Está en la página 1de 22

07/03/2022 Pediatría – Dra.

Marina Bustos G1C12

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA


Clase en base a las actualizaciones de la AHA, se compararán las guías del 2015 y 2020.

Lee cadena, se agregó


“Recuperación”

TÓPICOS
• Introducción
• Sobrevida en PCR
• Protocolo en:
o Orden de acción
o Menor énfasis en comprobar pulso
o Profundidad compresiones torácicas
o Uso de DEA en < 1 año
o Dosis energía para desfibrilación
o Monitorización CO2 espirado
o Limitación de O2 a los niveles normales post – PCR
o Hipotermia en pediatría
• Actualización protocolos
o Cambio en frecuencia de ventilación de rescate y DAVA (Disp. Avanzado de vía aérea)
o Tubos endotraqueales con balón
o Presión cricoídea durante la intubación
o Énfasis en la administración temprana de adrenalina
o Monitoreo invasivo de la presión arterial
o Dirección y tratamiento de convulsiones luego del RCE (Retorno de la Circulación Espontánea)
o Evaluación y apoyo para los sobrevivientes de paro cardíaco
• Drogas en Reanimación
• Algoritmo RCP
• Otras consideraciones

1
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

CASO CLÍNICO
Recibe una llamada al 131, en que le dicen que un menor de 2 meses no respira. Al llegar al lugar su madre
llora por ayuda.

• Apariencia: azul, sin respuesta.


• Vía aérea y respiración: no respira, cianótico
• Circulación: sin pulso braquial, sin signo de circulación.
• Neurológico: pupilas mayores a 6 mm, no reactivas. No responde a la voz ni al dolor.
• Exposición: gotas de sangre en las fosas nasales; erosiones antiguas en pies y tobillos; severa
dermatitis al pañal.
• Peso aproximado: 5 kg

Paro Cardiorrespiratorio: clínicamente el paciente no responde, no respira y no se detecta el pulso central.

INTRODUCCIÓN
PCR EN NIÑOS
Mayoría evento final de insuficiencia
respiratoria y/o shock

Importancia del reconocimiento


precoz de estos síntomas y signos

¡PREVENCIÓN DEL PCR!

• El paro cardíaco súbito por arritmia ventricular se produce en alrededor del 5 al 15% de todos los PCR
pediátricos.
• Presentes en hasta un 27% de PCR intrahospitalarios en algún momento de la reanimación.
• Incidencia aumenta con la edad.
• No es tan frecuenta, en pediatría el más frecuente es la asistolia.

SOBREVIDA EN PCR

SOBREVIDA EN PCR INTRAHOSPITALARIO


• Entre 2001-2003
• Recuperación de la circulación espontánea 39% - 77%, ha ido en aumento estos últimos años en directa
relación a las medidas que se toman y el tiempo en que uno demora en atender al pcte en paro.
• Sobrevida 24% - 36% - 43%,
• 12% sobrevida RCP más de 35 min y de ellos 60% con resultados neurológicos favorables.

2
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

SOBREVIDA PCR EXTRAHOSPITALARIO


• En contraste con lo anterior, la sobrevida del PCR extrahospitalario no se ha modificado en los últimos 20
años.
o 6% en forma global
Entre años 2005-2007
 3,3% < de 1 año
 9.1% 1 – 11 años
 8.9% adolescentes de 12 a 19 años

• Se recomienda:
Implementación de un equipo formal de emergencia médica pediátrica o un equipo de respuesta rápida
frente a un paciente grave. Esto ha demostrado disminuir en forma significativa la incidencia de PCR en
hospitales pediátricos. Nivel de Incidencia IIa, grado de recomendación B

“Código azul, Código rojo” → sistemas de emergencia implementados.


.

¡Aprender bien
antes de los
pasos prácticos!

Esto haremos en simulación, repasar posiciones del equipo, todos tendrán un rol definido.
- 1 líder que dirige y ojalá no tenga ninguna función, sólo evaluar que la reanimación sea de la mejor
calidad posible.
- 1 vía aérea
- 1 compresiones
- 1 registra el tiempo y anota lo que se le hace al paciente
- 1 vías venosas
- 1 monitor desfibrilador

3
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
PCR EN NIÑOS
Distribución bifásica: menores de un año - adolescentes

CAUSAS DE PCR: un evento final de…

Insuficiencia respiratoria Falla cardiocirculatoria

• Muerte súbita (lactantes) • Shock séptico


• Neumonía • Hipovolemia severa
• Obstrucción vía aérea (alta y baja) • Shock cardiogénico
o SBO • Edema agudo pulmonar
o LTB • Cardiopatía congénita o adquirida
o OVACE

Traumatismo e intoxicaciones Misceláneos

• Accidentes de tránsito • Enfermedades metabólicas


• Accidentes en el hogar: • Neurológicas: epilepsia, tumores,
o Trauma aspiración masiva contenido gástrico
o Intoxicación CO, • Complicaciones anestésicas:
medicamentos Hipertermia maligna
o Inmersión
o Maltrato
• Accidentes escolares
• Lugares de recreación

RECONOCIMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIOPULMONAR

SIGNOS
Vía Aérea Obstrucción total o grave de la vía aérea

Buena respiración • Bradipnea/taquipnea


• Respiración irregular e ineficaz
• Tiraje intenso/cianosis

Circulación • Bradicardia
• Llene capilar lento
• Pulsos centrales débiles
• Ausencia de pulsos periféricos
• Hipotensión
• Extremidades frías
• Piel marmórea o cianótica

4
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

SIGNOS

Déficit neurológico Disminución del nivel de conciencia, falta de


respuesta

Examen sin ropa Hipotermia y hemorragia importantes,


petequias o manchas púrpura indicativas de
shock séptico o problemas de coagulación

Detecte y trate la insuficiencia respiratoria y el shock antes de que el niño se deteriore y desarrolle
insuficiencia cardiopulmonar y paro cardíaco

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
• Dos fases:
o RCP básica
o RCP avanzada

• Objetivo:
o Resolver un paro cardiorrespiratorio manteniendo la función cerebral y de órganos nobles, para
evitar el daño neurológico y que el resultado demuestra reanimación sea lo más efectiva.

ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO RCP


El año 2020, se realiza nueva actualización de protocolos ya establecidos. Se mantienen recomendaciones
generales de RCP (revisión previa 2015)

EVALUACIÓN CARDIOPULMONAR RÁPIDA


• La evaluación aplica el enfoque:
o C: Circulación
o A: Vía Aérea Permeable
o B: Ventilación
o D: Déficit neurológico
o E: Examen sin ropa

MENOR ÉNFASIS EN COMPROBAR EL PULSO


Intentar encontrar el pulso (braquial
en lactante y carotídeo o femoral en Si a los 10 segundos no se encuentra Iniciar Compresiones
niño mayor) durante un mínimo de 5 pulso o no se está seguro de ello Torácicas
segundos y máximo de 10 segundos

5
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
ORDEN DE ACCIÓN

Iniciar compresiones torácicas


inmediatamente 2° reanimador prepara la ventilación
30 compresiones (1 reanimador) con bolsa-mascarilla
15 compresiones (2 reanimadores)

COMPRESIONES
PROFUNDIDAD DE LA COMPRESIÓN TORÁCICA
Al menos 1/3 del diámetro AP del tórax – 4 cm en lactantes / 5 cm en niños mayores

FRECUENCIA DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS


Para simplificar al máximo el entrenamiento en RCP, a falta de suficientes datos pediátricos, es razonable
usar la frecuencia de las compresiones torácicas de 100 a 120 cpm recomendada en adultos, sino alteramos
el llene ventricular, no permitimos una precarga efectiva.

“TIPS” DE LAS COMPRESIONES


✓ 1 reanimador: 30 compresiones por 2 ventilaciones ¡Aprenderla bien para
✓ 2 reanimadores: 15 compresiones por 2 ventilaciones pasos prácticos!
✓ Mitad inferior del esternón
✓ Frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto
✓ Comprimir al menos 1/3 del diámetro AP del tórax (4 cm en lactantes, 5 cm en niños mayores)
✓ Permitir expansión torácica completa después de cada compresión, por ejemplo, si le están colocando
vía venosa no debe impedir al otro realizar las compresiones.
✓ Minimizar interrupciones entre compresiones

Lo importante de todas estas


posiciones es lograr
comprimir bien.

La postura 2 en lactantes es
más cómoda que la 1 por el
1 2
tamaño del bebé “como si lo
abrazaras”, en cambio la 1
puede cansar más al hacer
más fuerza con sólo un brazo.
La 3 se utiliza para niños más
grandes pudiendo utilizar
incluso 2 manos.
3

6
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
Exprimir con los otros dedos el tórax

Justo bajo la línea de los pezones Centro del pecho entre los pezones

DESFIBRILACIÓN
USO DEL DEA EN < DE 1 AÑO
Orden de utilización según disponibilidad:
- Desfibrilador manual
- DEA con sistema de atenuación
- DEA sin sistema de atenuación
Nos indica si el paciente tiene un ritmo desfibrilable o no, siempre es mejor
usar a no usar. Lo ideal es el manual ya que uno coloca la carga.
Todos vienen con parches de adultos, no se pueden cortar. Lo ideal es
dejarlos lo más separados posible.

DOSIS DE ENERGÍA PARA DESFIBRILACIÓN


• Es razonable el uso inicial de 2 a 4 J/kg en desfibrilador monofásico y bifásico (class IIa), pero para
facilitar la enseñanza, una dosis inicial de 2 J/kg puede ser considerada (class IIb).
o Ejemplo: pcte pesa 2 kg → descarga inicial de 20 J
• Para FV y TV sin pulso refractaria incrementar dosis a 4 J/kg.
• Para subsecuentes descargas, niveles de energía de 4 J/kg puede ser razonable y mayores niveles de
energía pueden ser considerados, sin superar los 10 J/kg o la máxima dosis de adulto.

VENTILACIONES
EVITAR “EXCESO” DE VENTILACIÓN
AUMENTO PRESIÓN INTRATORÁCICA
DISMINUYE RETORNO VENOSO
REDUCE DÉBITO CARDÍACO
DISMINUYE FLUJO CEREBRAL
DISMINUYE PERFUSIÓN CEREBRAL

7
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
Duda: Y los kg cómo los descubrimos en el momento?
Resp: Si va con los padres se les pregunta a ellos. La otra opción son cintas métricas donde aparece el peso
según la edad.

“TIPS” DE LAS VENTILACIONES


• Énfasis en la ventilación manual. ¡Aprenderlo bien para
• Respiración (luego de compresiones): 2 ventilaciones efectivas paso práctico!
• Cada ventilación debe durar 1 segundo
• Realizar ventilaciones que produzcan elevación visible del tórax
• Ventilaciones sin compresiones torácicas: 12 a 20/ minuto (1 resp c/3 a 5 seg).
2020 (actualizado): 1 ventilación cada 2 a 3 seg.
• Ventilaciones con dispositivo avanzado para la vía aérea: 10 vent/min. (1 vent c/6 seg).
2020 (actualizado): 1 ventilación cada 2 a 3 seg se asocian con mejores índices de RCE.

PRESIÓN CRICOIDEA DURANTE LA INTUBACIÓN


• 2020 (actualizado): no se recomienda el uso rutinario de presión cricoídea durante la intubación
endotraqueal de pacientes pediátricos.
• Los nuevos estudios han demostrado que el uso rutinario de presión cricoídea reduce los índices de éxito
de la intubación y no reduce el índice de regurgitación.

CONSIDERACIONES DE LA VÍA AÉREA

Evitar hiperflexión del


pcte e hiperextensión. Se
recomienda posición de
olfateo donde la aurícula
queda a menos altura del
hombro quedando la vía
aérea alineada (B).

8
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

Ante sospecha de traumatismo


debemos proteger la columna
cervical haciendo retracción
mandibular, para evitar
hiperextensión.

DISPOSITIVO MÁSCARA BOLSA RESERVORIO

El reservorio aumenta la [O2]


Máscara no debe apretar ojos al lactante.
Bolsa autoinflable

Tomar máscara con técnica


de la C y E. Con la “C” hacer
sello, con la “E” sujetar
mandíbula.

VENTILACIÓN A TRAVÉS DE TE
• 2010 : TE con balón como TE sin balón son aceptables para intubar a lactantes y niños
• 2020 (actualizado): es razonable optar por el TE con balón en lugar de TE sin balón (menor necesidad
de cambios de tubo y reintubación), presión de inflado del balón <20 a 25 cm H2O

• Profundidad de inserción: (edad en años/2) + 12

Con cuff: (edad en años/4) + 3


• Tamaño:

Sin cuff: (edad en años/4) + 4

9
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

INTUBACIÓN TRAQUEAL
Visión de laringe y sus componentes

TUBOS ENDOTRAQUEALES

CINTA DE REANIMACIÓN CON CÓDIGOS DE COLOR BASADA EN LA TALLA

En base a la talla del niño con la cinta, da el peso aproximado del niño, además del tubo ET, la hoja del
laringo, etc.
Duda: Dra. ¿qué número de hoja de laringoscopio se usa en este tipo de paciente?
Resp: Hay rectas y curvas. Las curvas son para pctes adultos. Las rectas es para más pequeños porque
tienen la epiglotis más prominente.

10
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN DEL TET


Evaluación Primaria
• Expansión toráxica simétrica bilateral.
• Murmullo vesicular bilateral simétrico.
• Ausencia de Murmullo Vesicular en hemiabdomen superior.
• Vapor de agua en el TT durante la espiración.
Evaluación Secundaria
• Evaluar CO2 espirado (clase IIa):
- Dispositivo colorimétrico.
- Capnografía.
• Evaluar oxigenación:
- Oximetría de pulso.

Confirmación definitiva con Radiografía de Tórax

CUANDO EL PACIENTE YA ESTÁ INTUBADO…


• Verificar que el TET esté adecuadamente instalado
• Fijar el tubo y colocar cabeza en posición neutra
• Causas de deterioro del paciente intubado → Nemotecnia DOPE o DONE:
✓ Desplazamiento del TET (tubo en sólo 1 bronquio)
✓ Obstrucción del TET (secreciones) Para no olvidar lo que
✓ Pneumotórax (ventilar con tal fuerza de generar neumotx) debemos revisar tras
✓ Falla del Equipo intubar

MONITORIZACIÓN DE CO2 ESPIRADO


• Fuerte correlación entre CO2 espirado e intervenciones que aumentan el débito cardiaco durante la RCP.
• Si PCO2 < de 15mmHg, mejorar calidad de compresiones.
• CO2 espirado bajo (10 - 15 mm Hg) luego de 15 – 20 minutos de RCP avanzada está fuertemente
asociada a falla del retorno de la circulación espontánea.
• CO2 espirado luego de 1 minuto de RCP es más predictor del resultado, que el obtenido al inicio de la
medición.
• Recomendaciones 2015: El monitoreo de CO2 espirado puede ser considerado para evaluar la calidad de
las compresiones, pero valores específicos no han sido establecidos en niños.

LIMITACIÓN DEL O2 A LOS NIVELES NORMALES POST-RCP


• Hiperoxemia aumenta el daño oxidativo que se observa después de una isquemia – reperfusión
• Datos recientes han demostrado una peor evolución con hiperoxia tras la reanimación de un paro cardíaco

11
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
Recomendaciones 2015
• Tratar de mantener la Normoxemia (PaO2 60mmHg o > y < de 300mmHg) comparado con hiperoxia (PaO2
> 300 mmHg) después de la restitución de la circulación espontánea fue asociado a mejor sobrevida en
UCI-P
• Recomendación: puede ser razonable normoxemia después de la restitución de la circulación. Idealmente
titular el oxígeno a valores apropiados ala condición específica del paciente y evitar estrictamente la
hipoxemia.

EN RELACIÓN A LA CIRCULACIÓN…
• Asegurar adecuado acceso vascular o Intraóseo (I.O)
• Instalar acceso I.O si no se ha logrado vía venosa rápida (3 intentos, o si no hay expertiz) desde el
inicio del PCR.
• En algunas circunstancias como PCR y Shock descompensado puede ser el acceso vascular inicial
intentado.
• Se recomienda en el Shock, solución cristaloide isotónica.
No hay beneficios al usar coloides durante RCP inicial(Clase IIb).

ACCESOS INTRAÓSEOS

Mediante esta técnica, se pueden administrar drogas y


volumen
En general se punciona en la tuberosidad anterior de la tibia,
al detectarla se bajan 2cm, y en la cara medial. Son técnicas
asépticas, son accesos transitorios, una vez que recupera
la circulación, se coloca catéter central en UCI.

COMPLICACIONES:
• Infiltración de líquidos en el tejido subcutáneo
• Síndrome compartimental
• Fractura de la tibia
• Osteomielitis (más frecuente)
• Infección subcutánea

12
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Objetivos
• Aumentar la presión de perfusión y el flujo sanguíneo en las arterias coronarias y cerebrales.
• Estimular contractilidad miocárdica
• Acelerar la frecuencia cardíaca.
• Corregir y tratar la causa de la acidosis metabólica.
• Suprimir o tratar las arritmias.
Fármacos en Reanimación

AGENTE FÁRMACO
¡Saberse dosis de
Vasopresores Adrenalina
Adrenalina y
Amiodarona Amiodarona!
Antiarrítmicos Lidocaína (alternativa)
Sulfato de magnesio
Calcio
Otros Agentes Bicarbonato de sodio
Sulfato de Magnesio

FÁRMACOS DE REANIMACIÓN

ADRENALINA
Catecolamina endógena con efecto alfa y beta adrenérgicos
• Efectos cardiovasculares:
 Aumento del automatismo cardiaco
 Aumento de frecuencia cardiaca
 Aumento de la contractilidad miocárdica
 Aumento de la resistencia vascular sistémica
 Aumento de la presión arterial
 Aumento de los requerimientos de O2 en el miocardio
• Indicaciones:
 PCR.
 Bradicardia sintomática s/ respuesta a ventilación c/ O2
 Shock c/ Hipotensión (no relacionada con depleción de volumen)
 Otras: anafilaxia, croup y tóxicos/sobredosis (B. bloq adrenérgico, bloq canales de calcio)

• Primera dosis:
 Ampolla: 1mg/ml.
 Vía E.V o I.O: 1mg/ml diluido en 9ml de SF, quedando una jeringa de 10ml en total, quedando así
una dilución de 1:1000
▪ De esta dilución se da 0.1 ml/Kg (también es 0.01 mg/ Kg) al paciente pediátrico
- Ej. Si un paciente pesa 2Kg, se le pondrá 2ml de esta dilución
• Intervalo de administración: c/ 3 – 5 minutos (cuando veamos el algoritmo, nos daremos cuenta que es ciclo por medio)
• Segunda dosis y posteriores: Similar
 Dosis mayores de Adrenalina de 0.1 a 0.2 mg/kg E.V o I.O
 Considerada clase IIb

13
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

ÉNFASIS EN LA ADMINISTRACIÓN TEMPRANA DE ADRENALINA


• Recomendación 2015: es razonable administrar adrenalina durante un paro cardiaco en niños (class IIa).
• Recomendación actual (2020): para los pacientes pediátricos en cualquier situación, es razonable
administrar la dosis inicial de adrenalina en un plazo de los primeros 5 minutos desde el comienzo de
las compresiones torácicas.
• Se demostró que, por cada minuto de demora en la administración de adrenalina, hubo una disminución
significativa en el RCE, la supervivencia a las 24 horas, la supervivencia al alta y la supervivencia con
resultado neurológico favorable.

• Recomendaciones 2015: Amiodarona y Lidocaína para FV y TV sin pulso refractarios a


desfibrilación.
• Guía 2005 y 2010 recomendaban Amiodarona como droga preferible a Lidocaína.
• Nuevos estudios muestran restablecimiento de la circulación con el uso de Lidocaína comparado con
Amiodarona.
• Recomendación: para FV y TV sin pulso refractarias a desfibrilación, cualquiera de estas dos drogas
puede ser utilizada, ya que demostraron ser indistintas (class IIb).

AMIODARONA
Dosis y vía de administración

PARO CARDIORRESPIRATORIO DE RITMO DESFIBRILABLE (FV/TV SIN PULSO)

i.v./i.o. 5mg/kg en bolo (dosis máxima 300mg); se puede


repetir hasta alcanzar la dosis diaria máxima de 15
mg/kg (2,2 gr en adolescentes).

LIDOCAÍNA
Dosis y vía de administración

Paro cardiorrespiratorio de ritmo desfibrilable (FV/TV sin pulso)

i.v./i.o. 1mg/kg en bolo (dosis de carga).


Mantención: 20-50 mcg/kg/min infusión
continua. Se puede repetir bolo si infusión se
inicia 15 min después del bolo inicial.

DROGAS VÍA TET


Drogas liposolubles
• Recordar sigla LANA (Lidocaína, Adrenalina, Naloxona, Atropina)
• Dosis óptimas desconocidas.

14
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
• Adrenalina: 0.1 mg/kg (0.1 ml/kg de la dilución de la ampolla en relación 1:1000)
• Las Drogas no liposolubles (bicarbonato de sodio, gluconato de calcio), pueden dañar vía aérea.
• Preferir vía EV o IO dado efecto farmacológico más predecible.
• Administrar con mínimo 5ml de SF, seguido de 5 ventilaciones, detener compresiones mientras se
administra el fármaco.

RITMO CARDÍACO EN EL PCR

Siempre pregunta los ritmos

✓ Asistolia
✓ AESP (Actividad Eléctrica Sin Pulso)
✓ FV (Fibrilación Ventricular)
✓ TVSP (Taquicardia Ventricular Sin Pulso)

ASISTOLÍA
• Presentación más frecuente del paro cardiorrespiratorio en el paciente pediátrico
• Se evidencia como una línea plana que vaga en el plano.
• Siempre buscar las causas 6H y 5T.

AESP
• Cualquier Actividad eléctrica organizada (Complejos QRS, ondas P y T) que se observe en el ECG o el
monitor cardiaco, pero sin pulso palpable.
• Buscar las causas (6H y 5T)

FV
• Forma de presentación en aprox. el 5-15% de los PCR pediátricos prehospitalarios.
• La actividad eléctrica es caótica, ausencia de complejos QRS
• Causas fuera del hospital: afecciones cardiacas, intoxicación, descarga eléctrica o por rayo, inmersión y
traumatismos.

15
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

TVSP
• Se caracteriza por complejos QRS anchos y organizados.
• Puede ser monomórfica o polimórfica (torsades de pointes)
• Más frecuentes en alteraciones congénitas e intoxicaciones farmacológicas.

EN TODO MOMENTO PENSAR EN…6H Y 5T


• Hipovolemia • Tóxicos
• Hipoxia • Taponamiento cardiaco
• Hidrogeniones (acidosis) • Neumotórax a Tensión
• Hipo / hiperkalemia • Trombosis pulmonar/coronaria
• Hipoglicemia • Trauma
• Hipotermia
Todas estas son causas reversibles de paro, lo cuál se trata y puede ayudarnos a que el paciente salga del paro

Otro modo de recordarlo:


Las 6H
• Vía Aérea: Hipoxia (verificar que al paciente le esté llegando oxígeno, que esté conectado a la red de
oxígeno)
• Circulación: Hipovolemia (Si un paciente tiene antecedentes de varios días de vómitos y diarrea, es
porque está deshidratado, y no importa cuando lo reanimemos, si no tiene volumen, no saldrá del paro)
• Causas medibles:
o Hipoglicemia
o Hidrogeniones (acidosis)
o Hipo / hiperkalemia
• Hipotermia ¡ También es pregunta de prueba!

Las 5T en el orden que está arriba…

16
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
APRENDER ALGORITMO RCP 2020 DE MEMORIA

Se detecta el paro, donde tenemos que activar el código rojo/azul o lo que sea designado para la emergencia,
tenemos que tomar nuestro puesto en el equipo (ya que tendremos una función definida como equipo de paro).
Se empiezan las compresiones, después las ventilaciones. Una vez instalado el monitor, detener compresiones (y
verificar pulso), para que el monitor nos dé el ritmo y diga si es desfibrilable o no. Si es desfibrilable, será FV o TVSP.
Si es el caso, se descarga siguiendo el protocolo (aplicar gel en la piel del paciente para que no se queme, colocar
la carga, avisar al equipo que se aleje, descargar) y volver a la reanimación por 2 minutos, luego volver a reevaluar,
solo se para cuando hay que ventilar.
Cuando uno llega al punto de usar drogas probablemente deba realizar el manejo avanzado de la vía aérea (intubar
al paciente), se vuelve a reanimar por 2 minutos y luego se descarga, posteriormente se elige una de las 2 drogas
antes mencionadas (amiodarona o lidocaína) y con una de esas permanecemos y la intercalamos con adrenalina.

17
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
Ej. Una carga de amiodarona, se reanima y desfibrila, luego una de adrenalina, se reanima y desfibrila, se da
amiodarona nuevamente. Hasta 3 veces podemos hacer este ciclo.
Pero al contrario, si el ritmo no es desfibrilable, o sea, Asistolia o AESP, se debe dar adrenalina lo antes posible (en
no más de 5 min) donde administro c/ 3 – 5 min, una vez aplicada la primera dosis, se debe considerar intubar. Al
mismo tiempo que siempre debemos estar revisando las causas reversibles de paro (6H y 5T)

Esta fue la versión de cuando el COVID


apareció en el mundo, para cada cosa
era siempre EPP, la diferencia es que
como con la aerolización uno se
contagiaba del COVID, se buscaba
intubar con laringoscopio lo antes
posible para facilitar la intubación, se
restringió el personal disponible por
equipo de reanimación, uno de los
operadores debía hacer el sello de la
ventilación solo, con el tubo
“clampeado” para que no saliese aire
cuando el paciente se desconectara,
con filtros biológicos para estar
reanimando.

18
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
ACCIONES INMEDIATAS
• BLS: Evaluación y soporte CAB. Si sospecha trauma, inmovilizar columna cervical. Aspirar la vía aérea si
está indicado.
• Aportar O2 100% con bolsa de ventilación o TET (confirmar posición del tubo).
• Realizar compresiones toráxicas 100 a 120 /min. Relación 30/2 (1 reanimador) y 15/2 (2 Reanimadores).
Paciente intubado sin relación (por eso es importante intubar precozmente, porque así uno se asegura de
la calidad de la ventilación y así uno puede estar todo el resto del paro solo comprimiendo)
• Monitorizar en el ECG para ver el ritmo. Colocar saturador.
 Si monitorización muestra ritmo no desfibrilable, continuar RCP, administrar adrenalina lo antes posible
y evaluar posibles causas (6H y 5T)
• Acceso vascular: venoso, intraóseo y si no es posible, adrenalina endotraqueal.

DESFIBRILADOR

En la parte derecha aparece una rueda con números, que es donde


se da la cantidad de descarga manual.
La mayoría de los desfibriladores son bifásicos, traen botones para
las distintas acciones, (1) …, (2) que es para la carga, y (3) que es
para la descarga.
Desfibrilador bifásico en más del 90% de los casos desaparece la FV
luego de la primera descarga.

UBICACIÓN DE LAS PALETAS

Peso/edad Tamaño paletas


>10 Kg (> 1 año) Paletas grandes para adultos (8-12 cm)

<10 Kg (< 1 año) Paletas pequeñas para lactantes (4,5 cm)

Recordar que hay paletas pediátricas, que se usan en menores de 1 año y menores de 10kg, con dosis de adrenalina
0.1ml/Kg, y luego se ponen las paletas.

19
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12

Estas son listas de lo que uno debiera ir chequeando después de que el paciente sale del paro, o si es que nació,
observación, monitoreo hemodinámico, control de la T°, neurosupervisión, la glicemia y sedación. Aunque esto es más
manejo de UCI

20
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
OTRAS CONSIDERACIONES
¿HIPOTERMIA TERAPÉUTICA POST-PCR?
• Recomendación 2015: para lactantes y niños que permanecen comatosos después de paro fuera del hospital
es razonable mantener 5 días de normotermia continua (36-37°C) o mantener 2 días de hipotermia continua (32-
34°C) seguido de 3 días de normotermia continua (class IIa).

• Para lactantes y niños que permanecen comatosos después de paro intrahospitalario hay insuficiente evidencia
para recomendar terapia fría sobre normotermia.
Esto es anexo, pero igual aprenderlo.

MONITOREO INVASIVO DE LA PRESIÓN ARTERIAL PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA RCP


• 2020 (actualizado) en el caso de pacientes con monitoreo continuo invasivo de la PA en el momento del Paro
Cardíaco (PC), uno se guía con la PAD para evaluar la calidad de la RCP.
• 2015 monitorear con presión arterial.
• Mejora la tasa de supervivencia con un resultado neurológico favorable, si la PAD es al menos 25 mmHg en
lactantes y 30 mmHg en niños más grandes.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONVULSIONES LUEGO DEL RCE


• 2020 (actualizado) cuando los recursos están disponibles, se recomienda un monitoreo EEG continuo para
detección de convulsiones (en pacientes con encefalopatía persistente). Y tratar las convulsiones clínicas.

EVALUACIÓN Y APOYO PARA LOS SOBREVIVIENTES DE PARO CARDIACO


• 2020 (actualizado): se recomienda evaluar a los sobrevivientes pediátricos de paro cardiaco para que reciban
servicios de rehabilitación.
• Es razonable derivar sobrevivientes de paro cardíaco para una evaluación neurológica continua por lo menos
durante el primer año posterior al paro cardiaco.

PRESENCIA DE FAMILIA DURANTE RCP


• Mayoría de los familiares quisieran estar presentes durante RCP
• Menos ansiedad y depresión, si paciente fallece
• Dar la oportunidad de preguntar. FACILITADOR
• Solicitar el abandono de la habitación en forma amable, si familiar no se encuentra en condiciones adecuadas
presenciar RCP
• Todo el equipo debe estar dispuesto a acoger a la familia

21
07/03/2022 Pediatría – Dra. Marina Bustos G1C12
RECOMENDACIONES 2015
Factores pronósticos predictivos negativos:
• Lactantes y niños con PCR extra – hospitalarios:
 < de 1 año.
 Paro de larga duración.
 Ritmo no desfibrilable (predictor de pobre resultado, a diferencia del paro con ritmo desfibrilable).

• Lactantes y niños con PCR intra – hospitalarios:


 < de 1 año.
 Paro de larga duración.
 Ritmo de paro no desfibrilable respecto del desfibrilable es contradictorio como factor predictivo negativo.

Recomendación: existen múltiples factores pronósticos y no sólo uno que permita recomendar el término de la
reanimación.

Factores predictivos después del paro: sobrevida y resultado neurológico.


Predictores positivos
• Respuesta pupilar a las 12 – 24 horas después del paro
• Marcadores neurológicos en suero bajos (Neuron-specifc enolasa yS100B)
• Lactato sérico bajo en las primeras 12 horas

Predictor negativo:
• Hipotensión

Recomendación: la confiabilidad de una sola variable pronostica en niños no ha sido establecida. Se deberían
considerar múltiples factores para predecir resultados en lactantes y niños que recuperan la circulación post paro
(class I).

ESFUERZOS DE RCP
• Si un niño en PCR no responde a por lo menos 2 dosis de adrenalina y maniobras de avanzada, PIENSE
en suspender las maniobras (ya que el resultado a nivel neurológico es muy desfavorable)

• Si paciente es reanimado en el mismo sitio del suceso, con RCP avanzada, y no se logra obtener pulso, luego
de 25 minutos, la mortalidad es de 100%

• Si paciente se traslada recibiendo RCP avanzada y llega a SU (servicio de Urgencia) sin pulso, sobrevida es
menor de 10% y que quede sin secuela neurológica es de 0%.

Recordar que no está definida la duración de realización de RCP, ante ello se deben de evaluar variables como:
Edad, Comorbilidades, paciente sano, si el paro fue dentro del hospital (tiempo de llegada para tratar) o fuera de él.
Detección precoz del paro:
• Pacientes con insuficiencia respiratoria (neumonías, pacientes obstruidos, asmáticos)
• Accidentes de tránsito
• Shock
(Dra hace simulación de Reanimación Pediátrica Avanzada)

22

También podría gustarte