Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

MÓDULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Preparado por: MSc. Irene Martínez Mejía


MBa. Brenda Guadamuz López

Managua, mayo del 2022.


Contenido Página

¿Qué es un proyecto? ............................................................................................................... 2


Selección del proyecto............................................................................................................... 3
Descripción General del Proyecto ............................................................................................. 3
Caracterización de la empresa .................................................................................................. 3
Giro de la empresa .................................................................................................................... 4
Misión, visión, valores................................................................................................................ 4
Nombre del proyecto ................................................................................................................. 5
Antecedentes y situación actual de la empresa. ........................................................................ 5
¿Antecedentes? ........................................................................................................................ 5
¿Qué son los antecedentes de una empresa? .......................................................................... 5
Planteamiento del problema ...................................................................................................... 6
Objetivos del Proyecto ............................................................................................................... 7
Objetivo General ........................................................................................................................ 7
Objetivos Específicos ................................................................................................................ 8
Justificación ............................................................................................................................... 8
Delimitación del Proyecto .......................................................................................................... 9
Ejemplo:................................................................................................................................... 10
Marco Referencial ................................................................................................................... 11
Marco Teórico.......................................................................................................................... 12
Marco Conceptual ................................................................................................................... 14
Marco Legal ............................................................................................................................. 14
Marco Metodológico ................................................................................................................ 15
Fuentes de información ........................................................................................................... 16
Técnicas e instrumento de levantamiento de información. ...................................................... 17
Procesamiento y Análisis de información ................................................................................ 18
Procesamiento de la información ............................................................................................ 21
Presentación y publicación de los resultados .......................................................................... 21
Bibliografía............................................................................................................................... 22

1
¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es “un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí,


que se realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas” (Ander-Egg y Aguilar, 2005, p. 16) dentro de límites
presupuestales y de tiempo. Un proyecto concreta y precisa algo que se quiere realizar, por lo
que son comunes en diversos campos y disciplinas. Existen proyectos para la producción de
bienes y servicios, proyectos de infraestructura y equipamiento y proyectos de mejoramiento de
la calidad de vida.

Los proyectos suelen hacer parte de planes o programas más amplios. Es por esto que antes
de presentar un proyecto debes asegurarte de que el propósito que quieres alcanzar sea
coherente con el plan marco de la organización a la que lo presentas.

La estructura de la formulación de un proyecto responde a los elementos de planeación


mínimos. Un proyecto bien formulado debe responder a las preguntas que se presentan a
continuación (Ander-Egg y Aguilar, 2005; Álvarez-García, 2006)

¿Qué se va a hacer? Título del proyecto


Descripción General
¿Porque se va a hacer? Justificación
¿Para qué se va a hacer? Objetivos
¿Cómo se evalúan los resultados? Metas e Indicadores
¿A quiénes va dirigido?
¿Cómo y dónde se va a hacer? Metodología
¿Qué condiciones se requieren? Condiciones mínimas
¿Cuándo se va a hacer? Cronograma
¿Quiénes lo van a hacer? Análisis de Recursos
¿Con que se va a hacer?
¿Con que se va a financiar? Presupuesto

2
Selección del proyecto

Los proyectos surgen de diferentes fuentes y por muchas razones. No todos deben
seleccionarse para un estudio más profundo. Usted debe tener bien presentes las razones para
recomendar el estudio de sistemas de un proyecto que parezca resolver un problema o propiciar
una mejora. Tome en cuenta los motivos que impulsen una propuesta de proyecto. Debe
asegurarse de que el proyecto no tiene como propósito mejorar su propia imagen política o su
poder, o el poder de la persona o grupo que lo proponga, porque hay una alta probabilidad de
que el proyecto sea mal concebido y, con el tiempo, no tenga una buena aceptación.

Más allá de estas consideraciones generales, existen cinco criterios específicos para la
selección de proyectos:
1. El respaldo de los directivos de la organización.
2. Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto.
3. La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales.
4. Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización.
5. La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización
podría invertir sus recursos.

El principal criterio es el respaldo de los directivos de la organización. Nada se puede realizar


sin el consentimiento de quienes a la postre proporcionan los recursos económicos. Esto no
significa que usted carecerá de influencia para dirigir el proyecto o que nadie más, aparte de los
directivos, puede intervenir; pero el respaldo de estos últimos es primordial

Descripción General del Proyecto

En este punto, se define y caracteriza la idea central de lo que se pretende realizar.

Se recomienda que la descripción no sea extensa, ya que a lo largo del proyecto se irá
ofreciendo información de todos sus aspectos. Lo que se pretende es que la persona que desee
conocerlo, pueda tener, de entrada, una idea exacta acerca de lo fundamental del mismo: tipo,
clase, ámbito que abarca, contexto en el que se ubica, etc.

Caracterización de la empresa

La descripción de una empresa no es algo que debería ser hecho de forma ligera. En verdad,
esa es una de las partes más importantes de un proyecto.

3
En esta sección se hace un resumen general, presentarás cuál es la naturaleza de la empresa.
Es en esta etapa que debes:

 Brindar información básica sobre la empresa (fecha de fundación, sucursal y breve


historia);
 Cuáles son sus planes para el futuro del negocio;
 Qué estás haciendo ahora para lograr tus objetivos.

En otras palabras, la caracterización es un atajo a la descripción de tu compañía. Aquí es donde


debes llamar la atención del lector y resaltar los puntos principales que se desarrollarán en el
resto del documento. Sin embargo, no te olvides de ser breve, ya que seguirás presentando la
empresa en las otras secciones.

Giro de la empresa

El giro de una empresa se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma.

Un giro de la empresa, es la clasificación que se le da a un emprendimiento, dependiendo de


las actividades que realiza. Es decir, este concepto hace referencia a la actividad económica a
la que se dedica una determinada empresa.

Los giros de negocio están en constante movimiento y los emprendimientos actuales son
multifacéticos. Por ello, sería muy difícil encasillar a un emprendimiento en uno solo, aunque
existen tres tipos generales que pueden servir para clasificarlos:

 Industrial
 Comercial
 De servicio

Misión, visión, valores

La misión, visión y valores de una empresa son su identidad. Por lo tanto, incluirlas al hacer la
descripción de una empresa también es importante. A fin de cuentas, esos van a decir cuáles
son los objetivos, la filosofía y dónde pretendes llegar con los negocios en el futuro.

4
Nombre del proyecto

Una vez establecido el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el
título del proyecto. Un buen título debe ser corto, conciso, preciso y exponerse de manera
clara.

Nombrando a nuestros proyectos de software.

 Crea una lista de palabras que tengan relación con lo que hace tu software o
consideres interesantes.
 Revisa en los softwares similares que nombres o slogan han usado.
 Crea juegos de palabras: une, separa y mezcla la lista de palabras.
 Usa diccionarios para buscar palabras. Incluso fuera del español o sea cual fuere
nuestro idioma nativo.

Antecedentes y situación actual de la empresa.

¿Antecedentes?

La RAE define la palabra Antecedentes de la siguiente manera: “Acción, dicho o circunstancia


que sirve para comprender o valorar hechos posteriores”.

Es decir, es todo aquello que sirve de referencia para analizar o hablar sobre tu proyecto actual.
Los hechos pasados te servirán para entender y evaluar el rumbo que tomará tu trabajo.

¿Qué son los antecedentes de una empresa?

Algo que antecede si se apega a la definición del diccionario- es algo que va antes, que está
primero. Pues bien, en este sentido los antecedentes de una empresa son todas aquellas
actividades desplegadas hasta un momento determinado. Se debe situar en el presente para
hablar del pasado, del camino ya recorrido por la empresa, que se traduce en experiencias,
vivencias y crecimiento (idealmente). En los antecedentes de la empresa puede incluirse:

 Productos elaborados (si se trata de una industria manufacturera), obras realizadas (si
es una empresa constructora), etc. Es decir, hay que dar detalles sobre el rubro
específico al cual se dedica la organización y si ha habido cambios en este sentido a
través del tiempo.
 Fecha de inicio de actividades, con periodos segmentados de acuerdo a los trabajos
realizados (esto es, poder distinguir cuándo se realizó cada tipo de tarea o en qué
momento la empresa se dedicó a ciertos rubros).

5
 Estadísticas y gráficos que den cuenta de su desarrollo y crecimiento a través de los
meses o años que tenga de presencia en el mercado.
 Breve descripción del estado actual de la compañía: cantidad de integrantes, sedes o
sucursales, índices de producción y rentabilidad anuales, costes, nivel de inversión, etc.

Ejemplo de Antecedentes de una empresa de Tecnología

Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran
experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana, dedicada al comercio
electrónico, tecnologías de información y medios electrónicos, primordialmente bajo el
sistema EDI (Electronic Data Interchange), utilizando siempre tecnología de punta y software
diseñado por nosotros.

El éxito de esta primera fase en la corta pero productiva vida de Master EDI nos ha
impulsado a ofrecer y consolidar otros servicios en torno al Comercio Electrónico. Somos de las
pocas empresas que ofrecen EDI por Internet, utilizando Internet como un canal seguro y
confiable que abarata los costos del EDI hasta en un 80%.

Así mismo ofrecemos servicio de etiquetación para aquellas empresas que requieren de
entregar su mercancía etiquetada con código de barras de origen a sus múltiples clientes.
Nuestra área de desarrollo de sistemas ha diseñado programas de aplicación específica para
el envío/recepción de información en formato EDI. Particularmente se ha diseñado el software
Master EDI, para el envío/recepción de información y Master LABEL, que le permite imprimir
sus propias etiquetas. Además, usted recibe la información vía web o e-mail.

Contamos con un equipo excelente de profesionales con verdadera vocación de servicio


al cliente.

Esto unido a la calidad de nuestros productos y servicios, una política de precios


competitiva, amplios conocimientos del mercado tecnológico y una esmerada selección de
nuestras alianzas de negocio, son factores fundamentales de nuestro liderazgo en el sector.

Planteamiento del problema

En este apartado se detalla cuál es el asunto concreto que ocupa su interés y de qué
manera específica propone pensarlo. Esto es algo fundamental, dado que no puede
solucionarse ningún problema sin antes identificarlo y comprenderlo correctamente.

Por ende, el planteamiento del problema puede entenderse como la base del proyecto, en la
que se intenta responder a la pregunta:

6
¿qué se va a investigar?” o “¿qué problema es al que se le va a dar una respuesta?”.

En ese sentido, en el planteamiento del problema se debe:

 Identificar el problema, o sea, dar con el tema concreto de investigación y sus posibles
aristas, complejidades y dificultades.
 Delimitar el problema, es decir, identificar el punto de abordaje del problema y hasta
dónde se propone llegar, entendiendo que se investigará dentro de un contexto (real,
imaginario, teórico) determinado.

Formulación del problema

La formulación de un problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir,


“reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos” (Tamayo, 1993), y
es “la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio,
tiempo y población (si fuere el caso)”. (Fidias G. Arias, 2006)

Existen dos formas de enunciar el problema de investigación y estas son: el interrogativo y el


declarativo (Tamayo y Tamayo, 2004). Por su parte, Corona, Fonseca, y Corona (2017),
consideran además una combinación de ambas formas.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General

El objetivo general es la parte más importante del proyecto porque expresa lo que se pretende
alcanzar al realizarlo, marca el rumbo de todas las actividades, al grado que ningún proyecto
adquiere pleno significado si no define con toda precisión sus objetivos.

Su correcta formulación garantiza un buen proyecto, por ello es importante meditar


correctamente sus contenidos antes de redactarlos. También debe considerarse que un objetivo
debe cumplir con las condiciones de ser factible, medible y congruente.

Es importante considerar que:

a. La redacción de un objetivo debe iniciar con un verbo de acción en infinitivo.


b. Debe enunciar de manera concisa y ordenada el fin que persigue el proyecto; es decir,
que en un verdadero ejercicio de síntesis, armonía y disposición metódica de las ideas,
se exprese con un mínimo de palabras lo que se piensa realizar.

7
Ejemplos:

1. Organizar un ciclo de conferencias sobre el Cine mexicano de los años 30, con
presentaciones de las películas representativas de esa década en coordinación con la
Cineteca Nacional.
2. Desarrollar y producir un disco multimedia en formato DVD-ROM, que describa de
manera didáctica generalidades y particularidades de la orquesta de viento tradicional
p'urhépecha.

Objetivos Específicos

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican las
acciones que se van a realizar para alcanzar el objetivo general.

La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y, por tanto, a los resultados
esperados del proyecto.

En el objetivo general, el número de objetivos específicos depende de las acciones necesarias


a realizar para el logro de un objetivo general, y conviene no olvidar que para cada resultado
enunciado en el objetivo general hay que establecer una gama de objetivos específicos que me
permita su logro.

Más que el número de ellos, interesa interrogamos si con esos enunciados de actividades puedo
obtener el logro enunciado y así con cada uno de los resultados formulados en el objetivo
general.

Justificación

El objetivo de esta sección es argumentar la realización del proyecto. Para eso, es necesario
explicar la prioridad y urgencia del problema que se busca solucionar y por qué el proyecto que
se presenta es la solución más adecuada y viable.

La justificación de un proyecto es la exposición de motivos que impulsan un trabajo.

En un proyecto, la justificación debe responder a las preguntas de por qué y para qué debe
llevarse a cabo. Al hacerlo, se informa sobre la utilidad del proyecto y su importancia en el
contexto académico, comunitario, institucional o laboral.

8
Diversos autores, sugieren considerar los siguientes criterios para justificar adecuadamente un
tema o problema:
 La magnitud del problema. Se pueden utilizar datos estadísticos para demostrar el
problema cuando éste afecta a un gran número de individuos.
 La trascendencia del problema. Se refiere a identificar la importancia que el proyecto
tendrá a través del tiempo.
 Posibles soluciones o vulnerabilidad. Es plantear en la justificación posibles formas de
resolver el problema.
 Factibilidad. Se refiere a proponer algunas soluciones.

Delimitación del Proyecto

 Espacio
 Tiempo
 Contenido
 Alcance

Delimitar el proyecto quiere decir:


 Poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites. Es decir, hasta
donde se va a llegar con el proyecto.
 No es posible investigar todas las características que se relacionan con el tema. Por eso
es importante definir, que elemento del tema se puede investigar.

La aclaración sobre el tiempo y el lugar de estudio permite tener una visión general sobre la
validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el
alcance y los límites del tema.

Es decir, tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Señalar los límites teóricos del problema


 Es necesario establecer límites temporales
 Establecer los límites espaciales: región, zona, territorio, universo, muestra, unidades
de observación y sujetos de estudio.
 Situar el problema en el contexto (político, laboral, social, jurídico, económico, etc.)

Para delimitar el tema se puede usar algunas preguntas que ayuden a lograr este propósito.
Entre ellas:

9
1. ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)
2. ¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo que quiero
investigar)
3. ¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales
cosas, eventos entre otros).
4. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?
5. ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.
6. ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.

Ejemplo:

Si he observado que, en los pasillos, aulas, biblioteca, laboratorios de informática, y áreas


verdes de la Universidad UTC, la gran mayoría del tiempo los alumnos están conectados a
internet. Me surge la pregunta. ¿Qué uso le dan los alumnos al internet? Y es aquí donde
obtengo la idea de un tema de investigación.

La idea del tema es la siguiente; “El uso que le dan los alumnos al Internet.”

Pero los alumnos pueden usar el internet para; revisar su correo electrónico, para ver fotos en
Facebook y chatear con los amigos, para buscar amigos, para buscar música, para ver videos,
para escribir artículos en un Blog, para buscar información relacionada con las clases, o si lo
usan como fuente principal de información para sus clases y su carrera.

Pero como este tema es muy amplio entonces debo delimitarlo y lo voy hacer respondiendo a
las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)


El uso que le dan al internet

2. ¿Con relación a qué? O ¿Cuál es la característica principal que quiero investigar?


Como medio de información principal.

3. ¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales cosas,
eventos entre otros)
Los alumnos

4. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar? (cuales deben ser las

10
características de los estudiantes)
De la carrera de administración de empresas.

5. ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.


En el primer semestre del año 2022

6. ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.


En la universidad UTC Recinto Campo Bruce.

Una vez que se han respondido esas preguntas podemos redactar el tema delimitado de la
siguiente forma:

Tema delimitado: “El uso que le dan al internet, como medio de información principal, los
alumnos de la carrera de Administración de Empresas en el primer semestre del año 2011, en
la universidad AZUL, Recinto Campos Azules”.

Marco Referencial

El marco referencial es un eje transversal de toda la investigación para que el investigador


identifique la teoría consolidada sobre las hipótesis que giran alrededor del proyecto; y de ahí
identificar vacíos académicos y procedimentales alrededor del problema. El marco referencial
sirve para que se conozcan las teorías, estudios anteriores, regulaciones, conceptos claves y
características esenciales del contexto en que se desarrolla la investigación.

¿Cómo hacer un marco de referencia?

La elaboración del marco de referencia se puede dividir, de manera general, en cuatro grandes
pasos:

1. Búsqueda de información

Libros, artículos académicos o de prensa, documentales, conferencias grabadas y


cualquier otro material que se relacione con el tema de nuestra investigación. Recuerda:
no se trata de todo lo que haya por allí, sino solo de aquello que parezca o de veras sea
relevante para el tema de nuestra investigación.

11
2. Procesamiento de material
Se trata de leer, escuchar o ver con atención, para poder captar aquellos conceptos,
comentarios, referencias, explicaciones que nos den pistas sobre cuál orientación teórica
conviene más para nuestra investigación.

3. Construcción intelectual del marco teórico


Es el momento de tomar decisiones y adoptar posiciones.
¿Cuál teoría conviene más? ¿Por qué? ¿Cuáles son los conceptos polémicos? ¿Qué
posición adoptaremos ante ellos?

4. Redacción
Una vez que tengas clara la estructura teórica de tu marco de referencia, solo queda
ponerse a redactar.

Por ejemplo, en una investigación sobre la “Historia de las políticas culturales de la nación
X”, el investigador deberá construir su marco de referencia haciendo mención de las
siguientes cuestiones, previo proceso de selección del material:
 Referencia a obras capitales de otros investigadores sobre el tema. A saber:
investigaciones teóricas (por ejemplo, qué son políticas culturales), históricas,
sociológicas, antropológicas, psicológicas, etc.
 Referencia a las experiencias o datos previos más relevantes, tanto al nivel público
como privado.
 Referencia a los documentos del Estado que aborden las “políticas culturales” o
términos relacionados (arte, educación, etc.). Entre estos documentos pueden estar
la constitución, planes de la nación, lineamientos de gestión, actas, etc.

Marco Teórico

Es la parte en que se construye cualquier investigación, pues la teoría es la base que sustentará
cualquier análisis, experimento o propuesta en desarrollo de cualquier estudio, por eso el marco
teórico se debe realizar de manera estricta y con fuentes académicas confiables para validar el
trabajo. Se recomienda que la teoría se presente de forma ordenada, buscando ir al autor
original para que se eviten tomar interpretaciones como teorías.

¿Cómo elaborar un marco teórico?


La construcción del marco teórico es un proceso muy difícil para quienes se inician en una
investigación, pero si tomas en cuenta estos pasos, podrás lograrlo exitosamente e incluso
mejorar tu capacidad de síntesis y redacción:

12
1. Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está
constituida de los siguientes elementos:
 Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente
y que guardan relación con tu problema en estudio.
 Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque
determinado que explican el problema planteado.
 Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos principales,
expresiones o variables involucradas en el problema formulado.
 Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu
investigación. Esto dependerá de la naturaleza y características del problema planteado
y deberán explicar las interacciones de las variables de estudio.
 Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales
de tu investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales
o legales que te posibiliten de un conocimiento amplio del tema.
 Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus
propias interpretaciones de la teoría.
 Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco
teórico consta de dos etapas:

1) Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de


investigación:
En esta etapa se debe presentar las teorías y hacer referencia a los autores y al contexto
intelectual en que surgieron estas teorías. Debes ser preciso en el uso de la terminología
y en mostrar la relación de los conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y
bibliográficas, buscando dejar claro la reflexión del autor.

2) Interpretación del problema bajo los términos de la teoría:


En esta etapa se debe describir y comprender el fenómeno de investigación buscando
enfocar el problema desde sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza
de la investigación.

13
Marco Conceptual

Es la recopilación, exposición, y, según algunos expertos, la interpretación de los conceptos


fundamentales que se relacionan en el desarrollo de las investigaciones. La presentación de
este apartado difiere según las metodologías investigativas, algunas veces se lo presenta al
inicio, al final o incluso inmerso en el marco teórico o introducción; cuando es discriminado se
presenta en orden alfabético.

Cómo hacer un marco conceptual

Para elaborar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso,


se deben seguir varios pasos esenciales.
1. Conocer el estado del arte o estado de la cuestión, tomando en cuenta los siguientes
aspectos:
 Tipos de estudios que se han hecho en el área;
 Dónde y cuándo se han realizado tales estudios;
 Cuál ha sido el sujeto de esos estudios;
 Cuáles han sido el método y el diseño.

2. Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.

3. Redactar el marco conceptual de lo general a lo particular y usar el lenguaje técnico


preciso. Hacer siempre referencia a la fuente de la información, es decir, a los autores y
los textos.

Marco Legal

Es el que reúne la normativa que gira alrededor del tema de investigación, este se sustenta en
documentos legales expedidos por organizaciones internacionales y nacionales como la
Constituciones y las leyes expedidas por el congreso, los diferentes ministerios, las regulaciones
y los códigos de conducta locales, entre otros.

En tu Marco Legal debes colocar efectivamente el conjunto de leyes, normas y reglamentos que
le dan fundamento a tu investigación. Sin embargo, no se trata de hacer una lista a secas, sino
ir al contenido de las leyes y seleccionar aquellos artículos o acápites que guarden la más
estrecha relación con tu tema de investigación y referenciar esa parte en tu Marco Legal.

Para organizarlo se recomienda dividirlo en dos partes, legislación internacional y legislación


nacional. Simultáneamente, deberás hacer otra subdivisión donde clasifiques las normas de
acuerdo con su característica, es decir, abrir subtítulos así:

14
 Leyes.
 Decretos.
 Resoluciones.
 Acuerdos.
 Ordenanzas.
 Sentencias.
 Circulares.

Marco Metodológico

El marco metodológico es el conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para


formular las hipótesis, resolver problemas y llevar a cabo la investigación. Es decir que en él
explicaremos la metodología con la que llevaremos a cabo la Tesis.

 Fuentes de información
 Técnicas e instrumento de levantamiento de información.
 Procesamiento y Análisis de información

Ejemplo de Marco metodológico:

Se quiere ver la viabilidad del saneamiento del río que surte a la población X. Una vez obtenidos
los datos bibliográficos y técnicos, recolectados mediante muestras de agua del propio río y de
un porcentaje de las casas del pueblo, se procedió a su análisis.

Se recolectaron datos del sistema de aguas servidas del pueblo, revisando el 100% de las
casas. Se obtuvo el conocimiento de que un 85% de ellas depositaba directamente al río las
aguas servidas, y que tan solo un 15% contaba con pozos sépticos profundos.
Se enviaron las muestras a tres laboratorios distintos para medir la potabilidad del agua, y se
analizó la viabilidad de construir pozos sépticos en cada casa o una red de distribución de las
aguas servidas dirigidas a una planta de tratamiento.

El pueblo es pequeño (980 habitantes, cifra obtenida mediante censo) y la disposición del mismo
es bastante dispersa; basándonos en estos datos, se estudió la posibilidad de construir pozos
sépticos individuales, por ser una salida más rentable y ecológica.

15
Fuentes de información

Aunque la bibliografía sobre el tema cada vez es más abundante, también es cierto que aún no
existe una teoría consensuada sobre qué es lo que debe entenderse por fuentes de información.

¿Cuáles son las fuentes de información para una tesis?

Fuentes de Información. Son todos aquellos medios de los cuales procede la información,
que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado y, que
posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados.

Las fuentes de información son especialmente útiles para el investigador, quien no puede iniciar
su trabajo sin tener el conocimiento previo de ellas. En todo proceso de investigación, cualquiera
que sea su nivel (trabajo de curso, tesis doctoral, redacción de libros, etcétera), se hace
imprescindible el uso de determinados instrumentos de trabajo para alcanzar la información que
necesita el investigador.

fuentes de información entendemos aquel documento que, de una manera u otra, nos aporta
información sobre todos aquellos recursos de interés para encontrar la información que
buscamos.

En el caso de las fuentes que se encuentran en otros soportes que no sea el papel o que sólo
se ofrezcan a través de Internet, debe aportarse la dirección electrónica para poder acceder a
una mayor información de las mismas. En relación con este asunto, conviene advertir que es
necesario señalar en qué momento se ha realizado la consulta de estas fuentes y si se han
supervisado las direcciones, e indicar la fecha exacta.

En este punto es fundamental distinguir los distintos tipos de fuentes: Las primarias son, por
ejemplo, los manuscritos o entrevistas. Las secundarias se componen por libros, revistas,
videos o catálogos de bibliotecas. Las fuentes terciarias son las enciclopedias, diccionarios,
bibliografías, diarios, cuestionarios. Es importante mencionar que los sitios web se clasifican
como fuentes electrónicas.

Cataloga bien las fuentes que consultas y la información que extraes de cada una, de manera
que hagas una referencia bibliográfica completa, valida y apuntes la procedencia de todos los
datos y citas que emplees.

16
Técnicas e instrumento de levantamiento de información.

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental, análisis
de contenido, etc.

La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas
conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las
técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán
empleados.

Instrumentos de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda


valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este
modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes
del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las
variables o conceptos utilizados.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información. Ejemplo Fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, escalas de actitudes
u opinión.

El cuestionario: Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener información


acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en
forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus
indicadores.

Diseño de las preguntas:

a).− Específicas y concretas.

b).− Evitar preguntas que sugieran respuestas

c).− Evitar doble pregunta en una sola.

Los cuestionarios pueden ser:

Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas

17
Cerrados o dicotómicos: Son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera
alternativa, son fáciles de tabular.

La entrevista: Es una técnica mediante la cual una persona obtiene información directa de
otra y puede clasificarse en:

Dirigida o estructurada: Se hace a través de un cuestionario

No estructurada: Que puede ser: focalizada, libre o clínica

Necesita pensar detalladamente en las entrevistas antes de hacerlas. Visualice por qué las va
a hacer, qué va a preguntar y qué es lo que a su juicio hará que esta entrevista tenga éxito.
Asimismo, debe pensar cómo logrará que la entrevista sea satisfactoria para el individuo al que
entreviste.

Procesamiento y Análisis de información

¿Cómo se realiza el procesamiento y análisis de la información?

De forma general, el procesamiento y análisis de datos consiste en la recolección de datos en


bruto para transformarlos en información entendible como gráficas, tablas, documentos, etc.
Entonces, dicha información pasa de la computadora a manos de los empleados que la usarán
según sus necesidades.

Las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos o respuestas que se obtengan:
clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso. En cuanto al Análisis se definirán
las Técnicas Lógicas o Estadísticas, que se emplearán para descifrar lo que revelan los datos
recolectados.

¿Cómo se preparan los datos o respuestas para analizarlos?

Las respuestas o los datos obtenidos, previamente codificados, se transfieren a una matriz de
datos y se preparan para su análisis.

18
Paso 1.- ¿Cómo codificamos los datos o respuestas para contabilizarlos?

*Codificación de preguntas cerradas:

 Asignar un número a cada respuesta. Un atributo corresponde a un valor específico en


una variable, por ejemplo:

Para preguntas cerradas de elección única y dicotómica tomemos el siguiente ejemplo:

«pregunta»:

¿usted estudia?

 SI
 NO

Podemos asignar un número «1» si responde «SI» y un número «2» si responde «NO»; y un
atributo adicional «NC» (no contestó) como número «3», éste atributo «adicional» no deberá
aparecer en el «cuestionario», se utiliza solamente para codificación de datos que no se
respondan.

En variables que exploran el grado de acuerdo o desacuerdo frente a una afirmación los
atributos podrían ser:

Código = Atributo
1 = muy en desacuerdo
2 = en desacuerdo
3 = indiferente
4 = de acuerdo

19
5 = muy de acuerdo
6 = No responde

*Codificación de preguntas abiertas: primero han de ser respondidas, para luego:

 Establecer clases de respuestas (listado de respuestas)


 Asignarle un código a cada respuesta

Una vez «codificado» los atributos de las variables de interés, se realiza el paso 2.

Paso 2.- Libro de Códigos. Es un documento que describe la localización de las variables y
los códigos asignados a los atributos que las componen, su función es guiar el proceso de
codificación y localizar variables e interpretar los datos durante el análisis

El libro de códigos puede ser representado en una tabla diseñada por el propio investigador

Paso 3.- Efectuar físicamente la codificación (tabular datos)

Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo

Paso 4.- Guardar los datos para prepararlo en su posterior Análisis.

20
Definir las herramientas o programas estadísticos para el procesamiento de los datos. Hay
programas que se utilizan para almacenar datos como, hoja de cálculos,
programas estadísticos, entre otros. Es necesario escoger el que se adapte a
las características de los datos y el que conozcamos mejor. Puede procesarse manualmente.

Procesamiento de la información

Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el


propósito de responder a:

 Problema de Investigación
 Objetivos

Convirtiéndose los datos en información significativa.

Presentación y publicación de los resultados

Los resultados se presentan mediante ecuaciones, gráficos y tablas, y se interpretan

Análisis de los datos o resultados

Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario
«hacerlos hablar», en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos.

Reflexión sobre los resultados obtenidos en el trabajo de campo y en función de:

 Problema de Investigación
 Objetivos
 El marco teórico del estudio

21
Bibliografía

Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de Investigación científica México. 4ª ed. 003.


Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación México. 6ª ed. 2006.
Roger S. Pressman (2010), Ingeniería del Software, un enfoque práctico. Séptima Edición.
México D.F.
Kendall & Kendall (2005), Análisis y Diseño de Sistemas. Sexta Edición. México D.F.

22

También podría gustarte