Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
JoseDavidHerrera1
amelia.palma@educacion.gob.ec
https://solution.profuturo.education/es/web/2020-ecuador-convocatoria-1-competencias-digitales-docentes-i-cddi-/home
Descripción
En este nivel se trabajarán los conocimientos básicos para contribuir al desarrollo de la competencia TIC, y
más en concreto su aplicación de manera efectiva en el aula.
Se debe trabajar desde la perspectiva del ADAPTA, ADOPTA, CREA Y COMPARTE.
El docente que realice esta unidad, tendrá conocimientos básicos o nulos respecto a la alfabetización digital
y al uso de la ofimática como recurso educativo.
Aunque el contenido de la unidad tenga un nivel básico, buscamos incitar al docente a poner en práctica la
competencia TIC para aplicarla en el aula, ya que hasta el momento se basaba en un proceso de
enseñanza aprendizaje tradicional.
U1: Alfabetización digital y ofimática básica
2/31
Punto de partida
En la era digital la educación sigue siendo el eje central para la formación de las personas.
Objetivos
Conocer las características de la sociedad digital.
Ser conscientes de la importancia de integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) en la vida cotidiana para desarrollar la competencia digital.
Utilizar las aplicaciones y funciones de OpenOffice: documentos, hojas de cálculo y
presentaciones.
3/31
Esquema de contenidos
Sociedad globalizada
Educación
Competencias del SXXI
Nuevo rol del docente
Conocimientos TIC
Nuevas metodologías
Desarrollo íntegro de los ciudadanos
Nuevo modelo social
La nueva sociedad surge de la transformación del sistema económico, social, cultural e institucional,
sobre la base de una revolución tecnológica que no es la causa, pero sí el medio indispensable para
dicha transformación.
"La década de 1990 marca un antes y un después en la historia de la humanidad por la magnitud, complejidad y
velocidad de los cambios introducidos en el reordenamiento del sistema mundial con un avance espectacular a
las modernas tecnologías de la información y la comunicación (Hobsbawm, 1994)".
Saber más
Revolución tecnológica
"Los avances tecnológicos de las últimas décadas han producido una verdadera revolución en campos como
la producción, la prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales,
así como en la forma en que se organizan y dirigen los procesos".
(Alberto Romero, Globalización y pobreza)
6/31
Concepto de TIC
TIC es el acrónimo de "Tecnologías de la Información y la Comunicación". A veces puede aparecer
este otro NTIC, caso en el que hace referencia a la expresión "Nuevas Tecnologías de la Información y
de la Comunicación".
El término agrupa los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la
información, principalmente de la informática, de Internet y de las telecomunicaciones.
Definición de Tic’s
Reproducir
Definición de Tic’s
Publicado con una licencia reutilizable por Karla vasquez
35.972 visitas
February 7, 2014
Reproducir
Outline
9 marcos
Guardar en la biblioteca
Guardar en la biblioteca
9
Guardar en la biblioteca
Guardar en la biblioteca
Guardar en la biblioteca
3
Guardar en la biblioteca
Guardar en la biblioteca
Guardar en la biblioteca
8
Guardar en la biblioteca
*Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y
dinámica.
*Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
*Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la
gestión.
*Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte
inversión.
*Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los
cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en
la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.
• Interés. Motivación
• Aprendizaje cooperativo.
• Visualización de simulaciones.
• Atractivo.
• Distracciones.
• Dispersión.
• Pérdida de tiempo.
• Informaciones no fiables.
• Ansiedad.
• Adicción.
• Aislamiento.
• Sensación de desbordamiento.
• Comportamientos reprobables.
• Virus.
• Esfuerzo económico.
• Estrés.
http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics2.shtml
http://edithlupaca.wordpress.com/
DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
Definición Ntic:
Es el caso del colectivo de alumnos con discapacidad, que han convertido las TIC en sus grandes aliadas.
Desde la ONCE se asegura que gracias a estas Tecnologías de Información y Comunicación, se ha
favorecido la inclusión de este colectivo. Así lo afirmó el coordinador del grupo de accesibilidad de
contenidos educacitivo digitales de la ONCE, Julián García, durante el desarrollo del taller de expertos
‘Herramientas TIC y Contenidos Accesibles en Educación’.
En el taller, celebrado en el mes de junio, se puso de manifiesto que las TIC son ya indispensables en el
ámbito educativo a todos los niveles. Son herramientas fundamentales para todos los estudiantes, pero en
el caso de estudiantes con algún tipo de discapacidad, se vuelve además una herramienta de integración.
Definición de Tic’s
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el
tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y
telecomunicaciones.
http://www.tics.org.ar/home/index.php/noticias-destacadas-2/157-definicion-de-tics
http://www.chaval.es/chavales/enterate/beneficios/las-tic-herramienta-de-inclusion
LAS TIC'S
7/31
¿Son tan sencillas e intuitivas que se pueden dominar sin haberlas utilizado y sin tener conocimiento alguno
sobre ellas?
8/31
Unidad 3
La era digital
9/31
Necesidad de cambio
Más tarde o más temprano, las TIC llamarán a la puerta, de modo que será mejor prepararse y
ser conscientes de que la educación será el principal eje para construir y transmitir este
conocimiento.
10/31
Les "nativos digitales" son los ciudadanos nacidos en la era digital y que, por tanto, se desarrollan junto a la
tecnología, dominando así de forma natural el lenguaje y las herramientas digitales.
Saber más
Aprender a aprender
La sociedad actual ha forjado una nueva concepción de la educación basada en «aprender a aprender»
y el proceso de enseñanza-aprendizaje ya no solo se desarrolla en una etapa determinada, sino que
continúa a lo largo de la vida.
11/31
Unidad 4
Alfabetización
digital
13/31
14/31
¿Qué aprender?
La alfabetización digital nos permite localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando la
tecnología digital, y contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas para “aprender a aprender”.
En cualquier lugar.
En cualquier
momento.
15/31
Conjunto de aplicaciones de distribución gratuita que incluye herramientas como el procesador de textos, las
hojas de cálculo y las presentaciones.
Apache OpenOffice
Pese a que en este tema se explica el paquete de Apache OpenOffice por la sostenibilidad, cabe
destacar que, actualmente, el paquete de Microsoft Office ocupa más del 80% de las instalaciones y
que sus aplicaciones han crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características
compartidas, como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de
secuencias de comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones.
Familiarícese con las TIC conociendo estos paquetes y utilícelos como herramientas que facilitarán el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
16/31
Unidad 5
ApacheOffice
17/31
¿Qué aun no lo ha descargado? No dude en entrar en Apache OpenOffice y disponer de estas herramientas de
forma gratuita. También le ofrecemos minitutoriales para iniciarse en su conocimiento. ¡Adelante!
Calc
Es una hoja de cálculo, es decir, un programa que permite trabajar con valores numéricos y alfanuméricos
dispuestos en tablas. Existen otros programas similares como Excel, de Microsoft. Para los valores
numéricos permite crear tablas o listas de ítems, y para valores alfanuméricos permite realizar cálculos, aplicar
fórmulas, realizar gráficas, etc.
Impress
Es una herramienta que permite la creación de presentaciones multimedia, entre otras acciones. Se
compone de diapositivas (también conocidas como transparencias y slides) en las que se pueden
incluir textos, imágenes, animaciones, sonidos, etc. Hay otros programas similares como Power Point,
de Microsoft.
18/31
19/31
Características de Calc
Permite ordenar y manipular datos de forma más gráfica.
Ayuda a iniciar a los estudiantes en la comprensión de lo que es una tabla: cómo se distribuyen los datos en una
hoja de cálculo con las filas y las columnas.
20/31
Características de Impress
Sin conectividad, hay contenidos que no se visualizarán.
Características de Impress
Capta la atención del alumno gracias al dinamismo de la presentación e incrementa la retención de los
contenidos al presentarlos acompañados de textos, dibujos, imágenes, sonidos, etc.
Innova y mejora las posibilidades de la ponencia: permite presentar el contenido de forma
estructurada, gráfica, etc.
Permite la participación e interacción de los asistentes sacándole el máximo partido a una ponencia.
Impress
21/31
La barra de menú dispone de diferentes pestañas que son comunes a los tres programas y que
permiten introducir y manipular la información de la pantalla: Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato,
Herramientas, Ventana, Ayuda.
También hay otras pestañas específicas en cada aplicación.
22/31
Barra de menú
Si ya ha abierto un archivo en cada aplicación habrá visto qué pestañas tiene disponibles cada una en
la barra de menú.
Writer
Calc
Impress
¿Se da cuenta de que tan solo hay una pestaña específica en cada aplicación?
El resto de pestañas, aunque son idénticas, no disponen de las mismas funcionalidades, pero esto se explicará a
continuación.
23/31
Funciones específicas
Ya ha conocido en líneas generales cada una de las funcionalidades que ofrece el paquete Apache
OpenOffice.
Ahora le mostraremos funciones específicas de cada una de las aplicaciones…
24/31
25/31
26/31
Por ejemplo, accediendo a la pestaña Datos de Calc se puede organizar la información de las celdas de forma
útil para el usuario. Se puede introducir fórmulas que permiten realizar cálculos con los números introducidos
en las diferentes celdas.
27/31
Por ejemplo, accediendo a la pestaña Datos de Calc se puede organizar la información de las celdas de forma
útil para el usuario. Se puede introducir fórmulas que permiten realizar cálculos con los números introducidos
en las diferentes celdas.
Esta pestaña permite configurar las diapositivas: incluir movimientos (transiciones o animaciones), personalizar
la presentación e incluso ocultar diapositivas.
28/31
Unidad 6
Despedida
29 / 31
Actividad práctica
Actividad
Elabore en cada una de las aplicaciones un archivo que le sea útil para su aula.
Por ejemplo:
Procesador de texto: responda a las preguntas de la pantalla 7 y hágalo en formato de
columnas, con ilustraciones y, después, transfórmelo en PDF.
Hoja de cálculo: realice un listado de sus estudiantes y ordénelo alfabéticamente, con
promedios, aplicando filtros para visualizar la asistencia, etc.
Presentación: de un tema de su curriculum en el que se incluyan hipervínculos, un video corto y
sonido.
Objetivo
Iniciarse en el uso de las TIC y manejarse a nivel usuario en las aplicaciones OpenOffice.
Resultado
Analice el proceso que ha seguido en la elaboración de la documentación y el resultado que ha
obtenido. Compártalo con sus alumnos e incentíveles a dar su opinión.
30/31
Resumen
Los cambios que la Sociedad de la Información trae consigo implican una formación específica de los
docentes en las TIC. La gran influencia de estas en todos los ámbitos de la vida hace que debamos
abordarlas como potentes herramientas de las que, difícilmente, se puede prescindir si se quiere
completar el desarrollo íntegro de los ciudadanos desde una perspectiva globalizada. Es por ello que,
en este nivel de inicio de las TIC, se han presentado:
OpenOffice: conjunto de aplicaciones que van a permitir al docente formarse en las
competencias digitales tan demandas en el siglo XXI.
Writer: es un procesador de textos que permite elaborar cualquier tipo de escrito.
Calc: es una hoja de cálculo, es decir, un programa que permite trabajar con valores numéricos
y alfanuméricos dispuestos en tablas.
Impress: es una herramienta que permite la creación de presentaciones multimedia para,
entre otras acciones, realizar ponencias.
31/31
Cierre
Le animamos a poner en práctica las aplicaciones que acaba de conocer en el ejercicio de su profesión.
¿Está preparado para trabajar con este enfoque?
Le recordamos que para finalizar puede realizar el test de autoevaluación y comprobar lo que ha
aprendido.
******************************** ******************************************************************
U2: Buscar y encontrar experiencias educativas en la red
Internet, herramienta
de información y comunicación.
Para el fortalecimiento de Competencias del siglo XXI.
Vía de comunicación e intercambios entre comunidades educativas.
3/22
Objetivos
Los objetivos generales de esta unidad de contenidos son:
Conocer las principales características de Internet.
Conocer los principales buscadores y navegadores para manejarlos como herramientas
fundamentales para explorar en Internet.
Navegar en portales educativos y conocer su estructura para localizar, fácilmente, experiencias
educativas en la red.
Conocer las herramientas Web 2.0 como principal vía de interacción con la comunidad
educativa.
Desarrollar nuevas habilidades y competencias en los estudiantes (investigar, elaborar y crear
recursos, etc.).
4/22
Esquema de contenidos
Internet
Navegadores
Concepto y funcionamiento de los principales navegadores.
Buscadores
Concepto, funcionamiento y manejo de los principales buscadores.
Portales educativos
Contenidos y estructura.
Herramientas de comunicación
Chat, mensajería, foros y listas de correo y distribución.
Web 2.0
Qué es la web 2.0: redes sociales, wikis y blogs.
5/22
Unidad 2
¿Qué es
internet?
Definición y funcionamiento
Internet es una red de redes de comunicación que permite la comunicación e interconectividad
global.
¿Qué elementos son necesarios para su funcionamiento?
Proveedor
Es la empresa que proporciona la conexión a Internet.
Módem
Es el dispositivo que conecta la computadora a la línea telefónica. Los usuarios también pueden
disponer de WIFI, que permite conectar los dispositivos a Internet sin necesidad de usar cables.
Terminal
Puede ser una computadora de sobremesa o portátil, un celular, una tablet, etc.
Conexión
Es la vía que permite al terminal comunicarse con Internet. Se establece a través de una línea telefónica
o cable y también a través de medios inalámbricos.
Navegador
Es el programa que va a permitir buscar y acceder a los sitios web que contienen la información
disponible en Internet.
7/22
Características de Internet
Universal: se puede utilizar desde casi cualquier parte del mundo, personas que están a miles
de kilómetros de distancia puedan comunicarse e intercambiar información.
Fácil de usar: no es necesario tener unos grandes conocimientos informáticos para utilizar
Internet.
Libre: cualquier persona puede subir información, pudiendo expresar libremente su opinión.
Integradora: se puede encontrar información muy variada, prácticamente de cualquier tema
desde diversos puntos de vista.
8/22
Autor
Es importante asegurarse de que aparece el nombre del autor para considerar la información que se
busca fiable y, también, hay que tener en cuenta los conocimientos y experiencia del autor. Además,
hay que valorar la relevancia e importancia de la información según las necesidades.
Sitio web
Hay que analizar si la página se actualiza con frecuencia y los usuarios a los que va dirigida la
información que contiene (especializados o público en general). Por último, también hay que tener en
cuenta si incluye enlaces a otros sitios web y comprobar si están actualizados y si funcionan.
Información
Hay que tener claro qué información se busca, de qué tipo y para qué con el objetivo de centrar la
búsqueda y descartar la que no se ajuste a las necesidades del usuario.
9/22
Su uso en la escuela
Docentes del siglo XXI
Inmersos en un nuevo tipo de sociedad:
Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Las TIC desempeñan un papel fundamental
Unidad 3
Navegadores
y buscadores
Concepto de navegador
Programas que permiten que se vean las páginas web alojadas en Internet y acceder a su contenido
(videos, archivos, etc.).
Navegadores
Son gratuitos y pueden descargarse e instalarse en la computadora. Los navegadores se actualizan
con cierta frecuencia, es importante tener la última versión para asegurarse de que puede acceder y
visualizar correctamente los contenidos de Internet. Estas actualizaciones pueden descargarse de
manera automática en la computadora, o a través de la página web del navegador.
12/22
Concepto de buscador
Programas que sirven para encontrar la información que se precisa en cada momento.
Concepto de buscador
Programas que sirven para encontrar la información que se precisa en cada momento.
Motores de búsqueda
Es el buscador más sencillo. Se introduce una palabra clave y el buscador examina su base de datos,
mostrando las páginas que la contienen. Por ejemplo: Google, bing.
Índices de búsqueda
Organizados por temas o categorías, de manera que seleccionando el tema de interés se accede a páginas
web cuyos contenidos están relacionados con él. Un equipo de personas se encarga de crear y revisar la
base de datos de este tipo de buscador. Por ejemplo: Yahoo.
Metabuscadores
No disponen de una base de datos propia sino que utilizan las bases de datos del resto de buscadores. Por
ejemplo: Metacrawler, aleyares.
13/22
Unidad 4
Portales
educativos
14/22
Puede acceder a los portales educativos existentes, a través de algún buscador general o específico de
temas educativos. Algunos de los elementos que pueden servir como criterios de valoración son:
Los servicios que ofrece, la organización, la calidad técnica, los contenidos o la facilidad de uso.
Unidad 5
Herramientas de
comunicación
Herramientas de comunicación de Internet
Internet ofrece herramientas de comunicación.
En tiempo real o diferido
En cualquier parte del mundo
Labor docente
Abre nuevas vías de aprendizaje para el profesor y el alumno.
Permite nuevas formas de comunicación entre el profesor y el alumno, entre los alumnos y entre
el profesor y las familias.
Facilita el aprendizaje colaborativo.
Permiten compartir información.
Potencian la autonomía en el aprendizaje...
17/22
Unidad 6
WEB 2.0
¿Qué es la web 2.0?
Espacios que permiten la colaboración e interacción de los usuarios miembros de una comunidad
virtual, en la creación de contenidos.
Redes sociales educativas
Wikis
Blogs
19/22
Unidad 7
Despedida
Resumen
Los cambios sociales hacen necesarios cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las TIC ofrecen multitud de posibilidades educativas y las nuevas generaciones las conocen y
manejan.
Los portales educativos ofrecen gran cantidad de recursos a los que se puede acceder de forma
gratuita.
Internet da diversas herramientas de comunicación que pueden utilizarse como medio para
establecer contacto con otros profesores, con el alumnado y con las familias.
La Web 2.0 conforma el entorno en el que se puede obtener información, generar conocimiento
y compartir con la comunidad educativa.
21/22
Actividad práctica
Con el fin de que pueda aplicar lo aprendido en el tema, le proponemos que realice la siguiente
actividad práctica.
Actividad
Utilizando uno o varios de los buscadores, realice las búsquedas en la Web sobre materiales
curriculares que pueda utilizar en su aula atendiendo a los criterios que ha definido. Seleccione los
materiales que realmente le resulten de utilidad.
Objetivo
El objetivo de esta actividad es que busque atendiendo a los criterios predefinidos. Además,
realice búsquedas libres.
Resultado
Con los materiales que haya encontrado realice una planificación de la forma en que los va a
utilizar en sus clases. Comparta su experiencia con la comunidad educativa en alguno de los
portales disponibles.
22/22
Cierre
Le animamos a poner en práctica lo aprendido, haciendo que Internet se convierta en una herramienta
imprescindible de búsqueda de información y comunicación.
¡Benefíciese de las ventajas de Internet!
Le recordamos que para finalizar puede realizar el test de autoevaluación y comprobar lo que ha
aprendido.
Glosario
Aprendizaje cooperativo
Metodología educativa en la que los alumnos trabajan de manera conjunta para crear su propio
aprendizaje.
Herramientas de comunicación
Hace referencia a los medios que permiten establecer contacto con la comunidad educativa, utilizando
Internet.
Logarse
Conectarse a una página web, introduciendo antes los datos de identificación requeridos.
Recurso educativo
Se refiere a los materiales educativos elaborados con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Web 2.0
Hace referencia a los sitios disponibles en Internet, en los que se favorece y facilita el compartir información
y el trabajo colaborativo.
Índice
Unidad 1. Introducción
o Presentación
o Punto de partida
o Objetivos
o Esquema de contenidos
Unidad 2. ¿Qué es internet?
o Presentación
o Definición y funcionamiento
o ¿Qué se encuentra y qué se puede hacer?
Presentación
Resumen
Actividad práctica
Cierre
unidad 1
Cambios en la
programación
didáctica
Índice
Unidad 1. Introducción
o Presentación
o Punto de partida
o Objetivos
o Esquema de contenidos
Unidad 2. La enseñanza en un mundo digital
o Presentación
o Nuevo modelo educativo
Unidad 3. Competencias digitales
o Presentación
o Tipos de competencias
o Competencia informacional
o Competencia informacional: aplicación
o Competencia tecnológica
o Alfabetizaciones múltiples
o Alfabetizaciones múltiples: aplicación
o Competencia cognitiva genérica
o Competencia cognitiva genérica: aplicación
o Ciudadanía digital
o Ciudadanía digital: aplicación
o Competencia digital docente
o Conclusión
Unidad 4. Relación de las TIC
o Presentación
o Un poco de reflexión
o Relación de las TIC con…
Unidad 5. Cambios en la programación didáctica
o Presentación
o ¿Qué hay que modificar y adaptar?
o Papel del docente
o Rol del docente
o Ambientes de aprendizaje
Unidad 6. Metodología
o Presentación
o Nueva propuesta
o Enfoques metodológicos
o Curriculum bimodal: ¿en qué se basa?
o Currículum bimodal: generalidades
o Currículum bimodal: memoria auxiliar
o Currículum bimodal: ¿cómo sería una clase?
o Currículum bimodal: rol del alumno
o Currículum bimodal: ¿cómo evaluar?
o TPACK I
o TPACK II
o Estrategias metodológicas innovadoras
Unidad 7. Despedida
o Presentación
o Resumen
o Actividad práctica
o Cierre
2/43
Punto de partida
Las nuevas características de la sociedad influyen en las aulas.
¿Esto influirá en la forma de enseñar del docente?
¿Qué hay que cambiar?
¿La programación didáctica está actualizada?
Saber qué es la competencia digital, y qué componentes la forman, será imprescindible.
3/43
Objetivos
Analizar la competencia digital del alumnado y sus componentes.
Identificar la relación de las TIC con profesores, alumnos y contenidos.
Conocer los aspectos a modificar de las programaciones didácticas y el nuevo rol del docente.
Descubrir nuevas metodologías de trabajo.
4/43
Esquema de contenidos
La enseñanza en el mundo digital
Nuevo modelo educativo.
Las competencias digitales del alumnado
Competencia informacional.
Competencia tecnológica o informática.
Alfabetización múltiple.
Competencia cognitiva genérica.
Competencia de ciudadanía digital.
Relación de las TIC con profesores, alumnos y contenidos.
5/43
Unidad 2
La enseñanza en
un mundo digital
6/43
“Vivir en un mundo en permanente cambio significa que quien se queda en el mismo lugar retrocede.”
(Alejandro Piscitelli).
7/43
Unidad 3
Competencias
digitales
Tipos de competencias
Según Jordi Adell (2011), los componentes de la competencia digital son:
Competencia informacional
Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para trabajar con información.
10/43
Competencia informacional
¿Se ha quedado con las ganas de saber más sobre este tipo de actividades?
Consulte en la sección "Materiales" los tutoriales de estas actividades y los ejemplos que tiene a su
disposición.
Caza del tesoro
Objetivo: selección y elaboración de la información.
Preguntas y lista de direcciones de páginas web de las que puede extraerse la información necesaria
para contestar a las preguntas propuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que
requiere reflexión y unión de toda la información seleccionada previamente.
Webquest
Objetivo: investigación guiada. Transformar y procesar información.
Actividad de investigación en 5 pasos, en la cual toda o la mayor parte de la información que van a
utilizar los alumnos se obtiene de la web. Hay de varios tipos:
Corta duración: de una a tres sesiones.
Larga duración: de una semana a un mes. Tienen tareas más profundas y elaboradas.
11/43
Competencia tecnológica
Uso y manejo de las herramientas tecnológicas.
Ebook reader.
Smartphones.
Tablets.
Cámaras digitales.
Portátiles.
12/43
Alfabetizaciones múltiples
La mayor parte de la información que reciben las personas es a través de diferentes lenguajes, por lo
que es necesario formarse para convertirse en espectadores críticos y autores o creadores.
13/43
Blog
Es un espacio en la web donde realizar publicaciones periódicas.
Puede constar de texto, video, fotografías, imágenes, gifts, etc.
Puede ser comentado por otros usuarios y crear charlas sobre lo ya publicado.
Es una oportunidad para compartir y exponer trabajos, elaborar un diario personal o llevar al día los
apuntes de la asignatura.
Blog
¿Le parecería interesante ver ejemplos de blogs y presentaciones digitales aplicadas al ámbito
educativo? En la sección "Material" le ofrecemos algunos ejemplos de interés.
Murales web
Murales web o posters virtuales interactivos.
Además de observar y compartir, permiten interactuar sobre ellos mismos, así como la visualización
de imágenes, animaciones o incluso videos. Las plataformas online más usadas hoy en día son Glogster
y Google Sites.
Presentaciones digitales
Ayudan a sintetizar lo aprendido o investigado además de servir de apoyo para la exposición de los
mismos.
Actualmente existen herramientas online (como Prezi) o softwares muy conocidos como PowerPoint y
OpenOffice.
Para compartir las publicaciones en Internet existen plataformas como SlideShare.
14/43
Hay que saber ser críticos y selectivos con la información que llega, relacionarla con lo que ya sabíamos y
generar un nuevo conocimiento.
Competencia digital
Competencia digital Alfabetizaciones Múltiples Espectadores Un mundo con realidades que se confunden conocimiento
información Transformar Ciudadanía Digital Tanto dispositivo Creadores Pasa por desarrollar Como Cuando en en Siendo capaces
de La más controvertida es la Supone la preparación para vivir Un componente Necesita genérico Supone controlar la
Alfabetización Cognitiva Competencia Informacional Competencia Tecnológica Evaluar si es necesario o no Tanto
1563
Ciudadanía digital
Vivimos en un mundo en el que la realidad y el mundo online o virtual se confunden, se necesita una preparación;
amigos y relaciones, comportamiento y conducta están tanto en el mundo real como en el virtual.
Es imprescindible una educación que permita ser ciudadanos críticos, libres, integrados, capaces de
vivir en esta sociedad con normas y estándares de conducta.
La familia tiene un papel fundamental en la educación y en el desarrollo de esta competencia, tanto
en el aspecto de responsabilidades, como de derechos, deberes y en la manera de comportarse
online.
Objetivo
Conseguir que se respete la legalidad y que se conozcan y hagan valer los derechos como ciudadanos
digitales.
1743
Wiki
Son sitios web colaborativos que pueden ser editados por varios usuarios. Permiten la publicación de
manera inmediata, el control de acceso, tener permisos de edición, subir y almacenar todo tipo de
archivos, así como enlazar con páginas exteriores para insertar videos, presentaciones, audios… Su
principal característica, dentro del mundo educativo, es el gran potencial de trabajo colaborativo en el
aula que generan.
Wiki
¿Quiere conocer ejemplos de wikis? En la sección "Material" puede encontrarlos.
1843
Trabajo colaborativo
La metodología a usar debe estar basada en el desarrollo de actividades, aprendiendo así a través de la
acción y fomentando siempre que sea posible el trabajo colaborativo entre el alumnado.
1943
Conclusión
Competencia
digital
Pasa por desarrollar
Un componente genético
Necesita
Supone controlar la...
Alfabetizaciones múltiples
Alfabetización cognitiva
Competencia informacional
Competencia tecnológica
Unidad 4
Relación
de las TIC
Un poco de reflexión
Ya se ha plasmado qué es la competencia digital y sus componentes, pero como docente:
Conozca las formas en las que se pueden trabajar las diferentes relaciones existentes entre los agentes de la
educación a nivel de aula. Todo ello puede ser adecuadamente estructurado y planificado para formar parte de
la programación de aula que se diseñe.
Relación de las TIC con…
Alumnos, contenidos y tareas
Docentes, contenidos y aprendizaje
Actividad conjunta profesores y alumnos
Docentes y alumnos
Entornos de aprendizaje
Relación de las TIC con… Alumnos,
contenidos y tareas
Los alumnos exploran y analizan los contenidos propuestos por el profesor, que tendrán a su alcance
en una base de datos, una web o una plataforma virtual. De esta forma, se realizará un acercamiento
de los alumnos a los contenidos y tareas, con vistas a fomentar la indagación y aumentar su
curiosidad. Luego se propondrán tareas y actividades para trabajar con ellos (o profundizar más), con
presentaciones, mapas conceptuales...
Alumnos
TIC
Contenidos
y tareas
Relación de las TIC con… Docentes,
contenidos y aprendizaje
Los profesores pueden buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos de
enseñanza.
Una variante muy interesante es estrechar la relación alumno-alumno, de forma que se creen clases
con ambientes de mayor confianza y distensión.
Profesor
TIC
Alumno
Relación de las TIC con... Actividad
profesores y alumnos
Ambos pueden trabajar conjuntamente en proyectos comunes: blogs, wikis, presentaciones,
búsqueda de información relacionada con los contenidos de aprendizaje.... Se pueden establecer
alumnos “ayudantes” del profesor para apoyar en sus exposiciones magistrales.
Profesor
Actividad
conjunta
Alumno
TIC
Relación de las TIC con... Entornos de
aprendizaje
Al disponer de una wiki (por ejemplo) se aúnan todos los aspectos, creando así un entorno de trabajo
y aprendizaje entre profesores y alumnos donde haya acceso a los contenidos y tareas de los que
constará la asignatura, el curso, el ciclo....
Unidad 5
Cambios en la
programación
didáctica
Ambientes de aprendizaje
Los ambientes ideales de aprendizaje enriquecidos con las TIC deben ser: activos, constructivos,
colaborativos, intencionales, contextuales, reflexivos, conversacionales y prácticos.
Necesario un replanteamiento de todo el sistema.
Generar aprendizajes significativos.
Importante no ver incorporación TIC como “deshumanización” de la educación.
Docentes son el centro la solución.
Unidad 6
Metodología
Nueva propuesta
El rediseño de los procesos educativos
Gestionado por el
profesor. Gestionado por ambos.
Competición e Participación y
individualismo. colaboración.
Lo que se persigue con las TIC es aprovechar sus potencialidades para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar.
Pedagogías emergentes
"Conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso
de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional,
colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje". (Adell
and Castañeda, 2012)
Sus principales objetivos son:
Pretenden generar conocimientos y habilidades significativas.
Su trasfondo se basa en teorías pedagógicas y clásicas.
Los aprendizajes generados son ubicuos y en diferentes contextos.
La competencia de “aprender a aprender” está muy presente.
Enfoques metodológicos
Currículum bimodal
TPACK
El gran secreto
Este nuevo paradigma está teniendo resultados muy positivos, pero ¿cuál es el secreto? Según su
autor, nos encontramos en un momento en el que la información está omnipresente y esto nos libera
de memorizar muchas cosas. ¿Qué sentido tiene memorizar una fórmula física si siempre la
tendremos a nuestro alcance? No es lógico que un alumno suspenda una materia como física por no
recordar una fórmula: lo importante es que sepa razonar y desarrollar el problema que se le plantee.
Es un espacio personal donde el alumnado puede almacenar recursos funcionales que complementan lo
que ya saben o han memorizado previamente.
Actividades prácticas
Ejercicios, proyectos, resolución de problemas, creación de materiales, investigaciones, evaluaciones,
etc., que cuentan con apoyo de la memoria auxiliar.
Mapas conceptuales y geográficos, líneas al tiempo, diagramas, posters.
Presentaciones multimedia o buscar recursos sobre un tema.
Debates en foros presenciales y on-line.
TPACK I
La pieza central de todo este entramado de conceptos es el conocimiento que aúna todas las ramas: el conocimiento
tecnológico-pedagógico-disciplinar.
1. Conocimiento sobre
las tecnologías
Manejar y conocer diferentes herramientas y recursos digitales.
2. Conocimiento pedagógico
Saber cómo enseñar.
3. Conocimiento disciplinar
Conocimiento de la materia que se va a impartir.
A. Conocimiento
tecnológico - pedagógico
Saber usar los recursos digitales para enseñar (usar un blog en educación).
B. Conocimiento
tecnológico - disciplinar
Usar los recursos digitales para enseñar determinados conceptos (usar un GPS y después pintar un
mapa).
C. Conocimiento
pedagógico - disciplinar
Sería la didáctica específica de la materia que vamos a enseñar.
TPACK II
1. Elegir los contenidos, revisar los objetivos, las competencias a trabajar.
2. Tomar decisiones pedagógicas prácticas sobre la naturaleza de la actividad
didáctica.
3. Seleccionar y secuenciar los tipos de actividad a combinar para formar la
secuencia didáctica.
4. Seleccionar las estrategias de evaluación.
5. Seleccionar las herramientas y recursos digitales apropiados.
Estrategias metodológicas innovadoras
Aprendizaje experimental
Experiencia concreta, observada y analizada para formular conceptos abstractos que después serán
verificados o experimentados activamente en nuevas situaciones, para así crear nuevas experiencias
concretas y comenzar de nuevo el ciclo de aprendizaje. Estaría basado en cuatro partes:
Experimentación Activa (EA)
Experiencia completa (EC)
Observación Reflexiva (OR)
Conceptualización Abstracta (CA)
Unidad 7
Despedida
Resumen
No hay que ver la incorporación de las TIC al ámbito educativo como una “deshumanización” de la
educación, ya que la presencia de un docente que guíe todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es
indispensable.
Los docentes son el centro, la solución, y es por ello que su nuevo papel implica:
Aprender cómo, dónde y cuándo emplear las TIC en el aula.
Actualizar sus metodologías didácticas.
Innovar produciendo nuevos conocimientos, y transmitiendo esta idea al alumnado para que
ellos también sean creadores de conocimiento.
Actividad práctica
En la práctica, se propone a los docentes aplicar las TIC en un tema concreto, como por ejemplo el ciclo
del agua. Para ello tendrán que:
Actividad
Recopilación de información (digital o en papel) para el conocimiento del tema y la estructuración del
contenido.
Crear una presentación con la información básica.
Objetivo
Crear una wiki donde cada grupo sea un personaje importante del ciclo del agua.
Resultado
Crear una actividad en la que los alumnos hagan un mural digital para exponerlo en clase.
Cierre
Le animamos a poner en práctica en el ejercicio de su profesión, las estrategias y metodologías
aprendidas.
¿Está preparado para este gran cambio?
Le recordamos que para finalizar puede realizar el test de autoevaluación y comprobar lo que ha
aprendido.
******************************************* ************************* *************************** ********
U4: El aprendizaje colaborativo