1. DATOS GENERALES
Docente:
HERNANDEZ ARAUZ MARCO ANTONIO
mahernandez@espe.edu.ec
Descripción de la Asignatura:
Auditoría Gubernamental es una asignatura que permite la ejecución de auditorías en entidades del Sector Público con la finalidad de evaluar la
correcta utilización de los recursos públicos, determinar la razonabilidad de la información financiera, determinar el grado en que han sido
alcanzado los objetivos previstos, formular recomendaciones que ayuden a superar las deficiencias detectadas, y fortalecer el control interno en
las instituciones del Estado.
Contribución de la Asignatura:
Proporciona las bases teóricas y conceptuales de la materia, la normativa profesional, legal y ética; el proceso completo de la Auditoría
Gubernamental apoyándose en las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental, para que esté capacitado para ejecutar acciones de
control en la entidades del Sector Público.
Proyecto Integrador
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 1 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 24:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL: BASES CONCEPTUALES Y NORMATIVA.
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Clasificación de la auditoría
Perfil y requisitos del auditor
Contraloría General del Estado
T2 Investigar sobre el Sistema de
El Organismo Técnico de Control Tarea 2 Control, Fiscalización y Auditoría del
Estado
Funciones
T3 Consultar sobre el proceso de
Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado. Tarea 3
Auditoría Gubernamental (Fases)
Auditoría Gubernamental
T4 Consultar sobre la siguiente
normativa: Normas Ecuatorianas de
Definición y características Tarea 4
Auditoría Gubernamental. Normas de
Control Interno
Clases de Auditoría
Proceso de la Auditoría Gubernamental (Fases).
T5 Consultar sobre las funciones y
responsabilidades del personal que
Normativa Legal y Técnica Tarea 5
labora en una área de Auditoría
Gubernamental.
Funciones y Responsabilidades en el área de Auditoría
T6 Investigue sobre Código de conducta
Funciones Tarea 6
ética de la CGE.
Responsabilidades
T7 Consultar sobre las características
Código de conducta ética Tarea 7 del auditor gubernamental.
Políticas de planificación
T9 Consulte qué es una orden de
trabajo; qué aspectos se deben incluir
Metodología para la planificación anual Tarea 9
en la orden de trabajo; elabore un
ejemplo.
Emisión de la Orden de Trabajo
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
T10 Consulte y transcriba 3 órdenes de
Generalidades Tarea 10 trabajo de acciones de control.
CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
PROCESO DE LA AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Y
Prácticas de Aplicación y Experimentación
EXÁMENES ESPECIALES.
Planificación de la Auditoría Gubernamental
T11 Investigue señale y explique las
actividades que realiza el auditor
Fundamentación Tarea 1 gubernamental en las fases de
planificación preliminar y específica.
Objetivo de la planificación
T12 Consulte y elabore un ejemplo de
Iniciación de la auditoría Tarea 2 una comunicación de inicio de una
acción de control.
Fases
Planificación Preliminar
T13 Defina y explique los riesgos
inherente, de control y de detección e
incluya e 5 ejemplos de cada uno
Metodología Tarea 3
considerando un proceso de adquisición
de insumos médicos para un Hospital
Público.
Elementos
Productos de la planificación preliminar
Desarrollo de la planificación preliminar
Planificación Específica
T14 Investigue sobre las pruebas de
auditoría. Señale y explique 10 pruebas
Generalidades Tarea 4 de control y 10 sustantivas para el
análisis de un proceso de pago de
viáticos.
Elementos
Productos de la planificación específica
Desarrollo de la planificación específica
Ejecución de la Auditoría Gubernamental
T15 Explique 10 técnicas de auditoría y
la evidencia que obtendría de la
aplicación de cada una, considerando
Generalidades Tarea 5
un examen a la construcción de una
carretera por parte del Estado.
Técnicas de auditoría
Evidencias de auditoría
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Papeles de trabajo
Hallazgos de auditoría
Comunicación de Resultados de la Auditoría Gubernamental
Enfoque global
T16 Elabore 3 hojas de hallazgo de una
El Informe de auditoría Tarea 6 evaluación a una Biblioteca de una
Universidad Pública.
Clases de informes
Estructura de los informes
Trámite de los informes
CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
PROCESO DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN. LAS RESPONSABILIDADES EN
Prácticas de Aplicación y Experimentación
LA AUDITORÍA.
Auditoría de Gestión
T17 Investigue y elabore un resumen
sobre los indicadores de gestión.
Origen y definiciones Tarea 1
(Definiciones, clases, características,
ejemplos)
Comparación con la Auditoría Financiera
Base legal y normativa
Definiciones de Eficiencia, Efectividad, Economía, Impacto, Legalidad
T18 Señale y explique 5 ejemplos de
Indicadores de Gestión Tarea 2 indicadores de calidad y 5 de legalidad
para un Municipio.
T19 Consulte y elabore una hoja de
hallazgos producto de una novedad
Proceso de la Auditoría de Gestión (Fases) Tarea 3
obtenida en una auditoría de gestión a
una entidad pública.
Responsabilidades
T20 Investigue y elabore un resumen
Generalidades Tarea 4 sobre las Responsabilidades, tipos
ejemplos
Responsabilidad Administrativa Culposa
Responsabilidad Civil Culposa
Indicios de Responsabilidad Penal
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
1 Grupos de Discusión
2 Clase Magistral
3 Talleres
4 Estudio de Casos
2 Material Multimedia
3 Video Conferencia
4 Redes Sociales
5 Aula Virtual
Lecciones oral/escrita 5 5 5
Talleres 5 5 5
Examen Parcial 5 5 5
TOTAL: 20 20 20
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
Normas ecuatorianas de auditoría Normas ecuatorianas de auditoría www.contraloria.gob.ec/Norma
Todo el documento
gubernamental gubernamental tividad/BaseLegal
Código de conducta ética de la Código de conducta ética de la www.contraloria.gob.ec/Norma
Todo el documento
Contraloría General del Estado Contraloría General del Estado tividad/BaseLegal
www.contraloria.gob.ec/Norma
Normas de control interno Normas de control interno Todo el documento
tividad/BaseLegal
10. ACUERDOS
Del Docente:
1 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
2
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
3
Universidad (Misión, Visión)
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los
4
mismos.
5 Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
6
De los Estudiantes:
1 Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
2 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
3 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
4 Ser honesto, no copiar, no mentir
5 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas
6 Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 6 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
FIRMADO
NO Y
DOCENTE
APROBADO
SELLADO
MARCO ANTONIO HERNANDEZ ARAUZ MARCO ANTONIO HERNANDEZ ARAUZ
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 7 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14