Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CURSO:
DERECHO PENAL II

TEMA:
RECURSO CASACIÓN N.° 65-2019/LAMBAYEQUE- Sentencia -
Ponente: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO. BENEFICIO
PENITENCIARIO, ¿COMO APLICAR NORMAL EN EL TIEMPO?
GRUPO
N.° 04
DOCTORA:
MARYLUZ VILLAR CUADROS.
ALUMNO:
MEDINA SILVA, MESÍAS EFRAÍN. (NO TRABAJO)
MERCADO PEREZ FRANKLIN JHONILTON. (NO TRABAJO)
HERQUINIO PEREZ, JHOSEFAT LUKOZKI
RAMOS HERNÁNDEZ ALVARO, MARINO
SACA VALENCIA OSCAR AARON
VILLANTOY HUANACO, EDMY RAMOS

PERU
2021.
Contenido
OBJETIVOS: .............................................................................................................................5
General: ....................................................................................................................................5
Específicos. ..............................................................................................................................5
RESUMEN..................................................................................................................................6
INTRODUCCION......................................................................................................................7
TITULO I: ..................................................................................................................................9
1. TEORIA BASADA AL DELITO CONTRA EL PUDOR. ..............................................9
1.1. Bien Jurídico. ..............................................................................................................9
2. DELITO DE ACTO CONTRA EL PUDOR DE MENORES. ........................................9
2.1. Bien Jurídico Protegido..............................................................................................9
2.2. Tipo objetivo. ............................................................................................................10
2.2.1. Tipos Penal: ........................................................................................................10
2.2.2. Sujetos. ...............................................................................................................11
2.2.3. Conducta.............................................................................................................11
2.3. Tipo Subjetivo...........................................................................................................11
3. ELEMENTOS DE LA EJECUCIÓN DE TIPO PENAL: CIRCUNSTANCIAS Y
AGRAVANTES. .......................................................................................................................12
3.1. Consumación.............................................................................................................12
3.2. Tentativa. ..................................................................................................................12
3.3. Agravante. .................................................................................................................12
4. CONCURSO DEL DELITO............................................................................................13
4.1. Antijuricidad.............................................................................................................13
4.2. Culpabilidad .............................................................................................................13
4.3. Pena. ..........................................................................................................................13
5. REFORMA DE PROCESAL PENAL EN EL PERU....................................................14
5.1. Impacto De La Reforma Procesal En Lo Derechos Fundamentales. ........................14
5.2. La Introducción De Instituciones Jurídicas En El Nuevo Proceso Penal. ............15
6. SISTEMA DE MEDIOS IMPUGNATORIO DEL CODIGO PROCESAL PENAL. .15
6.1. Clase De Medios Impugnatorio. ..............................................................................16
6.1.1. condenatorias firmes. ..........................................................................................16
El Recurso. .........................................................................................................................16
7. RECURSO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL .....................................................17
7.1. Principios de los Recursos en el Código Procesal Penal. .......................................17
7.1.1. Principio de legalidad. ........................................................................................17
7.1.2. Principio dispositivo. ..........................................................................................18

2
7.1.3. Principio de formalidad. .....................................................................................18
7.1.4. Principio de la prohibición de reforma en peor. ..................................................19
7.2. Efecto de los Recursos. .............................................................................................19
7.3. Presupuesto de Recurso. ..........................................................................................20
7.4. Presupuesto subjetivos. ............................................................................................20
7.5. Presupuesto Objetivos. .............................................................................................21
8. CLASES DE RECURSOS. ..............................................................................................21
8.1. El Recurso de Reposición. ........................................................................................21
8.2. Recurso de Apelación. ..............................................................................................22
9. RECURSO DE CASACION. ...........................................................................................24
10. DERECHO PENITENCIARIO Y BENEFICIOS PENITENCIARIOS. .................26
10.1. Generalidad...........................................................................................................26
10.5. Reglamento del código de ejecución. ...................................................................27
10.6. Aplicación Temporal De Los Beneficios Penitenciarios .....................................27
10.7. Evolución normativa de los criterios de aplicación temporal. ...........................27
10.8. Aplicar la norma legal. .........................................................................................28
11. JURISPRUDENCIA NACIONAL RESPECTO A LOS BENEFICIOS
PENITENCIARIOS. ................................................................................................................28
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................30
CONCLUSIONES ....................................................................................................................32
RECOMENDACIONES ..........................................................................................................33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................34

3
DATOS PERSONALES DE LOS INTEGRANTES.
- Medina Silva, Mesías Efraín. (NO TRABAJO)
- Mercado Perez Franklin Jhonilton (NO TRABAJO)
- Herquinio Perez, Jhosefat Lukozki
- Ramos Hernández Alvaro, Marino
- Saca Valencia Oscar Aaron
- Villantoy Huanaco, Edmy Ramos
GRADO ACADEMICO
PRE GRADO
PRESENTACION:
Este trabajo es presentación por la aplicación de acuerdo plenario en la casación N°: 65-
2019 – Lambayeque, que como título, tienen “Beneficio penitenciario, ley en el tiempo”,
ya que nuestro país, es una de que presenta muchas veces tener credibilidad por temas de
corrupción, y que nuestro sector de justicia, sea violentando por las normar o sector de
justicia no se lleguen a establecer, ya que por otra parte la población, se siente vulnerada,
al momento de dictaminar norma o autos, resoluciones, o sentencias y se siente esto muy
prometedora, ya que la confianza que hoy se vive en nuestro país, es poco confiable, en
las instituciones, que esto es el gran ejemplo que nos da los grandes líderes, que tenemos
en nuestro país, (funcionarios públicos), y que hoy en día se observa que muchos que
quebranta nuestras normas el pueblo se siente indefenso ante la justicia.
En las pocas o muchas razones que se puede explicar la poca aprobación del sector de
justicia, se encuentra muchas cosas imprevisibles que los magistrados al tener una gran
experiencia en el campo puedan tomar decisiones judiciales en base a interpretaciones
distintas.
Y por estas cosas o razones nuestro sistema judicial ha procurado uniformizar o a linear
su jurisprudencia obteniendo herramientas que verdaderamente ayuden a prever el un
gran criterio de interpretación por parte de los magistrados(jueces), y acorde a eso tengan
criterio sustancial análoga.
Los legisladores al regularlo, deben partir de la premisa de que el recurso de casación
debe privilegiar determinadas finalidades, cuando se inserta y operativiza dentro de un
sistema de recursos. El diseño legislativo del recurso de casación debe considerar en todo
momento el sentido teleológico descrito, empero si dicho diseño no es el adecuado,
entonces deberá ser la discrecionalidad del Tribunal de Casación, la que establezca el
rumbo y la función que debe cumplir.

4
OBJETIVOS:

General:
Conocer la naturaleza jurídica de las normas que gobiernan los beneficios penitenciarios
del acuerdo plenario N° 2-2015/CIJ-116, de la casación 65-2019 – Lambayeque sobre
delito de actos contra el pudor de menor de edad.
Específicos.
• Estudiar la sentencia de la sala penales del distrito judicial de Cajamarca en caso
se ha aplicado el acuerdo plenario N° 2-2015/ CJJ-116.
• Estudiar la casación 65-2019 – Lambayeque de la sala penal del distrito judicial l
recurso de casación por las causales de infracción de precepto material y
apartamiento de la doctrina jurisprudencial interpuesto por la defensa del
condenado JUAN JESÚS TINEO JIBAJA.
• Establecer los sentidos de aplicación de acuerdo plenario N°2-2015 CJ/2015-116
por la sala penales del distrito de Cajamarca.
• Definir la naturaleza jurídica y el carácter de las normas que regulan los
beneficios penitenciarios.

5
RESUMEN

La presente investigación, APLICACIÓN DE ACUERDO PLENARIO N° 2-


2015/CIJ-116; constitucional y plazo razonable, pero cuando analiza la naturaleza
jurídica de los beneficios penitenciarios al llegar establecer los criterios de aplicación
y vigencia de la ley de beneficios penitenciarios en el tiempo, así también, se analizó
su aplicación retroactiva y u tractiva, ello en merito a la teoría, doctrina, la
jurisprudencia y análisis de los casos.
Determinar la necesidad de fijar los criterios de aplicación de las normas
penitenciarias en el tiempo, que no vulneren el Principio de Favorabilidad en la fase
de ejecución de la pena, así como el analizar los problemas de aplicación temporal de
las normas de ejecución penal y la aplicación del Principio de Favorabilidad en la fase
de ejecución de la pena.
Han fijado criterios diferentes en cuanto al factor de aplicación de la norma de
ejecución penal en el tiempo, habiéndose en muchos casos, resuelto vulnerando el
Principio de Favorabilidad, por la equivocada idea que se tratan de normas
procedimentales y aquellos beneficios que han sido denegados aplicando criterios
diferentes a los expuestos precedentemente, pueden volver a solicitar, en base a que
no existe cosa juzgada en las resoluciones que deniegan los beneficios.
Se presenta el análisis descriptivo y explicativo de la naturaleza jurídica de la casación
penal, resaltando y explicando sus finalidades; en especial, se hace énfasis en su
diseño normativo en el Código Procesal Penal y el tratamiento que le viene dando la
Corte Suprema, como Tribunal de Casación.
Con relación con la delimitación social de esta investigación tiene como fin el conocer
la problemática del porque la Ley 30364 -Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar resulta deficiente en
cuestión de prevención en razón a los actos contra el pudor en menores dando a
conocer a los menores que los actos contra el pudor son una forma de violencia
familiar

6
INTRODUCCION.

En los últimos tiempos se ha producido en el campo del derecho penitenciario, un proceso


de leyes condenatorias de pena en el tiempo, con su agravación normativa,
específicamente, en materia de beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación
condicional, situación que causó problemas muy serios, difíciles de resolver debido a la
variedad de criterios hermenéuticos de las normas de ejecución penal en el tiempo
generando un inadecuado y racional tratamiento penitenciario del interno, tal es así que
el Tribunal Constitucional postula un criterio de aplicación y la Corte Suprema otro factor
de aplicación. Sin embargo, el Código de Ejecución Penal (2003), regula en el VIII
artículo del Título Preliminar, otro criterio legal de aplicación de las normas
penitenciarias al establecer que la interpretación y retroactividad de dicho código, se
resuelve favorablemente más para interno; no obstante, no establece el factor a ser
aplicado en casos de sucesión de normas penitenciarias en el tiempo, por ejemplo, en la
sucesión de normas penitenciarias se han dado las siguientes situaciones.
Ley N° 30101 (2013) del 2 de noviembre del 2013 y Ley 30332(2015) de fecha 6 de junio
del 2015 introdujeron una regla para aplicar las normas de ejecución penitenciaria al
señalar que será el momento en que se cometió el delito, pero éste criterio será aplicable
solamente para las leyes 30054, 30068, 30076, 30077 y 30262, no obstante, según el
Acuerdo Plenario 2-2015 (2015) precisó que el factor de aplicación, por su carácter
sustantivo o material, se da al iniciar la ejecución materia de sanción penitenciaria,
complementando..
En ese sentido, existen muchos beneficios que fueron denegados, basándose en los
criterios señalados precedentemente; no obstante, la Corte Suprema en el Fundamentos
Jurídico 19 del Acuerdo Plenario 2-2015/CIJ-116 señaló que las personas que solicitaron
beneficios penitenciarios y a los que se les había denegado, mientras colisionen con lo
dispuesto por dicho acuerdo plenario, todavía pueden volver a solicitarlo.
La posición del Tribunal Constitucional se explica en que el Derecho Penitenciario, no se
encuentra dentro del Derecho penal sustantivo y procesal, esta rama del derecho tiene su
propia naturaleza.
El beneficio penitenciario debe ser considerado como un beneficio, más no un derecho
debido a que su concesión está supeditada a la facultada del juzgador, es decir, el
cumplimiento de los requisitos formales no determina que automáticamente tenga
derecho a ser excarcelado, sino que el juez debe evaluar el otorgamiento de su libertad y
no generará un peligro para la sociedad.
Entre esto el ministerio de justicia señaló que los beneficios carcelarios son aquellos
mecanismos que incentivan a los reclusos a resocializarse con la finalidad de reinsertarse
en la sociedad, mediante la remisión de pena mediante su participación educativas,
jornada laborales, servicios legales, psicológicos y sociales que ofrece el Estado a través

7
de la administración penitenciaria, los ayudan a mejorar sus condiciones penitenciarias,
siendo postulantes a la solicitud de un beneficios penitenciario.
Señala que los beneficios penitenciarios de libertad sólo podrán solicitarse si es que el
sentenciado ha cumplido la prevención especial señala que los beneficios son
considerados como derechos subjetivos de los sentenciados a pena efectiva,
condicionados al acatamiento de requisitos prescritos por la norma de ejecución penal,
por lo que su solicitud será aprobada si es que el interno a alcanzado las metas de
resocialización.
Mientras que exista una nueva ley que sea más favorable al condenado, de acuerdo a lo
previsto por el VIII artículo del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal,
concordante con el artículo 103° de la Constitución Política del Estado (2014), mientras
que, por su parte la posición más propicia de aplicación de la ley de ejecución correccional
se fundamenta en que, el artículo 103 párrafo segundo de la Constitución no discrimina
entre normas materiales, penitenciarias o procesales, solo excluye la retroactividad del
mandato penal perjudicial, siendo un principio fundamental del Derecho penal el acoger
la interpretación más benigna; para este caso comprende prohibir toda concepción
limitada de la cláusula constitucional, consecuentemente, la prohibición de retroactividad
perjudicial alcanza a las normas de ejecución penal que afectan la libertad del condenado
y la regulación de los beneficios penitenciarios obedece a las reglas de la prevención
especial, es decir, que se halla bajo los alcances de la individualización judicial de la pena.
Estas finalidades deben consideradas por el legislador al momento de regular el instituto
y debe ser órgano de casación, el que, además, delimite su finalidad principal en un
determinado sistema jurídico. En el caso peruano, sin embargo, a casi un poco más de
seis años de puesta en vigencia el CPP y con ello, la casación penal, no se ha definido la
finalidad central que cumple dicho recurso en el nuevo proceso penal peruano, deficiencia
que se puede apreciar de las múltiples decisiones casatorios que viene emitiendo la Corte
Suprema: autos de calificación y sentencias casatorias. A esta deficiencia se agregan otras
inquietudes relacionadas a la delimitación de lo que se ha venido en llamar Interés
Casacional y de lo que se denomina Doctrina de la Voluntad Impugnativa, entre otras
referidas a las normas que regulan la casación en el CPP.

8
TITULO I:

1. TEORIA BASADA AL DELITO CONTRA EL PUDOR.


La problemática de los delitos de actos contra el pudor en menores implica ser una
categoría de los delitos de corte sexual que afecta a un sector poblacional vulnerable como
es un menor de edad.
"Resulta de singular importancia proteger la indemnidad y el desarrollo sexual de una
menor de edad y en el presente caso, la imputación que hace la niña resulta reiterada, lo
que debe tomarse en el contexto de la privacidad y la clandestinidad extrema de este tipo
de hechos."
1.1. Bien Jurídico.
"Que, en el caso de los menores de edad, el bien jurídico tutelado es la intangibilidad e
indemnidad sexual, entendida ella en el desarrollo pleno de su sexualidad ajeno a
cualquier tipo de perturbación externa que perturbe su normal desarrollo".
"El que el inculpado sea conviviente de la víctima, no crea un vínculo de familiaridad
entre ellos, pero sí una relación de confianza de la menor agraviada hacia el inculpado,
que facilitó la comisión del ilícito penal de actos contra el pudor contra la agraviada".

2. DELITO DE ACTO CONTRA EL PUDOR DE MENORES.


2.1. Bien Jurídico Protegido.
Cabe señalar que este concepto obedece a lo que el derecho busca proteger en cada uno
de los delitos que señala la legislación, en este caso que es el delito de acto contra el pudor
en menores se puede indicar lo siguiente:
“(…) que no es la libertad sexual el bien jurídico protegido en el Art. 176°-A del CP.,
sino la indemnidad sexual, dado que aquí sólo se castigan los actos contrarios al pudor
que recaen sobre los menores de catorce años. La diferencia estructural entre el Art. 176°
y el Art. 176°-A, no es tanto la modalidad típica del comportamiento configurador del
injusto que en líneas generales sigue siendo el mismo, sino que mientras una disposición
se asienta sobre la base de la imposición de un castigo para aquellas conductas realizadas
por un mayor de catorce años, la otra disposición alude a los actos contrarios al pudor que
recaen sobre personas menores de catorce años”.
Por el pudor se puede comprender aquella evolución biológico-cultural y debe entenderse
como un sentimiento defensivo y desagrado que el sujeto pasivo experimenta hacia el
sujeto que intentan gozar sin su consentimiento, que atacan la reserva sexual de la víctima,
siendo un ultraje al pudor privado. Así también este autor destaca que doctrinalmente se
puede distinguir dos nociones de pudor: pudor público y otro privado.
El pudor público comprende al bien social de naturaleza interpersonal que abarca una
definición de medio de decencia y de buenas costumbres en lo que respecta a cuestiones
sexuales.

9
Y por pudor privado es aquel que se vincula directamente a la honestidad de una persona
determinada y en concreto con el sujeto pasivo del delito. Por lo cual en los actos
contrarios al pudor se relaciona fundamentalmente con el pudor privado debido a que es
necesario individualizar y determinar al sujeto pasivo.
Esta idea de “indemnidad Sexual” está relacionada con la necesidad de proteger y
garantizar el desarrollo normal en el ámbito sexual para quienes no han alcanzado el grado
de madurez suficiente para llegar a ser conciéncienles del alcance del significado de una
relación sexual.
(Peña Cabrera, 2007, pág. 253-254) a su vez refiere que:
"(…) En este supuesto delictivo se protege la indemnidad o intangibilidad sexual del
menor, expresada ésta en la imposibilidad de auto determinarse sexualmente; quiere
decir esto, que el menor, al no haber desarrollado su esfera de autorrealización
personal de forma plena, se entiende que aún no está en capacidad de comprender la
naturaleza y consecuencia de un acto sexual, en este caso de tocamientos impúdicos
y/o actos libidinosos sobre las partes íntimas del cuerpo (…)”.
2.2. Tipo objetivo.
Como se sabe el tipo objetivo supone el análisis de manera objetiva que concurren para
la identificación de un delito, tal es así que del análisis de actos contra el pudor en menores
se puede indicar lo siguiente:
2.2.1. Tipos Penal:
Este injusto penal aparece en el tipo penal 176-A, el mismo que al ser modificado por ley
Nº 28251 del 08 de junio del 2004 y posteriormente por le ley Nº 28704 que se limitó a
incrementar la penalidad, la cual sigue el siguiente tenor.
2.2.1.1. El artículo 176-A del C.P.P. señala:
“El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo 170, realiza sobre un
menor de catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o tercero tocamientos
indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos contrarios al pudor, será reprimido con
las siguientes penas privativas de la libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, con pena no menor de siete ni
mayor de diez años.
2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena no menor de
seis ni mayor de nueve años.
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena no menor
de cinco ni mayor de ocho años.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el último párrafo del
artículo 173 o el acto tiene un carácter degradante o produce grave daño en la salud física
o mental de la víctima que el agente pudo prever, la pena será no menor de diez ni mayor
de doce años de pena privativa de libertad.

10
2.2.2. Sujetos.
2.2.2.1. Comparación de tipo penal en Autores:
Los sujetos que intervienen en este tipo penal son por el autor (José Zapata 2008):
2.2.2.1.1. Sujeto Activo.
Puede ser cualquier persona, varón o mujer, que no requiere alguna cualidad o calidad
especial del agente.
2.2.2.1.2. Sujeto Pasivo.
Puede ser cualquier menor, varón o mujer con la única condición que tenga una edad
cronológica por debajo de catorce años.
2.2.2.2. Para (Peña Cabrera, 2007, pág. 256) lo consigna ampliándolo de la
siguiente manera:
2.2.2.2.1. Sujeto activo
Puede ser tanto el hombre como la mujer, sin interesar la opción sexual de aquélla, la
libertad sexual es comprendida en un marco conceptual amplio de la sexualidad de una
persona. Si el agente es menor de 18 años, constituye un infractor de la ley penal, cuya
persecución se remite a la jurisdicción de familia y, si este es además un proxeneta, entra
en concurso con la figura prevista en el art. 179°.
2.2.2.2.2. Sujeto pasivo
Sólo pueden ser, el hombre y la mujer menores de catorce años, sin interesar su oficio,
puede tratarse entonces de una persona dedicada al meretricio". Entonces se puede
afirmar que para este delito implican dos partes la victima menor de 14 años sea varón o
mujer, y de otro lado el agresor de ambos sexos.
2.2.3. Conducta.
De conformidad con lo señalado en el artículo 176°, la acción típica puede consistir en lo
siguiente: La realización de tocamientos por parte del agente ejecutando actos libidinosos
sobre el menor sobre el mismo o sobre un tercero.
El consentimiento que la víctima pueda otorgar carece de validez jurídica y por ende son
nulos, En este sentido, el tipo legal denota una presunción juris et de jure porque se
considera siempre a los actos contra el pudor de menores como no consentidos, pues el
orden jurídico no los reviste de capacidad de autodeterminación sexual.
Los actos impúdicos pueden presentarse en variadas formas, pero, es imprescindible el
contacto corpóreo entre las partes. Estos actos pueden realizarse tanto en el cuerpo de la
víctima, como también, el caso de que el agente obligue a la víctima a realizar tocamientos
lujuriosos sobre sus órganos genitales, vaginales, etc.
2.3. Tipo Subjetivo.
El tipo subjetivo de este delito “necesariamente el dolo, es decir, la conciencia y voluntad
de realizar actos al pudor, excluyendo el propósito de realizar el acto sexual u otro análogo
lo que constituiría delito de violación”

11
El agente toma entendimiento de practicar los tocamientos contrarios al pudor, sin el
propósito de practicar el acto sexual, necesariamente se requiere el dolo, así lo estima
(Zapata ,2005)
Según el autor (Peña Cabrera, 2007, pág. 258) describe:
"La presencia de un ánimo lúbrico en la psique del agente, es irrelevante a efectos
penales. Es suficiente que el dolo del autor abarque el aspecto cognitivo y volitivo
de realizar un acto contra el pudor, en la persona de un menor de catorce años, sin
propósito ulterior de practicar el acceso carnal sexual que se desprende del art.
173°, pues si la intención era de realizar la conjunción carnal, será constitutivo del
tipo penal del art. 170°. El dolo del autor debe de abarcar el conocimiento de estar
realizando un acto lesivo al pudor con un menor de catorce años, contrario sensu,
se configuraría un error de tipo vencible, que sería penado conforme al art. 176°
del CP o, invencible, si es que el autor no contaba con medios suficientes, a su
alcance, para poder vencer la defectuosa esfera cognitiva".

3. ELEMENTOS DE LA EJECUCIÓN DE TIPO PENAL:


CIRCUNSTANCIAS Y AGRAVANTES.
3.1. Consumación
Se consuma desde el momento en que se realiza el acto contrario al pudor con el menor
de catorce años a pesar de que el sujeto no haya logrado satisfacer sus apetencias sexuales
existe el tocamiento Al constituir un delito de mera actividad que no requiere el uso de
violencia o amenaza grave es imposible que en la realidad se configure la tentativa. Tan
pronto se inicia o comienza la ejecución del acto contrario al pudor del menor, el delito
queda perfeccionado.
3.2. Tentativa.
No se requiere de actos previos por lo que no se admite la tentativa porque al momento
de comenzar la ejecución del acto, el delito queda consumado. El delito se consuma o
perfecciona desde el momento que el agente realiza sobre un menor de 14 años o le obliga
a efectuar sobre sí mismo o tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos
libidinosos o eróticos contrarios al pudor. Basta que se verifique un solo tocamiento en
las partes íntimas de la víctima o en su caso la realización de un solo acto erótico o
libidinoso contra el pudor del menor para estar ante una conducta penal consumada no
resultando necesaria la satisfacción del agresor.
3.3. Agravante.
Del artículo en sí mismo señala:
(…) Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el último párrafo
del artículo 173 o el acto tiene un carácter degradante o produce grave daño en la salud
física o mental de la víctima que el agente pudo prever, la pena será no menor de diez ni
mayor de doce años de pena privativa de libertad.
• La primera se fundamenta en el deber de responsabilidad y de confianza que existe
entre el agente y la víctima. Estos deberes se fundan en relaciones que tenga
agresor y víctima como lo son la relación paterna filial, tutor, curador, profesor,

12
etc. Son estos deberes de garantía que recaen en determinadas personas, siendo
así que el Estado les exige una mayor responsabilidad al momento de ejercicio de
sus funciones, teniendo en cuenta la posición de indefensión que muestran los
menores sujetos a su cuidado, dicha confianza o poder que se ejerce es
aprovechada por el agresor. Por consiguiente, al ser más reprochable su acción y
existir un mayor grado de culpabilidad, deviene en necesaria una sanción más
drástica por parte del Estado, que se expresa en una mayor pena.
• La segunda hace alusión a la modalidad empleada causando un resultado no
querido pero que pudo prever como posible el agente delictivo, en este caso será
la producción de un grave daño en la salud física o mental de la víctima. Para
poder constatar tal resultado, se necesitará que a lo largo de la secuela del Proceso
Penal se demuestre contundentemente que tal daño se ha producido a
consecuencia del acto impúdico. Por ende, debe de existir un nexo de causalidad,
por el agente y el resultado ulteriormente producido

4. CONCURSO DEL DELITO


Los diversos actos lúbricos con la misma víctima, pero en diferentes momentos
constituyen varios delitos independientes entre sí, pero se configura un concurso real
homogéneo, si son realizados sobre distintas personas habrá tantos delitos como sujetos
pasivos. De otro lado si el agente inmediatamente después de cumplido el acto impúdico,
accede carnalmente a la misma persona por la forma prevista en el tipo base, responderá
por el delito tipificado en el Art. 173° del CP, siempre y cuando respondan a una misma
acción, pues si ambos actos son ejecutados en tiempos diversos, sí podrá apreciarse un
concurso real de delitos.
Esta figura delictiva cuando se produce una afectación real a la integridad corporal se
admite un concurso ideal con la tipificación penal de lesiones, siempre y cuando, dicho
resultado sea imputable al menos a título de dolo eventual, pues si fue acusado de forma
imprudente, el comportamiento será calificado como una circunstancia agravante.
4.1. Antijuricidad
Después de verificar la conducta analizada tenga elementos objetivos y subjetivos de la
tipicidad, el operador jurídico pasara a verificar si concurre alguna causa de justificación
de las que indica el artículo 20 del código penal, pero en razón a este tipo de delito Juan
Jesus Tineo Jibaja ha considerado que es difícil que concurra alguna causa que justifique
una conducta de actos contra el pudor de un menor
4.2. Culpabilidad
Continuando con la verificación de la conducta típica de actos contra el pudor en un menor
de 14 años no concurre alguna causa de justificación, el operador jurídico analizara a fin
de determinar si la conducta típica y antijurídica puede ser a tribuida a su autor. En esta
fase tendrá que evaluarse si el agente al momento de exteriorizar su conducta etiquetada
como actos contra el pudor de menor, conocía la antijurídica de su actuar, es decir se
verificara si la agente sabia o conocía que su conducta, es decir, se verificara si la agente
sabia o conocía que su conducta estaba prohibida por ser contraria al derecho.
4.3. Pena.
El autor, (Peña Cabrera, 2007, pág. 258) describe:

13
La penalidad prevista para este delito que fuera modificado por el artículo 2° de la Ley
Nº 27459, luego modificada por las Leyes Nos. 28251 y 28704, se encuentra graduada,
dependiendo de la edad del menor, de esta forma, se prevé lo siguiente:
1.- Si la víctima tiene menos de siete años, con pena no menor de siete ni mayor
de diez años.
2.- Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena no menor de seis ni
mayor de nueve años.
3.- Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena no menor de
cinco ni mayor de ocho años.
El autor de este ilícito penal y por disposición expresa de la ley 28704 será sancionado
con pena privativa de la libertad no menor de siete años ni mayor de diez años, si la
víctima es de menor de siete años.
La pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de nuevo años si la víctima se
encuentra en una edad de siete y menor de diez años, La pena será menor de cinco ni
mayor de ocho años, si la victima tiene una edad mayor 10 años y menor de catorce años.
En caso de que la víctima se encuentre dentro de los supuestos previstos en el artículo
173 del código penal, la pena privativa de liberta será no menor de diez ni mayor de doce
años.
En el Pleno Jurisdiccional Regional Penal sobre Explotación sexual y comercial de Niños
y Niñas y adolescentes los Jueces Superiores se plantearon el problema de la penalidad,
y precisar si los jueces están facultados para aplicar penas por debajo del mínimo legal
cuando no existan atenuantes genéricas ni específicas, en aplicación al Principio de
Proporcionalidad, llegando a la siguiente conclusión por mayoría: (Poder judicial, 2008,
pág. 193) “En atención a los Principios de Razonabilidad y Proporcionalidad los jueces
están facultados a rebajar las penas por debajo del mínimo legal establecido en la ley, sin
necesidad de que concurra alguna de las causales de atenuación de la pena, debiendo
motivar su resolución en cada caso concreto.”

5. REFORMA DE PROCESAL PENAL EN EL PERU..


En términos de garantía y eficiencia, que ofrece el nuevo sistema procesal , diseñado en
el CPP, en comparación al sistema del C de PP; sin lugar a dudas, la adopción del Sistema
Acusatorio representa un importante paso para la real efectivización de los derechos,
principios y garantías procesales penales contenidos en la Constitución Política del
Estado y demás Tratados Internacionales referidos a Derechos Humanos, suscritos por
nuestro país, los cuales, por mucho tiempo, estuvieron postergados a una simple
declaración de principios, carente de desarrollo legal ordinario.

5.1. Impacto De La Reforma Procesal En Lo Derechos Fundamentales.


La Constitución Política reconoce derechos fundamentales y a su vez establece una serie
de mecanismos procesales con el objeto de tutelarlos y dotarles de valor normativo. En
ese sentido, las garantías procesales vienen a ser las seguridades que se otorgan para
impedir que el goce efectivo de estos derechos sea conculcado por el ejercicio del poder
estatal.

14
En un Estado de Derecho, el ejercicio del poder estatal debe estar delimitado y esta
delimitación debe estar contenida en la Constitución Política, como el caso peruano. Estos
límites se traducen, como se dijo, en garantías constitucionales que protegen la libertad,
la dignidad y la vida de las personas; precisamente, sobre la base de este marco
constitucional era ineludible la construcción, introducción y vigencia de un proceso penal
que permitiera la vigencia del derecho punitivo estatal, pero respetando las garantías y
derechos fundamentales; que, por ejemplo, delimite y diferencie las funciones de
investigación y juzgamiento; que las medidas cautelares restrictivas de la libertad sean,
efectivamente, excepcionales; que la búsqueda e incorporación de la prueba encuentre
parámetros racionales y proporcionales al derecho de las demás partes; que se satisfaga,
efectivamente, las pretensiones de las víctimas; que se respete el juez natural e imparcial;
que la condena se imponga en un juicio verdaderamente oral, publico y contradictorio,
entre otros.
5.2. La Introducción De Instituciones Jurídicas En El Nuevo Proceso Penal.
La reforma procesal penal, como se ha señalado, pretende concretar el poder punitivo
estatal respetando los derechos fundamentales; este objetivo tiene como herramienta
fundamental el CPP. Este cuerpo normativo representa no solo el camino o la ruta que
debe seguirse para lograr la concreción de la sanción penal y la satisfacción de las
víctimas dentro de un marco constitucional, sino que introduciéndonos en el ámbito de la
teoría del proceso regula instituciones que no estaban previstas en el C de PP o
simplemente las contenía en forma asistemática y desordenada y, por ende, muchas veces,
difíciles de aplicarlas.
Precisamente, respecto a esto último, entre las innovaciones procesales de mayor
trascendencia e impacto en el sistema de administración de justicia penal, que contiene el
CPP, se encuentra la regulación del instituto de la casación, la cual constituía un
imperativo desde que la vigente Constitución Política del Estado, que en su artículo 141,
prescribió que la Corte Suprema de la República se encuentra funcionalmente habilitada
para fallar en casación.

6. SISTEMA DE MEDIOS IMPUGNATORIO DEL CODIGO PROCESAL


PENAL.
Tanto en la doctrina nacional como extranjera, se han esbozado múltiples conceptos de
lo que se debe entender por medio impugnatorio.
El profesor ORTELLS RAMOS (2010) describe los siguiente:
Ha afirmado que son instrumentos legales puestos a disposición de las partes y
destinados a atacar una resolución judicial para provocar su reforma o anulación;
también, se ha dicho que son un conjunto de actos de postulación, a través de los
cuales la parte gravada por la resolución definitiva puede obtener su revisión, ya sea
por el mismo órgano judicial que la dictó, o por otro superior, con el objeto de evitar
errores judiciales y asegurar la aplicación correcta y uniforme del Derecho.
El Código Procesal Civil (CPC), en el artículo 355, nos brinda la siguiente aproximación
conceptual:

15
“Mediante los medios impugnatorios las partes o terceros legitimados solicitan que
se anule o revoque, total o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado
por vicio o error”.
Consideramos que la naturaleza jurídica de los medios impugnatorios deriva del derecho
a la tutela jurisdiccional efectiva, en razón a que éste implica la facultad de toda persona
de acceder a los órganos jurisdiccionales a fin de que se resuelva un determinado conflicto
o incertidumbre jurídica, y que lo se decida sea efectivamente ejecutado. Por otro lado,
cabe afirmar que el derecho a impugnar no es una regla que debe observarse durante el
proceso, sino es el derecho que tenemos para cuestionar las decisiones jurisdiccionales a
fin de obtener una decisión final que resuelva el conflicto planteado.
6.1. Clase De Medios Impugnatorio.
El CPC, en su artículo 356, clasifica los medios impugnatorios en recursos y remedios,
señalando:
“Los remedios pueden formularse por quien se considere agraviado por actos
procesales no contenidos en resoluciones. La oposición y los demás remedios sólo se
interponen en los casos expresamente previstos en este Código y dentro de tercer día
de conocido el agravio, salvo disposición legal distinta. Los recursos pueden
formularse por quien se considere agraviado con una resolución o parte de ella, para
que luego de un nuevo examen de ésta, se subsane el vicio o error alegado”.
El CPP, en el Libro IV denominado “La Impugnación”, no recoge, expresamente la
clasificación del CPC, empero, de su lectura se puede apreciar que básicamente regula
los recursos y deja fuera de ello a los remedios, que, principalmente se encuentran en el
Título Tercero de la Sección Primera (Las Actuaciones Procesales) del Libro segundo
denominado “La actividad procesal” en la cual se regula la institución de las Nulidades
procesales (artículos 149 a 154).
Un tema importante a tener en cuenta es la regulación de la denominada “acción de
revisión”, prevista en la séptima sección del Libro IV del CPP. Dicha acción de revisión,
según el artículo 439, procede, en determinados supuestos, contra sentencias.
6.1.1. condenatorias firmes.
El Recurso.
El profesor colombiano DAVIS ECHANDIA (2009):
define al recurso como “la petición formulada por una de las partes, principales o
secundarias, para que el mismo órgano judicial que dictó una resolución o su
superior la examine, con el propósito de reparar los errores de juicio o de
procedimiento (in uidicando o in procedendo) que en ella se hayan cometido».
(COUTURE 2008) describe en su texto :
Que afirma que el recurso significa regreso al punto de partida, y que “[…] es un
recorrer, correr de nuevo, el camino ya hecho. Jurídicamente, la palabra denota el
recorrido que se hace nuevamente mediante otra instancia, como el medio de
impugnación por virtud del cual se recorre el proceso”.

16
7. RECURSO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL
7.1. Principios de los Recursos en el Código Procesal Penal.
7.1.1. Principio de legalidad.
Pese a que el derecho al recurso, emana de la Constitución Política del Estado, no es
absoluto, pues se encuentra limitado en su ejercicio a su configuración y desarrollo legal
en la legislación ordinaria. Dentro de esa línea, se ha pronunciado el Tribunal
Constitucional, en su sentencia recaída en el Expediente N.° 00987-2014-PA/TC,
publicada en el diario oficial EL PERUANO el 29 de agosto de 2014, este tribunal
establecido en interlocutoria denegatoria, dictada, sin tramite, cuando concurra alguno de
los siguientes supuesto de igualmente están contenidos en el articulo 11 e reglamento
Normativo del tribunal Constitucional.
Se trata de un derecho de configuración legal, correspondiendo al legislador determinar
en qué casos, aparte de la resolución que pone fin a la instancia, cabe la impugnación.
En ese sentido, el adecuado ejercicio del derecho de acceso a los recursos supone
directamente la utilización de los mecanismos que ha diseñado normativamente el
legislador, para que los justiciables puedan cuestionar las diversas resoluciones expedidas
por el órgano jurisdiccional”, que los fundamentos jurídico (1,2,3,4), La citada resolución
indicó que conforme a la posición asumida por la Corte Suprema en el Acuerdo Plenario
2-2015/CIJ-116, de dos de octubre de dos mil quince, el factor de aplicación de las leyes
procesales de ejecución penal es el momento de realización del acto procesal –de la
solicitud de beneficio penitenciario, el del nacimiento del proceso o, en su caso, del
incidente de ejecución penal. La Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
Que interpuesto recurso de apelación por el condenado Tineo Jibaja, concedido el mismo
y culminado el trámite impugnativo, la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de
Jaén emitió el auto de vista de fojas ciento sesenta y siete, de cuatro de septiembre de dos
mil dieciocho, que confirmó el auto de primera instancia.
El indicado Tribunal Superior consideró que el Tribunal Constitucional precisó, en el caso
de las normas de ejecución penal, sus disposiciones deben considerarse de carácter
procedimental, y para establecer el momento de la aplicación en el tiempo de un acto
procedimental penitenciario debe tenerse en cuenta a la fecha en que se inició el
procedimiento destinado a obtener el beneficio penitenciario, que es el momento de la
presentación de la solicitud. Que la Corte Suprema a través del Acuerdo Plenario N° 2-
2005/CIJ-116 señaló en cuanto al factor temporal de aplicación para leyes procesales de
ejecución penal que rige la ley vigente al momento de la realización del acto procesal, de
la solicitud del beneficio penitenciario. Que, en el presente caso, el condenado Tineo
Jibaja presentó su solicitud de semi – libertad el once de septiembre de dos mil diecisiete,
por lo que, conforme a lo antes señalado, la ley aplicable sería la Ley 30609, de diecinueve
de julio de dos mil diecisiete, que modificó el artículo 50 del Código de Ejecución Penal,
que estableció que no son procedentes los beneficios penitenciarios para los sentenciados
por la comisión del delito previsto en el artículo 176-A del Código Penal entre otros,
delito por el cual el interno fue condenado.
La defensa del condenado Tineo Jibaja en su escrito de recurso de casación de fojas ciento
setenta y nueve, de veintiuno de septiembre de dos mi dieciocho, mencionó el acceso
excepcional al recurso de casación y citó, al efecto, el artículo 427, apartado 4, del Código
17
Procesal Penal. Invocó dos causales de casación específicas: (i) infracción de precepto
material; y, (ii) apartamiento de doctrina jurisprudencial (artículo 429, incisos 3 y 5, del
Código Procesal Penal). Principio de transcendencia.
Los recursos, sólo pueden ser interpuestos por los sujetos legitimados, es decir, quienes
resulten agraviados con la resolución recurrida.
El CPP, en su artículo 405.1, apartado
a), prescribe que para presentar un recurso se requiere “Que sea presentado por quien
resulte agraviado con la resolución, tenga interés directo y se halle legalmente facultado
para ello”.
Por otro lado, también establece que el Ministerio Público puede recurrir, inclusive a
favor del imputado, lo cual nos permite afirmar que, en la etapa de impugnación, el
accionar del Ministerio Público se sigue rigiendo por el principio de objetividad. En
cuanto al ámbito de los recursos y los legitimados para recurrir, según el artículo 407 del
CPP, tanto el imputado como el Ministerio Público podrán impugnar indistintamente del
objeto penal o civil de la resolución, y el actor civil sólo podrá impugnar con respecto al
objeto civil de la resolución, precepto que, por otra parte, afirma el monopolio de la acción
penal del Ministerio Público.
7.1.2. Principio dispositivo.
El artículo 409.1 del CPP establece que el Juez ad quem tiene competencia para resolver
la materia impugnada; y en este aspecto, también otorga, al órgano revisor, la potestad de
declarar la nulidad en el caso de nulidades (absolutas o sustanciales) que no hayan sido
advertidas por el impugnante. En clara relación con el principio dispositivo, ubicamos a
las instituciones procesales de la adhesión y el desistimiento. La adhesión, prevista en el
artículo 404.4 del CPP, permite que los sujetos que tengan derecho a recurrir y que en su
momento no lo hicieron puedan adherirse al recurso interpuesto por cualquiera de los
sujetos procesales, antes que el expediente sea elevado al juez que corresponda.
El desistimiento, regulado en el artículo 406 del CPP, permite que los que hayan
interpuesto el recurso puedan desistirse antes de expedirse la resolución, debiendo
expresar sus fundamentos; si el recurso ha sido interpuesto por el abogado defensor, éste
no podrá desistirse sin mandato expreso de su patrocinado; finalmente el desistimiento de
uno de los recurrentes no afecta a los demás recurrentes o adherentes, pero aquél debe
responder por las costas.
7.1.3. Principio de formalidad.
Según este principio, los recursos deben ejercitarse de conformidad con el procedimiento
predeterminado por el ordenamiento jurídico26. Este principio significa que los recursos
deben ejercitarse de conformidad con el procedimiento prescripto por los códigos rituales,
pues cada recurso tiene su propia fisonomía, no siendo posible utilizarlos por analogía, ni
resulta factible aplicarlos a supuestos no previstos; asimismo, de este principio se
desprende la unicidad de los recursos, que importa que cada resolución, generalmente,
tolera un solo carril de impugnación.
Este principio es un complemento necesario del principio de legalidad en materia de
recursos, pues la denominada “configuración legal” también implica regular la forma de

18
interposición de los recursos, plazos, requisitos de admisibilidad y procedencia, entre
otros.
El artículo 405 del CPP, establece, en líneas generales, las formalidades comunes al
sistema recursal diseñado.
7.1.4. Principio de la prohibición de reforma en peor.
La prohibición de la reforma en peor se encuentra previsto en el artículo 409.3 del CPP,
bajo los siguientes términos: “La impugnación interpuesta exclusivamente por el
imputado no permite modificación en su perjuicio”. Por lo que, cabe afirmar que se sitúa
en el ámbito de los poderes del juez revisor, mediante el cual éste no puede agravar la
situación en la que se encontraba el recurrente en relación con la resolución objeto de su
propio recurso.
Se entiende que cuando el representante del Ministerio Público sea el único recurrente al
juez le está permitido revocar o modificar la resolución, aún a favor del imputado. En el
caso que impugnen tanto el imputado como el representante del Ministerio Público se
puede reexaminar la sentencia en ambos sentidos: a favor o en contra del imputado.
7.2. Efecto de los Recursos.
Una vez que los recursos son declarados procedentes pueden producir diversos efectos,
el CPP incorpora los siguientes:
7.2.1. Efecto devolutivo.
Este efecto hace referencia a que la tramitación y resolución del recurso
corresponde al órgano superior jerárquico al que dictó la resolución recurrida.
En concreto presenta las siguientes características:
a. Hace cesar los poderes del a quo.
b. Paralelamente el ad quem asume el conocimiento de la causa para
reexaminar lo decidido.
c. La providencia queda en estado de interinidad.
En nuestro sistema recursal, el único medio impugnatorio que no posee este efecto, es el
recurso de reposición (artículo 415 del CPP), pues quien tiene competencia para efectuar
el reexamen de la resolución cuestionada, es el propio juez que la dictó.
7.2.2. Efecto suspensivo
En virtud de este efecto se paraliza la ejecución de la resolución recurrida. El artículo
412.1 del CPP regula el efecto no suspensivo de los recursos, señalando lo siguiente:
“Salvo disposición contraria de la Ley, la resolución impugnada mediante
recurso se ejecuta provisionalmente, dictando las disposiciones pertinentes si el
caso lo requiere”
Asimismo, en el segundo apartado de ese mismo artículo se regula que las impugnaciones
contra las sentencias y demás resoluciones que dispongan la libertad del imputado no
podrán tener el efecto suspensivo.
Coherente con las citadas disposiciones, una de las excepciones a la regla antes
mencionada del efecto no suspensivo figura en el artículo 418.1 del CPP, que establece:

19
“El recurso de apelación, tendrá efecto suspensivo contra las sentencias y los
autos de sobreseimiento, así como los demás autos que pongan fin a la instancia”.
En cambio, si se tratase de una sentencia condenatoria que imponga pena privativa de
libertad efectiva, este extremo se ejecutará provisionalmente.
7.2.3. Efecto Extensivo.
Este efecto se presenta cuando, existiendo una pluralidad de sujetos pasivos, el recurso
interpuesto por uno de ellos es susceptible, si se dan determinadas condiciones, de
favorecer a los que no recurrieron no obstante hallarse facultados para hacerlo31. Este
efecto es de aplicación solo en caso de favorabilidad, y se justifica a fin de evitar la
existencia de decisiones jurisdiccionales contradictorias respecto a sujetos procesales que
se encuentran en igualdad de condiciones, siendo la única diferencia que uno es
impugnante y el otro no.
Este efecto constituye una excepción al principio dispositivo. El CPP acoge el efecto
extensivo de los recursos en su artículo 408, al señalar que cuando en un procedimiento
existan coimputados, la impugnación de uno de ellos favorecerá a los demás, cuando los
motivos en que se funde, no sean exclusivamente personales; inclusive, el legislador
nacional amplía los efectos extensivos de los recursos al señalar que la impugnación
planteada por uno de los imputados favorece al tercero civil, y viceversa, siempre y
cuando su fundamentación no se sustente en argumentos exclusivamente personales.
7.2.4. Efecto Deferido.
Este efecto de los recursos se verifica en el caso de pluralidad de imputados, así como de
delitos, en los supuestos que se dicte auto de sobreseimiento u otra resolución que ponga
fin al ejercicio de la acción penal o que haga imposible que continúe respecto de alguno
de ellos, y queda pendiente el enjuiciamiento de los otros. En tales casos, interpuesto y
concedido el recurso, su remisión al tribunal revisor recién se producirá cuando se dicte
sentencia que ponga fin a la instancia. El artículo 410 del CPP incorpora este efecto en
los siguientes términos: “En los procesos con pluralidad de imputados o de delitos,
cuando se dicte auto de sobreseimiento, estando pendiente el juzgamiento de los otros, la
impugnación que se presente si es concedida reservará la remisión de los autos hasta que
se pronuncie la sentencia que ponga fin a la instancia, salvo que ello ocasione grave
perjuicio a alguna de las partes […] En este último caso, la parte afectada podrá interponer
recurso de queja, en el modo y la forma previsto por ley”.
7.3. Presupuesto de Recurso.
La admisibilidad y procedencia de los recursos está determinada por la concurrencia de
determinados presupuestos de carácter objetivo y subjetivo. Naturalmente el control de
la concurrencia de estos presupuestos corresponde al juez.
7.4. Presupuesto subjetivos.
El agravio o gravamen exige que la resolución cuestionada cause una lesión al interés al
impugnante, de ahí que el CPP estipule que el recurso sea interpuesto por quien resulte
agraviado o perjudicado por la resolución, en este punto cobra especial relevancia, por su
directa vinculación, lo afirmado líneas arriba sobre el principio de transcendencia.
Mientras que el carácter de parte se vincula a la legitimación activa del recurrente,

20
reservada sólo a las partes, pues ellas son las que pueden resultar agraviadas o lesionadas
con la resolución; empero, este presupuesto acepta algunas modulaciones, en atención al
interés directo del que resulte lesionado con la resolución emitida, por ejemplo: el
agraviado del delito no constituido en actor civil tiene legitimidad para impugnar la
sentencia absolutoria.
7.5. Presupuesto Objetivos.
Estos presupuestos están conformados por el acto u objeto impugnable y la formalidad.
En cuanto al primer presupuesto y atento con el principio de legalidad, el CPP precisa el
tipo de resoluciones que son impugnables y el tipo de recurso para cada uno de aquéllos.
Por otro lado, el CPP exige las siguientes formalidades: que se interponga por escrito y
dentro de los plazos previstos por ley; también regula que se puede interponer oralmente
cuando se trata de resoluciones dictadas en una audiencia judicial (artículo 405.1 del
CPP), pero si se interpone oralmente contra resoluciones finales, se formalizará por
escrito en el plazo de 5 días (artículo 405.2 del CPP).
En cuanto al tema de los plazos, son los siguientes: dos días para la reposición, cinco días
para la apelación de sentencia, tres días para la apelación contra autos y para el recurso
de queja y diez días para la casación (artículo 414 del CPP); asimismo el recurso debe
precisar los puntos de la resolución que le afecten o le causen agravio, expresar los
fundamentos de hecho y derecho y concluir formulando la pretensión concreta, no
bastando con la genérica formulación de la impugnación.
El juez revisor que conoce de la impugnación podrá, de oficio, controlar la admisibilidad
del recurso y anular el concesorio, cuando no se cumplan con los presupuestos subjetivos
y objetivos preestablecidos (segundo control de admisibilidad).

8. CLASES DE RECURSOS.
8.1. El Recurso de Reposición.
En nuestro sistema recursal, el recurso de reposición es el único que no tiene efecto
devolutivo, pues su tramitación y resolución corresponde al órgano judicial que dictó la
resolución impugnada, está regulado en el artículo 415 de la Sección III del Libro Cuarto
del CPP. En otros países también es conocido como recurso de retractación, de reforma,
de revocatoria o de súplica.
El artículo 123 del CPP refiere que las resoluciones judiciales salvo los decretos, deben
ser motivados, asimismo, afirma que los decretos se dictan sin tramite alguno, puesto que
son resoluciones que se dictan para impulsar el proceso, de mero trámite.
El CPP distingue el trámite de este recurso en función a que si fue presentado en audiencia
o no. El recurso de reposición, durante las audiencias, será admisible contra todo tipo de
resolución salvo las finales, se entiende que, contra todo tipo de decretos, y el Juez, en
esos casos resuelve el recurso en ese mismo acto sin suspender la audiencia.
En cambio, si se trata de una decisión que no es dictada en el transcurso de una audiencia,
el recurso deberá ser interpuesto por escrito, en el plazo de 2 días, computados desde el
día siguiente a la notificación de la resolución, si el Juez considera necesario
facultativamente, conferirá traslado por un plazo de 2 días y una vez vencido el plazo
resolverá.

21
Una vez interpuesto el recurso, en el caso que el Juez advierta que el vicio o error es
evidente o que el recurso es manifiestamente inadmisible, lo declarará así sin más trámite.
Por último, el auto que resuelve la reposición es inimpugnable.
8.2. Recurso de Apelación.
Es aquel recurso ordinario y vertical o de alzada formulado por quien se considera
agraviado con una resolución judicial (auto o sentencia) que adolece de vicio o error y
encaminada a lograr que el órgano jurisdiccional superior en grado al que la emitió, la
revise y proceda a anularla o revocarla, ya sea total o parcialmente, dictando otra en su
lugar u ordenando al juez a quo, que expida una nueva resolución de acuerdo a los
considerandos de la decisión emanada del órgano revisor.
La apelación es un recurso ordinario porque no presenta formalidades estrictas para su
admisión. Asimismo, es esencialmente con efecto devolutivo, por cuanto el reexamen de
la resolución impugnada será de competencia del órgano jurisdiccional superior al de
aquel que la expidió, en ese sentido del contenido del artículo 364 del CPC, se desprende
que este mecanismo impugnatorio tiene por objeto que el órgano jurisdiccional examine,
a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con
el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.
Según el artículo 416.1 del CPP, el recurso de apelación procede contra:
a) Las sentencias;
b) Los autos de sobreseimiento y los que resuelvan cuestiones previas, cuestiones
prejudiciales y excepciones, o que declaren extinguida la acción penal o pongan
fin al procedimiento o la instancia;
c) Los autos que revoquen la condena condicional, la reserva del fallo
condenatorio o la conversión de la pena;
d) Los autos que se pronuncien sobre la constitución de las partes y sobre
aplicación de medidas coercitivas o de cesación de la prisión preventiva;
e) Los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen
irreparable.
La Sala Penal Superior conoce de las resoluciones dictadas por el Juez de la Investigación
Preparatoria, Juez Penal, unipersonal o colegiado (todos los mencionados pertenecen a
un mismo nivel jerárquico dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial); mientras
que el Juez Penal unipersonal conoce de la apelación contra la sentencia dictada por el
Juez de Paz Letrado. Según el artículo 418 del CPP, el recurso de apelación tendrá efecto
suspensivo cuando se trate de sentencias, autos que resuelvan sobreseimientos o que
pongan fin a la instancia.
Cuando se trate de una sentencia condenatoria que imponga pena privativa de libertad,
ese extremo se ejecutará provisionalmente. El tribunal revisor, en cualquier estado del
procedimiento recursal, atendiendo a las circunstancias del caso, podrá decidir si la
ejecución provisional de la sentencia debe suspenderse, decisión que es inimpugnable.
El procedimiento a seguir dependerá de que el objeto impugnable sea un auto o una
sentencia. El plazo de interposición, en el caso de autos es de 3 días, se interpone ante el

22
Juez que emitió la resolución, quien efectúa un primer control de admisibilidad, luego de
ello notifica la decisión a todas las partes, y procede a elevar los autos al órgano superior.
Recibidos los autos, la Sala Penal Superior correrá traslado del escrito de fundamentación
del recurso a los sujetos procesales, en el plazo de 5 días. Cuando se haya absuelto el
traslado o vencido el plazo, el órgano jurisdiccional revisor podrá rechazar de plano el
recurso, lo cual es manifestación del segundo control de admisibilidad del recurso.
Los sujetos procesales, previo a la notificación del mencionado decreto de admisibilidad
del recurso, podrán presentar pruebas documentales, o solicitar que se agregue a autos
algún acto de investigación actuado con posterioridad a la interposición del recurso. Ello
se pondrá en conocimiento a los sujetos procesales por el plazo de 3 días.
La Sala Superior, de manera excepcional, podrá solicitar otras copias o el registro de las
actuaciones originales sin que esto importe la paralización del procedimiento principal.
Como se aprecia, en la audiencia de apelación procede la actuación de pruebas
(documentales).
En la audiencia de apelación podrán concurrir los sujetos procesales que lo estimen
conveniente y no podrá aplazarse por ningún motivo.
El iter de la audiencia es el siguiente: se dará cuenta de la resolución recurrida, de los
fundamentos del recurso; luego tomará la palabra el abogado recurrente y a los demás
abogados; el acusado tendrá el derecho a la última palabra.
La Sala Superior, en cualquier momento de la audiencia, puede formular preguntas a los
intervinientes, solicitarles que profundicen su argumentación o se refieran a lgún punto
concreto de la cuestión debatida.
La Sala Superior absolverá el grado en el plazo de 20 días, salvo disposición contraria
prevista.
El plazo de interposición, en el caso sentencias, es de 5 días, se interpone ante el juez que
emitió la resolución, quien realiza el primer control de admisibilidad. En cuanto al trámite
inicial rige lo previsto en el recurso de apelación contra los autos.
En estricto, el CPP, en el Titulo III de la Sección IV, reservada a la apelación de
sentencias, prevé las pautas para la realización del juicio de apelación, el cual se erige
como un segundo juicio (en tanto que se cuestione el juicio de culpabilidad o inocencia
del imputado) rodeado de todas las garantías que le son inherentes, llámese contradicción,
inmediación, concentración, oralidad, en cuanto sean aplicables (artículo 424).
El juicio de apelación significa que el órgano jurisdiccional de segunda instancia conocerá
el juicio a través de la actuación concreta de las partes, no la lectura de los actos de prueba
practicados en primera instancia.
En cuanto a las pruebas posibles de practicar en segunda instancia, tenemos que el artículo
422 del CPP señala que en el escrito de ofrecimiento de pruebas, se debe especificar el
aporte que se espera de la prueba ofrecida, bajo sanción inadmisibilidad, así como el
aporte que se espera de prueba ofrecida; también se especifica los medios probatorios que
podrán ser admitidos, los cuales son:

23
a) aquellos que no se pudo proponer en primera instancia, por desconocimiento de su
existencia;
b) los propuestos, que fueron indebidamente denegados, si se hubiese formulado en su
momento la oportuna reserva;
c) los admitidos que no se pudieron practicar por causas ajenas al interesado.
La Sala Superior, en el plazo de tres días, decidirá el tema de admisibilidad de las pruebas
ofrecidas y sólo se admitirán los medios de prueba, cuando se impugne el juicio de
culpabilidad e inocencia, en el caso que sólo se cuestione la determinación judicial de la
pena (se acepta la culpabilidad), los medios probatorios a ofrecer deberán estar referidos
a ese extremo, y si la apelación está referida al objeto civil del proceso (la reparación
civil) regirá lo establecido en el artículo 374 del CPC.
A pedido de parte o de oficio, la Sala revisora, por exigencia de los principios de
inmediación y contradicción, podrá citar a los testigos, incluso a los agraviados que ya
han declarado en juicio oral, a efectos de sustentar el juicio de hecho de la sentencia. En
caso contrario se tomará en cuenta lo que aparece en los registros de las sesiones de juicio
oral. En el auto de admisibilidad de la prueba ofrecida, se citará a las partes recurrentes,
para la respectiva audiencia de apelación.
La obligatoriedad de la presencia de los sujetos procesales dependerá de quien sea el
recurrente, en virtud del artículo 423 del CPP, si el Fiscal es el recurrente, su presencia y
la de los imputados recurridos es obligatoria; su inasistencia injustificada acarrea que se
declare inadmisible el recurso que interpuso y cuando los imputados recurridos no asisten
injustificadamente, la audiencia se realizará sin perjuicio que la Sala Superior disponga
su conducción coactiva y los declare reos contumaces; por otro lado, si el recurrente es el
imputado, su falta injustificada genera que se declare la inadmisibilidad del recurso
interpuesto.

9. RECURSO DE CASACION.
Esta institución es objeto de estudio del presente trabajo de investigacion, por lo que, en
este punto se esbozará de forma somera, como parte del sistema recursal del CPP.

La decisión que se ha, tomando en la casación 65-2019- Lambayeque, Sentencia -


Ponente: César San Martín Castro. Beneficio Penitenciario, ¿Como Aplicar
Normal En El Tiempo? Por Estas Razones: I. Declararon Sin Objeto, Por
Substracción De Materia, un pronunciamiento acerca del recurso de casación por las
causales de infracción de precepto material y apartamiento de la doctrina jurisprudencial
interpuesto por la defensa del condenado JUAN JESÚS TINEO JIBAJA contra el auto de
vista de fojas ciento sesenta y siete, de cuatro de septiembre de dos mil dieciocho, que
confirmando el auto de primera instancia de fojas ciento treinta y uno, de cinco de julio
de dos mil dieciocho, declaró improcedente el beneficio penitenciario de semi – libertad
que solicitó; con todo lo demás que contiene. En el proceso penal que se siguió por delito
de actos contra el pudor de menor de edad en agravio de la menor F.M.G.F. II.
DISPUSIERON se devuelvan las actuaciones al Tribunal Superior; con transcripción de
la presente Sentencia Casatoria; registrándose. III. MANDARON se lea esta sentencia en

24
audiencia privada y se publique en la Página Web del Poder Judicial. HÁGASE saber a
las partes personadas en esta sede suprema.
El recurso de casación es definido como el medio de impugnación extraordinario, con
efectos devolutivos, mediante el cual se somete al Tribunal Supremo el conocimiento, a
través de unos motivos tasados, de determinadas sentencias y autos definitivos, dictados
por órganos colegiados, con el fin de lograr la anulación de la resolución recurrida, todo
ello con fundamento en la existencia de vicios en la aplicación e interpretación de las
normas de derecho material o procesal, aplicables al caso.
Para el profesor alemán CLAUS ROXIN:
“La casación es un recurso limitado que permite el control in iure, lo que significa
que la situación de hecho fijada en la sentencia es tomada como ya establecida y sólo
se investiga si el tribunal inferior ha incurrido en una lesión al Derecho material o
formal”.
El CPP, en la sección V del Libro Cuarto, introduce el recurso de casación penal, y en su
artículo 427 se precisa el tipo de resoluciones contra las que procede:
a) Las sentencias definitivas;
b) Los autos de sobreseimiento;
c) Los autos que pongan fin al procedimiento, extingan la acción penal o la pena
o denieguen la extinción, conmutación, reserva o suspensión de la pena, dictadas
en apelación por las Salas Superiores.
Las causales reguladas a efectos del recurso de casación son las siguientes:
a) cuando la resolución ha sido expedida con inobservancia de garantías
constitucionales de naturaleza procesal o material, o con una indebida o errónea
aplicación de dichas garantías;
b) cuando la resolución incurre o deriva de una inobservancia de las normas
procesales sancionadas con nulidad;
c) cuando la resolución contiene una indebida aplicación, una errónea interpretación
o una falta de aplicación de la ley penal o de otras normas jurídicas necesarias para su
aplicación;
d) cuando la resolución ha sido expedida con falta o manifiesta ilogicidad de la
motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor;
e) cuando la resolución se aparta de la doctrina jurisprudencial establecida por la
Corte Suprema o Tribunal Constitucional.
Mediante auto, la Sala Suprema decidirá si el recurso está bien concedido y si procede
conocer el fondo del asunto. La Sala Suprema expedirá el auto de calificación del
recurso de casación dentro del plazo de 20 días y si concede el recurso señalará día y
hora para la audiencia de casación con citación de las partes estableciéndose la
inadmisibilidad, como sanción procesal en caso de no concurrir la parte que interpuso
el recurso. Instalada la audiencia se escuchará a las partes, primero a aquella que ha

25
recurrido y luego a la otra parte, incluso se escuchará al imputado, si asiste, luego de
lo cual se suspende a fin de que la Sala Suprema resuelva y dicte sentencia de casación
en el plazo de veinte días.
La Sala Suprema tendrá competencia sólo en cuanto a las causales preestablecidas
expresamente invocadas por el recurrente, empero, puede emitir pronunciamiento
sobre cuestiones que sean declarables de oficio en cualquier estado del proceso.
Si la Sala Penal Suprema declara fundado el recurso de casación, declarará la nulidad
de la sentencia o auto, y podrá decidir el caso o disponer el reenvío del proceso;
en el primer caso (sin reenvío), se pronunciará sobre el fondo del asunto dictando el
fallo que reemplazará al impugnado.
en el segundo (con reenvío), indicará el órgano jurisdiccional inferior competente y
el acto procesal que deba renovarse.
Lo resuelto por la Sala Suprema en sentencia de casación no es susceptible de recurso
impugnatorio alguno, a excepción de la denominada acción de revisión.

10. DERECHO PENITENCIARIO Y BENEFICIOS PENITENCIARIOS.


10.1. Generalidad.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2012, p. 27 describe:
“Los beneficios penitenciarios son también mecanismos jurídicos que
permiten reducir la permanencia en prisión de un condenado a pena
privativa de libertad efectiva, así como a mejorar sus condiciones de
detención”.
“Los beneficios penitenciarios son mecanismos que promueven la
resocialización del privado de libertad a través de su participación en
actividades laborales, educativas, y los servicios psicológicos, legales y
sociales que ofrece la administración penitenciaria, así como a través de
las actividades que los propios internos implementan con tal finalidad”
10.2. Definición
El autor (ZEGARRA 2010) describe:
“La definición de beneficios penitenciarios, podría resumirse como el bien
que recibe el interno sentenciado y recluido en un establecimiento
penitenciario, con la finalidad de corregirlo, esto es que los beneficios en
si vendrían a ser acciones favorecedoras para los internos sentenciados y
recluidos en los penales”.
Derecho de Ejecución Penal es aquella rama del Derecho que se encarga del estudio
analítico, teórico y práctico de la ejecución de las sanciones penales, clasificadas en penas
y medidas de seguridad, que han sido impuestas por una autoridad judicial competente,
reconociendo la vigencia de un conjunto de principios y derechos de los sentenciados con
la finalidad de lograr su reinserción social, mediante la aplicación de principios y técnicas
de otras ciencias, aplicados por un juez de ejecución de penas.

26
10.3. Derecho penitenciario
como sector específico del Derecho de Ejecución Penal, constituye con otras
disciplinas jurídico-penales el “Sistema Integral del Derecho Penal”, y, por ello,
comparte un conjunto específico de notas características, debidamente
normativizadas, con el Derecho penal material y el Derecho procesal penal. En tanto
se trata de un derecho autónomo –aunque con ciertos criterios de relativización–, en
el ámbito normativo esta disciplina está regulada en nuestro país, fundamentalmente,
por el Código de Ejecución Penal, Decreto Legislativo número 654, de 2 de agosto de
1991, y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo número 015-2003-JUS, de
11 de septiembre de 2003. (ACUERDO PLENARIO N° 2-2015/CIJ-116, fundamento
6).
10.4. Beneficio penitenciario
Ministerio de Justicia, por Chunga, 2009, p. 2-3 describe lo siguiente:
Los beneficios penitenciarios son mecanismos que promueven la
resocialización del privado de libertad a través de su participación en
actividades laborales, educativas, y los servicios psicológicos, legales y
sociales que ofrece la administración penitenciaria, así como a través de
las actividades que los propios internos implementan con tal finalidad”, y
a la vez, resalta su calidad de “mecanismos jurídicos que permiten reducir
la permanencia en prisión de un condenado a pena privativa de libertad
efectiva, así como a mejorar sus condiciones de detención.
10.5. Reglamento del código de ejecución.
“Nuestra legislación los considera como derechos subjetivos de los internos, ciertamente
condicionados, porque su aplicación no procede automáticamente por él solo hecho de
quien lo solicitase encuentre privado de su libertad, sino que está supeditado a
presupuestos establecidos en la norma, que, en ocasiones, exige un juicio de valor sobre
las circunstancias subjetivas (situaciones difíciles o arriesgadas), que no implican que la
actividad técnica requerida sea arbitraria ni condicionada, pues su aplicación y desarrollo
es de naturaleza científica, de lo contrario, su existencia sería lírica”. (Yoshioka, s/f, p.
27).
10.6. Aplicación Temporal De Los Beneficios Penitenciarios
En cambio, cuando la disposición jurídica de ejecución penal incida en el procedimiento
o trámite de la concesión del beneficio penitenciario, esta adquirirá una naturaleza
procesal, por lo que la norma pertinente para su aplicación es la que se encuentra vigente
al momento de presentar la solicitud de concesión de beneficio penitenciario el principio
tempus regit actum.
10.7. Evolución normativa de los criterios de aplicación temporal.
Primigeniamente, en nuestro país, se venía aplicando la Ley penitenciaria vigente al
momento de la comisión del hecho delictivo, al igual como ocurría con la Ley penal.
Sin embargo, ese criterio ha sido variado progresivamente por decisión del Tribunal
Constitucional.

27
Así, el citado Tribunal, inicialmente adoptó la tesis de la Aplicación Ultractiva de la
Ley, y el principio constitucional de aplicar la norma más favorable en materia penal
(artículo 139° inciso 11° de la Constitución).
10.8. Aplicar la norma legal.
pese a la aparente claridad, lo cierto es que el criterio de aplicar la norma vigente ha
generado algunas dudas. Así, se discute el contenido temporal de “norma vigente”, y
para ello se han planteado varias hipótesis como, por ejemplo:
• Por norma vigente se debe entender la que estuvo en vigor al momento en que
el privado de libertad, presentó su solicitud de beneficio ante la administración
penitenciaria.
• La Ley aplicable es la que estuvo vigente cuando la solicitud de un beneficio
penitenciario fue ingresado al juzgado penal correspondiente.
• La norma vigente es la del día en que el Juez debe emitir la resolución
concediendo o denegando el beneficio.

11. JURISPRUDENCIA NACIONAL RESPECTO A LOS BENEFICIOS


PENITENCIARIOS.
El desarrollo de la jurisprudencia nacional respecto al momento de aplicación de los
beneficios penitenciarios ha variado, para tal efecto citamos la jurisprudencia de la Corte
Suprema, así como la jurisprudencia desarrollada del Tribunal Constitucional:

• Acuerdo Plenario N° 02-2015:


la Corte Suprema sostuvo que la concesión de los beneficios penitenciarios y los
regímenes de redención deben regirse por la ley vigente al momento en que se
inicia la ejecución material de la sanción penal, esto es, cuando queda firme la
sentencia que impuso la sanción, salvo criterios universales de favorabilidad en la
fase de ejecución material de la pena privativa de libertad. (Acuerdo Plenario N°
02-2015 (FJ. 15).
Fundamento 15.- Ambas clases de normas de ejecución penitenciaria, sin duda,
tienen un carácter material. La doctrina ha deslindado cuándo se está ante una
norma material y cuándo ante una norma procesal. Las normas que se pronuncian
sobre el alcance y requisitos objetivos y subjetivos de un beneficio penitenciario .
“…al determinar el contenido de la decisión jurisdiccional, la estimación
o desestimación de la pretensión ejercitada…”.
Fundamento 8°.- En primer lugar, corresponde ratificar las reglas señaladas en la
Circular aprobada por la Presidencia del Poder Judicial mediante Resoluciones;
fundamenta, en cuanto se precisa que los beneficios penitenciarios no son
derechos del condenado, sino parte del régimen penitenciario que corresponde a
un modelo de tratamiento progresivo técnico en su etapa de prueba -estación
previa a la excarcelación definitiva por cumplimiento de la pena privativa de
libertad impuesta-. Cabe señalar que en la propia configuración de los beneficios
penitenciarios confluyen, como es obvio, requisitos objetivos fácilmente
determinables, tales como el transcurso de una determinada parte de condena,

28
junto a otros requisitos subjetivos de carácter altamente indeterminado, como la
existencia de un pronóstico favorable de reinserción social.
Fundamento 11°.- El “hecho” al que está referido la ley de ejecución penal
material se circunscribe precisamente al tiempo en que una ley definió la
institución de ejecución penal concernida o fijó sus requisitos o presupuestos,
cuyo momento es la fecha de la firmeza de la sentencia condenatoria, cuando se
inicia propiamente la relación jurídica penitenciaria. Esta es la regla general,
según se indicó en el Acuerdo Plenario 2-2015/CIJ-116, de dos de octubre de dos
mil quince
En el que el rol del Juez es central, quien goza de un poder discrecional para modularlos
en el caso concreto, en especial, el entendimiento y aplicación de los requisitos subjetivos.
El juicio de probabilidad que se exige demanda una dosis de prudencia y un análisis de
tal intensidad que conduzca con seriedad a una convicción razonable de no reiteración
delictiva: lo que se debe estudiar, a no dudarlo, es la posibilidad de colocar a un sujeto en
libertad, y no la posibilidad de que continúe en un establecimiento penal. (ACUERDO
PLENARIO N° 5-2011/CJ-116).

29
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Revision del derecho


Autor: Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (1994)

“El recurso de revisión presenta como peculiaridad, al igual que el de audiencia al


condenado en rebeldía, el de proceder contra sentencias firmes de condena. Como
veremos a lo largo del desarrollo de nuestra exposición, la nueva LEC no se ha
complicado mucho a la hora de su regulación y se ha dedicado, salvo algunas
peculiaridades que vamos a destacar, a reproducir literalmente la regulación de la
antigua LEC”.
Pag. 585.

LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL


Autor: Wilmer Nino Alcocer Huaranga(2016)

La impugnación representa la forma idónea de suprimir los vicios que afectan a los
actos procesales a fin de lograr su corrección y restablecer su legalidad, eliminando el
agravio inferido al impugnante. En tal sentido, la impugnación reposa en la necesidad
de restablecer el derecho vulnerado con el acto viciado.
Pag. N°:03

EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL PROCESO CIVIL. DÓNDE ESTAMOS Y


A DÓNDE VAMOS
Autor: Enrique Augusto Palacios Pareja (2015).
Según este criterio, la casación es sólo uno de los tipos posibles de Corte Suprema,
pues el análisis comparativo ofrece un abanico diferenciado de modelos. Así, uno es
el modelo de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América, con un rol
institucional que al mismo tiempo realiza el control de legitimidad y el de
constitucionalidad de las leyes, resolviendo pocos centenares de casos cada año. Otro
es el modelo de revisión alemana el que, además de controlar la legitimidad de la
aplicación de la ley en el caso concreto, resuelve el mérito de la controversia.
Presenta incluso Taruffo el modelo de Casación que puede implicar o admitir la
existencia de otras cortes supremas dentro del mismo sistema, pero confiando a la
casación sólo el control de legitimidad separado del pronunciamiento sobre el mérito
de la causa.
Pag. N°: 179

30
Tipo de ficha : Ficha bibliográfica
Autor : Ernesto, Lechuga pino
Año :2020
Título : Manual de beneficio Penitenciario
Lugar de edición : Lima
Editorial :Printed in Perú
Páginas : 21
Sobre Los beneficios Penitenciarios
Según Lechuga, Ernesto (2020):
“Los beneficios penitenciarios son mecanismos que promueven la resocialización del
privado de libertad a través de su participación en actividades laborales, educativas,
y los servicios psicológicos, legales y sociales que ofrece la administración
penitenciaria, así como a través de las actividades que los propios internos
implementan con tal finalidad.”

Referencia Bibliográfica
Lechuga. E (2020). Manual de beneficio Penitenciario. Lima: Editorial Printed in Perú

Ficha número 1 de 2.

31
CONCLUSIONES

1. Los beneficios penitenciarios en su definición se toman en cuenta la


resocialización y la reducción del tiempo y las condiciones de reclusión, se
identifica dos clases de beneficios penitenciarios, los relacionados con mejorar las
condiciones de su reclusión (intracarcelarios) y los que se orientan a obtener una
libertad adelantada (extracarcelarios), su naturaleza jurídica es de ser incentivos o
estímulos tal como lo regula el artículo 165 del Reglamento del Código de
Ejecución Penal y el artículo 1 de la Resolución Administrativa Nª 297-2011-P-
PJ, en la jurisprudencia el acuerdo plenario N° 2-2015/CIJ-116, de la casación 65-
2019 – Lambayeque sobre delito de actos contra el pudor de menor de edad, para
identificar un trato diferenciado que es discriminatorio se aplica el test de
proporcionalidad que comprende el test de desigualdad, el Test de relevancia y el
Test de razonabilidad.
2. De acuerdo a lo investigado y analizado; casación 65-2019 – Lambayeque de la
sala penal del distrito judicial el recurso de casación por las causales de infracción
cabe resaltar que el juez penal requiere ciertos criterios de valoración de la prueba,
para poder emitir una resolución y más si es condenatoria; asimismo, esta debe
contar con una debida motivación la cual se plasma en el desarrollo de la misma;
y con ello se desvirtúa y se asegura un debido proceso, el derecho de defensa y el
derecho a la presunción de inocencia; dichos derechos fundamentales y
reconocidos por nuestra Constitución Política del Perú; siendo que el juez cumple
un papel importante en este sentido ya que es único que puede expresar a través
de la debida motivación explicar los motivos y razones del porque la persona es
absuelta o condenada; ya que si se aplica los instrumentos de la debida valoración
de la prueba; todas estas tienen que ser evaluadas y corroboradas por un perito
especialista para tener una mayor amplitud del caso y tener menor margen de error
al momento de sentenciar; ya que estamos hablando de un sistema penal
garantista, y se tiene que demostrar el porqué del resultado.
3. El juez debe aplicar la ley respetando las garantías del imputado, pero ante todo
debe tratar de declarar la aplicación más justa del derecho, respetando la dignidad
humana y visibilizando a las víctimas y su derecho a la verdad y a la reparación
integral.
4. Es necesario mantener la formalidad del recurso de casación, primero porque debe
diferenciarse de los recursos ordinarios, y luego porque este medio impugnatorio
tiene como fin no solo la homogeneidad del derecho, las normas y su aplicación,
sino que su finalidad se extiende al control del cumplimiento de las garantías
constitucionales.

32
RECOMENDACIONES
• Jurisprudencia: debemos reconocer que no se ha dado cumplimiento a lo
determinado por el artículo 182 del Código Orgánico Integral Penal, relacionado
con las precedentes jurisprudencias que deben ser emitidos por las Salas de la
Corte Nacional, ya que éstos son las líneas de actuación sobre las que se
administra justicia por una parte y por otra, sirven de guía para los abogados y
operadores de justicia en cuanto a la aplicación de la ley.
• Si bien es cierto este es un delito que muchas veces solo se cuenta con la
manifestación de la víctima, pero ello no implica que poco probable o no probable;
como ya hemos venido mencionando las pericias psicológicas a las
manifestaciones, también generar un perfil del acusado con reacciones propias de
una persona con pedofilia.
• Establecer medidas restaurativas a los acusados de este tipo de delito para ejercer
mayor control sobre ellos en cuanto a su impulso sexual, asimismo, esto ayudaría
a poder encontrar los trastornos de los acusados y poder tener una evaluación
psicológica la misma que va ayudar a generar un perfil, el cual será mostrado y
obrará en autos para una debida motivación de la prueba.
• Mantener Criterios Uniformes que no constituyen necesariamente precedentes
jurisprudenciales, sino que se relacionan con las actuaciones de los jueces que no
siempre son coincidentes entre una sentencia y otra, lo que genera incertidumbre
en los litigantes.
• Se debe implementar programas o cursos de capacitación al interior del Poder
Judicial, especialmente a nivel de la Corte Suprema, que tenga como finalidad la
especialización en el tratamiento y la aplicación de la casación penal y que, a partir
de ello, les permita a sus miembros, tomar conciencia de la labor que realizan
como Tribunal de Casación y de las finalidades que cumple dicha institución en
el sistema de justicia penal.

33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ALMAGRO NOSETE, JOSÉ / TOME PAULE, JOSÉ. Instituciones de Derecho


Procesal. Proceso Penal, Trivium, Madrid, 1994.

ARIANO DEHO, EUGENIA. Error Causal y Casación. En: Diálogos con la


Jurisprudencia, N° 38, noviembre, Gaceta Jurídica, Lima, 2001.
BOBBIO, NORBERTO. Teoría General del Derecho, traducción de Jorge Guerrero R.,
Temis, Bogotá, 2005.

CÓDIGO PROCESAL PENAL. (2004). Recuperado de,


https://www.unodc.org/res/cld/document/per/1939/codigo_de_procedimient
s_penales_html/Codigo_procesal_penal.pdf.

COUTURE, EDUARDO. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, De Palma Editores,


Buenos Aires, 1958.

DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO. Teoría General del Proceso, tomo I y II,


Universidad, Buenos Aires, 1984.

GIMENO SENDRA, VICENTE / CONDE-PUMPIDO TOURÓN, CANDIDO /


GARBERÍ LLOBREGAT, JOSÉ. Los Procesos Penales, volumen VII, Bosch,
Barcelona, 2000.

HINOSTROZA MINGUEZ, ALBERTO. Medios Impugnatorios en el Proceso Civil,


Gaceta Jurídica, Lima, 2002.

HITTERS, JUAN CARLOS. Técnica de los Recursos Ordinarios, Editora Platense, La


Plata, 2004.

HINOSTROZA MINGUEZ, ALBERTO. Resoluciones Judiciales y Cosa Juzgada,


Gaceta Jurídica, Lima, 2006.

MARTINEZ RAVE, GILBERTO. Procedimiento Penal Colombiano, Temis, Bogotá,


2002.

MONROY GÁLVEZ, JUAN. Apuntes para un Estudio sobre el Recurso de Casación en


el Proceso Civil Peruano. En: La Formación del Proceso Civil Peruano, Palestra,
Lima, 2004.

MONROY GÁLVEZ, JUAN. Los Medios Impugnatorios en el Código Procesal Civil.


En: Revista Ius et veritas, Nº 5, Lima, 1993.

NAGASAKI, C. (2004). Juicio oral: Lo nuevo del código procesal penla de 2004 sobre
la etapa del juicio oral. Lima: Gaceta Penal & Procesal Penal.

ROXIN, CLAUS. Derecho Procesal Penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000.

34
SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR EUGENIO. Precedentes Vinculantes en Materia
Penal, Reforma, Lima, 2008.

SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR. Derecho Procesal Penal, volumen II, Grijley, Lima
2003.

SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR. Estudios de Derecho Procesal Penal, Grijley, Lima,
2012.

SANCHEZ-PALACIOS PAIVA, MANUEL. El Recurso de Casación Civil, Cultural


Cuzco S.A., Lima, 1999.

TALAVERA ELGUERA, Pablo. Comentarios al Nuevo Código Procesal Penal, Grijley,


Lima, 2007.

TARUFFO, MICHELE. Dimensiones del Precedente Judicial. En: Jus Constitucional,


N° 1, Lima, Enero 2008.

TARUFO, MICHELE. El Vértice Ambiguo. Ensayos sobre la Casación Civil, Palestra


Editores, Lima, 2006.

YAIPEN ZAPATA, VÍCTOR. La Pretensión Procesal. Introducción al Estudio de la


Pretensión y la Acción Penal. En: Gaceta Penal & Procesal Penal, tomo 5,
Noviembre 2009, Lima.

ZAVALETA RODRIGUEZ, ROGER. El Laberinto de las Nulidades Procesales, Revista


Derecho & Sociedad N° 15, PUCP, Lima, 2000.

35

También podría gustarte