación protagónica del Poder Popular.
• Generación de escenarios y situaciones de aprendizaje que favorecen la formación
integral e integradora en lo político-ideológico, científico-técnico y ético-moral.
• Dinamización, articulación e integración de los contenidos de las diversas unidades
curriculares.

Construcción de praxis revolucionaria: unidad dialéctica e indivisible entre la teoría y la


práctica.
Algunos desafíos
La aplicación del método de proyecto en el contexto de los PNF sugiere enfrentar y superar
algunos desafíos a nuestros procesos educativos liberadores como los que a continuación se
identifican:
• La educación como un proceso liberador de transformación social y en este contexto, la
formación de técnicos y profesionales como sujetos históricos de dicha transformación.
• Fragmentación del proceso educativo con base en unidades curriculares.
• La forma tradicional de quién y cómo se decide el proyecto y su real vinculación con el
Plan de la Patria 2013-2019 y la política pública del sector.
• La concepción tradicional del proyecto como un trabajo de investigación científica
positivista desde el esquema de los cuatro capítulos.
• Ausencia de definiciones y orientaciones claras y precisas en los diseños curriculares de
los PNF sobre el proyecto como instrumento para la operacionalización de la política
pública a la cual responde, es decir el proyecto como expresión de la política pública del
sector y su desarrollo a través de los 4 trayectos del PNF y su vinculación con los perfiles
de egreso: TSU y Licenciatura. En tal sentido se hace necesario precisar por PNF aspectos
tales como:
• Proyecto en función de la política pública del sector.
• Etapas en función de los trayectos.
• Relación de las etapas del proyecto con el perfil de egreso.
• Las unidades curriculares de los PNF se gestionan con independencia del proyecto y sin
conexión entre ellas.
• El proyecto es asumido como una unidad curricular más.
• Desarrollar una metódica para la gestión del proceso educativo basado en el PSIET por
cada trayecto.
• La dinamización, articulación e integración de las unidades curriculares con base en la
gestión del proyecto.
• Desarrollo del rol dinamizador e integrador del docente.
METÓDICA PARA EL ABORDAJE DEL PSIET EN LOS PNF DE LA
UCS
Para superar los desafíos antes descritos es necesario la construcción de una cultura de
gestión educativa basada en la integración de la teoría y la práctica transformadora de la
realidad social en los sectores de incidencia de las áreas de los PNF. La construcción de
esta cultura pasa por la adopción de métodos adecuados para impulsar las estrategias
educativas, en nuestro caso: El aprendizaje basado en el PSIET.
A continuación se presenta elementos de orden político, teórico, conceptual y
metodológicos orientados a la construcción de una metódica para el abordaje del PSIET en
la UCS.
¿Qué es el proyecto socio-integrador, educativo y transformador?
Lo primero que debemos considerar es la definición, dimensiones y alcances del Proyecto
Socio-Integrador, Educativo y Transformador (PSIET) como instrumento político y
metodológico para el desarrollo de una educación liberadora en el contexto de la
transformación estructural de Venezuela; en tal sentido el proyecto socio-integrador,
educativo y transformador es:
• Instrumento para el fortalecimiento del Poder Popular para la construcción del Estado
Comunal rumbo al Socialismo.
• Conjunto de acciones orientadas por propósitos educativos y transformadores de la
realidad.
• Medio que favorece la integración entre la teoría y la práctica, entre lo curricular y la
práctica transformadora en el territorio de la ASIC.
• Motor generador de situaciones de aprendizaje vinculadas con procesos reales de
transformación social.
• Instrumento para la vinculación, aplicación e integración en la práctica transformadora de
los contenidos de las unidades curriculares del PNF.
• Instrumento para la construcción, desde la práctica social transformadora, de contenidos
pertinentes, necesarios y significativos para la formación integral de los y las participantes
del PNF.
• Instrumento para la territorialización de los planes de desarrollo económico y social de la
nación: Plan de la Patria 2013-2019, Plan de la Patria 2019-2025 (actualmente en proceso
de construcción).
• Instrumento para la operacionalización de las políticas públicas del área o sector del PNF.
• Instrumento para operacionalizar las cinco dimensiones fundamentales del proceso de
formación de los PNF en la UCS:
◦ Promoción de la salud.
◦ Prevención de enfermedades y daños a la salud.
◦ Diagnóstico, cuidado, tratamiento, acompañamiento y rehabilitación en lo individual y
colectivo.
◦ Gestión comunal en salud.
◦ Gestión de servicios y atención en servicios de la Red Especializada y Hospitalaria.

Instrumento que favorece la operacionalización de los objetivos de la Misión Alma Mater


(artículo 2 decreto de creación 6650).
• Medio para organizar y movilizar las fuerzas y potencialidades contenidas en las
universidades como operadores de la política pública.
• Instrumento para promover la transformación de la realidad mediante la concreción de la
política pública del sector al cual responde el PNF con la participación activa y protagónica
del Poder Popular organizado.
• Medio para la generación de escenarios y situaciones de aprendizaje que favorecen la
formación integral e integradora en lo político-ideológico, científico-técnico y ético-moral.
• Factor fundamental para la dinamización, articulación e integración de los contenidos de
las diversas unidades curriculares.
• La vía para la construcción de praxis revolucionaria: unidad dialéctica e indivisible entre
la teoría y la práctica.
Estructura del informe de proyecto

TRAYECTO I TRAMO I
 Portada

a. Nombre de la universidad

b. Título del proyecto: El título del proyecto es una frase que sintetiza el contenido
del proyecto, estructurado de la siguiente manera: tema + contexto + período.
Ejemplo: inclusión laboral de las personas con discapacidad
neuromusculoesqueleticas en la comunidad Maldonado del ASIC Guaicaipuro, los
Teques estado miranda. 2020

c. Datos del autor

d. Datos del tutor

e. Lugar, mes y año de presentación

 Índice: Listar los apartados contenidos en el proyecto, indicando el número de


página en el que comienza cada uno de ellos, incluir la relación de contenidos que
se piensan desarrollar, ordenados por momentos y fases.

Tabla de contenido: Esta tabla es una lista de los contenidos desarrollados en el


proyecto con su respectiva identificación del número de página donde se
encuentra cada uno de éstos. Recomendamos hacerla lo más detallada posible en
cuanto a títulos y subtítulos conforme hayan sido abordados en el documento.

a. Lista de contenidos

b. Lista de cuadros

c. Lista de figuras

d. Lista de anexos

Resumen: El resumen no excederá de 250 palabras. Debe contener: Objetivos


del estudio (propósito y metas), metodología, métodos y Procedimientos básicos
(selección de los sujetos del estudio, métodos de observación y métodos
analíticos), resultados más destacados (mediante la presentación de datos
concretos y, de ser posible, de su significación estadística) y principales
conclusiones.

Introducción: Consiste en una descripción clara y concisa del problema que se


investigó, debe proporcionar la información necesaria acerca del contenido del
proyecto, explica en menos de tres páginas bajo qué circunstancias se decidió y
se realizó la investigación, qué se ha pretendido demostrar o alcanzar y cómo se
ha estructurado el contenido, la redacción deberá ser impecable y con buena
presentación, No deben utilizarse ejemplos, explicar las razones que nos llevaron
a realizar la investigación y por qué fue elegido ese tema de investigación y
señalar los objetivos a alcanzar con el proyecto. La introducción, aunque aparece
en los primeros lugares del documento, por lo general se redacta al final del
proceso de elaboración del proyecto de sistematización, pues a través de ella se
trata de dar una idea resumida del proyecto, describiendo de qué se trata y cuáles
son sus componentes, identificando y contextualizando la experiencia y al equipo
de trabajo que lleva a cabo el proceso, así como, cualquier otra información
relevante sobre el proyecto que se considere pertinente para compartirla con los
lectores y las lectoras. Delimitación de la experiencia a sistematizar

a. El problema: cualquier situación actual que difiera en alguna medida de la


situación ideal, es decir, que presente elementos factibles de ser mejorados.
Identificación del problema relacionado con las personas en desventaja
ocupacional con y sin discapacidad, se expone de acuerdo a las observaciones
realizadas, entrevistas informales o la aplicación de un instrumento de la realidad
que está afectando a la comunidad desde la desventaja ocupacional o la
discapacidad. Esto debe incluir una reunión con los miembros de la comunidad
aplicando una matriz FODA. Este discurso debe estar sustentado teóricamente
con los documentos legales Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Plan Patria, Proyecto Simón Bolívar, y de acuerdo al problema con la
Ley para Personas con Discapacidad, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medios Ambientales, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, Ley de los Servicios Sociales, entre otras. La delimitación de la
experiencia a sistematizar, representa el primer paso dentro del proceso de
elaboración del proyecto de sistematización, pues es a partir de ésta que se
plantea el resto de los componentes del proyecto. De lo que se trata, es de
identificar la experiencia a sistematizar y delimitarla para su estudio en función del
contexto, espacio y tiempo. Para la identificación y delimitación de la experiencia
es fundamental que el equipo defina los criterios para ello, éstos dependerán de
los intereses y necesidades que motivan al equipo de sistematización para asumir
este proceso.

b. Justificación: Planteará las razones que dan motivo a la investigación, así


como las aportaciones que se obtendrán de ella y su importancia, se define el
¿Por qué? Y ¿Para qué?, su pertinencia social, la justificación, importancia e
impacto social, representa el pensamiento de los autores y comprende las razones
por las cuales se realiza la investigación, incluir los métodos que se pueden utilizar
para la solución del problema, enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto, identificar
la sustentación teórica del proyecto según el PNF. Análisis del problema centrado
en las teorías propias de la profesión (marcos y modelos de la práctica). Para las
instituciones del Gobierno Bolivariano de Venezuela, en el actual contexto político,
podemos identificar un argumento esencial para impulsar proyectos de
sistematización de experiencias, se trata de la aplicación de la 3R
Revolucionarias: Revisión, Rectificación y Reimpulso; a través de las cuales se
pretende contribuir con la transformación del Estado revolucionario, para lo cual el
método de Sistematización de Experiencias se constituye en una valiosa
herramienta. Otras razones para emprender el proyecto de sistematización
pueden estar vinculadas con la necesidad de revisar, mejorar o transformar, las
bases de los modelos de gestión, los métodos de trabajo, los enfoques aplicados
para el diseño de políticas, planes, programas y proyectos. ´

c. Formulación de objetivos (propósito): Los objetivos expresarán lo que se


pretende lograr al término de la investigación, es decir, fijarán los alcances del
problema. Estos deberán ser concretos, evaluables, viables y relevantes. Un
objetivo (propósito) debe de redactarse con verbos en infinitivo que se puedan
evaluar, verificar y refutar en algún momento dado (deben estar centrados en el
modelo teóricos de la profesión).

 Momento 1 – Gestión: breve descripción de los aspectos a abordar

Fase I Diagnostica: Búsqueda de información e identificación del problema 1.

Datos preliminares: información básica relevante

a. Datos comunidad, del hogar y la familia (ASIS): Se inicia con el nombre


legal de la comunidad su localización geográfica (Estado, Municipio,
Parroquia, ASIC y Dirección de la comunidad). Historia de vida de la
comunidad: se expresa en forma breve cuándo fue creada la comunidad, a
través de la reseña histórica. Su extensión no debe ser mayor a dos
cuartillas. Organización de la comunidad: se describirá como está
organizada la comunidad (consejos comunales), recursos y servicios de la
comunidad, dedicación ocupacional, número de familias y tamaño promedio
de la familia: números de miembros de la familia. Grupos de trabajo
comunitario: grupos de autoayuda, clubes de abuelos, adolecentes u otros.
Identificación de riesgos: a nivel comunitario, familiar e individual,
descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones
de salud realizadas, recursos y equipo básico de salud disponibles para los
habitantes. Dispensarización: sanos, con riesgos, enfermos, personas con
discapacidad, descripción y análisis de los daños y problemas de salud de
la población (discapacidad). Organizaciones vinculadas al proyecto: Es
importante mencionar las organizaciones que brindaron apoyo para la
realización del proyecto, considerando que se trata de fortalecer el Sistema
Público Nacional de Salud y la Red de Atención Comunal para vincular a
las comunidades con su entorno.

Fase II Diseño: incluye la formulación del plan, objetivos y metas,


modelos y técnicas para la práctica, cronograma de actividades y el
enfoque
1. Propósito: describe lo que se desea alcanzar partiendo del Modelo de
Atención Integral en Salud

2. Identificar debilidades y fortalezas encontradas: Esto debe incluir una


reunión con los miembros de la comunidad aplicando una matriz FODA

3. Modelos de la práctica y técnicas específicas: este momento el discurso


debe centrarse en los modelos teóricos de la profesión y en los marcos de
referencia guiándose hacia el proceso transformación de la comunidad, de
grupos de persona u organizaciones.

4. Objetivo y objetivos específicos: el primer paso es determinar los


objetivos (generales y específicos) que guiaran el plan de acción, deben estar
centrados en el modelo teóricos de la profesión.

5. Cronograma de actividades: realizar el plan de acción en el que se debe


responder con:

a. Diagrama de Gantt: ¿Cómo? (actividades que permiten lograr la ejecución


de los objetivos) ¿Cuándo? (tiempo) ¿Dónde? (lugar de ejecución del proyecto)
¿Quiénes? (recursos humanos) ¿Con qué? (recursos materiales)

b. Análisis de las actividades:1) Definir o conceptualizar la o las actividades


que permiten el logro del objetivo (para cada objetivo del proyecto).2)
Determinar el procedimiento (pasos, proceso) que permitan la ejecución de la
(s) actividad (es). Si dentro de las actividades previstas por los autores y/o las
autoras del proyecto, están incluidas orientaciones verbales o escritas (charlas,
dípticos, trípticos, entre otros) éstas deben estar totalmente desarrolladas en
los anexos del proyecto. Igualmente en el caso de evidencias fotográficas,
éstas deben ser referidas en la descripción de la ejecución de la actividad. Las
fotografías van en los anexos del proyecto, sólo si han sido nombradas durante
el discurso. Por ejemplo: “…se llevó a cabo un taller de educación postural a
los familiares de los usuarios de la Sala de Radioimagenologia (Anexo 1). 3)
Analizar la (s) actividad (es) desde el modelo teórico que sustenta el proyecto.
6. Enfoque: según los objetivos del equipo básico de salud en relación a los
componentes de atención integral: Promoción, prevención, diagnóstico y
tratamiento oportuno, rehabilitación - habilitación e inclusión y social.

También podría gustarte