Está en la página 1de 10

GUÍA DOCENTE

NUEVAS TECNOLOGIAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

CURSO 2022-23

Fecha de publicación: 11-07-2022

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno


I.-Identificación de la Asignatura

Tipo FORMACIÓN BÁSICA

Período de impartición 1 curso, 2Q semestre

Nº de créditos 6

Idioma en el que se imparte Castellano

II.-Presentación

La asignatura trata sobre el surgimiento y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
dentro del contexto de la llamada Sociedad de la Información, y está planteada como una introducción crítica al conocimiento y
las repercusiones sociales de las NTIC. El objetivo general es que el alumno sea capaz de comprender y analizar los procesos
históricos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales que posibilitaron el desarrollo de la Sociedad de la Información. Los
objetivos específicos son que el alumno sea capaz de comprender y analizar los cambios profundos provocados en el sistema
de comunicación y las tendencias de desarrollo de los nuevos medios de comunicación digitales. La asignatura introduce de
manera general el desarrollo de las NTICs y de la Sociedad de la Información y las transformaciones profundas desde los
medios de comunicación de masas hasta los nuevos medios de comunicación en Red. La asignatura está relacionada con
Estructura del Sistema de Medios, Teorías de la Comunicación e Historia de la Comunicación.

III.-Competencias

Competencias Generales

CG03. Preparación para adaptarse a los cambios tecnológicos, sociales y culturales que se producen en la sociedad, y
capacidad de anticiparse a dichos cambios
CG04. Aptitud para responsabilizarse de grupos humanos y proyectos de trabajo que involucren diferentes ámbitos de la
Publicidad y las Relaciones Públicas, empleando para ello tanto recursos básicos (lenguaje audiovisual, tecnologías y su
aplicación en creatividad) como auxiliares (documentación).

Competencias Específicas

CE16. Conocer el contexto social de las profesiones de ejecutivo de cuentas, creativo y planificador publicitario, director de
comunicación y relaciones públicas y técnico de relaciones públicas en sus dimensiones teórica, histórica, jurídica, deontológica
y empresarial; y el contexto social general en que habrá de ejercerla, en sus dimensiones sociológica y económica.

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 2


IV.-Contenido

IV.A.-Temario de la asignatura

Bloque temático Tema

Tema 1. De la Sociedad Industrial a la Sociedad de la


Información
Introducción al concepto de Sociedad de la Información. La
transformación de la sociedad industrial. Conceptos de la
Sociedad Red.

I.- La Sociedad de la Información


Tema 2. Las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (NTICs)
El concepto de Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Diferentes perspectivas sobre el rol de las
TIC. El impacto de las redes en la economía, la política, la
cultura y diferentes órdenes sociales.

Tema 3. La Sociedad de la Información y la economía


La globalización y la mundialización. Características de la
economía informacional. La brecha digital.

II.- Transformaciones económicas, sociales y políticas Tema 4. Trasformaciones sociales en la Sociedad de la


Información
Procesos de inclusión y exclusión social en la Sociedad de la
información. La construcción de identidades. Las redes
sociales. Acción política y multitudes en red.

Tema 5. De las Industrias Culturales a los nuevos medios


digitales
La transformación de las Industrias culturales en la Sociedad
de la Información.
III.- La cultura, los nuevos medios y el consumo cultural
en Red
Tema 6. Nuevas formas de consumo cultural en Red
Nuevas formas de consumo cultural en red. Fragmentación
de las audiencias. El futuro de la comunicación y la cultura en
la Sociedad de la Información.

Tema I. Digitalización de la Información

Tema II. Herramientas de gestión de información y


IV.- Tecnología consumo

Tema III. Internet y medios de comunicación digitales y


su uso social

IV.B.-Actividades formativas

Tipo Descripción

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 3


Prácticas / Resolución de ejercicios Tecnología Informática

Lecturas Lecturas de textos, informes, noticias

Prácticas / Resolución de ejercicios Tareas y casos prácticos de análisis

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 4


V.-Tiempo de Trabajo

Clases teóricas 20

Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 20

Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 10

Realización de pruebas 10

Tutorías académicas 16

Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 2

Preparación de clases teóricas 40

Preparación de clases prácticas/problemas/casos 40

Preparación de pruebas 22

Total de horas de trabajo del estudiante 180

VI.-Metodología y plan de trabajo

Tipo Periodo Contenido

Clases Teóricas Semana 1 a Semana 10 Sesiones presenciales en el aula física.

Laboratorios Semana 11 a Semana 16 Sesiones presenciales en laboratorios.

Tutorías individuales o grupales de


Tutorías académicas Semana 1 a Semana 16 forma presencial y/o a través del Aula
Virtual.

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 5


VII.-Métodos de evaluación

VII.A.-Ponderación para la evaluación

Evaluación ordinaria continua:


La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Solo en casos
excepcionales y especialmente motivados, el profesor podrá incorporar adaptaciones en la Guía. Dichos cambios requerirán,
previa consulta al Responsable de la Asignatura, la autorización previa y expresa del Coordinador de Grado, quien notificará al
Vicerrectorado con competencias en materia de Ordenación Académica la modificación realizada. En todo caso, las
modificaciones que se propongan deberán atender a lo establecido en la memoria verificada. Para que tales cambios sean
efectivos, deberán ser debidamente comunicados a comienzo de curso a los estudiantes a través del Aula Virtual.
La suma de las actividades no revaluables no podrá superar el 50% de la nota de la asignatura y, en general, no podrán tener
nota mínima (salvo en el caso de las prácticas de laboratorio o prácticas clínicas, cuando esté debidamente justificado),
evitando incorporar pruebas que superen el 60% de la ponderación de la asignatura.
Evaluación extraordinaria: Los estudiantes que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán
objeto de la realización de una evaluación extraordinaria para verificar la adquisición de las competencias establecidas en la
guía, únicamente de las actividades de evaluación revaluables.

Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

El sistema de evaluación (tipos de pruebas y ponderación) de la presente asignatura es:


EVALUACIÓN ORDINARIA: Se realizará en evaluación continua durante el periodo oficial de clases. Eso implica que el/la
estudiante será calificado de acuerdo con las pruebas, trabajos y actividades realizadas a lo largo del curso en el período
comprendido conforme a la ponderación establecida más adelante. La calificación de NO PRESENTADO se reservará al
estudiante que no haya realizado NINGUNA prueba.
- (S1) SE01. Una prueba escrita de conocimientos y/o competencias teóricos o prácticos. Total: 60%. Nota mínima: 5.
Evaluación en periodo ordinario. Reevaluable en periodo extraordinario. Su naturaleza y fecha concreta de realización y entrega
será determinada por cada docente y comunicada al alumnado a través del Aula Virtual.
-(S4) SE04. Prácticas en laboratorio. Porcentaje: 40%. Nota mínima: 5. Evaluación en periodo ordinario. Reevaluable en periodo
extraordinario. Su naturaleza y fecha concreta de realización y entrega será determinada por cada docente y comunicada al
alumnado a través del Aula Virtual.
La prueba SE01 evalúa los bloques I, II y III del temario (parte teórica). La prueba SE04 evalúa el bloque IV (parte práctica). Las
características específicas de las pruebas de evaluación serán explicadas en detalle por cada profesor/a a través del Aula
Virtual. Es necesario aprobar de forma independiente cada parte de la asignatura para superar la materia, es decir, en la
prueba de la parte teórica (bloques I, II y III) se debe obtener mínimo un 5, y en la parte práctica (bloque IV) se debe obtener
mínimo un 5. Estas pruebas de evaluación se realizarán en el periodo de la evaluación continua del curso.
Los detalles específicos de aplicación de estos criterios por cada profesor/a con sus grupos serán detallados en el Aula Virtual.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: Los/as alumnos/as que no consigan superar la evaluación ordinaria podrán acceder a una
evaluación extraordinaria en las fechas y en las convocatorias oficialmente establecidas.

VII.B.-Evaluación de estudiantes con dispensa académica de asistencia a clase

Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica de asistencia a clase' para la
asignatura, que habrá solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá
conceder siempre y cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan. Una vez que se haya notificado la
concesión de la Dispensa Académica, el docente deberá informar al estudiante a través del Aula Virtual acerca del plan de
evaluación establecido en cada caso.

Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 6


Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar
la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán
pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a
Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.
Será requisito para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo que los
estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente
las distintas alternativas.

VII.E.-Conducta Académica, integridad y honestidad académica

La Universidad Rey Juan Carlos está plenamente comprometida con los más altos estándares de integridad y honestidad
académica, por lo que estudiar en la URJC supone asumir y suscribir los valores de integridad y la honestidad académica
recogidos en el Código Ético de la Universidad (https://www.urjc.es/codigoetico). Para acompañar este proceso, la Universidad
dispone de la Normativa sobre conducta académica de la Universidad Rey Juan Carlos
(https://urjc.es/images/Universidad/Presentacion/normativa/Normativa_conducta_academica_URJC.pdf) y de diferentes
herramientas (antiplagio, supervisión) que ofrecen una garantía colectiva para el completo desarrollo de estos valores
esenciales.

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 7


VIII.-Recursos y materiales didácticos

Bibliografía

Cada profesor determinará al comienzo del curso los temas y las lecturas que serán evaluables para la asignatura.
Aced, C. (2018). Relaciones públicas 2.0: Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Relaciones públicas
2.0, 1-226.
Aguiar Losada, E. (2014). Las industrias culturales y creativas en España. UAM-Accenture Working Paper.
Álvarez-Flores, E. P., Núñez-Gómez, P., &Olivares-Santamarina, J. P. (2018). Perfiles profesionales y salidas laborales para
graduados en Publicidad y Relaciones públicas: de la especialización a la hibridación. El profesional de la información
(EPI), 27(1), 136-147.
Arjona Martín, J. B. (2021). Convergencia de medios. Plataformas audiovisuales por Internet (Over-The-Top) y su impacto en el
mercado audiovisual en España. Revista Latina De Comunicación Social, (79), 35-52. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1496
Arnau, A. G. (2019). Adorno, Horkheimer y la «industria cultural»: La construcción de una crítica de la superestructura.
Tendencias Sociales. Revista de Sociología, (3), 48-59.
Arriaga, A., Marcellán-Baraze, I., y González-Vida, M. (2016). Las redes sociales: espacios de participación y aprendizaje para
la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios sobre Educación, 30, 197-216
Bajo, C. (2015) Social media y derechos humanos en África. Nuevos medios para nuevos horizontes. En García Jiménez, A. y
Rubira García, R.; África: Comunicación en Derechos Humanos, tan cerca, tan lejos. Tenerife: Sociedad Latina de
Comunicación Social.
Burgess, J., &Green, J. (2018). YouTube: Online video and participatory culture. Cambridge: Polity Press
Cabero, J., &Ruiz-Palmero, J. (2018). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la
brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 16-30.
Caldeiro-Pedreira, M. y Aguaded, I. (2017). Contenido e interactividad. ¿Quién enseña y quién aprende en la realidad digital
inmediata?. Virtualidad, Educación y Ciencia, 8(15), 95-105.
Candón-Mena, José. (2013). Toma la calle, toma las redes. El movimiento 15M en internet. Sevilla: Atrapasueños.
Castells, M (coord.) La sociedad red: una visión global. Editorial Alianza. Madrid, 2006
Castells, M. Comunicación y poder. Editorial Alianza. Madrid, 2009.
Feijoo, B. &Fernández-Gómez, E. (2021). Niños y niñas influyentes en YouTube e Instagram: contenidos y presencia de marcas
durante el confinamiento. Cuadernos.info, (49), 300-328.
Herrero de la Fuente, M. (2017). Nuevas fórmulas para la televisión en directo: el uso de Facebook Live en Atresmedia. Miguel
Hernández Communication Journal, 8, 521-563. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante).
Hurtado, H. R. C., &Ariza, C. M. G. (2017). Jóvenes y consumo cultural. Una aproximación a la significación de los aportes
mediáticos en la preferencias juveniles. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 15(30), 121-142.

Bibliografía de consulta

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 8


Cada profesor determinará al comienzo del curso los temas y las lecturas que serán evaluables para la asignatura.
Jiménez-Marín, G., & Pérez Curiel, C. (2021). Las redes sociales como herramienta de comunicación entre públicos:
endorsement marketing como forma de publicidad. Reflexiones en torno a la comunicación organizacional, la publicidad y el
audiovisual desde una perspectiva multidisciplinar.
Llamas, M. S., Gelado, R. G., de la Calle, N. G., &Pérez, A. D. T. (2021). Evolución de los intereses y hábitos de consumo
televisivo de la audiencia española. Oceánide, (14), 17-24.
Nieto, B. G. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. methaodos. revista de
ciencias sociales, 6(1), 149-156.
Rodríguez, D. R., &Rodríguez, J. E. R. (2020). Sociedad de la información: orígenes e incidencias.
Romo, N. M. (2017). Las TIC y los escolares del medio rural, entre la brecha digital y la educación inclusiva. Bordón. Revista de
pedagogía, 69(3), 41-56.
Rovira, G. (2017). Activismo en red y multitudes conectadas. Barcelona: Icaria.
Taramona, R. (2018). Influencers digitales: disrupción de la fama, la publicidad y el entretenimiento en las redes
sociales. Revista de estudios de juventud, (119), 75-92.
Vargas Vergara, M. (2019). Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera
brecha digital. Temas para debate sociedad en Red Aularia. El País de las Aulas.
Vázquez-Barrio, T., Torrecillas-Lacave, T., &Suárez-Álvarez, R. (2020). Percepción sobre la televisión en el ecosistema
audiovisual de la convergencia digital. El Profesional de la Información, 29(6).
Webster F. The Information Society Reader. Editorial Londres, Routledge, 2004.
Xifra, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. El
profesional de la información (EPI), 29(2).
Zapata, C. B., Arraíza, P. M., Silva, E. F. D., &Soares, E. D. C. (2017). Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes,
problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 121-151.
Zeler, I., &Capriotti, P. (2017). Facebook como herramienta de Relaciones Públicas en las empresas: Información de negocios y
de RSE en las empresas con mejor reputación a nivel mundial. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 7(14), 145-164.

IX.-Profesorado

Nombre y apellidos FRANCISCO JAVIER PEREZ BLANCO

Correo electrónico francisco.perez@urjc.es

Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias


Departamento
Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas

Categoría Profesor/a Visitante

Responsable Asignatura Si

Para consultar las tutorias póngase en contacto con el/la


Horario de Tutorías
profesor/-a a través de correo electrónico

Nº de Quinquenios 0

Nº de Sexenios 0

Nº de Sexenios de transferencia 0

Tramo Docentia 1

Nombre y apellidos FRANCISCO JAVIER SEVILLA LOPEZ

Correo electrónico javier.sevilla@urjc.es

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 9


Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias
Departamento
Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas

Categoría Profesor/a Visitante

Responsable Asignatura No

Para consultar las tutorias póngase en contacto con el/la


Horario de Tutorías
profesor/-a a través de correo electrónico

Nº de Quinquenios 0

Nº de Sexenios 0

Nº de Sexenios de transferencia 0

Tramo Docentia 0

Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno Página 10

También podría gustarte