Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

1° y 2° DE APRENDIZAJE N°3
A
Tema: Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en
O

armonía con el medio Ambiente

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: Ciencia y Tecnología DURACIÓN 4 semanas
GRADO: SECCIÓN:
FECHA: MEDIO:
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los pobladores de la comunidad de “Cocas” Están preocupados,
porque al acercarse el invierno, pueden ser más frecuentes las
infecciones respiratorias, aunque no haya conocimiento por qué de esta
situación. Los estudiantes de la I.E. “MSC” han manifestado que en
esta época no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades
como la tuberculosis pulmonar que también está afectando a los y las
adolescentes, por ello es que se corre el riesgo de aumentar en los
casos si no se tiene la debida prevención. Las bajas temperaturas, la
contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no
saludables, entre otros; contribuyen al desarrollo de estas
enfermedades. Frente a este contexto, los estudiantes desean que su
familia y comunidad estén saludables para afrontar esta difícil
situación que vivimos. Ante ello, se preguntan: ¿De qué manera
podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria
y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?

Salud
ambie
ntal

Sal Sal
ud ud
hum ani
ana mal

Prof. Dionisio Bautista Gómez 1 | 8


III. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Ruta de la experiencia de Actividades


aprendizaje

1. Explico la situación problemática de las enfermedades respiratorias y la TB pul


Nos informamos y mona)
comprendemos la situación 2. Comprendemos la relación armoniosa con el ambiente para el cuidado de
nuestra salud.
3. Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud.
4. Explico la ruta de transmisión de las enfermedades respiratorias y la TB
pulmonar y cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a la salud
respiratoria.
5. Indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar.
5.1 Elaboramos nuestro reporte de indagación sobre la capacidad pulmonar
6. Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la salud de las
Analizamos los factores que
personas.
afectan nuestra salud
7. Representamos números enteros en los cambios de temperatura.
respiratoria
8. Exploramos actividades físicas para el cuidado de la salud.
9. Identificamos situaciones de riesgo y regulamos nuestras emociones para
cuidar nuestra salud.
10. Reconocemos prácticas corporales saludables y fortalecemos la capacidad
respiratoria.
11. Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros
Elaboramos 12. Elaboramos un presupuesto familiar que considere el kit de bioseguridad.
recomendaciones para el 13. Planteamos acciones para promover el cuidado de nuestra salud.
cuidado de nuestra salud 14. Practicamos actividad física y promovemos el cuidado de la salud respiratoria.
respiratoria 15. Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria.
Presentamos nuestras 16. Comunicamos nuestras recomendaciones a través del “teatro de sombras ".
recomendaciones

Competencias Capacidades Actividades Instrumento

Explica el mundo - Comprende y usa conocimientos sobre los seres


físico basándose en vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y - Actividad 1 - Lista de
universo
conocimientos - Actividad 4 cotejo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
sobre los seres científico y tecnológico
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
Indaga mediante métodos - Actividad
científicos para construir - Diseña estrategias para hacer indagación. - Lista de cotejo
conocimientos.
- Genera y registra datos o información.
5 PARTE I

IV. PROPÓSITOS DE

Prof. Dionisio Bautista Gómez 2 | 8


PLAN DE TRABAJO PEDAGÓGICO
1º y 2º

1. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL:
I.E. N9:
DIRECTOR:
DOCENTE:
ÁREA: CIENCIA Y SECCIÓN:
GRADO: TECNOLOGIA
1º-2° MEDIO:

FECHA: 24/05 - 18/06 PERÍODO DE 4 Semanas


EJECUCIÓN
ACTIVIDADES PARA ACCIONES
EL DOCENTE
Planificación, Se planifica las actividades pedagógicas a partir de la revisión y análisis de los resultados de la
adecuación o adaptación evaluación diagnóstica, carpetas de recuperación, notas registrada en el SIAGIE, actividades de
de actividades y/o soporte emocional, además de la planificación propuesta en la plataforma de Aprendo en casa. La
generación de adecuación a la experiencia de aprendizaje se ha tenido en cuenta el contexto, los ritmos,
actividades características y necesidades de aprendizaje diferentes, además se trabaja de manera articulada con
complementarios. las otras áreas.
Existe una comunicación establecida y coordinada con las otras áreas en un horario determinando
Acompañamiento a según acuerdos internos de la LE. Sin embargo, los estudiantes reciben su acompañamiento durante
estudiantes la semana, distribuidos los 5 grados de lunes a viernes para responder a las necesidades de
aprendizaje que no han podido ser resueltos de manera autónoma.
Recojo de evidencias y Se realiza, a medida que los estudiantes envían sus evidencias a través de WhatsApp, llamadas
retroalimentación a telefónicas u otros medios. Estas permiten identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la
estudiantes. competencia que han alcanzado en relación a los propósitos establecidos en cada actividad de la
experiencia de aprendizaje, y cómo lo han aprendido. Dicha acción no permitirá hacer la respectiva
retroalimentación formativa.
Trabajo colegiado y Se ha programado reuniones de colegiado, bajo la coordinación del director: a nivel institucional; en
coordinación con el el nivel secundario o áreas ajines. Dichas reuniones se realizan utilizando la plataforma Zoom, Meet
director o equipo o WhatsApp. Esta nos permite interactuar, facilitando la toma de decisiones y la definición de
directivo. acciones en búsqueda de la mejora de los aprendizajes y la gestión escolar.
Se realiza mediante llamadas telefónicas u otros medios de comunicación tecnológica. Esta se
Comunicación con las establece para orientarlos sobre la comunicación asertiva que debe haber en familia; favoreciendo el
familias. logro de los aprendizajes, además permite establecer compromisos de apoyo en el desarrollo de las
actividades.

2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Prof. Dionisio Bautista Gómez 3 | 8


DÍAS 3.1. SEMANA 1 (24/05 - 28/05):
DE LA
SEMAN
GRADO: PRIMERO - SEGUNDO Nº ESTUDIANTES: ---
A
Título Actividad i\° 01: Actividades adecuadas:
Explico la situación problemática de las enfermedades Análisis de la información científica
respiratorias y la TB pulmonar respecto al sistema respiratorio y los
Competencia: microbios que lo afectan, luego plantea
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre recomendaciones para el cuidado de la
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad. Tierra y salud respiratoria.
Lunes, 24 de Mayo de 2021

universo.
Propósito:
Reflexionaremos y explicaremos sobre las enfermedades Material generado:
respiratorias que afectan nuestra comunidad y leeremos Video: El funcionamiento del sistema
sobre la conformación del sistema respiratorio y la respiratorio.
transmisión de enfermedades con el fin de comprender la Ficha informativa sobre.
importancia de cuidar el sistema respiratorio.  El sistema respiratorio y sus
Evidencia: Junciones.
Plantea recomendaciones que promueven el cuidado de la  ¿Qué son las Bacterias?
salud respiratoria con relación armoniosa con el ambiente.  Condiciones en las que se propagan
las bacterias.
 Situación de las enfermedades
respiratorias y la TB en el PERÚ
 ¿Cómo podemos reducir la
propagación de las enfermedades
3. CRONOGRAMA Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

DÍAS 3.1. SEMANA 1 (24/05 - 28/05):


DE LA
SEMAN GRADO: PRIMERO - SEGUNDO Nº ESTUDIANTES: ---
A
Título Actividad N° 04:

Explico la ruta de transmisión de las enfermedades


respiratorias y la TB pulmonar, y cómo el desarrollo
científico y tecnológico contribuye a la salud respiratoria. Actividades adecuadas:
Competencia: Elaboración de un dibujo u otro
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre de la ruta de transmisión o
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad. Tierra y contagio de tos agentes
Lunes, 24 de Mayo de 2021

universo. causantes de enfermedades


Propósito: respiratorias.
Explicaremos la ruta de transmisión de los agentes que Material generado:
causan las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar, y Texto 1. Ruta de transmisión de
cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a enfermedades respiratorias y el
cambiar las prácticas de las personas para la conservación desarrollo científico y
de la salud respiratoria. tecnológico.
Texto 2: El desarrollo científico
Evidencia: y tecnológico en el tratamiento
de las enfermedades
Elabora un modelo, esquema, dibujo u otro de la ruta de respiratoriaa
transmisión o contagio de los agentes causantes de
Texto 3. Plantas medicinales
enfermedades respiratorias. ayudan a aliviar las infecciones
respiratorias agudas (iras)

Prof. Dionisio Bautista Gómez 4 | 8


Prof. Dionisio Bautista Gómez 5 | 8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1º y 2º Ciencia y Tecnología
DATOS INFORMATIVOS
I.E MANUEL SEAONE CORRALES

PROFESOR DIONISIO BAUTISTA GOMEZ


EXPERIENCIA 03 DIA
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD 1 Explico la situación problemática de las enfermedades respiratorias v la Tfí pulmonar
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad. Tierra y universo.
PROPÓSITO Reflexionaremos y explicaremos sobre las enfermedades respiratorias (pie afectan nuestra
localidad y leeremos sobre la conformación del sistema respiratorio y la transmisión de
enfermedades con el fin de comprender la importancia de cuidar el sistema respiratorio.

EVIDENCIA Plantea recomendaciones que promueven el cuidado de la salud respiratoria con relación
armoniosa con el ambiente.

CRITERIOS
01 02
Explica, con base en evidencia y respaldo científico, las rutas de Argumenta como el desarrollo científico su posición
trasmisión de los agentes (pie causan las enfermedades respiratorias y frente a las implicancias que contribuyen a prevenir
la tuberculosis pulmonar. Para ello interrelaciona conceptos, datos, y tratar enfermedades respiratorias y la
tablas, teorías, modelos (pie expresan que expresan con sus propias tuberculosis.
palabras.
LOGRÓ EL
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIO NECESIDADES DE APRENDIZAJE
01 02
1 ARIAS SURCO, Jhasmin
2 CANCHO GUERRA, Michel
3 CERDA GARCIA, Milder Edwin
4 FERNANDEZ HUAMANI, Eduardo Urbano
5 FERNANDEZ LEÑAN, Soledad
6 GUERRA ARONI, Marcos Alcides
7 GUERRA ESTRADA, Pilar Leydi
8 HUAMANI AYALA, Cristofer Tomas
9 HUAMANI CERDA, Ledy Angelica
10 HUAMANI HUAMANCULI, Anderson Gabino
11 NUÑEZ HUAMANI, José Luis
12 PUCLLAS QUISPE, Bety Sofia
13
14
15
16

Prof. Dionisio Bautista Gómez 6 | 8


DATOS INFORMATIVOS

Prof. Dionisio Bautista Gómez 7 | 8


I.E MANUEL SEAONE CORRALES

PROFESOR DIONISIO BAUTISTA GOMEZ


EXPERIENCIA 03 DIA
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD 1 Explico la situación problemática de las enfermedades respiratorias v la Tfí pulmonar
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad. Tierra y universo.
PROPÓSITO Reflexionaremos y explicaremos sobre las enfermedades respiratorias (pie afectan nuestra
localidad y leeremos sobre la conformación del sistema respiratorio y la transmisión de
enfermedades con el fin de comprender la importancia de cuidar el sistema respiratorio.

EVIDENCIA Plantea recomendaciones que promueven el cuidado de la salud respiratoria con relación
armoniosa con el ambiente.

CRITERIOS
01 02
Explica, con base en evidencia y respaldo científico, las rutas de Argumenta como el desarrollo científico su posición
trasmisión de los agentes (pie causan las enfermedades respiratorias y frente a las implicancias que contribuyen a prevenir
la tuberculosis pulmonar. Para ello interrelaciona conceptos, datos, y tratar enfermedades respiratorias y la
tablas, teorías, modelos (pie expresan que expresan con sus propias tuberculosis.
palabras.
LOGRÓ EL
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIO NECESIDADES DE APRENDIZAJE
01 02
1 ANTONIO HUAYHUAMEZA, Fanny Deysi
2 ARONI AGUILAR, Melania
3 ARONI AGUILAR, Miguel
4 BAUTISTA HUAMANI, Eber
5 BAUTISTA NUÑEZ, Yuri
6 CARHUAS MENDOZA, Edison Eulogio
7 CHAUPIN QUISPE, Luciana Lizeth
8 CONDORI PALOMINO, Juan Luis
9 FELIPE ARONI, Candy
10 FERNANDEZ PARIONA, Hernán
11 FERNANDEZ QUISPE, Eliseo
12 GUERRA CARHUAS, Riquelme
13 MENDOZA QUISPE, Micaela Bacilia
14 PUCHURI FERNANDEZ, Viviana Raquel
15 PUCHURI NUÑEZ,Lino
16

Prof. Dionisio Bautista Gómez 8 | 8

También podría gustarte