Está en la página 1de 17

“PLANIFICACION,

COLABORACION Y
AUTOCONTROL: NUEVOS
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
PARA LA ADMINISTRACION
FISCALIZADORA”: BRIGITTE
LEAL
PREGUNTAS TEXTO
— ¿cuáles herramientas o instrumentos de la
Administración para ejercer la potestad de
fiscalización analiza especialmente la autora?

— ¿Cuáles serían los objetivos de la potestad de


fiscalización en la actualidad?
PREGUNTAS TEXTO
— ¿De acuerdo con el texto en qué principios se basa
la planificación de las fiscalizaciones?

— ¿Qué definiciones se dan sobre “planificación?

— ¿quién tiene la potestad para planificar la


fiscalización? ¿cómo se materializa?
PREGUNTAS TEXTO
— ¿cómo se elabora un plan de fiscalización?

— Revisar artículos 16 y 17 LOSMA

— ¿A qué se refiere la autora con que los planes deben


tener una mirada prospectiva y retrospectiva?
PREGUNTAS TEXTO
— ¿cuáles son los contenidos mínimos de un plan de
fiscalización?
— Identificar norma (s) relevantes de la LOSMA

— ¿Porqué se sostiene que los principios de publicidad y


eficacia entran en conflicto respecto de los planes de
fiscalización?

— ¿Cuál es la regla de publicidad respecto de los actos


administrativos?
Potestad Fiscalizadora SMA

q PROGRAMADA:

qSistema de planificación de la fiscalización


integrada entre SMA y los organismos del
Estado con competencias ambientales
fiscalizadoras, basado en un modelo de
incentivos presupuestarios.
POTESTAD DE FISCALIZACION
Programas y subprogramas | Art. 16 y 17

SUB
PROGRAMAS PROGRAMAS

Sectoriales de fiscalización de RCA por


Fiscalización de RCA
servicio u organismo competente

Fiscalización de
Planes de Planes de Prevención y/o
Prevención y/o Descontaminación donde operen
Descontaminación

Fiscalización de Normas de Calidad y Emisión, donde se


Normas de Calidad y identifiquen actividades de fiscalización
de Emisión de cada servicio
RELACIÓN SMA – OSFAS
Rectoría Técnica

La SMA debe programar anualmente


las acciones de fiscalización, ello a
La SMA tiene la competencia de través de los Programas y
fiscalizar ciertos instrumentos de Subprogramas de Fiscalización.
carácter ambiental.

Los OSFAs puedan intervenir en


La SMA, no se desprende, a través dicho ámbito en la medida que
de la Subprogramación de sus sus acciones de fiscalización se
Es a través de la Subprogramación competencias fiscalizadoras, las encuentren subprogramadas.
que la SMA “encomienda” mantiene, entregando sólo
determinadas acciones materiales determinadas acciones de Excepción: si en ejercicio de sus
de fiscalización a los OSFAs. fiscalización, previamente definidas competencias sectoriales
en el Subprograma al OSFA constatan incumplimientos de
respectivo. instrumentos de carácter
ambiental
PRESUPUESTOS PARA SUBPROGRAMAR UN
ORGANISMO SECTORIAL

1 •Debe referirse a la fiscalización de los


instrumentos de carácter ambiental de
competencia de la SMA

2 •Debe realizarse con organismos con


competencia en fiscalización.

3
•Dichos organismos, deben disponer de
competencias sobre él o los componentes a
controlar, normados en el instrumento de
carácter ambiental de competencia de la SMA.
ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y
SUBPROGRAMAS
Actividades de Fiscalización: Inspección
Ambiental
— Visita a las instalaciones de la unidad fiscalizada con el
objeto de hacer constar el estado y circunstancias en
que se encuentra, en relación al ICA que le aplique.

— Actividades estrictamente indispensables y


proporcionales al objeto de fiscalización
— Alcance:
• RCA
• Planes
• Normas de Emisión
• Planes de Manejo
PREGUNTAS TEXTO
— Colaboración de las entidades privadas:
¿puede la potestad de fiscalización delegarse
en entidades privadas?

— ¿Cuáles son los argumentos para justificar la


colaboración de privados en la fiscalización?
PREGUNTAS TEXTO
— ¿por qué se distingue entre “inspección” y
actividades de “control”?

— ¿Cuáles son las técnicas administrativas que


habilitan a los particulares a realizar
actividades de fiscalización?
PREGUNTAS TEXTO
— Requisitos de idoneidad técnica e
imparcialidad en el ejercicio de sus labores

— Revisar artículo 3 letras c) y p) LOSMA

— ¿cuál es el rol de la Administración respecto


de los colaboradores privados?
Potestad de Fiscalización SMA
— Actividades de fiscalización: inspecciones,
requerimientos de información, exámen de la
información obtenida y muestreos, mediciones
y análisis:

— Directamente por la SMA


— Mediante los órganos sectoriales
competentes
— Mediante terceros idóneos debidamente
acreditados/autorizados
Potestad de Fiscalización SMA
— Terceros Autorizados por la SMA

— Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental


(ETFAs)

— Entidades Técnicas de Certificación Ambiental


(ETCAs)
PREGUNTAS TEXTO
— Técnicas de autocontrol

— ¿A qué se refiere que se fundamenta en el análisis


de costos y beneficios de la inspección?
— Diferencias entre técnicas de inspección y técnicas
de control permanente
— ¿en qué consisten las técnicas de autocontrol?
— Ejemplos de autocontrol voluntario y autocontrol
requerido por la Administración

También podría gustarte